Firman el Conacyt y el CERN la Enmienda al Protocolo del Acuerdo de Colaboración para los próximos cinco años

Fecha:

Share post:

Extender la cooperación entre ambas instituciones permitirá a investigadores mexicanos continuar estudios en aceleración de partículas
La mañana de hoy, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en inglés), hablaron sobre la firma de la Enmienda No. 1 al Protocolo P111 del Acuerdo de Cooperación de 1998, la cual tiene como objetivo extender esta colaboración entre ambas instituciones durante los próximos cinco años.

La Dra. Julia Tagüeña Parga, Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, se congratuló con la firma de la enmienda pues destacó que de esta forma físicos, ingenieros y técnicos especializados de nuestro país podrán continuar con su participación en proyectos de investigación en el CERN en campos como la física experimental y teórica, ingeniería de aceleradores de partículas, entre otros.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear, es uno de los más grandes centros de investigación científica a nivel mundial, además, se le reconoce por sus investigaciones enfocadas en la física fundamental, las cuales buscan saber de qué está hecho el universo y cómo funciona.

La colaboración con el CERN ha permitido que los científicos, ingenieros, así como técnicos especializados mexicanos participen en experimentos y proyectos internacionales, tales como ALICE, AMS02, BEAM, CMS y NA62. En la actualidad el número de científicos mexicanos involucrados en distintos proyectos en el CERN son:

Experimento Científicos mexicanos

ALICE 18; CMS 13; AMS-02 02; BEAM 03; NA62 03; Total 39

La charla sobre la firma del acuerdo entre el Conacyt y el CERN contó con la presencia de la Dra. Julia Tagüeña Parga, Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; el Dr. Arturo Borja Tamayo, Director de Cooperación Internacional del Conacyt; el Dr. Gerardo Herrera Corral y el Dr. Arturo Fernández, representantes del equipo científico mexicano en el experimento ALICE del CERN; el Dr. Heriberto Castilla Valdez y el Dr. Alberto Sánchez, representantes del grupo científico mexicano en el experimento CMS; el Dr. Diego Mauricio Gómez Coral, representante del equipo mexicano en el experimento AMS-02; el Dr. Humberto Maury, en representación del Dr. Mauro Napsuciale; el Dr. Diego Gómez, en representación de Arturo Menchaca y del grupo mexicano en el proyecto BEAM; así como funcionarios de ambas instituciones. (GR Medios)

Deja un comentario

Relacionados

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

“Tremenda Corte”, sayona de la República

  *Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros,...

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan...

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Entre discursos políticos y realidades logísticas se anuncia un polo industrial sin eco para Chetumal

Fernando Castro Borges Desde donde inicia la patria Este jueves, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum,...