Investigadores del IPN detonan economía de comunidades pesqueras con granja de moluscos

Fecha:

Share post:

Los Mochis Sinaloa.- En el proyecto vinculado con la Empresa SEA FARMERS  S. A. de C. V., en Los Mochis, Sinaloa, investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa, del Instituto Politécnico Nacional, validaron protocolos científicos de protección y aprovechamiento sustentable, con la finalidad de cultivar y preservar tres especies de  moluscos de la sobreexplotación, por ser un importante insumo gastronómico nacional e internacional.

Los científicos participaron en el proyecto de validación tecnológica para la producción de moluscos bivalvos en policultivo, mediante la obtención de sus datos biométricos y de las condiciones de cultivo en las zonas destinadas para cada especie, para cultivar de manera controlada tres especies altamente demandas en el mercado: ostión del Pacífico (Crassostrea gigas),  almeja venus (Chione fluctifraga) y almeja chocolata (Megapitaria squalida).

El proyecto desarrollado en la Bahía El Colorado, en el municipio de Ahome, Sinaloa, ofrece una oportunidad de desarrollo económico para las comunidades pesqueras que dependen de la extracción de estas especies marinas, al anteponer su preservación sin afectar el ecosistema natural.

El responsable técnico de la investigación, efectuada en el CIIDIR Unidad Sinaloa, Manuel García Ulloa Gómez, señaló que en 2018 se sembraron un total de 11 millones 896 mil 717 almejas venus, 101 mil 575 almejas chocolata y 50 mil semillas de ostión.

Explicó que el procedimiento consistió en producir bajo condiciones de laboratorio, las semillas o juveniles de estas tres especies de moluscos bivalvos para después aclimatarlos y sembrarlos en una parcela de 3.72 hectáreas de planicie costera en la zona intermareal, en la Bahía El Colorado, la cual está certificada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

“Aunque existen otras empresas en el mundo que cultivan moluscos con una tecnología similar, el policultivo de bivalvos creado para esta zona por el IPN, representa el único modelo de producción que conjunta en la misma parcela intermareal, las tres especies de alto valor y demanda comercial”, concluyó.

 

Deja un comentario

Relacionados

Por ti México 05 de septiembre de 2025

En "Por ti México". La Diputada Federal Ana Paola Guerra asume el compromiso de trabajar intensamente en la...

La familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras el trono en el estado de Zacatecas

Por: Raymundo MedellínLos dueños de Zacatecas, la familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras...

Los cárteles mantienen un “tremendo control” sobre México y los políticos: Donald Trump

Por: Raymundo Medellín 03 de septiembre de 2025.“Me agrada mucho la presidenta, dijo Donald Trump refiriéndose a Claudia Sheinbaum...