Qué el periodismo es un negocio, sí, es negocio y se constituye como una empresa que paga sus impuestos y se ajusta a los lineamientos legales del país, en la mayoría de esas empresas mexicanas, salvo contadas excepciones, en ocasiones hacen convenios con los gobiernos para encubrir sus malos manejos en la administración, sin embargo hay empresas en otros países que tienen bien definido que una cosa es el negocio de la publicidad y otro el de la empresa periodística, incluso de rigen por un código de ética.
La existencia del Freelancer ha sido una alternativa para la independencia del periodista; el término freelance hace referencia a las personas que trabajan de manera independiente. Una característica clave es que no tienen un contrato de exclusividad con ninguna persona u organización y por ende, deciden con quién y bajo qué términos trabajar.
¿Cuáles son las ventajas de ser freelancer?
Si no quieres tener una rutina, de cumplir largas jornadas de trabajo y de sentir que no tienes tiempo libre para estar con tu familia o viajar, ser freelancer te podría convenir.
1. Tú decides cuándo y cómo trabajar. La idea de dejar atrás los horarios restrictivos de oficina y decidir a qué hora inicia y termina tu trabajo es bastante atractiva. Podrás trabajar desde cualquier lugar e incluir otras actividades durante el día.
2. Eres tu propio jefe. Tu trabajo depende de ti y de lo que acuerdes con tus clientes: tú pones las condiciones bajo las que quieres trabajar, el tiempo de entrega, el valor del trabajo y la forma de pago.
3. Construyes tu marca personal. Tendrás contacto directo con los clientes y recibirás el crédito por tu trabajo. Las recomendaciones de tus clientes contribuirán en tu reputación profesional.
4. Aprendes constantemente. Te encargarás de cosas que no harías si trabajaras para alguien más, por ejemplo, manejar tu propia contabilidad. Esto te impulsará a desarrollar nuevas destrezas y explorar otras facetas de tu área de trabajo.
5. Mantienes el balance entre lo profesional y lo personal. Ser freelancer te permite equilibrar la proyección profesional y la vida personal. Tendrás más tiempo para dedicarte a las cosas que te gustan y para estar con tu familia.
¿Cuáles son las desventajas de ser freelancer?
Ser independiente también implica algunos desafíos.
• No tendrás salario fijo. Tus ingresos dependen directamente de tu trabajo; si tomas vacaciones, no recibirás nada. Por eso es importante tener una buena planificación financiera a futuro y buscar nuevos clientes para crear un flujo constante de ingresos.
• Asumirás el costo de tus prestaciones sociales. Por ley, las empresas asumen este rubro que incluye: seguro social, fondo de pensiones e impuestos. Si trabajas como freelancer, estos gastos corren por tu cuenta.
• Es un poco solitario. Aunque es una gran ventaja tener control, sobre todo, puede ser un camino solitario. Como independiente no contarás con un equipo de trabajo que te ayude a tomar decisiones o a salir de bloqueos creativos.
• Tendrás que hacer todos los trámites burocráticos. Existe la posibilidad que pases más horas haciendo trámites rutinarios que dedicándote a lo que realmente te apasiona: tendrás que solicitar permisos, enviar presupuestos y declaraciones de impuestos, etc. Si quieres evitar estas tareas, contrata a un asistente.
Ante todo lo anterior, por mucho que en las universidades sigan enseñando y formando a los estudiantes de periodismo para los medios tradicionales, el mundo que hay fuera ya no es el mismo. Ni los medios tradicionales existen como tal, ni los periodistas de pluma y cuaderno lo hacen. La actual crisis económica y las nuevas tecnologías ha forzado aún más la maquinaria del mundo del periodismo, donde las noticias no dejan de surgir, pero el dinero no da para cubrirlas todas. Así, los medios de comunicación recurren cada vez más a los conocidos como periodistas y fotógrafos freelance, personas del mundo de la información cuya situación laboral es autónoma, pero que dependen de diferentes medios de comunicación para seguir desarrollando su trabajo. Se trata de un fenómeno cada vez más común, pues dada la actual situación del periodismo los profesionales de la información deben buscarse salidas para desarrollar su trabajo de forma independiente, más dadas las raras ocasiones en las que se consigue un trabajo fijo como periodista o fotógrafo informativo.
Sin contrato con un medio, sin horario establecido y sin sueldo fijo, pero trabajando de lo suyo, los periodistas y fotógrafos freelance parten de la base del “yo me lo guiso, yo me lo como”. Así, una vez dados de alta como autónomos, el siguiente paso es darse a conocer entre los medios de comunicación o agencias de noticias y esperar a recibir llamadas, o simplemente cubrir todos los eventos y noticias que crean convenientes y tratar de vender sus informaciones. No hay días libres y el teléfono nunca puede quedarse sin batería pero, por así decirlo, uno es su propio jefe.