López Obrador pone en peligro la economía y las instituciones de México: Financial Times

Fecha:

Share post:

Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales de 2018 con un amplio margen. Para marzo su popularidad rozaba el 78%, sin embargo las voces en contra de una latente autocracia crecen.

Este domingo miles de personas salieron a las calles de distintas ciudades en México para protestar contra las políticas del mandatario. Sus constantes señalamientos y etiquetas a sus detractores, fueron motivo de consignas.

“No más discursos de odio”, expresaron algunos de los inconformes.

Sobre la polarizante figura del mandatario se han cimentado los peores temores de los analistas. Las decisiones que ha tomado López Obrador que se autonombra como el ejecutor de la “cuarta transformación” de México, ponen en peligro la economía y a las instituciones de México, aseguran.
“En una búsqueda redentora para acabar con el ‘neoliberalismo’ y las corruptas “mafias de poder” de México, ha usado ‘consultas populares’ para justificar medidas controvertidas, como cancelar un aeropuerto a medio construir de 18 mil millones de dólares. Con absoluta confianza en sí mismo, terminó la apertura de Pemex al capital privado, prefiriendo que el gobierno inyecte miles de millones a la petrolera estatal en problemas”, publicó el diario Financial Times en su editorial el domingo.
El diario británico criticó los estigmas que AMLO ha colocado sobre la prensa que le resulta incómoda, tildándola de “fifí” o conservadora.

“También ha atacado a la prensa y la sociedad civil, ha descartado estadísticas inconvenientes, ha contradicho a su gabinete y ha nombrado a lacayos poco calificados para ocupar cargos de alto rango”.

El poder que millones de mexicanos entregaron a AMLO y su partido, genera incertidumbre. Son pocos los contrapesos del actual gobierno.

“Dado que su partido tiene una mayoría en el Congreso, sólo hay dos controles reales sobre su poder. El primero son las leyes internacionales incorporadas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Éstas son características cruciales del pacto que el Congreso de EU debería considerar cuando vote sobre la nueva versión — el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) — negociada por Trump. El segundo son los mercados financieros. El peso mexicano, el indicador preferido de López Obrador, por el momento se está desempeñando al mismo nivel que el año pasado. A menos que refrene sus rasgos más destructores del valor del peso, los mercados pronto incorporarán una mayor prima de riesgo”.

Financial Times señaló que aunque se inspira en Benito Juárez, a quien define como un hombre de leyes, él mismo ha cuestionado la validez de lo legal imponiendo lo que a su juicio es “lo justo”.

A la multitudinaria marcha del domingo sobrevinieron críticas y burlas de los propios secretarios de estado. Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, ironizó sobre la cantidad de personas que salieron a las calles.

“Nunca pensé que todos los que están contra AMLO fueran a la marcha, pero sí… , ¡FUERON TODOS¡”, escribió textual en su cuenta de Twitter.
(Pedro PARDO / AFP)

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...