Cabe recordar que también en el pasado sexenio, se suspendieron las operaciones conjuntas de la DEA y las fuerzas de seguridad mexicana, al sepultar la Iniciativa Mérida
Leopoldo Mendívil
LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH,
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN CIUDADANA:
Ya llegué de donde andaba,
se me concedió volver.
Canción “El ausente”
Veo que anda usted muy movido deteniendo delincuentes de todos los calibres y filiaciones, labor realizada junto con las Fuerzas Armadas. Son de celebrar tanto los arrestos como la coordinación y espero que tanta actividad sea tomada en consideración allende nuestra frontera norte.
Lo menciono por la reciente designación de Terry Cole como director de la DEA, quien no parece tener gratos recuerdos de su paso por México, pues en más de una ocasión declaró públicamente que en nuestro país “simplemente no hay voluntad de hacer nada” para combatir el narcotráfico y la consustancial corrupción.
En diversas entrevistas concedidas por Cole después de jubilarse tras más de 20 años de servicios en la DEA, se queja reiteradamente de que la Agencia brindaba información de inteligencia a sus contrapartes mexicanas y la respuesta que obtenían de estas últimas era que se les proporcionaran las pruebas; sorprende la contestación, pues los agentes de la DEA no tienen funciones de ministerio público, ni son empleados de la Fiscalía General de República.
Míster Terry afirma que, al momento de su retiro en 2022, la DEA había detectado 65 laboratorios clandestinos; sin embargo, las autoridades mexicanas no habían hecho nada al respecto. En una amplia entrevista concedida a Breibart News (2/4/2020), Cole comentó que “las autoridades estadounidenses pasan (información sobre) laboratorios de metanfetamina, laboratorios de fentanilo, cargamentos de cocaína, grandes movimientos de dinero y lugares de fugitivos que, con mucha frecuencia, acaban en saco roto”. Imagínese la frustración, don Omar, pues encima de todo el entonces inquilino de Palacio Nacional terqueaba con que en México no se producía fentanilo.
El nuevo director de la DEA conoce bien la agudeza del Cártel de Sinaloa (CS) para el negocio de las drogas, pues fue el primero en captar la crisis de opioides que sufría EUA; vamos, que el Cártel se dio cuenta desde 2014 de que la demanda estaba cambiando hacia una droga más rentable: el fentanilo.
De acuerdo con Cole, la colusión entre el CS y los chinos no solo se da en el trasiego de los precursores, sino también en cuanto al lavado de dinero, con lo cual las operaciones de compraventa se facilitan. Según míster Terry, en China es muy fácil manipular las divisas.
Pero cuando llega la pandemia, el CS intentó cambiar el análogo molecular del fentanilo para crear una nueva versión sintética. “El objetivo,” afirmó Cole, “es utilizar precursores químicos diferentes, sin depender ya de la importación de productos químicos de China. Esto permite a los químicos utilizar precursores que están más disponibles.” Su versión de que el Cártel había contratado maestros de química para tal objetivo fue desestimada en nuestro país y hasta se dijo que parecía un historia de la serie Breaking Bad.
Lo cierto, licenciado Harfuch, es en el sexenio anterior se hizo todo para boicotear la colaboración entre ambos países. Entiéndame, la DEA no me hace ninguna gracia, ninguna, pero es parte de la ecuación en el combate a los cárteles, máxime si el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación dominan el suministro mundial de fentanilo, si son corporaciones delincuenciales multinacionales y si nos traen fregados con tanta violencia en nuestro territorio.
Cabe recordar que también en el pasado sexenio, se suspendieron las operaciones conjuntas de la DEA y las fuerzas de seguridad mexicana, al sepultar la Iniciativa Mérida; para cuando esta última se tornó en el Acuerdo Bicentenario, los obstáculos para la Agencia continuaron.
El colmo de los fiascos para la DEA y para el Departamento de Justicia de EUA fue el desenlace del caso del general Salvador Cienfuegos, quien fuera titular de la SEDENA en el sexenio peñista. El general fue detenido en EUA, en octubre de 2022, por presuntamente facilitar el tráfico de drogas y el lavado de dinero en favor de un cártel menor; cierto o falso, nunca entendí por qué AMLO se envolvió en la bandera proclamando que la detención del general violaba nuestra soberanía.
Después de un mes de forcejeo diplomático, Cienfuegos fue entregado a México, bajo la promesa de que sería investigado y procesado; para levantar su arresto, los fiscales tenían que desestimar las acusaciones, pero eso no equivalía a una exoneración. Según los fiscales estadounidenses, había pruebas sólidas en contra del ex titular de la SEDENA, mismas que fueron entregadas a la administración lopezobradorista; ipso facto, la FGR dijo que no tenían sustento. De hecho, lo repitió don Alejandro Gertz Manero en la mañanera del martes.
Yo me pregunto, cuál será la actitud de Terry Cole al frente de la poderosa Agencia; dudo que se aguante más frustraciones, máxime que Donald Trump ha hecho del combate al fentanilo una política prioritaria de su gobierno y que le encanta noquear a quienes considera sus adversarios.
Lo que cabe esperar es que Cole y los agentes de la DEA se planten con la espada desenvainada, no solo contra los cárteles, sino también contra los funcionarios corruptos. Así más les valdría empacar maletas y tomar rumbo a algún país donde no haya acuerdo de extradición; ¿tal vez las naciones africanas?
Con la colaboración de Upa Ruiz
X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015