Porque las noticias nos buscan…

Fecha:

Share post:

 
COMPRAN SIN LICITAR 80% DE CONTRATOS. COVID PEGA A BANCOS. GOBIERNO FEDERAL ABANDONA A MUNICIPIOS Y CHIMALHUACÁN DEMANDA AYUDA EN MAÑANERA. NO SE DESCARTA EL SABOTAJE EN METRO. Muy buenos días tengas en este lunes 11 de enero de 2021. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En diario Reforma se dice que el gobierno federal compra sin licitar el 80% de contratos. Sobre el tema del Covid hablan El Universal al destacar que Covid pega a los bancos, Milenio al decir que con más 10 mil contagios por día abre enero, diario 24 Horas informa que detectan en México la nueva variante del virus y Razón dice que la zona metropolitana del Valle de México está a 109 hospitalizaciones para proyección más crítica. Sobre el incendio en oficinas del Metro hablan Contraréplica, Crónica y El Día en donde el primero dice que no se descarta el sabotaje. Por su parte Es Noticia hoy asegura que el gobierno federal abandona a municipios ante rebrote de Covid y que Chimalhuacán demanda ayuda en mañanera.
En diario Reforma se asegura que en 2020 el Gobierno federal rompió récord en sus compras sin licitar. Su porcentaje de contratos entregados mediante adjudicación directa llegó a 80.3 por ciento al cierre del año. Pero además, los recursos públicos entregados mediante ese mecanismo alcanzaron la cifra histórica de 189 mil 488 millones de pesos.
Para El Universal la banca en México aún enfrenta las secuelas del impacto más fuerte que generó la pandemia en la economía. Datos de la Comisión Nacional Bancada y de Valores indican que un millón 237 mil 775 usuarios rompieron sus contratos de tarjetas de crédito entre enero y octubre de 2020 con las siete firmas financieras que concentran el negocio en el país: Bancomer, Santander, Banorte, CitiBanamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa
Y Milenio informa que en los primeros 10 días de enero la Secretaría de Salud federal reportó más de 100 mil enfermos de covid-19, periodo en el cual se llegó al punto más crítico de la pandemia, ya que en este lapso se registró el récord de 16 mil 105 casos nuevos en un solo día. En tanto que Contraréplica aborda el tema del incendio y Claudia Sheinbaum no descartó sabotaje e informó que se llevarán a cabo tres peritajes.
Y como cada lunes tenemos la temática de las dos revisas más relevantes de México, Buzos la Noticia y Proceso. Buzos titula su tema como: Voracidad imperialista y nos dice que el imperialismo y sus gobiernos son ciegos ante las necesidades y los problemas de los países pobres porque no ven las consecuencias de sus acciones de saqueo y explotación a otros grupos humanos aunque sí tienen una clara visión de que el agotamiento de los recursos no renovables afectará sus intereses, disminuirá sus ganancias y se extinguirán sus fuentes de enriquecimiento.
Pero la economía globalizada el sueño de los imperialistas no se realiza como ellos quisieran. La tendencia multipolar se desarrolla y el país imperialista más fuerte se debilita; otros bloques capitalistas le compiten y países socialistas se le enfrentan y le arrebatan mercados y naciones emergentes encuentran nuevas vías para desarrollarse y proteger sus recursos naturales. De esta amenaza contra los pueblos del mundo, de los hechos que la confirman y el análisis del fenómeno habla el semanario.
Por su parte Proceso titula su tema como “Golpe imborrable” y nos dice que la tercera marcha de los seguidores de Donald Trump desembocó en acciones de violencia sin precedente en el corazón de la democracia de Estados Unidos: el Capitolio, donde se tuvo que posponer unas horas la declaración de Joe Biden como ganador de las elecciones. Los protagonistas del sainete: una turba de personajes que descreen de su derrota y del Holocausto o que afirman que la vacuna anticovid “viene con un chip”.
Así los titulares en este día: Reforma. Compran sin licitar 80% de contratos; Universal. Covid pega a bancos: cierran sucursales y caen créditos; Milenio. Abre enero con más de 10 mil contagios de covid por día: Ssa; Jornada. A partir de mañana llegarán 430 mil vacunas a la semana; 24 Horas. Detectan en México la nueva variante del virus SARS-CoV-2; Sol de México. Se esfuman firmas bloqueadas por EU; Razón. ZMVM, a 109 hospitalizaciones de la proyección más crítica; Contraréplica. Sheinbaum: aún no se descarta el sabotaje en Metro; Heraldo. Trasladan enfermos covid a otros estados; Crónica. Reabrirían mañana las líneas 4,5 y 6 del Metro; Es Noticia Hoy. Gobierno federal abandona a municipios ante rebrote de Covid; Chimalhuacán demanda ayuda en mañanera; Unomásuno. Vamos a iniciar campaña de vacunación masiva Covid-19″; El Día. Señalan a titular del Metro por homicidio culposo; Economista. Exportación de autos dio salto para récord al cierre del 2020 y El Financiero. Prevé Banxico crecer hasta 5.3% con vacuna.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan tenemos:
1. Líneas del Metro sin fecha para reanudar.
2. 1 millón 534 mil 39 contagios y 133 mil 706 muertos por Covid en México
3. Desafían semáforo rojo y hoy abren restauranteros.
4. Violencia en Gto deja 86 asesinatos en 8 días.
5. Apuran vacuna y critican tinte electoral.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Compran sin licitar 80% de contratos. En 2020, el Gobierno federal rompió récord en sus compras sin licitar. Su porcentaje de contra- tos entregados mediante adjudicación directa llegó a 80.3 por ciento al cierre del año. Pero además, los recursos públicos entregados mediante ese mecanismo alcanzaron la cifra histórica de 189 mil 488 millones de pesos.
Y aunque el Gobierno argumenta que el incremento en las adjudicaciones directas se debe principalmente a la pandemia de Covid-19, datos oficiales de la Secretaría de Hacienda confirman que ese apartado justifica sólo el 27 por ciento del aumento en adjudicaciones en el año. El restante 73 por ciento del incremento de adjudicaciones directas no tiene que ver con rubros dedicados a la atención de la crisis sanitaria, de acuerdo con un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
Universal. Covid pega a bancos: cierran sucursales y caen créditos. La banca en México aún enfrenta las secuelas del impacto más fuerte que generó la pandemia del Covid-19 en la economía. Datos de la Comisión Nacional Bancada y de Valores (CNBV) indican que un millón 237 mil 775 usuarios rompieron sus contratos de tarjetas de crédito entre enero y octubre de 2020 con las siete firmas financieras que concentran el negocio en el país: BBVA, Santander, Banorte, CitiBanamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa
En ese mismo lapso, 332 sucursales tuvieron que bajar la cortina. Tan sólo entre BBVA e Inbursa cerraron 103 y 101 unidades, respectivamente. El área de análisis económico del Grupo Financiero Intercam explicó que los créditos otorgados al consumo son los más impactados por las consecuencias de la emergencia sanitaria Al cierre de noviembre registraron una disminución anual de 8.1%, acumulando siete meses negativos y la peor contracción anual desde abril de 2010.
Milenio. Abre enero con más de 10 mil contagios de covid por día: Ssa. En los primeros 10 días de enero la Secretaría de Salud federal reportó más de 100 mil enfermos de covid-19, periodo en el cual se llegó al punto más crítico de la pandemia, ya que en este lapso se registró el récord de 16 mil 105 casos nuevos en un solo día.
Con un ritmo de 10 mil 794 casos diarios en promedio, en los primeros días de 2021 se reportaron 107 mil 946 casos positivos de SARS-CoV-2; al principio de la pandemia, llegar a este mismo número de contagiados le tomó al país más de 12 semanas, pues fue hasta el 3 de junio cuando la Secretaría de Salud registró el contagio de los primeros 100 mil casos. De hecho, en cuatro días de la semana pasada se rompieron las marcas establecidas en contagios diarios: el miércoles hubo 13 mil 345; el jueves, 13 mil 734; el viernes, 14 mil 362; el sábado, 16 mil 105, y ayer 10 mil 4 contagios.
Jornada. A partir de mañana llegarán 430 mil vacunas a la semana. La vacuna contra el Covid-19 que a partir de mañana llegará cada semana en lotes de más de 430 mil dosis no se debe aplicar a personas que recientemente tuvieron la enfermedad y aún no se recuperan; tampoco, a quienes tengan antecedente de alergia grave, señaló la Secretaría de Salud (Ssa) en un documento con información para el personal encargado de recibirla.
Ahí identifica la sustancia que, al parecer, provoca alguna reacción alérgica severa, conocida como polietilenglicol (PEG). Además, el documento ratifica que el producto desarrollado por la alianza Pfizer- BioNTech comprende dos dosis, por lo que es muy importante no dejar pasar la fecha de la cita para la segunda aplicación. En días pasados se difundió información sobre la posibilidad de que una sola dosis del producto sería suficiente para proteger contra el virus; no obstante, la SSa destaca que “los resultados hasta ahora disponibles del ensayo clínico de la fase 3 indican que se requiere de la segunda dosis para aumentar el nivel protector de la vacunación”.
24 Horas. Detectan en México la nueva variante del virus SARS-CoV-2. Este domingo se identificó el primer caso en México de una persona contagiada con la cepa de Covid que tiene en jaque al Reino Unido. Se trata de un ciudadano extranjero de 56 años de edad que llegó a la CDMX el 28 de diciembre procedente de Ámsterdam y se trasladó a Matamoros, Tamaulipas, en donde se encuentra intubado. En el viaje no presentó síntomas, pero al realizarle el examen en su trabajo dio positivo. Después de cinco días con reportes de más de mil muertes cada 24 horas, la cifra bajó ayer a 502. Vocero de AMLO da positivo
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) identificó el primer caso de una persona contagiada con la nueva variante -más contagiosa- del virus SARS-CoV-2 que, ingresó desde el 28 de diciembre por la Gu-dad de México, donde hasta ayer, la ocupación hospitalaria de camas generales y de Unidades de Terapia Intensiva están a 92%.
Sol de México. Se esfuman firmas bloqueadas por EU. Ya desaparecieron de la Ciudad de México la mayoría de las empresas que están incluidas en la lista negra de Estados Unidos. En oficinas con otros giros comerciales o razones sociales, departamentos habitacionales o domicilios inexistentes de la capital se encuentran las empresas señaladas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro, por estar presuntamente involucradas en actividades del crimen organizado o con países contra los cuáles la nación vecina ha impuesto sanciones.
La lista de la OFAC es una herramienta preventiva para bloquear el lavado de activos y el financiamiento de narcotraficantes y terroristas. Ningún estadounidense puede hacer negocios con esas empresas o personas. El Sol de México visitó 18 de las empresas listadas y con dirección en la capital del país, y algunas otras direcciones de negocios relacionados con estas, y pudo constatar que sólo una de ellas se encuentra en la dirección y con la razón social mencionada.
Razón. Zmvm, a 109 hospitalizaciones de la proyección más crítica. AL 10 DE ENERO ya había 9 mil 403 personas internadas por Covid-19; Modelo Epidemiológico capitalino estimó 9 mil 512 para hoy; 51 hospitales de 92 reportan estatus crítico La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se acercó este fn de semana al peor escenario de la pandemia por Covid-19 planteado por el Modelo Epidemiológico del Gobierno de la CDMX. Al 10 de enero había 9 mil 403 camas ocupadas, es decir, a sólo 109 del punto crítico proyectado, de 9 mil 512 enfermos internados.
La reducción de la brecha entre cifras reales con los pronósticos también ocurrió con las camas de terapia intensiva; es decir, las de pacientes que requieren respiración artifcial. Las proyecciones consideran que en el peor escenario, al 11 de enero, serían 2 mil 341 hospitalizados de gravedad y en un escenario medio 2 mil 230. La ZMVM aún no llega a ninguno de los planteamientos, pero está cerca: el informe más reciente reportó 2 mil 199, a 142 del punto crítico.
Contraréplica. Sheinbaum: aún no se descarta el sabotaje en Metro. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que las líneas 4, 5 y 6 reabrirán mañana, mientras que el resto de las líneas 1, 2 y 3 no tienen fecha para que se encuentren en operación. No descartó sabotaje e informó que se llevarán a cabo tres peritajes: de la Fiscalía capitalina, de una aseguradora y una empresa privada Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, no descarta sabotaje al Metro y solicitó no adelantar conclusiones sobre el incendio acontecido el pasado sábado en las instalaciones de control del STC, en el que perdió la vida una persona y 30 más requirieron de traslado hospitalario.
“No tenemos indicios de un sabotaje, pero no podemos responder hasta que termine el peritaje” dijo Sheinbaum e informó que se llevan a cabo tres peritajes. La Fiscalía General de Justicia capitalina, una aseguradora y una empresa independiente certificada son las responsables de realizar las indagaciones respecto del incidente que paralizó de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del STC Metro de la ciudad.
Heraldo. Trasladan enfermos covid a otros estados. La saturación de los hospitales en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana ha provocado que personas contagiadas por COVID-19 sean trasladadas a otros estados de la República Mexicana. En medio de la desesperación, familiares y amigos buscan opciones para que la gente reciba atención médica urgente, ante la gravedad de la enfermedad, por lo que acuden a instituciones de otras ciudades, como San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Morelos e, incluso, Jalisco.
En esta línea de atención, los paramédicos y especialistas en urgencias reconocen la impotencia y frustración, pues luego de varias horas de peregrinar por hasta seis hospitales en un sólo día, no encuentran un lugar para que los pacientes tengan la oportunidad de recibir atención médica.
Crónica. Reabrirían mañana las líneas 4,5 y 6 del Metro. La directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía, informó que las líneas 4, 5 y 6 de este medio de transporte podrán reestablecer su servicio en aproximadamente 48 horas. Para ello, agregó que tendrá que realizarse una revisión profunda de subestaciones que dotan de energía a las líneas afectadas.
Además, es necesario llevar a cabo las pruebas de energización y pilotaje, así como pruebas de trenes sin pasajeros. Las autoridades admitieron que en cuanto a las líneas 1, 2 y 3 aún no se tiene previsto cuándo reiniciará el funcionamiento ya que primero es necesario que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluya una revisión a las subestaciones. Sin embargo, fue posible constatar que “se destruyeron totalmente los tableros del PCC y del pilotaje automático”.
Unomásuno. Vamos a iniciar campaña de vacunación masiva Covid-19″. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el próximo martes 12 iniciará la vacunación masiva contra Covid-19 para los adultos mayores. El sábado pasado, en Tecomán, Colima, el mandatario informó que ese mismo martes llegarán más de 400 mil dosis de la vacuna Pfízer/BioNTech al país; “y ya se tiene el contrato con otras farmacéuticas, con otras vacunas”, agregó durante su gira de inauguración de cuarteles de la Guardia Nacional.
La llegada de estas vacunas permitirá desplegar 10 mil brigadas para administrar el medicamento, explicó el presidente, sobre la segunda fase de vacunación nacional. Cabe recordar que la primera es para todo el personal médico que tiene contacto directo con pacientes Covid. El propósito, señaló AMLO, es vacunar a 15 millones de adultos mayores, “si logramos esto, y lo vamos a lograr; se va a reducir la mortalidad, el fallecimiento por Covid-19 en el país en 80 por ciento”.
El Día. Señalan a titular del Metro por homicidio culposo. La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, exigió la renuncia inmediata de la directora general del (STC-Metro), Florencia Serranía Soto, a quien también se le denunciará penalmente ante la FGJ como presunta responsable de los delitos de homicidio culposo y omisión. En cuanto a las líneas afectadas, las 4, 5 y 6 estarán listas mañana. Las 1, 2 y 3 todavía no se tiene la fecha de restablecimiento. eobardo Reyes.
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, exigió la renuncia inmediata de la directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), Florencia Serranía Soto, a quien también se le denunciará penalmente ante la Fiscalía General de Justicia local, como presunta responsable de los delitos de homicidio culposo y omisión, tras el incendio en las instalaciones del organismo de la colonia Centro el sábado pasado, dejando una persona muerta y varios heridos, así como seis líneas aún fuera de servicio.
Economista. Exportación de autos dio salto para récord al cierre del 2020. Al margen del recrudecimiento de la pandemia por Covid-19 durante las últimas semanas del 2020, durante el doceavo mes del año la industria automotriz mexicana aceleró y marcó un nivel récord en exportaciones para un mes de diciembre, al llegar a 275,081 unidades, un avance de 16.1% interanual, de acuerdo con cifras divulgadas el viernes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En tanto, el ensamble de vehículos escaló un notable 18.4% a 254,251 unidades, nivel que representa el más alto para un mes de diciembre desde el 2017 (263,406 unidades) y el mejor ritmo de crecimiento desde el 2014 (27 por ciento). En general, la mejora del segundo semestre le permitió a la industria nacional atenuar su caída durante el año de la peor pandemia desde 1918 y de la peor crisis económica en lo que va del siglo.
El Financiero. Prevé Banxico crecer hasta 5.3% con vacuna. La economía de México podría tener un rebote de hasta 5.3 por ciento este año, dadas las noticias que hay sobre el proceso de vacunación que se está realizando, aseguró Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico. Durante un seminario del ITAM, dijo que para este año el escenario base es una recuperación de 3.3 por ciento, pero en el caso más optimista, podría llegar hasta 5.3 por ciento.
Por su parte, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, recordó que el estimado de crecimiento económico del gobierno es de 4.6 por ciento, pero “claramente si el despligue de la vacuna empieza a ganarle al repunte de la pandemia, estos números pueden mejorar”. La economía de México podría tener un rebote de 5.3 por ciento este año, así lo aseveró el gobernador de Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un feliz lunes.

Deja un comentario

Relacionados

Por ti México 04 de abril de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra comparte pormenores de una reunión del sector transporte a la que...

Lo que no se dijo 04 de abril de 2025

LO QUE NO SE DIJO, El Programa que sigue ganando la preferencia de nuestra audiencia por la variedad...

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...