DAN MENOS GAS. MENORES SATURAN HOSPITALES POR COVID. TRIBUNAL ELECTORAL, ACÉFALO. CRISIS EN EL TRIBUNAL ELECTORAL. Muy buenos días tengas en este martes 10 de agosto de 2021. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que dan menos gas, El Universal señala que buques abastecen al narco en altamar y Milenio que El Tribunal Electoral sigue acéfalo nuevamente en pos de un líder por consenso. Por su parte Jornada señala que EU donará al país 3.5 millones de vacunas más, en Excélsior se destaca que crisis climática pone al mundo en código rojo, Razón habla del regreso a clases y dice que el SNTE está pesto y la CNTE exige cero riesgo de contagios, en tanto que El Día informa que hay crisis en el Tribunal y Es Noticia Hoy asegura, en su nota fuerte, que menores de edad saturan hospitales por Covid.
En Reforma se dice que el tope máximo al precio del gas LP ya tuvo un impacto, pero en los bolsillos de los consumidores. Los comisionistas que protestaron y bloquearon la venta del gas la semana pasada, ahora están vendiendo cilindros ordeñados y sin los kilos completos para recuperar sus ganancias.
Para El Universal las cooperativas pesqueras y buques mercantes llevan a cabo un tráfico ilícito de combustible en la Sonda de Campeche y en el Pacífico sur mexicano, de acuerdo con la Secretaría de Marina-Armada de México. En un reporte detalla que ese combustible llega a grupos delictivos que realizan asaltos a navíos, así como robos a plataformas marítimas o que abastecen lanchas rápidas de los cárteles de la droga.
Mientras que diario Milenio informa que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral tan solo cinco días después de haber sido nombrado por una mayoría de la Sala Superior, al reconocer que la crisis que enfrenta la institución necesita de liderazgo por consenso.
Y Es Noticia Hoy informa que en la tercera ola por Covid-19, las hospitalizaciones de menores de edad se han disparado superando las dos olas anteriores, según datos publicados por el Actuario y Doctor en Ciencias Matemáticas, Arturo Erdely. Con registros oficiales de la Secretaría de Salud y el del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, durante la última semana de julio y el primer día de agosto, en el país mil 637 menores de 0 a 17 años dieron positivo al coronavirus sumando así 59 mil 127 casos activos.
Así los titulares en este día: Reforma. Dan menos gas; Universal. Buques abastecen al narco en altamar; Milenio. Tribunal Electoral, acéfalo otra vez en pos de líder por consenso; Excélsior. Crisis climática pone al mundo en código rojo; Jornada. AMLO: donará EU al país 3.5 millones de vacunas más; 24 Horas. Alza de gas encarece loncherías y taquerías; Sol de México. Mas soldados que en guerra contra narcos; Razón. Regreso a clases: el SNTE, puesto… y la CNTE exige cero riesgo de contagio; Heraldo. Aplican primeras multas por outsourcing; Crónica. Reyes renuncia a presidir el TEPJF; llama a elección a los 7 magistrados; Es Noticia Hoy. Menores saturan hospitales por Covid; Unomásuno. México-EE.UU impulsan continuidad de agenda bilateral; El Día. Crisis en el Tribunal Electoral; El Economista. Salida de inversión en deuda mexicana suma a julio 80% del total de 2020; Financiero. Ganan precios carrera a alzas de los salarios.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Frenan ley eléctrica, es cara y sucia: juez.
2. 244 mil 690 muertos y 2,978,330 contagios por Covid en México.
3. Más dinero a partidos; INE aprobó 5 mil 800 mdp para 2020.
4. Amenazan a México lluvia y sequía extrema.
5. Revisa AMLO con EU apertura de la frontera.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Dan menos gas. El tope máximo al precio del gas LP ya tuvo un impacto…pero en los bolsillos de los consumidores. Los comisionistas que protestaron y bloquearon la venta del gas la semana pasada, ahora están vendiendo cilindros ordeñados y sin los kilos completos para recuperar sus ganancias.
REFORMA realizó un recorrido para comprar tanques de gas a vendedores que controlan las calles de las Alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Cuauhtémoc. Los cilindros fueron adquiridos y luego pesados, tomando como referencia la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SCFI-2011 sobre “productos preenvasados” que utiliza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Universal. Buques abastecen al narco en altamar. Cooperativas pesqueras y buques mercantes llevan a cabo un tráfico ilícito de combustible en la Sonda de Campeche y en el Pacífico sur mexicano, de acuerdo con la Secretaría de Marina-Armada de México.
En un reporte detalla que ese combustible llega a grupos delictivos que realizan asaltos a navíos, así como robos a plataformas marítimas o que abastecen lanchas rápidas de los cárteles de la droga que recogen cargamentos de cocaína en altamar procedentes de Sudamérica.
Milenio. Tribunal Electoral, acéfalo otra vez en pos de líder por consenso. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral tan solo cinco días después de haber sido nombrado por una mayoría de la Sala Superior, al reconocer que la crisis que enfrenta la institución necesita de liderazgo por consenso.
El destituido José Luis Vargas Valdez, a su vez, anunció su “renuncia” al mismo cargo. “En concordancia con mis principios, cedo el paso a quien cuente con las cualidades para impulsar los acuerdos y la unión que requiere esta institución”, dice Hace seis días el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tuvo tres presidentes y hoy amaneció sin ninguno; los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas presentaron sus renuncias para lograr una presidencia de consenso que logre la reconciliación y la reconstrucción institucional.
Excélsior. Crisis climática pone al mundo en código rojo. Todas las regiones del planeta padecen la crisis climática y hay daños que serán irreversibles durante miles de años, alertó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). “Es un código rojo para la humanidad. Las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas son irrefutables”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, tras la publicación de un reporte del IPCC.
En el documento, expertos indican que el calentamiento global aumentará y estará fuera de nuestro alcance a menos que haya reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala. El cambio climático generará lluvias más intensas, inundaciones y sequías.
Jornada. AMLO: donará EU al país 3.5 millones de vacunas más. El gobierno de Estados Unidos hará una segunda donación de vacunas anti-Covid a México de alrededor de 3.5 millones de dosis, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No quiero equivocarme en la cifra, pero mínimo son 3 millones 500 mil dosis, ése es el ofrecimiento que nos hicieron”, dijo. El objetivo, explicó, era recibir vacunas de Moderna, sin embargo, por atrasos administrativos de la farmacéutica, el gobierno donante convino que podría entregar Pfizer o de alguna otra. “Ya eso está resuelto”.
24 Horas. Alza de gas encarece loncherías y taquerías. Tortillas, cebolla y calabacitas entre los productos que han tenido mayor incremento. El gas LP tuvo un aumento de 5.77% en julio; ha provocado un efecto dominó y golpea a las familias más pobres. La Profeco informó que sancionó a cuatro gaseras por rebasar precios máximos… preocupa a vendedores de alimentos la “muerte lenta de su negocio”, y quienes han subido los precios para sobrellevar los incrementos
El incremento en los precios del gas LP presionó a la inflación, que en julio se ubicó en 5.81%, y provocó un efecto colateral en las loncherías, fondas, taquerías y torterías, las cuales tuvieron que encarecer sus costos afectando el bolsillo de los consumidores.
Sol de México. Mas soldados que en guerra contra narcos. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya rompió récord en cuanto a mili tares desplegados en territorio nacional, superando a los que en su momento utilizó Enrique Peña Nieto o incluso Felipe Calderón Hinojosa. cuando declaró la guerra al narcotráfico.
Este año. la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña) tiene desplegados un promedio de 80 mil 210 efectivos en todo el país para vigilar, proteger el territorio y espacio aéreo nacionales, así como para realizar labores de reducción de los índices de violencia.
Razón. Regreso a clases: el SNTE, puesto… y la CNTE exige cero riesgo de contagio. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que va a regresar a clases y se comprometió a aplicar la vacuna a los docentes que aún no han sido inoculados; en contraparte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aclaró que no volverán a las aulas hasta que el gobierno federal se pronuncie sobre la aplicación de una dosis de CanSino como refuerzo y haya seguridad sanitaria a los docentes.
“La gran mayoría de los trabajadores de la educación, ya están vacunados, pero en los casos de quienes por algún motivo no cuentan con la inmunización, el sindicato gestionará su aplicación”, resaltó el SNTE. La oficina de Comunicación Social del SNTE dijo a La Razón que será decisión personal de cada maestro aplicarse el refuerzo de la vacuna CanSino y que “como todo lo relacionado con otras vacunas, será una decisión de las autoridades sanitarias del país”.
Heraldo. Aplican primeras multas por outsourcing. Textileras, bancos y otras compañías forman parte de las 25 empresas que durante esta administración recibieron las primeras multas a causa de violar las reglas de la subcontratación, práctica conocida como outsourcing, ya que en años anteriores el delito prácticamente no se perseguía.
Según información que El Heraldo de México solicitó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), vía la Plataforma Nacional de Transparencia, desde que comenzó esta administración federal la dependencia ha sancionado a 25 compañías que ofrecen servicios especializados, con un monto de 16 millones 645 mil 790 pesos.
Crónica. Reyes renuncia a presidir el TEPJF; llama a elección a los 7 magistrados. Sacudida. Reyes Rodríguez Mondragón, designado hace seis días como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sustitución de José Luis Vargas Valdez, informó en una carta que da un paso de costado y no asumirá la presidencia del tribunal. Agregó que en el marco de un proceso conciliador se repondrá la elección para elegir al titular del TEPJF.
Explicó que la decisión de designarlo presidente de este tribunal —si bien, mayoritaria— fue tomada en ausencia de dos magistrados que integran el pleno de este tribunal —el magistrado Vargas y la magistrada Soto— por lo que la decisión debe ser de sus siete integrantes.
Es Noticia Hoy. Menores saturan hospitales por Covid. En la tercera ola por Covid-19, las hospitalizaciones de menores de edad se han disparado superando las dos olas anteriores, según datos publicados por el Actuario y Doctor en Ciencias Matemáticas, Arturo Erdely. Esto a 20 días para regreso a clases presencial decretado por el gobierno federal.
En la CDMX se ha inoculado al 86 por ciento de personas mayores de 18 años y en el valle de México hay cuatro mil 600 personas hospitalizadas, sin embargo, en Sinaloa de acuerdo con IMSS, se registró el deceso de tres menores por Covid-19 en el Hospital Gineco Pediátrico de Los Mochis por falta de oxígeno. Y con registros oficiales de la Secretaría de Salud y el del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) durante la última semana de julio y el primer día de agosto, en el país mil 637 menores de 0 a 17 años dieron positivo al coronavirus sumando así 59 mil 127 casos activos.
Unomásuno. México-EE.UU impulsan continuidad de agenda bilateral. Luego de su conversación con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que fue tema de conversación la reapertura de una frontera común.
“En buenos términos, tratamos el asunto migratorio, la completa apertura de la frontera norte para reactivar nuestras economías y continuar con la mutua cooperación para enfrentar la pandemia de UCOVID19”, dijo el mandatario.
El Día. Crisis en el Tribunal Electoral. A través de una carta abierta a la opinión pública el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón renunció a la presidencia del Tribunal Electoral, luego de que hace cinco días lo nombraron para el cargo por voto casi unánime de los magistrados tras destituir al anterior presidente, José Luis Vargas. Propone la creación de una comisión de reconstrucción institucional que tenga como objetivo una revisión de los procesos y la emisión de reglas claras respecto del gobierno interno del tribunal.
A través de una carta abierta a la opinión pública el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón renunció a la presidencia del Tribunal Electoral, luego de que hace cinco días lo nombraron para el cargo por voto casi unánime de los magistrados tras destituir al anterior presidente, José Luis Vargas.
El Economista. Salida de inversión en deuda mexicana suma a julio 80% del total de 2020. El riesgo por las políticas económicas, la lenta recuperación; las presiones inflacionarias y la expectativa que Banxico seguirá subiendo su tasa de interés profundizan la incertidumbre para mantener títulos de deuda, explica especialista.
Entre enero y julio de este año, los inversionistas extranjeros han liquidado posiciones en títulos de deuda mexicana por 207,417 millones de pesos, revelan cifras del Banco de México. Esto significa que en sólo siete meses se alcanzó 80.6% de la salida de capitales observada en todo el 2020, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.
Financiero. Ganan precios carrera a alzas de los salarios. El repunte de la inflación este año ha tenido un impacto negativo en el poder adquisitivo de los trabajadores. El INPC se moderó ligeramente en julio, a 5.8 por ciento anual, desde 5.9 por ciento en junio, mientras que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo se elevó 6.8 por ciento anual.
Diversos precios de bienes de consumo básico reportan alzas, como el gas LP, que subió 34.9 por ciento en los 12 últimos meses; la gasolina de alto octanaje, 16.1 por ciento; la tortilla, 14 por ciento, y la carne de cerdo, 18.2 por ciento, lo que ha deteriorado la capacidad de compra. Los registros de la STPS revelan que las revisiones contractuales de salarios están muy por abajo.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente Martes.