¿Qué es el nacionalismo musical?

Fecha:

Share post:

Oliver Vila

 

Es un movimiento que comienza en Europa durante el siglo XIX, después de haber pasado el periodo del romanticismo, con armonías extendidas, melodías complejas y orquestaciones cada vez  con más variedad tímbrica, algunos compositores deciden comenzar un camino distinto haciendo música de cámara o para concierto basada en las raíces de la música tradicional de diferentes lugares,  los compositores buscaban un camino distinto dejando atrás las modas europeas.

La forma sonata ya no sonaría del mismo modo que sucedía con Haydn o Mozart. Había formas sonatas con una tendencia folclórica entre otras formas musicales. Esto permitía que el panorama artístico fuera más colorido, quizás más complejo y abriría el paso a nuevos conceptos de estética. Esto incluye no solo los ritmos sino los tratamientos melódicos y armónicos que caracterizan la música de cada lugar.

En Rusia existió un grupo de compositores conocido como el grupo de los 5, ellos fueron:

 


Mijail Glinka considerado como el padre del nacionalismo ruso (1804-1857)

Nació  en Novospásskoie, una provincia situada en Smolensk, Rusia el 1 de junio de 1804. Se le considera el primer compositor nacionalista Ruso y también fue el primer compositor Ruso reconocido a nivel internacional su trabajo como compositor fue bastante meritorio porque logró consolidar un estilo basado en la música popular rusa y llevarla a las salas de concierto, desde muy pequeño se interesó en conocer las canciones populares de su país. Durante el siglo XIX en Rusia ya se había consolidado un pensamiento nacionalista derivado de la derrota a Napoleón Bonaparte en 1812, Tchaikovsky posteriormente escribiría su Obertura 1812 para conmemorar la derrota a Napoleón estrenada en 1882. Después de esta victoria en Rusia la lengua francesa se fue a la deriva perdiendo toda importancia y nuevamente la lengua Rusa se posiciona en todos los ámbitos y esto sucede también en la música. Su obra está influenciada en la literatura Rusa de la época es por ello que el contenido de su obra era bastante rico en cultura puesto que se interesaba en los fenómenos sociales y en la historia. Realizó varios viajes a España y a diversos países de Europa realizó un trabajo Musicológico muy importante explorando la estética de la Música española. Escribió la Jota Aragonesa, Recuerdos de castilla y la Noche de Madrid.

 

 

 Sus óperas más conocidas son Una vida por el zar y Ruslán y Liudmila. Escribió Música de cámara y sus obras más destacadas son “Serenata sobre un tema de Anna Bolena” “Sonata para Viola en Re menor”  y el Trío Patético son quizás sus obras más conocidas aunque su repertorio musical es bastante extenso. Dejó un legado artístico e ideológico como pocos lo han hecho en la historia de la humanidad y fue respetado y admirado entre Compositores nacionalistas de Rusia y de otros países.

*Mili Balákirev

*César Cui

*Modest Mussorgsky                                                                                    

*Rimsky Korsakov

*Aleksandr Borodin

 

Deja un comentario

Relacionados

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...

Desde donde inicia la Patria 12 de abril de 2025

Fernando Castro Borges, en "Desde donde inicia la Patria", entrevista a José Arimael Salas Alcocer, Srio. Gral. de...

Paula Álvarez, bailarina mexicana que da vida al sueño en el escenario

  * De la Ciudad de México al Metropolitan Opera, un viaje de esfuerzo, pasión y arte Nueva York, EU.- “No...