Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Sun Tzu fue un general, estratega militar y filósofo de la antigua China. Su legado es su influyente tratado sobre estrategia militar, se le atribuye El arte de la guerra. Aunque su existencia ha sido cuestionada, su impacto en la historia y la cultura, tanto oriental como occidental, es innegable, además que las ideas ahí plasmadas han sido tomadas por políticos para enriquecer el acervo de sus acciones.
Muchas son las ideas que se le atribuyen a Sun Tzu, una de ellas es: “Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no.
Lo anterior viene al caso por la confrontación que se originó con un artículo escrito por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León en la revista Letras Libres; el ex mandatario en el primer párrafo indica:
“Siempre me pareció que proclamar como misión de su partido alcanzar la “cuarta transformación” –sugiriendo que la suya completaría las de Independencia, Reforma y Revolución– era un despropósito mayúsculo de Andrés Manuel López Obrador. Parecía inverosímil que alguien, incluso un demagogo como el fundador de Morena, se atreviera a compararse con los mexicanos excepcionales que habían logrado sentar las bases de nuestra nación. Por absurda que pareciera, su ampulosa proclama se convertía en un acertijo: ¿Cuál era la verdadera naturaleza de la transformación morenista en el poder? En los últimos meses de su gobierno y los primeros de su sucesora, Claudia Sheinbaum, el acertijo quedó diáfanamente resuelto: la transformación prometida era en realidad la de sustituir nuestra joven democracia por una tiranía.
Luego, Ernesto Zedillo habla del por qué rompió el silencia político que se había prometido luego de dejar la Presidencia, al respecto dice:
“La actual desventura de México me forzó a cambiar la decisión tomada, desde que concluí mi responsabilidad como presidente, de abstenerme de comentar públicamente los acontecimientos políticos de la nación. Lo hice justamente1 el día que López Obrador –en un 15 de septiembre, burlonamente, y con la presidenta electa a su lado– firmó la promulgación de la reforma a la Constitución, para destruir la independencia y el profesionalismo del poder judicial mexicano, a la que han seguido otras que completarán la tarea de demoler nuestra joven democracia.
La indignación que siento frente a esta realidad sería idéntica bajo cualquier circunstancia, pero el hecho de que por mandato de los mexicanos haya sido yo parte de la construcción de la democracia hoy asediada, me obligó a romper mi silencio para denunciar este histórico atropello.
Luego el ex presidente hace un análisis de la situación de México hasta nuestros días, pasando por la administración de Andrés Manuel López Obrador y poniendo especial énfasis en la reforma judicial.
Le contestaron que “Era un paladín de la democracia, se dijo que se le iba a investigar por el Fobaproa, y bueno no podía faltar el señalarse que percibe una cuantiosa suma por jubilación.
En cuanto al Fobaproa no fue Ernesto Zedillo responsable de nada, el caso se discutió en el Congreso y fue aprobado, varios de aquellos diputados que aprobaron el Fobaproa ahora militan en MORENA y bueno, eso de que tiene una cuantiosa suma por jubilación, se hizo conforme a derecho y esos argumentos de ninguna manera desmiente lo que dice en el artículo de Letras Libres Ernesto Zedillo.
Por lo anterior creo que la frase es más que elocuente: “Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no”.
Hacen falta el talento de verdaderos asesores en la Presidencia