Inicio Blog

ICC pide al presidente López Obrador y líderes del G-20 una acción coordinada y efectiva ante COVID-19

 

Ciudad de México.- La International Chamber of Commerce (ICC) México extendió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el llamado conjunto del organismo internacional de empresarios y de los sindicatos a nivel global para que, como parte del G-20, en nuestro país también se genere una acción coordinada inmediata para hacer frente de una forma más efectiva a la crisis global propiciada por la Pandemia COVID-19.

En el mensaje que la presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC) México, María Fernanda Garza Merodio transmitió al presidente de México, le expuso que “la crisis internacional generada por el COVID-19, exige coaliciones nuevas e inusuales para asegurar respuestas efectivas y coordinadas a nivel global, a través de un frente unido entre las empresas, los trabajadores y los gobiernos de todo el mundo”.

El llamamiento a los jefes de Estado del G-20 fue realizado por la International Chamber of Commerce (ICC) mundial y la Confederación Sindical Internacional (CSI), voz global de los
trabajadores del mundo el pasado 20 de marzo desde París, y firmado por los representantes de ambas organizaciones: Paul Polman y John W. H. Dento AO por ICC y Ayuba Wabba y Sharan Burrow por la CSI.

La propuesta va en el sentido de:

• Controlar las infecciones y asegurar que los productos médicos estén en manos de quienes más los necesitan, contribuyendo a reducir las barreras comerciales que actualmente perturban las cadenas de suministro clave.
• Prestar apoyo directo a las pequeñas empresas y a los trabajadores.
• Que el sector privado apoye con las pruebas de detección a gran escala.
• Y aumentar la asistencia internacional para ayudar a los más pobres.

“En ICC, consideramos que es el momento de redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que la cumbre virtual del G-20, produzca la acción coordinada necesaria, para que las principales economías del mundo puedan desplegar sus capacidades para detener las consecuencias humanas y económicas de esta pandemia”, expresó Garza Merodio al presidente López Obrador.

En el llamado global, los empresarios y trabajadores dijeron a los líderes del G-20 que ellos tienen un papel especialmente importante que desempeñar para detener los crecientes costos humanos y económicos de la crisis actual.

“Estamos seguros que sólo una acción global coordinada será efectiva para enfrentar una amenaza que, por su propia naturaleza, no conoce fronteras”, por lo que, destacaron en su mensaje a los Jefes de Estado y de Gobierno del G-20, “su liderazgo político, se requiere con urgencia”.

El llamado a los líderes del G20 es a comprometerse a una acción inmediata para:

• Poner productos médicos y de control de infecciones a la mano de quienes más los necesitan. El G20 debe revertir, y comprometerse a evitar, la prohibición a la exportación o límite en el flujo libre de todos los suministros médicos, medicamentos, desinfectantes, jabones y equipos de protección personal necesarios. Observamos con grave reocupación la duplicación en los reportes de las restricciones a la exportación de productos esenciales relacionados con COVID-19 durante la semana pasada.

El uso cada vez frecuente de políticas de “mendigar al vecino” deben detenerse de inmediato, dada la naturaleza globalmente integrada de las cadenas de suministro de productos médicos, alimentos y otros productos esenciales. Las restricciones comerciales a corto plazo solo exacerbarán el posible costo a largo plazo de un virus que cruza las fronteras con facilidad.

• Brindar apoyo directo para apoyar a pequeñas empresas y trabajadores. Las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen la columna vertebral de la economía mundial y sus trabajadores que representan más del 80% del empleo en muchos países, serán las más afectadas por los impactos económicos de COVID-19. Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que se comprometan con medidas urgentes de estímulo y salvaguarda para apoyar a las MIPYMEs y los ingresos de los trabajadores afectados, incluidos los del sector informal, y evitar el desempleo desenfrenado. Debemos mantener la viabilidad de millones de pequeñas empresas y la seguridad de los empleos en todo el mundo de los que dependen tantos trabajadores y familias. También se debe acordar una ampliación urgente de la protección social para los trabajadores desplazados y los que están en cuarentena.

• Permitir que el sector privado apoye con las pruebas: Tal y como el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado en repetidas ocasiones, la urgencia de esta crisis requiere un enfoque de todo el gobierno y de toda la sociedad. Hacemos un llamado a los países del G20 para que trabajen en colaboración entre proveedores públicos y privados relevantes para mejorar las pruebas de COVID-19 de manera no discriminatoria y accesible. Esto requiere liberar a todas las fuerzas del sector privado en apoyo de las autoridades de salud pública para realizar pruebas a escala con las garantías de privacidad adecuadas. Algunos países han tomado medidas en esta dirección, pero ahora se necesitan medidas inmediatas para salvar vidas.

• Aumentar la asistencia internacional: una crisis en casa, no es excusa para dejar atrás a los más necesitados. Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que aumenten significativamente la asistencia financiera para ayudar a los países más pobres del mundo a lidiar con los probables efectos de COVID-19, tanto aumentando el financiamiento de ayuda para programas de salud pública, como medidas más amplias de ingresos y protección social como elementos centrales de las intervenciones económicas. Todo el apoyo gubernamental necesario para las empresas debe ayudar a garantizar una licencia por enfermedad remunerada adecuada para todos los trabajadores y, sobre todo, mantener a las personas en el trabajo.

Del Mazo ha sido un gobernador lejano al priismo y cercano a MORENA

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
24 de marzo de 2023.

Ahí estaba, junto al Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jorge Nuño Lara; sí, ahí estaba, esbozando su clásica sonrisa que lo identifica cuando está contento y con gente que se supone aprecia, ahí estaba Alfredo Del Mazo Maza, el mandatario mexiquense atestiguando los argumentos de los “avances”, que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles iban a ser motivo del informe, a un año de distancia, de su director Isidoro Pastor Román

Me vienen a la mente las reuniones de priistas que se han realizado ahora, en vísperas del inicio de la campaña política para la gubernatura, donde, muchos de ellos se han quejado amargamente de lo lejano que estuvo el gobernador Alfredo Del Mazo de su partido, durante todo su periodo de gobierno, esos priistas lo han manifestado abiertamente: Del Mazo ha sido un gobernador lejano al priismo y cercano a MORENA.

Pero el gobernador mexiquense solamente fue a avalar una llamada megaobra de la presente administración federal que no acaba de de despegan, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su mensaje aquél 21 de marzo de 2022, esperaba que al año ese aeropuerto estaría transportando hasta 20 millones de pasajeros, en la realidad esa meta no se logró, los mismos datos oficiales ponen en evidencia lo dicho por López Obrador, pues apenas en septiembre del año pasado, se pasó por primera vez los 100 mil pasajeros, un 91% más que en el mes de arranque.

El mismo director del AIFA, Isidoro Pastor Román, destacando las actividades más sobresalientes que ahí se han desarrollado, informó que al 20 de marzo del 2023, en el AIFA, se registran 60 operaciones comerciales diarias, en promedio, logrando el transporte de cerca de 1 millón 400 mil personas.
Refirió que en este año también se han realizado 744 operaciones que han transportado, a 2 mil 608 pasajeros de los sectores empresarial, deportivo y artístico, así como a los jefes de Estado de Estados Unidos, Chile, Ecuador, y el Primer Ministro de Canadá.

Parece que a Pastor Román le interesa más el sector al que pertenecen los pasajeros, que aumentar las metas que contradicen a la aspiración presidencia, finalmente los pasajeros sean mandatarios de países o deportistas, solamente son un pasajero.
Pero bueno, ahí estaba el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo, avalando un remedo de aeropuerto que es considerado por el actual gobierno, como una mega obra que lo identificaran en la historia reciente.

La verdad es que el gobernador Alfredo Del Mazo cuido las formas, para no ubicarse como uno más de los neoliberales que se mencionan en las mañaneras, cuido también no convertirse en uno más de los gobernadores perseguidos, por la presente administración federal y cuido sus intereses personales, por sobre los intereses de su partido y de los mexiquenses.

No estamos lejos de ver si Alfredo Del Mazo se hizo acreedor a una embajada o si a última hora defiende su linaje, su partido y se pone del lado de los votantes que lo llevaron a la gubernatura.
Ya veremos.

Ivette Topete entrega aparatos funcionales en Amecameca

 

* Es importante atender las necesidades de la población vulnerable, sobre todo si esto significa mejorar su calidad de vida, destacó.

* Los beneficiarios recibieron sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas, entre otros equipos funcionales.

* Trabajando juntos de corazón, lograremos resolver las peticiones de nuestros ciudadanos, destacó.

Amecameca, Méx. – La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, en coordinación con el DIF estatal y local realizaron la entrega de aparatos funcionales para adultos mayores y jóvenes con capacidades diferentes, en emotivo evento realizado en la recién inaugurada Casa de la Tercera Edad.

Acompañada de los integrantes del Ayuntamiento, Topete García entregó 26 sillas de ruedas para discapacidad juvenil, 14 sillas de ruedas para adultos mayores, 10 sillas PCA, 10 sillas PCI, tres equipos Braille.

16 paquetes de pañales, ocho Andaderas, 23 Bastones de un punto, tres Bastones de 4 puntos, 12 Bastones con asiento, 8 Carriolas grandes para adultos con discapacidad, 150 lentes y Mil láminas.

En su mensaje la alcaldesa destacó que, para su gobierno siempre a sido una prioridad atender las necesidades de la población vulnerable, sobre todo si esto significa mejorar su calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para la juventud y niñez que tienen algún padecimiento.

El director del Sistema Municipal DIF Ing. Orlando Castrejón, destacó la gran importancia de los aparatos funcionales. “Es un tema muy importante para el bienestar de las personas con capacidades diferentes, pero especialmente para nuestros adultos mayores porque muchos de ellos han sufrido perdida de movilidad con el paso del tiempo, por ello estamos tomando acciones para mejorar su salud”, subrayó.

La señora Guadalupe Reyes Mejía vecina de la cabecera municipal, agradeció al Gobierno Municipal su apoyo por las láminas entregadas para su domicilio, que hace unos meses sufrió un incendio, “Estos apoyos nos vuelven la vida y sentimos gran aprecio por la ayuda que nos brindan, es como volver a nacer” expresó.

Finalmente la Dra. Ivette Topete, agradeció la confianza que los ciudadanos han depositado en su gobierno municipal y aseguró que continuará trabajando en beneficio de quienes más lo necesitan, “reconozco el invaluable apoyo de la señora Fernanda Castillo de Del Mazo, presidenta del DIFEM por apoyar a Ameca siempre decidida y solidaria”, concluyó.

Miguel Gutiérrez entrega la Plaza Cívica en Santa María Huexoculco

 

Chalco, Méx.- El Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez visitó el poblado de Santa María Huexoculco, para hacer entrega de rehabilitación de la Plaza Principal y la construcción de la barde perimetral del Centro de Salud, proyectos que tuvieron un costo de 5.2 millones de pesos y serán en beneficio de toda la comunidad.

En su mensaje, Miguel Gutiérrez aseguró que es un día histórico porque, al ser un pueblo originario, huexoculco necesita un espacio de recreación para ayudar a reconstruir el tejido social, un lugar para que las familias se reúnan de manera sana.

Pidió a las y los pobladores que esta Plaza sea un sitio para las infancias, la juventud y las familias, libre de venta de alcohol durante su fiesta, como se ha hecho en las ferias patronales organizadas por el Gobierno de Chalco.

Agradeció a las y los líderes sociales por su gestión para la mejora de este poblado. “Ya les demostramos que sí se puede, que sí hubo progreso en estos cuatro años para Huexoculco”, afirmó. Reiteró que, en coordinación con Autoridades Auxiliares, el Comité Autónomo del Agua, líderes sociales y ciudadanía, seguirá trabajando para llevar más obras y servicios a Huexoculco.

Para la rehabilitación de la Plaza Principal de Santa María Huexoculco, la Dirección de Obras invirtió 3 millones 999 mil 485 pesos, con los que se demolió el concreto existente, se mejoró el terreno natural, se realizó la instalación eléctrica para alumbrado público, además de la construcción de jardineras, un kiosco, piso de concreto estampado y se mejoró la imagen de fachadas y toldos en los negocios aledaños.

En la barda perimetral del Centro de Salud se invirtieron 1.2 millones de pesos. Con estas obras, Huexoculco alcanza, de 2019 a la fecha. la cifra de 27 obras públicas terminadas y entregadas, además de tres en proceso.

“Ante creciente desaparición de mujeres, implementan búsqueda de osamentas en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl

José El GUero Cruz

 

Ante el alarmante incremento de mujeres desaparecidas en el Estado de México, asociaciones civiles, colectivos feministas y autoridades encargadas de seguridad en la entidad, han iniciado una serie de búsquedas en municipios que mantienen doble alerta de género.

Durante tres días han realizado la búsqueda de osamentas, en las orillas del Canal de la compañía, el cual limita los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán…
Fabiola Villa, activista, dijo “Ayer encontramos huesos que presumimos sean de humanos, ya los recogieron, hicieron el levantamiento el día de ayer y ahorita traemos un antropólogo para que él determine si son huesos humanos o no.”

La cifra extraoficial, de personas desaparecidas, con que cuenta la asociación civil “Amor y Rabia”, en su mayoría del sexo femenino, tan sólo en los municipios de Neza y Chimalhuacán, son alrededor de 1500 personas, por lo que se podría activar una tercer alerta de género…

“¿Que tan grave es el problema de desapariciones y feminicidios en el Estado de México? Demasiado grave que se va para la tercera alerta de género, ¿Qué cantidad de personas? Aquí en Chimalhuacán estamos hablando de 482 personas… En Nezahualcóyotl se duplica”.

Dentro del equipo de búsqueda se encuentran activistas provenientes del estado de Chihuahua, donde hace más de 20 años, se expusiera la grave problemática de desaparición de mujeres… Norma Andrade, activista, madre de joven desaparecida y asesinada en Chichuahua expresa “Para nosotras en Ciudad Juárez, encontrar zapatos, ropa de mujer, ahí era indicio de que íbamos a encontrar un cuerpo… Aquí se han encontrado cuerpos por el canal, es un lugar en donde no hay cámaras, no hay alumbrado, es un lugar en donde es fácil venir, tirar e irse y no hay ninguna consecuencia”.

Ante este alarmante situación, las activistas exigirán una investigación a fondo en las unidades de células de búsqueda en los municipios mexiquenses…

Fabiola Villa, activista, señala “La exigencia la voy a hacer a través de las diputadas de género del Estado de México, se va a hacer un punto de acuerdo en donde revisen las cuestiones de las Células de Búsqueda y de Atención a Víctimas, a raíz de todo esto que estamos haciendo, tengo las pruebas suficientes para exigirles que se retiren si no están capacitadas, tienen que venir a hacer esto, yo no tengo por qué venir, yo soy sociedad civil, yo les exijo, ellas tienen que venir a hacer su trabajo, por eso les pagan”.

Luego de los trabajos realizados y con la ropa y osamentas encontradas, esperarán el resultado de las pruebas científicas, en materia de ciencias forenses, para tener la certeza si corresponden a alguna de las miles de mujeres desaparecidas en el Estado de México.

Entresemana Diputadas cabronas…

Moisés Sánchez Limón

 

No os indignéis por el adjetivo que no es peyorativo.

Usted sabe que el mexicanismo, en su mejor acepción se refiere a una persona experimentada y astuta, pero igual a la que es tenaz, eficiente. Vaya, muy cabrona en su profesión, sus tareas.

Y tal es el caso de una quinteta de diputadas federales del PRI, echadas para adelante, entronas, trabajadoras, propositivas , aire fresco para el partidazo que de pronto hace agua y aporta tema a quienes recurrentemente le pronostican etapa terminal.

Y mire usted, mientras en rumbos del Senado de la República se agotaba el tiempo de poder de Miguel Ángel Osorio Chong rumbo a su relevo en la coordinación de la bancada de los senadores del PRI, cuatro de las cinco diputadas federales que le refiero, se reunieron con colegas que cubren la fuente de la Cámara de Diputados.

La reunión fue en la llamada “pecera del amor”, bautizada así en tiempos en que la maestra Elba Esther Gordillo Morales, coordinadora entonces de la bancada del PRI, instruyó construir el enorme salón de juntas en el espacio que ocupa la fracción priista en la planta baja del edificio H del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Un punto toral en este grupo es la edad que no les incomoda se sepa. Unas muy jóvenes, otras no tanto pero las cinco fogueadas en la actividad política que las ha llevado a ocupar cargos públicos y directivos, de partido.

Son parte de esta inimaginable, en tiempos no muy lejanos, mayoría de mujeres en espacios reservados por y para los varones que debieron votar enmiendas constitucionales que derivaron en la paridad de género en cargos de elección popular en tanto se dirime la obligatoriedad en espacios de los tres niveles de gobierno.

Usted debe saber que la actual LXV Legislatura Federal en Cámara de Diputados se identifica como  “La Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad”.

Pero, bueno, estaba con la reunión que fue un desayuno al que convidaron las diputadas Laura Lorena Haro Ramírez, Cristina Ruiz Sandoval, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz. Faltó la diputada Sofía Carvajal Isunza, porque anda en tareas legislativas fuera del país.

Veamos.

Sin ánimo oficioso, hay que referir que fue una reunión de suyo interesante, sobre todo porque no es frecuente escuchar y dialogar con cuatro mujeres cuya profesión es la política, por supuesto con el respaldo de la especialidad que hayan cursado en las aulas universitarias y la experiencia, la experiencia que hoy las une en tareas de una agenda muy focalizada en temas como seguridad y procesos electorales.

Laura Haro, jalisciense con maestría en ciencias sociales, dirigente estatal del PRI Jalisco; Cristina Ruiz, abogada mexiquense con una maestría y dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares; Fuensanta Guerrero, zacatecana licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, la más joven del grupo que, entre otros cargos, es dirigente nacional de la Red Juventud Popular del PRI.

Blanca Alcalá ha sido presidenta municipal de Puebla, senadora, embajadora de México en Colombia con una amplia cartera curricular en el servicio público federal y estatal; licenciada en Relaciones Internacionales y doctora en Administración Pública.

Y Sofía Carvajal Isunza, capitalina de profesión abogada con especialidad en Derecho de Familia en la Unidad de Posgrado de la UNAM;  cuenta con un Diplomado en Derecho Tributario y otro en Ideas e Instituciones Mexicanas en el Instituto Tecnológico Autónomo De México (ITAM), y además un Diplomado en Derecho Procesal Civil y Mercantil en la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho. Es vicepresidenta de la COPPPAL y Presidenta de la Fundación Gustavo Carvajal Moreno, mensajero de la paz, además ha ocupado varios cargos en el CEN del PRI.

Bien.

En la reunión cada una expuso las tareas de la agenda legislativa que, por supuesto, en este momento se centra en los procesos electorales del Estado de México y de Coahuila.

Puntualizan lo que las concentraciones en el Zócalo y la propaganda divulgada desde la mañanera en Palacio Nacional no pueden ocultar: el hartazgo que priva en buena parte de la sociedad mexicana con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

–¿Y qué hay que hacer para enfrentar a este gobernó?—preguntó una colega.

–¡Echarlos del poder!—respondió de inmediato Cristina Ruiz.

Y Fuensanta Guerrero urge a la solidaridad para encontrar a los desaparecidos en su estado natal, Zacatecas. Y considera que la desaparición de poderes en la entidad no es solución al grave, gravísimo, problema de inseguridad.

Así, a la pregunta de qué hacer para blindar a las elecciones del Estado de México y de Coahuila y que el crimen organizado no influya en la orientación del voto a favor de la candidata y el candidato de Morena y aliados, como ocurrió en 2021 en las elecciones intermedias, especialmente en estados como Nayarit y Sinaloa, responden que precisamente esa es la tarea que corresponde al gobierno federal: garantizar seguridad.

Blanca Alcalá aporta la experiencia y considera que, rumbo a la elección presidencial de 2024, no se romperá la alianza con el PAM y el PRD; el bloque, coincide con Cristina Ruiz, se mantendrá por encima de las discrepancias que hay en la bancada del PRI en el Senado.

Evitan involucrarse en este diferendo que, por la mañana de ayer miércoles, ya avistaba que Osorio Chong dejaría la coordinación de la bancada senatorial priista.

Pero, pregunta Laura Haro, ¿qué representa Osorio Chong? Y, en efecto, sus bonos llegaron al nivel de crisis, tanto que finalmente decidió abandonar el salón en el que se reunieron los 13 senadores del PRI.

Osorio Chong tiró la toalla, evitó ser defenestrado y se victimizó. ¡Canijo Manuel Añorve Baños! “Este personaje”, lo califica el hidalguense y olvida la jugarreta que le corrió cuando lo hizo quedar mal el día que llevó a Alejandro Moreno a la reunión plenaria en el Senado y se salió del salón dizque porque el acuerdo había sido que Alito llegara al final de la reunión.

Las pataletas del ex todo poderoso secretario de Gobernación que aspiró y se quedó con las ganas de ser, por lo menos, candidato presidencial.

Quizá por eso, porque lo conocen de sobra, las diputadas Haro, Alcalá, Guerrero y Ruiz evitaron opinar. Ellas a lo suyo y lo suyo es una agenda con olor y sabor a campaña.

Espero no se vayan a molestar las buenas conciencias ni suene mal, pero ustedes, les dije, son diputadas cabronas. Y qué bueno, hace falta ese impulso renovado en el PRI, en la praxis política que no desprecia ni se asume dueña del poder que dura seis años.

Sonrieron, francamente coincidentes con el adjetivo que no es peyorativo ni tiene nada que ver con quienes, desde la acera de enfrente las insultan, ¿A poco no? Digo.

(Fotografía Línea Política)

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezimon1

Un mundo perdido, libro que nace del confinamiento del Covid: Irene Abecia Navarro

María Esther Beltrán Martínez   Fotos : J. Carlos Santana

 

Málaga, España.-  La escritora  Irene Abecia Navarro, originaria de Zaragoza, España. Presenta en diversas ciudades su reciente libro  Un mundo perdido.

El libro  de 204 páginas de ciencia ficción vio su nacimiento durante el tiempo del confinamiento del Covid. En la entrevista con Abecia nos narra.

“El Covid fue  la causa que me llevó a escribir. Fueron momentos difíciles que vivimos como sociedad y no podías creer lo que pasaba . Las calles estaban vacías y todos vivíamos encerrados pensando que pasaría en el futuro.

“Tenía mucho miedo y tuve  tiempo para escribir y pensar. El ver las calles vacías y en silencio me llevó a plantearme otro mundo. Y es así como se fue desarrollando la historia. El comportamiento humano agota la Tierra y se ve en la necesidad de partir a otro mundo. Se vive en dos planetas  diferentes, donde seres humanos seleccionados sobreviven a la catástrofe de la Tierra y  tienen que adaptarse a las circunstancias que se le ponen enfrente. Así surge una generación con nombres diferentes y actividades distintas. Han dejado atrás una Tierra herida, destrozada  a causa del comportamiento de los humanos que no cuidaron  su planeta y terminan por emigrar a otro mundo.”

Abecia hace una recopilación de valores y de comportamientos en donde los sobrevivientes  siempre tienen presente la tierra de sus antepasados. Ese planeta que brinda bellezas naturales y que fue habitado por sus antepasados y tienen siempre presente, con la idea de regresar.

La escritora lleva al lector por tres épocas diferentes, con el objetivo que reflexione sobre la desidia que tiene el ser humano ante las necesidades que actualmente nos exige el planeta y que se pasa de largo pensando que todo son ideas de unos pocos.

Abecia que estudió la diplomatura de Turismo y habla seis  idiomas, es una mujer inquieta ha vivido en varios países, lo cual le ha permitido conocer lugares y la esencia de varias culturas, así como el carácter de la gente.

Nos expresa que para escribir  Un mundo perdido, se vio en la necesidad de investigar sobre muchos temas cómo fue la investigación de planetas, características de cada uno de ellos y las necesidades que se tiene que plantear el ser humano si tiene que vivir fuera de la Tierra.

Abecia, en su libro busca que el lector se enganche a la historia y hace de él una historia fácil de comprender y de conocer a sus personajes. Que si bien la historia lleva por varias épocas, se reconocen las familias y de donde viene cada personaje.

Un mundo perdido, podría pensarse que es un texto que lleva a la anulación de la Tierra, sin embargo no es así.

“Soy una mujer muy positiva y no podría hacer un texto triste” Irene ve un futuro donde la Tierra vuelve a tomar su curso, de una manera distinta pero sobrevive. Tal como sucedió durante la etapa del Covid. Después de varios días sin personas en las calles el clima fue diferente, animales que no se ven por la calles las ocuparon y la vegetación se vio distinta ante la ausencia de los humanos.

Sin duda alguna, es un libro para reflexionar y si alguna vez pensamos que después del Covid el comportamiento de los seres humanos sería distinto nos equivocamos.

Con la historia de  la escritora Abecia tal vez llegue algunos lectores y se modifique el comportamiento ante un calentamiento global que está dejando grandes afecciones climáticas en todo el mundo. Sin duda son señales de que algo está pasando en la Tierra.

Lo interesante será ver si se comprenden y tomamos manos en el asunto o  tendremos que ver Un mundo perdido.

Con XXII Encuentro Nacional de Teatro, Antorcha demuestra que está más viva que nunca

 

Los días 24, 25 y 26 de marzo más de 600 actores estarán en escena para llevar a cabo,  de forma gratuita, el XXII Encuentro Nacional de Teatro, que se ralizará en la sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México, informó la dirigente del Movimiento  Antorchista en la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera.

La líder social destacó que después  de la pandemia esta es la primera vez que se realiza este evento de manera presencial, donde participarán amas de casa, trabajadores, comerciantes y estudiantes que llevan semanas de arduos ensayos para presentar ante  el público  obras de gran calidad.

Detalló que en este evento se presentarán  20  obras en escena de autores clásicos como William Shakespeare, Calderón de la Barca, Moliére, etc.

Asimismo señaló que la Ciudad de México  participará en la categoría Amateur  con la obra “La fiera del Ajusco”, que será presentada por el grupo de teatro de esta ciudad capital, integrado en su mayoría por habitantes de predio Buena Suerte en Tláhuac.

Este evento es de gran magnitud pues todos los participantes están  imprimiendo su mayor esfuerzo para que todo sea un éxito, por lo mismo invitó a todos los que puedan a asistir a esta muestra  teatral, como parte del fomento a la cultura y el arte que el Movimiento Antorchista realiza desde hace 49 años a lo largo y ancho del país.

 

Ante escasez, fundamental recuperar aguas residuales: Eduardo Barrera

En el Día Mundial del Agua:

·         El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, participó como ponente en el webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales”.

·         Barrera Díaz subrayó la necesidad de tratar las aguas contaminadas y, sobre todo, reusar el vital líquido, tratado adecuadamente.

 

Toluca, Méx.- La implementación de sistemas para tratar agua contaminada y su reutilización serán acciones fundamentales para contrarrestar la escasez del vital líquido que empieza a percibirse a nivel mundial, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al participar como ponente en el webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales”, organizado por el Cuerpo Académico de Química Ambiental de esta casa de estudios.

“En los próximos años, la disponibilidad de agua limpia va a reducirse. Simplemente, como no está lloviendo adecuadamente los niveles de las presas están bajos y no vamos a poder surtir de agua limpia a las ciudades”, afirmó el también investigador, al iniciar con las exposiciones del primer tópico del webinar “Contaminación del agua y normatividad”.

Durante su ponencia “Introducción a la contaminación del agua y su tratamiento”, Barrera Díaz indicó que afortunadamente existen investigaciones y sistemas para tratar aguas contaminadas, dependiendo de su nivel de afectación, algunas de ellas, dijo, se utilizan en la capital mexiquense, por lo que deben ser aprovechadas; sin embargo, refirió que los agentes contaminantes del vital líquido, que es la materia, y el calor afectan a la flora y fauna de los mares, ríos y lagos.

Respecto a la materia que se desecha en los afluentes, el rector de la UAEMéx alertó, por mencionar un caso, la cantidad de plásticos que llegan a las aguas, sumando, aproximadamente, 1.8 billones de trozos de plástico que se concentran en el mar, lo que equivale a una isla con tres veces el tamaño de Francia.

Explicó que el tamaño de estos plásticos es diverso y al estar expuestos a la radiación del sol, sus partículas empiezan a resquebrajarse y a reducirse en tamaño o disolverse directamente en el mar afectando directamente a la flora y la fauna.

“Todo el plástico que desechamos, que pensamos que no pasa nada y que no tiramos adecuadamente, se está concentrando en el mar y esta isla permanece ahí y tiene desde redes de pescar, envases de plástico de todo tipo, botellas de todo tipo”, afirmó.

El también investigador indicó que verter agua caliente al mar, lagos o ríos genera afectaciones directas a la flora y fauna que habitan en ella. “A medida que aumentamos la temperatura, la cantidad de oxígeno disuelto disminuye y eso puede cambiar la flora y la fauna de un río. Eso podría provocar que los peces no tengan la cantidad de oxígeno necesaria y mueran”, dijo.

En ese sentido, el rector de la UAEMéx reiteró la necesidad del tratamiento de aguas contaminadas, distinguir el nivel de contaminación que tienen para aplicar un adecuado proceso de limpieza y reutilizar este vital líquido.

“Tenemos una gran cantidad de uso del agua, la usamos y después la contaminamos. Tenemos muy pocas plantas de tratamiento y aunque le demos algún tratamiento, lo que hemos visto es que no le damos un adecuado reúso”, aseguró.

Durante el primer día del webinar participaron las investigadoras Verónica Martínez Miranda, con la ponencia “Efecto de la infiltración del agua residual sin tratar en el agua de uso y consumo humano”, e Ivonne Linares Hernández, con la exposición “Revisión crítica de los límites permisibles en la actualización de la norma NOM-001-SEMARNAT-2021”, ambas, del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEMéx, así como la investigadora Claudia Ivett Alanís Ramírez, con la ponencia “Perspectivas sostenibles del ciclo de vida para el tratamiento de aguas residuales”.

El webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales” seguirá con sus actividades el próximo 27 de marzo, bajo el título: “Nuevas tendencias en el tratamiento”.

En Ecatepec colapsa losa del Programa “La Escuela es Nuestra”

 

* Por ahorrarse unos pesos, el presidente López Obrador pone en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas que hacen mejorar a las escuelas a través del programa federal <La Escuela es Nuestra>

Ecatepec de Morelos, Méx.- “Apenas el pasado 3 de marzo, los padres de familia del preescolar Ameyalli entregaron a la institución una losa realizada con fondos del programa federal <La escuela es nuestra>, pero el día de hoy –22 de marzo de 2023– colapsó a las 8:55 de la mañana y dejó lesionada a la conserje, una mujer de 31 años, pero que tiene lesiones graves; por eso la trasladaron a un hospital”, denunció la directora del turno matutino, Guadalupe Salazar Lucio.

La losa colapsada que provocó traumatismo craneoencefálico y fracturas en cadera, tibia y peroné de la conserje del preescolar, se construyó con los 500 mil pesos que el gobierno federal entrega al Comité de padres de familia para mejoras de instituciones educativas. “Entre las reglas de funcionamiento del programa <La Escuela es nuestra>´, instrumentado por el presidente López Obrador, se prohíbe que se involucren en los trabajos tanto los maestros o cualquier organización y ese dinero sólo lo puede manejar el comité de Padres de Familia seleccionado en presencia de varios siervos de la nación, al frente de los cuales está la señora Alejandra Duran García… dijeron que para evitar la corrupción, pero ya ve”, denunció la directora.

“Ni los padres de familia, ni el siervo de la nación, agregó la directora, tienen los conocimientos técnicos para realizar construcciones en las escuelas, por lo que la culpa de este colapso y de las lesiones que sufrió nuestra conserje (Luz María Hernández Medina de 31 años), recae en el gobierno federal de López Obrador, quien dice que apoya a la educación, pero que por ahorrarse unos pesos pone en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de los centros escolares. La loza que colapsó era sencilla, pero los padres de familia no tienen conocimientos técnicos para hacerla: era el techo de los baños de las niñas, pero desgraciadamente entregaron la obra con las varillas sueltas, sin amarrarlas a los castillos y trabes y encima de ella pusieron un tinaco que también contribuyó al colapso y, aunque en su momento nos inconformamos, no nos hicieron caso, denunció a su vez la directora del turno vespertino, Teresa Estrada Alejo”.

La mencionada losa colapsó a las 8:55 am del miércoles 22 de marzo del 2023 en las instalaciones del preescolar Ameyalli, ubicado en calle Wenceslao Victoria Soto, de la colonia Ciudad Cuauhtémoc de este municipio. Los trabajos de dicha losa concluyeron la primera semana de febrero y fue entregada a la institución el 3 de marzo del presente. El programa “La escuela es nuestra” se aplicó para el turno vespertino del kínder Ameyalli, con clave CCRT15EJN4525M.

Al momento del colapso, en las instalaciones del preescolar Ameyalli solo se encontraba la maestra Guadalupe Salazar directora del turno matutino de la escuela, algunas maestras, las dos conserjes y una niña. El saldo del colapso es la conserje con lesiones craneoencefálicas, lesión de cadera y fracturas en la tibia y el peroné.

La obra estaba a cargo del comité de padres de familia y de la gestora de la obra, Alejandra Duran García, pero sólo se permitía que el comité de padres de familia y la directora estuvieran enteradas, el comité estaba integrado por padres de familia de ambos turnos.

Las directoras de los dos turnos coincidieron en que revisarán el asunto con las autoridades y que estarán al pendiente para que las clases se reanuden lo más pronto posible para no afectar a los alumnos; para ello, solicitarán los servicios de protección civil; asimismo, realizarán una reunión con el comité de padres de familia.

“La fiera del Ajusco” participará en la categoría amateur  del XXII Encuentro Nacional de Teatro

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y después  los juzga sin piedad

El grupo de teatro de la la Ciudad de México participará en la categoría amateur  del XXII Encuentro Nacional de Teatro con la puesta en escena “La fiera del Ajusco”, del autor mexicano Víctor Hugo Rascón Banda.

Este grupo está integrado en su mayoría por habitantes del predio Buena Suerte en Tláhuac,  comerciantes, amas de casa, trabajadores y estudiantes,  quienes llevan semanas de ensayos para lograr una obra de calidad.

En esta puesta en escena se resalta la historia verídica del 9 de agosto de 1982  en el cerro del Ajusco de una mujer, Elvira,  abusada en todos los sentidos  por la sociedad, víctima  de  la miseria y marginación,  sentenciada  por la misma sociedad y por las autoridades a 40 años de prisión por haber asesinado a sus cuatro hijos por la desesperación de no tener recursos para darles de comer.

“Esta obra encierra una cruda crítica social en donde se demuestra lo injusto de este sistema, que empobrece a los seres humanos al grado de la locura y los juzga sin piedad”, manifestó Gloria Brito Nájera, dirigente del Movimiento Antorchista en la capital del país.

Asimismo hizo una invitación a todo aquel que desee asistir a presenciar este encuentro nacional de teatro que se llevará a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, del 24 al 26 de marzo, reiterando que esto es parte del arte y la cultura que promueve y fomenta  el Movimiento Antorchista a lo largo y ancho del país.

En Amecameca la Dra. Ivette Topete inaugura arcotecho en escuela primaria

 

• La escuela primaria Redención Campesina del pueblo de Santa Isabel Chalma fue la beneficiada.

Amecameca, Méx.— Continuando con la gira de inauguración de obras, la presidenta municipal Dra Ivette Topete García, acompañada de los integrantes del Ayuntamiento, acudió a la escuela primaria “Redención Campesina” en la delegación de Santa Isabel, Chalma.

En esta institución educativa la alcaldesa Topete García, cortó el listón inaugural de la obra de construcción del arcotecho, en el área de impartición de educación física y donde alumnas, alumnos y maestros podrán realizar también sus eventos cívicos y culturales.

Cumpliendo uno más de sus compromisos de campaña a favor de la niñez y de la educación, la edil dijo que esta obra beneficia a más de 200 alumnos y el Gobierno Municipal invirtió Un Millón 704 mil pesos para hacerla realidad y tiene una superficie de 420 metros cuadrados.

La Dra. Ivette Topete, dijo que acude con mucho gusto y alegría, a la inauguración de una obra educativa más, porque la mejor inversión de todo Gobierno siempre debe ser la educación, porque es invertir en el presente para seguir beneficiando en el futuro.

Refrendó su compromiso de seguir trabajando muy de cerca de cada una de las escuelas de todo el municipio, sacando adelante sus proyectos para superar sus carencias y que cuenten con mejores instalaciones, para todas las niñas, niños y jóvenes que acuden a clases.

Ivette Topete encabeza la conmemoración del 217 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas

 

• La Presidenta Municipal destacó el compromiso de su gobierno de seguir siendo mejor.

  • Anuncia la Dra. Ivette Topete equipamiento vehícular

Amecameca, Méx. — Al encabezar la conmemoración del 217 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García y presenciar el desfile de estudiantes por el inicio de la primavera, la presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, anunció el equipamiento vehicular para mejorar el servicio de la administración pública a la comunidad.

Destacó que el Ayuntamiento adquirirá una ambulancia nueva para reforzar el programa “Médico de noche hasta tu casa”, el cual está llevando muchos beneficios a la población adulta y es único a nivel regional y estatal.

Abundó que para el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil se adquirirá un camión cisterna para las emergencias y de igual forma para dotar de agua potable a la población en la próxima época de estiaje.

Topete García, destacó que se adquirirá una camión de abasto comunitario para que a todos los habitantes lleguen alimentos cerca de su hogar.

Resaltó que en los próximos días el gobierno municipal adquirirá mil lámparas de alumbrado público e iniciará la construcción de la Clínica de atención canina y felina, donde se fomentará la esterilización de la población en situación de calle.

La alcaldesa presenció el desfile de primavera que desarrollaron los pequeños estudiantes de distintos jardines de niños que recorrieron distintas calles del centro histórico de este municipio.

Desfilaron con sus mejores disfraces y autos alegóricos conmemorativos al equinoccio de primavera dando colorido y alegría a su paso por las calles donde los ciudadanos les aplaudían y lanzaban porras.

La Dra. Ivette Topete Garcia durante su mensaje destacó que al conmemorar el 217 aniversario del nacimiento de uno de los hombres más reconocidos en la historia de nuestra Nación, Don Benito Juárez, recordamos con admiración y respeto su vida, caracterizada por el patriotismo, sus valores de libertad y su vocación de servicio para su pueblo.

Agradeció a las autoridades escolares y sobre todo a los pequeñitos estudiantes de los jardines de niños de Amecameca y sus delegaciones por su gran participación .

Más de tres años esperando Justicia y está no ha llegado

José El Guero Cruz

 

Por más de tres años, la Sra. Karina, quién fue agredida y amenazada, por presuntos agentes ministeriales, junto con sus menores hijos, sigue esperando justicia y se detenga a los policías responsables.

Según la denuncia interpuesta, marcada con el NUC/ TOL/CCF/FTT/107/237621/22/08, por el delito de tortura,
el 10 de marzo del 2020,
los agentes ingresaron sin una orden judicial a su domicilo, ubicado en la colonia Llano Grande, del municipio Villa Nicolás Romero, Estado de México, con el argumento de estar persiguiendo a un sujeto, que al parecer era su pareja de la Sra. Karina.

Los presuntos responsables, de nombres Jesús Mirón Galicia, Andrés Granados Limón y José Armando González Gama, a quienes reconoce ella plenamente y acusa como, los policías ministeriales que ese día la agredieron a ella y sus dos hijos.

La Sra. Karina recuerda todos los días esa tarde en qué un policía la tiró en el piso y con un pie sobre su cabeza la amenazaba, recuerda como a su pequeño hijo de 10 años, en ese tiempo, le pusieron una arma apuntando su sien, para que su madre les dijera donde se encontraba su pareja, lo cuál ellos desconocían, en tanto su hija de 13 años permaneció afuera y dio aviso a sus vecinos, quienes se armaron de valor para desalojar a los policías agresores.

De ese altercado, un policía resultó herido de bala, y a la postre falleció, al parecer, víctima de un disparo de uno de sus propios compañeros, quién para alejar a los vecinos realizó disparos al aire, una bala rebotó impactando al al elemento ministerial, quien falleció a causa de ese disparo.

A raíz de ese episodio de violencia, la Sra. Karina y sus hijos han padecido severos daños psicológicos por lo que han solicitado se les aplique el Protocolo de Estambul, lo cuál les han negado, a pesar de que el propio presidente de la República, giro instrucciones a la Secretaria de Seguridad, Rosa Isela Rodríguez, para que atendiera el caso, sin embargo, hasta hoy no se han comunicado con la Sra Karina y sus hijos.

Hoy por segunda vez, en menos de un mes, acude, acompañada de vecinos, para plantarse frente a la Fiscalía y pedirle al Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, justicia y la reparación del daño.

Aseguraron que permanecerán en Plantón indefinido, hasta que les hagan caso, así llueva, haga frío, ó calor, están dispuestos a soportar lo necesario, hasta recibir justicia.