Inicio Blog Página 2

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

“Desde donde Inicia la Patria” de Radio Expresión México” con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado especial:

¡Conoce a la bióloga Melina Maravilla Romero! Líder de proyectos clave como el monitoreo participativo de calidad de agua de la Laguna Bacalar y directora ejecutiva de la Asociación Agua Clara Ciudadanos por Bacalar.

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Tras acalorado debate, finalmente el pasado el sábado 28 de junio el Senado de la República aprobó un dictamen que da paso a la creación, de una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones; la aprobación fue respaldada por Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, con un total de 77 votos a favor y 30 en contra, del PRI y el PAN.
La nueva Comisión estará conformada por cinco integrantes y tendrá funciones operativas y de gestión. Su objetivo principal será emitir resoluciones en materia de telecomunicaciones, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital
Uno de los cambios clave en la discusión fue la eliminación del artículo 109, que originalmente permitía a la Agencia bloquear plataformas digitales. Esta modificación fue bien recibida por algunas bancadas opositoras, aunque persistieron desacuerdos sobre otros temas sensibles.
Uno de los puntos más debatibles de la nueva reforma fue la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles, sin orden judicial.
El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, en su participación en la tribuna afirmó que pudo más la vena autoritaria, que pudo más el impulso de decir, aquí nosotros sin orden judicial queremos saber en tiempo real, dónde están los ciudadanos y que ganó la vena autoritaria de querer suspender transmisiones, aun cuando no se trate de asuntos que afectan a las niñas y a los niños. Dijo finalmente “No podemos acompañar una legislación que va a permitir que espíen la ubicación de los ciudadanos, y que le va a poner una pistola en la cabeza a las televisoras y a los radiodifusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda”.
Cabe recordar que el PAN había propuesto eliminar dos puntos adicionales para respaldar el dictamen: La geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles sin orden judicial, y la facultad del gobierno para suspender transmisiones en medios de comunicación.
El dictamen fue aprobado con base en una nueva iniciativa enviada por el Gobierno federal. A pesar de la oposición parcial y los cuestionamientos, la mayoría en el Senado decidió avanzar sin más ajustes.
El debate se mantiene abierto en torno a los límites que debe tener el Estado sobre las telecomunicaciones, la protección de datos personales y la libertad de expresión.
El dictamen tuvo cerca de 70 modificaciones durante su discusión, plantea una transformación estructural del ecosistema de telecomunicaciones en México, pero también genera profundas preocupaciones en distintos sectores por el debilitamiento de los contrapesos institucionales y las libertades digitales.
La Reforma ordena la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo constitucional autónomo encargado de regular y supervisar el uso del espectro radioeléctrico, la competencia económica en el sector y los derechos de las audiencias. En su lugar se creará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependiente del Ejecutivo federal, así como una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, con autonomía técnica pero subordinada jerárquicamente a la nueva agencia.
Para diversos analistas y legisladores de oposición, la extinción del IFT representa un retroceso democrático. “Esta ley es parte de un régimen de control, un Big Brother del bienestar”, acusó el senador Alejandro Moreno Cárdenas. En tanto, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, calificó la reforma como “una muestra clara de autoritarismo”, al permitir el rastreo en tiempo real de dispositivos móviles y otorgar facultades discrecionales a una autoridad con vínculos directos al Ejecutivo.
El senador panista argumentó que esta legislación “pone una pistola en la cabeza a los medios”, al prohibir la transmisión de cualquier tipo de propaganda proveniente de gobiernos extranjeros, salvo excepciones culturales, turísticas o deportivas, y al facultar a la Secretaría de Gobernación, para suspender contenidos bajo criterios amplios. “No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Anaya.

“Tremenda Corte”, sayona de la República

 

*Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros, medios de comunicación no afines al 2º PT, Morena y el Peje, te recordamos la responsabilidad judicial, legal, moral, social, civil que tienes sobre la muerte de 53 personas, entre ellos 19 niños -alumnos- del Colegio Rébsamen, en el lejano 2017, más 26 víctimas fatales del colapso de una parte elevada de la Línea 12 del Metro en 2021 y el fallecimiento de Yaretzi Hernández, estudiante de la UNAM cuando dos convoyes de la Línea 3 del Metro chocaron en enero de 2023.

En las 3 circunstancias quedaste vergonzosa y corruptamente impune, convirtiéndote socialmente en asesina doloso/culposa, ante los familiares de las víctimas, los mexicanos, autoridades federales, locales y delegacionales del entonces DF.

Pero, Impuesta, Lagartija Pestilente, no sólo inulta, sino tu Dios (AMLO) en los tres casos te premió: en la tragedia del Rébsamen (19 niños y 7 adultos asesinados), siendo Jefa Delegacional en Tlalpan, te obsequió la candidatura de Morena, a la Jefatura de Gobierno del DF, suciamente te impuso. En el desastre de la Línea 12 del Metro (26 usuarios murieron in situ), Andrés Manuel mandató ser su “corcholata favorita” para la elección presidencial de 2024, y con el fraude mundialmente conocido, hoy pululas impunemente en Palacio Nacional.

En el homicidio culposo de Yaretzi Hernández (Línea 3 del STC), el Peje de obsequió, junto con el Director General del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, impunidad, pues ni tú, como Jefa de Gobierno de la CDMX y él, no fueron acusados penalmente, ni un Acta Judicial fue levantada, mientras los padres y hermanos de Yaretzi, se quedaron esperando justicia, hasta la fecha (3 años después usurpas el Poder Ejecutivo, como si nada hubiera pasado)

Tu irresponsabilidad, incapacidad, imposición, impunidad, ignorancia, sigues manifestándolas desde el 1 de octubre de 2024, cuando la regenteadora del burdel -perdón el INE- y su par –lupanar– Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), manipularon los resultados de la elección para darte el “gane” e impusiste, por órdenes de López Obrador, una gestión perversa, corrupta, traidora a la Patria, sucia, entreguista, sumisa, rastrera a tu Dios.

El primer impacto antidemocrático, felón, desleal fue ratificar, sin investigar, escuchar, razonar, meditar, la aniquilación, destrucción de la Democracia al aprobar -lo que el Peje adelantó- la Reforma al Poder Judicial, a través de una mayoría calificada de los diputados oficialistas (Morena, PT, PVEM) para imponer la Tremenda Corte, en una elección judicial con candidatos surgidos de una tómbola. Aspirantes (impuestos) afines a López Obrador (como el miserable Hugo Aguilar Ortiz. El Tremendo Juez), y a UIJER Sheinbaum. Necesariamente morenistas, sin perfil profesional para el cargo, menos constitucionalistas, y sin cursar la Carrera Judicial. El objetivo de López/Sheinbaum es contar con zombis, en vez de magistrados, ministros y jueces federales, convertidos a partir del 1 de septiembre, en sayones de la República, del pueblo, de la Constitución, del Estado de Derecho, de los derechos humanos de 130 millones de mexicanos.

Desde Palacio Nacional, inmerecidamente albergada, Usurpadora Sheinbaum sigue dando bandazos. Todas sus decisiones, “decretazos”, iniciativas de ley, acciones, etc. van contra el pueblo bueno y sabio, la Nación, la calidad de vida de la ciudadanía. Blindaje, protección de los Terroristas mexicanos (narcos, crimen y delincuencia organizada) Cobija a los funcionarios y ex funcionarios (2º PT y T4a) como el caso de Petróleos Mexicanos, CFE, INE, TEPJF, SEGALMEX y otros.

Un desacierto más ronda en el país. Envió a sus compinches, diputados oficiales Morena, PVEM, PT, una reforma constitucional llamada Ley de Ciberseguridad, mediante la cual, de ser aprobada, quitará a la ciudadanía, periodistas, medios de comunicación, cibernautas, redes sociales, plataformas virtuales el derecho a la Libertad de Expresión, de Información,  atentado contra el Artículo 6º de la Carta Magna, que garantiza nuestros derechos, bajo el pueril argumento de que afectan la integridad, moral, privacidad y pública de las personas -ella dice eso-

Para “calar”,  probar a los mexicanos, a ver como reaccionamos, de avanzada ordenó a los (des) gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román y de Puebla, Alejandro Armenta Mier, que sus congresos locales (con mayoría morenista) aprobar dicha Ley y en su caso aplicar castigos y suspensiones (que no competen a un gobernador, sino tiene jurisdicción federal y en su caso judicial)  de no acatarse.

Hermelinda Sansores San Román, ya actuó antidemocráticamente (le recuerdo que una Constitución estatal -no está por encima de la Federal- aunque en San Lázaro se tenga la enmienda Sheinbaum. Sansores ya castigó a un periodista, con más de 30 años de profesión y 72 de edad, disponiendo a través de una Jueza de Control (H Linda, tiene dominados desde Palacio de Gobierno, los Poderes Judicial y Legislativo) que el colega Jorge Luis González Valdez, ex director del Periódico “Tribuna”, hoy jubilado y sin ninguna relación laboral con el medio, sea inhabilitado por 2 años para realizar cualquier crítica a su gobierno y su persona. Además, exigió la clausura del rotativo.

En Puebla, Armenta Mier, hizo exactamente lo mismo que su correligionaria de Morena. El congreso del Estado (con mayoría morenista) aprobó la misma ley, que prohíbe críticas de periodistas, ciudadanos, medios de información, redes sociales, etc. a su persona y gobierno.

Se conoce popularmente como “Ley Mordaza” Modificó el Código Penal local que tipifica como delito el “ciberasedio”, espionaje digital, usurpación de identidad y acoso mediático. Decisión unilateral de Armenta Mier, sin consultar, analizar y escuchar a periodistas, ciudadanía, expertos, youtubers. Su decisión y agresión con su Ley Mordaza es censura y criminaliza a la Libertad de Expresión.

Sheinbaum ya “caló” a campechanos y poblanos. Y como tirana que es, exigió a sus paleros de la Cámara de Diputados (Morena, PT, Verde) que en el Periodo Extraordinario de Sesiones (23 de junio al 2 de julio) analicen, discutan y aprueben 20 Iniciativas UIJER, entre ellas 2 de impacto social; la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Mordaza) y Ley de la Guardia Nacional (GN).

La primera ampliamente descrita (Campeche y Puebla). La segunda, sobre la Guardia Nacional. Impuesta dará libertades a sus miembros (militares en activo) para participar en elecciones federales, aspirar a diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales, diputados locales, regidores, funcionarios de cualquier dependencia gubernamental, proporcionándoles una “licencia especial” para participar.

De suyo, la propuesta inicial data de 2024 con Andrés Manuel López Obrador, quien dispuso que la GN se integrara de pleno y absoluto a la SEDENA, sería compuesta sólo por militares. AMLO (antes de sentar a UIJER en PN) le advirtió que este cuerpo de élite, dejaría de ser cívico/militar; por ende, al aprobarse, el 24 de junio 2025, la enmienda constitucional a la GN con 349 votos a favor (Morena, PT, PVEM), 132 en contra (PAN. PRI, MC), se consuma la militarización, prácticamente, de todo el país: seguridad pública, vigilancia en carreteras,, aduanas marítimas, marina mercante, acceso vehicular y peatonal al país; por aire, tierra, , mares, aeropuertos.

32 Estados tienen mandos castrenses en sus policías “estatales”.

Con la aprobación de la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, pronto asaltarán los militares, gubernaturas, diputaciones, senadurías, presidencias municipales, gabinetes (supuestamente civiles). Podría haber -además de las Secretarias de la Defensa y de Marina- titulares en Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía, Bienestar, o en Empresas Productivas del Estado (antes paraestatales) Pemex, CFE, INFONAVIT, SEGALMEX, etc. Para ello los únicos funcionarios autorizados para “destapar” candidatos verde olivo u albos, son los Secretario de la Defensa y de Marina. Si el Titular del Ejecutivo lo desea, tendrá la facultad de “elegir” aspirantes castrenses para determinado proceso electoral.

Como López Obrador y UIJER Sheinbaum tienen “comal y metate” con los uniformados, no se descarta una “conveniencia”, “negociación”, “acuerdo”, “pacto” “convite” para que algún familiar o miembro del primer círculo político López/Sheinbaum con educación castrense lo “acomoden” en gabinetes, cámaras legislativas, alcaldías, o dependencias descentralizadas, para cerrar el círculo vicioso de militarizar, ahora sí,  TODO.

Esto es obra absoluta de Andrés Manuel López Obrador, porque Claudia UIJER, no tiene capacidad de NADA. Todo está orquestado desde diciembre de 2018 -y durante la campaña del Peje- para facilitar a los militares el control absoluto de la vida social, política, económica, financiera, del país. Esto no es de hoy.

Recuerden que en 2018, durante el periplo electorero del Peje, fincó una relación marital con las fuerzas armadas (por eso creó la Guardia Nacional) que mintió a México, diciendo que el mando sería civil, integrantes civiles, pero… una vez avanzado el maldito sexenio de la T4a, le dio mucho, muchísimo poder a Luis Crescencio Sandoval (SEDENA), con impunidad, el mayor presupuesto en la historia moderna del país, en un México pacifista. Salvó de la justicia norteamericana al corrupto y narco exsecretario de la Defensa (con Peña Nieto) Salvador Cienfuegos, quien sería juzgado por Washington como capo militar.

En este escenario de la Reforma Constitucional a la GN, se abren de par en par las puertas de la administración morenista (T4a y 2º PT) para que los botones dorados asuman, compartan o se dividan la Nación con los Terroristas Globales (carteles, narcos, crimen organizado).

Se tiene todo, sólo falta el dictador, ya conocemos su nombre: Andrés Manuel, Claudia UIJER o a través de un Golpe de Estado militar, un alto mando castrense. Al tiempo

* Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales bajosello.org, grmediostv.com, endirecto.mx, lagacetametropolitana.com.mx, algrano.mx, entresemana.mx

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan dinero para cárteles mexicanos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

 

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, propiedad del empresario Alfonso Romo—, como instituciones que lavan dinero para cárteles mexicanos por el tráfico ilícito de fentanilo.
Acusación muy grave que debería ya ser investigada por las autoridades mexicanas, por la importancia que tiene el que muchos mexicanos tienen su dinero en esas instituciones bancarias y la bolsa.
El grupo parlamentario del PRI en el Senado, solicitó la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador; del titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez; y de los presidentes de los consejos de administración y directores de las instituciones señaladas por el Departamento del Tesoro, de lavado de dinero.
Alejandro Moreno Cárdenas advirtió que “es gravísimo” lo que ocurre y lamentó que desde el gobierno se pretenda proteger a Alfonso Romo, fundador de Vector Casa de Bolsa, personaje muy cercano al expresidente López Obrador.
Por lo pronto ayer mismo, La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam, luego de las acusaciones por lavado de dinero, por parte del gobierno de Estados Unidos; de Vector Casa de Bolsa nada se dijo.
La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas casas.
“Nosotros no vamos a cubrir a nadie dijo en su mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum y agregó, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que, en efecto, hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes”.
“Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta”.
El dirigente del partido tricolor conocido como “Alito” advirtió que denunciará estos hechos ante instancias internacionales, ya que “es gravísimo” lo que ocurre y lamentó que desde el gobierno se pretenda proteger a Alfonso Romo, fundador de Vector Casa de Bolsa, cercano al expresidente de México.
“Lo que queremos, es que estos cínicos y corruptos de Morena, dejen de fantasear y de decir que están a favor de la transparencia. Que se investigue, que se cite y que se rinda cuentas en esta soberanía, porque el pueblo de México debe de saber qué es lo que está ocurriendo”.
Creo que después de que Donald Trump solucionó a su manera el conflicto entre Irán e Israel, se está tomando todo el tiempo para atender la problemática que los Estados Unidos tienen con México, situación esta que no debe desdeñarse, porque al parecen el presidente norteamericano pretende llevar hasta las últimas consecuencias sus acciones contra México.
Sheinbaum reconoció en su mañanera que hace algunas semanas su gobierno recibió un “informe confidencial” de autoridades de EUA. en relación con sospechas contra los bancos CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector.
Pero la presidenta aseguró que nunca recibió las evidencias, por lo que rechazó el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro de EUA, que sancionó parcialmente a esas tres instituciones financieras, por supuestamente facilitar la comprar de precursores de fentanilo en China y lavar dinero del narcotráfico.
Cabe destacar que la Unidad de Inteligencia Financiera de Pablo Gómez nada sabía de esas acusaciones que ahora hace el gobierno norteamericano.

Por ti México 28 de junio de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra nos comparte su experiencia luego de una positiva reunión con empresario de China para consolidar importante proyecto; nos habla del avance en convenios para certificaciones, de inicio en el ramo de hidrocarburos: menciona reuniones con Defensores de los Cenotes y adelanta que prepara dos importantes iniciativas en el tema del agua. y detalla reuniones para iniciar un proyecto en Naucalpan en la Presa de las Julianas y ríos contaminados. Además, sigue atendiendo casos de denuncia por violencia familiar.

Entre discursos políticos y realidades logísticas se anuncia un polo industrial sin eco para Chetumal

Fernando Castro Borges

Desde donde inicia la patria

Este jueves, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció con entusiasmo la puesta en marcha de los llamados Polos de Desarrollo para el Bienestar, incluyendo uno en Chetumal, capital de Quintana Roo. El acto, enmarcado por la presencia de gobernadores y secretarios de Estado, sirvió para firmar convenios, lanzar promesas de inversión industrial, y reiterar la visión de un México más descentralizado. Para quienes habitamos o conocemos el sur del estado, el anuncio genera más dudas que certezas.

Y es que no es la primera vez que se promete el despegue económico de Chetumal. Desde hace más de seis años se instauraron regímenes fiscales (la Zona Libre (2022) y el Recinto Fiscalizado Estratégico que, en teoría, deberían haber convertido a la ciudad en un polo logístico y comercial del país. La realidad, no obstante, es muy distinta: el comercio exterior no ha crecido significativamente, no hay empresas exportadoras relevantes en la zona, ni infraestructura logística suficiente para atraer inversión industrial de peso.

La gobernadora Mara Lezama resaltó ventajas como el aeropuerto internacional, la cercanía con la terminal de carga del Tren Maya, y el régimen fronterizo. Pero estas condiciones, aunque potenciales, no han derivado en resultados concretos. El aeropuerto sigue con operaciones limitadas, la terminal de carga aún no funciona a su máxima capacidad, y el régimen fiscal ha beneficiado principalmente al comercio menor, sin generar cadenas productivas.

Además, no existe una industria ancla ni un ecosistema empresarial que sustente la llegada de sectores como el automotriz, la electrónica o la agroindustria, que fueron anunciados en la ficha técnica del Polo. Hablar de atraer esas industrias en un entorno sin parques industriales consolidados, sin clústeres logísticos, sin universidades técnicas vinculadas al sector productivo,

Este tipo de anuncios, repetidos y vistosos, corren el riesgo de convertirse en rituales políticos vacíos, que celebran una transformación que nunca llega. La narrativa de “es tiempo del sur” o de “hacer brillar Chetumal” es emotiva, pero superficial si no se acompaña de acciones concretas, inversión real, y sobre todo, una evaluación crítica de por qué los proyectos anteriores han fracasado.

Para que este nuevo Polo del Bienestar no se convierta en otra promesa incumplida, será imprescindible que el gobierno federal y estatal asuman con seriedad el reto estructural: infraestructura logística moderna, incentivos a la formación de talento, seguridad jurídica para inversionistas, y una estrategia clara de atracción industrial con resultados medibles. De lo contrario, seguiremos viendo el desarrollo del sur desde la tribuna del discurso político, mientras la economía de Chetumal continúa esperando su momento que nunca llega.

(Imagen principal Recinto Fiscalizado)

Lo que no se dijo 27 de junio de 2025

LO QUE NO SE DIJO. El programa que sigue ganando la preferencia de nuestra audiencia por los variados temas que aborda. Para esta emisión, el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, han invitado a la Maestra Coralia Villegas Romero, Lidereza del Comité Municipal del PRI en Nezahualcóyotl y bajo la conducción de Manuel Aparicio, hablarán del atractivo tema: “CONVERSACIONES QUE IMPORTAN: LIDERAZGO, POLÍTICA Y VISIÓN DE FUTURO”.

Pablo Gómez Álvarez, negocia con Genaro García Luna, la devolución de recursos ilícitos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Creo que la actual administración tiene una permanente fijación con la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, ya que la Unidad de Inteligencia Financiera, cuyo titular es Pablo Gómez Álvarez, se encuentra en negociaciones con Genaro García Luna, para lograr la devolución de recursos ilícitos vinculados a su gestión como secretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Calderón.
Lo anterior fue informado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera, ella dijo que se está en un proceso de llegar a un acuerdo que tenga que ver con la entrega de los recursos, afirmó que recibió una nota de Pablo Gómez que están en este proceso y le pidió a Pablo que pueda informar cómo va, ya que si no se llega al acuerdo continuará el juicio en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum aseguró que, se aplicarán cargos severos y se buscará establecer una legislación más estricta en el juicio pendiente también en territorio mexicano.
Por otra parte, es del conocimiento público que García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, fuero demandados 21 de septiembre de 2021 ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida; esto con el fin recuperar activos adquiridos con recursos extraídos del erario mexicano, por ello fueron sentenciados, sin que mediara juicio. La jueza Lisa Walsh ordenó el pago de más de 2 mil 400 millones de dólares, suma que deberá ser devuelta al Gobierno de México, que figura como demandante en el caso.
De acuerdo a la sentencia emitida, García Luna deberá cubrir una suma de 748 millones de dólares, mientras que su esposa tendrá que pagar mil 740 millones. Las sanciones económicas derivaron de un esquema de contrataciones ilegales en el gobierno mexicano durante el periodo en el que García Luna ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública,
También debemos recordar que García Luna enfrentó en la Corte del Distrito Este de Nueva York, un proceso por el que fue sentenciado a más de 38 años de prisión, por haber sido encontrado culpable de participar en una empresa criminal continua, conspiración para distribuir, importar y poseer cocaína, así como de realizar declaraciones falsas.
Creo que hay recursos que pueden ser recuperados más fácilmente por encontrase en territorio mexicano y no esperar a que un reo, que ya tiene una sentencia devuelva lo robado, que claro se debe estar insistiendo en esa devolución.
Solamente un ejemplo: el caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana, mejor conocido como Segalmex, haciende a más de 12 mil millones de pesos, el doble de la llamada “estafa maestra”, ahí se desviaron 5 mil millones de pesos en contratos ilegales a universidades en el sexenio anterior; hubo más de 50 personas señaladas de los cuales 29 son funcionarios y ex funcionarios, el único procesado es Rene Gavira Segreste, quien supuestamente operó la red de corrupción; el entonces director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, fue protegido y actualmente es director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, pero mucho debe saber sobre este caso, porque no se puede ser director de una paraestatal como Segalmex y desconocer lo que ahí hacen sus subalternos.
Sería más pertinente que Pablo Gómez se dedicara a preguntarle a Ovalle Fernández dónde están esos 12 mil millones de pesos, porque, quien sabe si alguien que ya cuenta con una sentencia de 38 años, quiera devolver dinero y en el caso de Segalmex, podrían iniciarle proceso a varios por la devolución de esos dineros que desviaron de áreas dónde los más afectados fueron los más pobres.
Bueno, es una sugerencia.

Entresemana /  Ley Mordaza, Ley Censura

¿Qué te ha dado esa mujer?/ Que te tiene tan engreído/ Querido amigo…” Pedro Infante

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Han pasado 42 años. Terca, la historia se repite.

Ley Mordaza o Ley Censura, el intento presidencial de silenciar a la prensa, a los periodistas con medidas de aparente legalidad.

¿Daño moral, la causa? Los reporteros incómodos, los periodistas que hurgan aquí, allá y no se doblan frente a las amenazas, la persecución, la orfandad laboral, el asedio.

¡Ah, la canija prensa! Hombres y mujeres integrantes de una especia que no se extingue; aunque una generación emblemática se desgrana como mazorca, maíz multicolor sin distingos. Una familia con sus bemoles.

¿A quién sirve una prensa maniatada, pagada para atender veleidades, aplaudir ocurrencias y solapar corruptelas? Esa es agencia de servicios y anexas.

Por eso, señoras y señores, lo que afecta a los periodistas, afecta a ustedes. No le cambie.

Mire usted.

Ayer, 25 de junio de 2025, frente a la sede del Senado de la República, en el Paseo de la Reforma, periodistas varios –no importa el número ni identidad– nos reunimos para protestar contra la que se conoce como “Ley Mordaza” o “Ley Censura”, que para el caso es lo mismo.

Ésta, derivada de la iniciativa enviada el 22 de abril de este año, por la ingeniera presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República, que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Hace casi 43 años, el miércoles 22 de diciembre de 1982, en el patio central de la entonces sede del Senado de la República, en la llamada Vieja Casona de Xicoténcatl, nos reunimos, igual, periodistas varios en torno a la estatua de Don Belisario Domínguez. Y le colocamos un esparadrapo, incorporándolo a nuestra causa contra la censura.

Esa mañana protestamos contra la “Ley Mordaza”, como se bautizó genéricamente a la iniciativa de reforma a los artículos 1916 y 2116, con adición de un artículo 1916 Bis, del Código Civil para el Distrito Federal, en materia común y, para toda la República en materia federal, enviada al Senado por el debutante presidente Miguel de la Madrid Hurtado.

La historia, verdad de Perogrullo, es cíclica y los gobernantes lo saben.

Los periodistas tenemos memoria, aunque de pronto se incurre en la amnesia selectiva que aqueja a los políticos y que, ni hablar, ocurre en las mejores familias, también abraza a quienes la comodidad de fortunas amasadas en el amasiato con el poder no permite bajar del Olimpo que apesta a corrupción.

Bien. Sacudamos la memoria.

Hace 42 años y medio, la que llamamos “Ley Mordaza”, impulsada por el debutante Miguel de la Madrid Hurtado, fue frenada y “descafeinada” merced a que los periodistas y reporteros de esos días protestamos e incluso publicamos un desplegado dirigido a la Opinión Pública, con convocatoria a toda la familia periodística del país.

Hoy, el mismo fin se prevé ocurra con la “Ley Censura” o “Ley Mordaza” propuesta por la ingeniera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Hace casi 43 años, justo al día siguiente de haber rendido protesta como presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado envió al Congreso de la Unión la polémica iniciativa que se sustentaba en la comisión de delito de daño moral.

El artículo 1916 del Código Civil aprobado y que entró en vigor el 30 de diciembre de 1982 rezaba:

“Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma timen los demás (…)”.

Y se dejaron en el cesto de la basura las sanciones que entrañaban prisión y multas millonarias aplicadas a periodistas y medios de comunicación.

Ayer, miércoles 25 de junio, en la mañanera el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, justificó y adelantó junto a la ingeniera presidenta:

“Nunca fue una ley censura. El artículo 109, que hablaba de “apagar plataformas”, estaba referido a un artículo de la Ley del IVA; era un tema estrictamente fiscal, no era un tema de qué opinión manifiesta alguien en una red social.

“Ahora, para evitar confusiones —como adelantaba, la presidenta— pues se elimina.

“Pero, digamos, yo dejo la reflexión: un mecanismo privilegiado de manifestación de ideas, de adquisición de información, de acceso a educación, en fin, de todo lo que integra el ejercicio de la libertad que es contraria a la censura pues es el acceso a internet.

“Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo, pues es una ley que justamente va en el sentido contrario, ¿no?, de ampliar quienes puedan ejercer su derecho, en este caso, vía internet.

“Pero no, no hay ninguna censura, nunca la hubo y no la habrá jamás”.

¿Le creemos?

En Palacio Nacional sabían que nos reuniríamos frente a la sede del Senado para protestar contra esa iniciativa que se prevé sea votada, el próximo domingo; horas antes, casualmente, Pepe Merino adelantó que iba descafeinada.

Hace 42 años medio, el día que protestamos en la sede senatorial en Xico, comparecía el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz quien, por supuesto, ponderaba el objetivo de las reformas propuestas por el presidente De la Madrid, “que pretenden una información más responsable”.

¿Y que cree? La bancada del PRI contaba con el respaldo del entonces Partido Socialista Unificado de México.

Sin duda, la mayoría legislativa oficialista aprobará lo que le envíe y, aunque la realidad le golpea el rostro, la Princesa Caramelo con ironía y sonsonete de niña fresa insistió:

“(…) Es el tema de la censura, por ejemplo. ¿Dónde hay censura en México? ¿Quién de los que escribe que “hay censura”, se le ha censurado alguna vez? ¿Quién?

“(…) Entonces, ¿dónde hay censura en esta Ley de Telecomunicaciones? Entonces, los del PRIAN repiten en la Tribuna: “¡Hay censura, ley censura!” Y luego todos: “censura, censura, censura”. Y, terca, defendió a la culta Layda Sansores.

¡Recórcholis, Alito!

Bueno, ayer protestamos frente al Senado; hubo voces solidarias de senadores del PRI y del PAN.

Y se distribuyó el Manifiesto Por la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo; la colega Mónica Livier, lo leyó frente a periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos que cubrieron este acto de protesta de periodistas, de reporteros.

Y mire usted, la protesta, le inconformidad contra este acto de poder que estuvo a punto de consumarse, aunque haya que esperar a lo que ocurra el domingo próximo, como se prevé, a lo que ocurre en el Senado, es fruto de la unidad del gremio periodístico.

Y es que, leyó Mónica, “si permitimos que avance el autoritarismo, como ya lo han hecho con el control de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, más tarde no habrá formas ni medios de comunicación para expresarnos”.

Ayer como hace casi 43 años, cuando, sin entorpecer la circulación, marchamos por avenida Hidalgo, desde la Vieja Casona de Xicoténcatl hasta el monumento a Francisco Zarco, en la explanada ex profeso en la estación Hidalgo, del Metro. Y le pusimos un esparadrapo al duranguense.

Ayer, cuando hablé, como otros colegas en el plantón, tuve en la mente a Ariel Ramos, a Luis Enrique Mercado, a Fausto Popoca, que se adelantaron a la conferencia de prensa en aquel lugar ignoto, a Javier Velázquez que estuvo en el acto y otros entrañables colegas en esta lucha contra los apetitos de los dueños del poder. Así es esto, Drakko. Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

“La construcción de un mundo mejor es tarea de las masas trabajadoras”, Maricela Serrano

 

 

Ciudad de México.- “Para construir un mundo nuevo la clase trabajadora debe entender que tiene un papel protagónico en la historia para poder lograrlo”, manifestó Maricela Serrano Hernández ante antorchistas de distintas alcaldías, que se reunieron en el Centro Cultural Iztapalapa para escuchar a la líder del antorchismo en el oriente mexiquense, en la ponencia: “La construcción de un mundo mejor es tarea de las masas trabajadoras”.

Asimismo,  la líder social hizo un recorrido por todos los medios de producción por lo que atravesado la humanidad y sus características fundamentales: comunidad primitiva,  en donde el hombre fundamentalmente se dedicaba a la caza, pesca y recolección de frutos y vivía e colectivo, sin embargo, dijo, que los demás modos de producción, esclavismo, feudalismo y capitalismo, tienen como común  denominador la explotación del hombre por el hombre, y que los medios de producción los poseen sus dueños, que son quienes explotan a las mayorías.

Dijo que hoy en día vivimos en el sistema capitalista, que ha traído más pobreza para la humanidad, a pesar de que la producción es más abundante, pero el problema es que sólo unos cuantos son los que son dueños de toda esta riqueza que se produce, mientras que la inmensa mayoría se debate entre la pobreza y la miseria. “La sociedad debería observar si esto está bien así, si la humanidad cuenta con las oportunidades que debería de tener y con los satisfactores necesarios para vivir una vida más decorosa”.

“Vivimos en mundo muy desigual del que debemos liberarnos de la manipulación ideológica, indiferencia y mezquindad, y sumarnos a la lucha por un mundo mejor, tarea que está librando el Movimiento Antorchista y cuyas bases se remontan a hace cinco décadas, que es cuando nació para luchar contra la pobreza en México y por la conquista de un país mejor”, dijo Serrano Hernández. “En este sistema económico la riqueza no se distribuye de manera equitativa, esto ha traído consigo graves condiciones de pobreza para 8 mil millones de seres humanos en el mundo, pues el 46 por ciento de toda la riqueza del mundo la posee el uno por ciento de sus habitantes, los magnates”.

Ante esto Serrano Hernández dijo que “todos, con el mismo esfuerzo e interés, debemos despertar la conciencia social, invitar a más seres humanos a que se preparen y vean que el pueblo trabajador es capaz de formar un mundo mejor para nuestros hijos, todos debemos estar dispuestos a trabajar para la construcción de un mundo más justo”.

Por último, señaló que: “debemos organizarnos en un partido de nuevo tipo, crear nuestro propio programa de lucha en el país y sumar como hormiguitas a más mexicanos, para que pronto llegue el momento en que digamos a la clase que nos gobierna hoy en día, hazte a un lado   porque nosotros vamos a reconstruir al país, para que éste sea mejor para nuestros hijos y para las futuras generaciones”.

La dirigente del Movimiento Antorchista en la capital del país, Gloria Brito Nájera, agradeció la presencia y palabras de Serrano Hernández, e invitó a los presentes a estar prestos para hacer caso a este llamado de estar conscientes, de analizar la realidad y de actuar en consecuencia, uniéndose a la lucha por la conquista de un mundo mejor.

Reuters acepta únicamente que Estados Unidos había presionado al gobierno mexicano para que investigara a funcionarios actuales

 

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

La agencia de noticias Reuters acepta la información de su reporte sobre las presuntas presiones de los Estados Unidos a México, para que sean investigados políticos de alto nivel por su supuesta relación con el crimen organizado, pero no acepta que se hubiera entregado a México una lista de nombres de políticos mexicanos, sino únicamente que Estados Unidos había presionado al gobierno mexicano para que investigara a funcionarios actuales, aunque fueran de Morena.
O sea que la agencia no acepta que los Estados Unidos había proporcionado a México una lista de políticos sospechosos, de tener vínculos con el crimen organizado, o pruebas contra ellos. Tampoco pudo confirmar de forma independiente, si alguna de las personas señaladas por Estados Unidos había cometido algún delito.
Lo anterior porque información compartida en redes sociales dicen que el Departamento de Estado de Estados Unidos “confirmó”, en un documento la implementación de sanciones a políticos identificados “por tener vínculos con cárteles de droga”.
Las publicaciones contienen un documento presuntamente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con una lista que incluye los nombres de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; Samuel García, gobernador de Nueva León; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; y Ricardo Monreal Ávila, exgobernador de Zacatecas.
La cancillería mexicana informó a la agencia Reuters que se trataba de un documento falso; concretamente informó: “Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio, o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México.
Las conversaciones han girado en torno a la búsqueda de acuerdos en diversos temas, con base en los principios de soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atendió, en la mañanera. la información publicada por la agencia de noticias Reuters, titulada “Estados Unidos presiona a México para que procese y extradite a políticos con vínculos con cárteles”.
Tras rechazarse la información y ser destacada como falsa por un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la mandataria pidió cuestionarse el tiempo en que se hizo público este reportaje.
Sheinbaum aseguró que, si a la gente no le parece “extraño” que “a la hora” de su reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, se hiciera pública dicha información sobre presuntas presiones por parte de Estados Unidos, para procesar a políticos que, presuntamente podría tener vinculación al narcotráfico y crimen organizado.
En resumen, el comunicado del Departamento de Estado de Los Estados Unidos que aparece en redes sociales es falso, la misma agencia de noticias afirma que en su información no dio esa lista.

El Tremendo Juez, Nananina, Tres Patines, Rudesindo

 

*Aguilar Cortés, Lenia Batres, Yasmin, Loretta y la Tremenda Corte

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

 

Como Tormento Chino (gota a gota sobre el cerebro) , desde 2018 y su consumación, junio 2025,  Andrés Manuel López Obrador y su marioneta UIJER Sheinbaum Pardo, calaron hasta lograr la muerte de la Democracia, la Justicia, la Constitución, los Derechos Humanos de 130 millones de mexicanos, el Estado de Derecho, la República, la División de Poderes, el Pacto Federal, la Nación, al sepultar, el lunes 16 de junio, al Poder Judicial de la Federación: SCJN,  Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a los jueces federados y a miles de empleados del sector, ignorando (AMLO, UIJER, Taddei, Soto Fregoso, Morena, legisladores de Morena, PVEM, PT) la carrera judicial. La maquinación fue imponer a militantes del partido afines a López Obrador, Lagartija Pestilente Sheinbaum, como al pseudo presidente de lo que será la nueva Corte, un tal  Hugo Aguilar Cortés, un lamebotas del Peje y traidor a las etnias de la península de Yucatán, a quienes engaratusó con “espejitos” y “desarrollo” para permitir que el cobarde, huido, corrupto, ladrón, miserable Andrés Manuel López Obrador, destrozara flora, fauna, bosques, cenotes, selva y vida silvestre para construir, el inútil, Tren Maya.

El sujeto de pacotilla, Aguilar Cortés, no tiene carrera judicial, fue representante y asesor del EZLN. Se hace denominar “indígena”, atentando contra la dignidad, representatividad, orgullo, idiosincrasia, moral, de los grupos originarios del país. Es un infame usurpador, indeseable, impuesto, portavoz y operador perverso de López Obrador, para aniquilar los derechos fundamentales de los mexicanos a través de una “Corte Político/Partidista”, NO impartidora de justicia rápida, pronta y expedita (la nueva “Tremenda Corte” tendrá toga y birrete guinda con la siglas Morena) Se inclinará siempre a favor del  (des) gobierno del 2º PT y de los funcionarios del régimen absolutista.

El mundo conoce el fraude, trampa, desaseo de la supuesta elección (imposición) judicial el 1 de junio, pues la recepción de boletas (sin folio), es decir, a la hora de “contar” no había números consecutivos que secuenciaran la cantidad de “votos legales”, por lo que, empleados del INE, que regentea (desempeñar temporalmente ciertos cargos, generalmente en hotelucho  o burdel -INE-), la madrona  (cloaca maestra) Guadalupe Taddei Zavala, que ordenó inyectar más papeletas (sin folio) que le dieran “gane” a los futuros verdugos de la democracia e impartición de justicia: ministros, magistrados, jueces federales del Poder Judicial al servicio de Morena, 2º PT, Usurpadora Sheinbaum, AMLO, Andy López Beltrán, nunca, jamás, en beneficio de la sociedad.

Taddei Zavala “acomodó” la imposición judicial al permitir el uso de acordeón (con los detalles de cómo llenar las papeletas, acompañada de una lista de nombres de quienes López Obrador, Impuesta Sheinbaum, Andy L Beltrán, la madrona y Soto Fregoso, “impulsaron” para validar la simulada “elección”.

En todo momento la corrupta, lamebotas, larva del Peje sabía y supo el uso del acordeón y listado, pero violó la Ley Electoral permitiendo consumar el proceso, pese a saber y aceptar la existencia de coacción, obligación a los beneficiarios de programas sociales, acarreados, servidores de la nación, burócratas del 2º PT, adoctrinadores de Cuba, Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras, habilitados como médicos “votantes”, rellenar boletas trampeadas (sin folio) entregándolas en las mesas receptoras (no casillas electorales pues la farsa no fue constitucional, vinculatoria, social) al ser organizada por el (des) gobierno de Morena, Peje, UIJER; sin el aval moral, ético, legal  del burdel llamado INE.

El domingo 22 de junio, fecha de la inhumación al Poder Judicial, tanto el burdel electoral como su par, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que regentea otra corrupta y tramposa, Mónica Soto Fregoso (apoltronada ahí por AMLO), dio validez (inmoral e ilegal) a la imposición judicial, entregando Constancia de Mayoría a los “ganadores”, iniciando con el traidor de las etnias del país, Hugo Aguilar Cortés, como Ministro Presidente de la Corte. Lo que fue el Consejo de la Judicatura Federal, será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial (o Santa Inquisición: verdugo de jueces, ministerios públicos federales, magistrados, incluso Ministros de la Corte y empleados del Poder). El Tribunal -ocurrencia de López Obrador, a través de la Reforma al Poder Judicial- será integrado por 5 magistrados -miembros de Morena y ligados rastreramente a Andrés Manuel (como leen, aquí no figura para nada UIJER Sheinbaum Pardo, solo su Dios), patrón de La Chingada.

Ellos son: Celia Maya García, Verónica de Gyves Zárate, Indira García Pérez, Bernardo Batiz Vázquez (vejete e intimo del Peje, tiene 89 años. No posee carrera judicial, es abogado por la UNAM y maestría en Derecho Parlamentario -nada que ver con lo judicial-, por la Universidad Iberoamericana) y el 5º hueleflatulencias del Peje, Rufino León Tovar.

Con el TDJ, Andrés Manuel e Impuesta Sheinbaum crean más burocracia (¿no que austeridad republicana?), el Órgano de Administración Judicial (más contratados sin perfil profesional, luego de despedir sin indemnización a los actuales empleados que tienen carrera judicial y/o experiencia)

Este mamotreto, OAJ, hará las mismas funciones que desarrolla, hasta ahora- el Consejo de la Judicatura (es decir, dos nuevos entes que hoy desarrolla uno) Según la Reforma al Poder Judicial se encargará de administrar el PJ, hacendar los recursos económicos (dinero), organización interna e implementación de políticas. 2 en vez de 1. Esa es la “inteligencia” de T4a y 2º PT.

El mal ya está hecho. El TEPJF juega el juego sucio de AMLO/UIJER, al entregar Constancia de Mayoría, a los serviles amlistas y uijeristas que prostituirán la impartición de justicia y blindarán las decisiones, corruptelas, yerros, idioteces del (des) gobierno en turno y sus secuaces (caterva de funcionarios) ante denuncias, controversias constitucionales, recursos de inconstitucionalidad, etc. que la ciudadanía, partidos políticos, Estados del país, municipios, órganos de gobierno de la CDMX, el propio poder legislativo, órganos autónomos puedan levantar por imposiciones, órdenes, decretazos, etc. de la autoridad federal.

La razón de los acordeones y listas de impuestos, que entregaron a los “votantes”, burócratas del 2º PT, militantes de Morena, servidores de la nación, partidarios del PT y Verde Ecologista, es sencilla: legitimar oficiosa y traicioneramente el ataque contra México y su democracia. Maquinaron controlar totalmente, los hasta hoy, 3 Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que luego fundirán en dictadura. Manoseo absoluto del país, como lo hacen Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba), prestanombres de Raúl Castro Ruz; Daniel Ortega (Nicaragua), Xiomara Castro (Honduras); Vladimir Putin (Rusia), Kim Jong-un (Corea del Norte), etc. Hoy, estamos a un tris de que la dupla perversa, infame, traicionera, López Obrador/Sheinbaum Pardo, impongan la tiranía, toda vez que destruyeron al Poder Judicial, para imponer lacayos, sumisos, felones, infieles, judas al servicio de la T4a y 2º PT.

Peje, Sheinbaum, Taddei, Soto, Andy L Beltrán, Delgado, Luisa Alcalde, Rosa Icela, diputados y senadores de Morena, PT, Verde Ecologista, Adán Augusto, Gómez Álvarez, Gertz, Martínez Dagnino,  Buenrostro Sánchez, Amador Zamora, Morena, etc. son Vende Patrias (al Foro de Sao Paulo y afiliados), conspiradores. Quien resalta miserablemente se llama Guadalupe Taddei Zavala, madrona del INE, quien a pesar de demostrarle, exhibir, comprobar, aceptar y reconocer, que “en efecto circularon y usaron los “acordeones” y el listado con nombre y número de los asignados por el Peje y Sheinbaum, semanas antes del 1 de junio, guardó cómplice y corrupto silencio, no invalidó la “elección”, tampoco llamó la atención al (des) gobierno Sheinbaum, su partido y operadores electoreros. Aplicó la doctrina AMLO “yo tengo otros datos” y permitió la realización de la farsa.

En la más reciente reunión del Consejo General del burdel -perdón INE- 5 de los 11 Consejeros Electorales, por separado, exigieron a madrona Taddei, no legitimar el proceso partidista (2º PT/Morena) suspendiendo la entrega de Constancia de Mayoría, ante la desaseada, ilegal, corrupta, impuesta desde La Chingada y Palacio Nacional, elección judicial. En una declaración inmoral, rastrera, humillante, idiota, madrona Taddei, escupió: “reconozco que sí hubo irregularidades el 1 de junio, pero no le pude quedar mal a la presidente (a)” Woow, infame, arrastrada, irresponsable, lamezapatillas de Shein. ¡¡Renuncia, no tienes dignidad!!

Por su parte, el vejete magistrado de lo que será la Santa Inquisición a la mexicana -perdón, Tribunal de Disciplina Judicial-, Bernardo Batiz Vázquez, íntimo del Peje- se aventó otra joyita inmoral sobre la imposición judicial “los acordeones fueron para orientar el voto, no para inducirlo”… ¡¡Ya chochea a sus 89 años y sin carrera judicial!!

A ver Taddei, madrona, larva del Peje, además de aceptar las “irregularidades” del proceso judicial, te demostramos que los resultados de su “elección” (imposición amlista) sería suficiente para invalidar la farsa. Te restriego en la jeta:  más de 800 mesas receptoras  (de las 79 mil 931 “instaladas” ¿alguien las contó, o son sus otros datos? tuvieron irregularidades, más de 3 millones 800 mil “votos” anulados; “casillas zapato”, es decir, mesas receptoras apartadas para un solo candidato: Hugo Aguilar Cortés. Participación inflada, se reportaron en varias mesas receptoras, más “votos” de los ciudadanos registrados en esa “casilla” (operación tamal) (ejemplo, en un Distrito Electoral “sufragaron” 100 personas, en donde sólo debieron ser 40 (urnas embarazadas) Miles, millones de acordeones con “sugerencias” de votos (voto pagado, obligado, coaccionado, amenazado) y centenas de anomalías más.

Esto denunciaron 5 de los 11 Consejeros Electorales, que exigieron la nulidad del proceso, pero Guadalupe Taddei Zavala, madrona del INE, votó por validarlo.

Ignoraron la protesta y transfirió los “resultados históricos”  a su compinche del Tribunal Electoral, madrona II, Mónica Soto Fregoso, quien validó la jornada y ordenó la inmediata impresión de los pergaminos (Constancia de Mayoría) con nombre y cargo de los futuros violadores de la Impartición de Justicia, la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos de los mexicanos, a quienes citaron el 1 de septiembre para “protestar” el cargo como jueces federales, magistrados  y Ministros de la Tremenda Corte, con el Tremendo Juez, Hugo Aguilar, Nananina, Lenia Batres “La Burra”, Tres Patines, Yasmin Esquivel; Rudesindo Caldeiro y Escobilla, Loretta Ortiz Ahlf.

 

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, radioexpresionmexico.com, pausa.mx

Por Ti México 20 de junio de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra nos comparte avances en gestiones para contar con Plataformas de gran capacidad de carga para transportistas; nos adelanta respecto a un Proyecto con Samsung y del impulso que sigue dando al Programa Conocer, inicialmente en el área de Hidrocarburos con personal de Pemex, a través del sindicato, en busca de Convenios Internacionales de Certificación que puedan otorgar mexicanos. Además, detalla una donación de materiales de construcción para la Escuela Otomí en el Estado de México.