Trabajo unido entre jóvenes y gobierno para el desarrollo de apps, contribuye a modernización de servicios públicos de la CDMX

Fecha:

Share post:

trabajo-unido-entre-jovenes-y-gobierno-para-el-desarrollo-de-apps-contribuye-a-modernizacion-de-servicios-publicos-de-la-cdmx

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presenció los avances obtenidos por hackers cívicos que diseñaron aplicaciones ciudadanas (APPs y páginas web) para mejorar la calidad de vida en la metrópoli. Sus propuestas fueron ganadoras en la convocatoria “Código para la Ciudad de México” (Código CDMX), realizada en enero pasado con el respaldo del Laboratorio para la Ciudad (LabPLC) y Code for America.

Acompañado del titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), Fernando Aboitiz Saro, de la directora general de Creatividad de esta dependencia, Gabriella Gómez-Mont, y de la representante de Code For America (organización pionera a nivel mundial en la promoción del acercamiento entre sociedad y Gobierno a través de la tecnología), Lynn Fine, el Ejecutivo local escuchó los avances obtenidos por estos jóvenes en el desarrollo de las APPs y páginas web que propusieron con datos de diversas dependencias de la administración local.

Se informó que la primera de estas aplicaciones ciudadanas es “Eventario” con datos de las Secretarías de Turismo (Sectur DF) y Cultura, la cual permite localizar los eventos que ofrece la Ciudad de México.

Con datos de la Secretaría de Salud (Sedesa), se presentó “Chécate Aquí” y “Cuídate”, aplicación que permite al usuario, encontrar clínicas, hospitales y centros de salud de atención gratuita en la CDMX, así como tener acceso a una red social que reta al ciudadano a cuidar su salud por medio de actividades y eventos.

Otra más fue la desarrollada con datos de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema), Finanzas (Sefin) y Transportes y Vialidad (Setravi) y dicha aplicación fue denominada “Traxi”, que apoya en la elección de taxis de calidad y seguros.

A la par, con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se creó “Infoeconómica”, que permite conocer las estadísticas, indicadores y estudios económicos de la ciudad.

Asimismo, con datos de la Sedema y Sefin, se desarrolló “Verifícalo”, que ayuda a los ciudadanos a tener información de cómo y cuándo deben cumplir con sus obligaciones, como es el caso de la verificación vehicular.

Deja un comentario

Relacionados

¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Propuestas incumplidas

  Alberto Woolrich Ortíz * Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo...

Isabel Coixet en el  Museo Carmen Thyssen- Bornemisza

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: Museo Carmen Thyssen- Bornemisza   Madrid, España.-  España presenta el mejor tiempo de visitantes turísticos, y...

Comienza Terral 2025 con un viaje a las emociones de mano de Tony Ann

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: Álvaro Cabrera / Teatro Cervantes Málaga, España.- Con un teatro a su máxima capacidad...