Una Voz desde la Otra Dimensión!… Resguardo del Acervo Histórico Auditivo Contextual, en La Audioteca y/o Fonoteca Nacional…

Fecha:

Share post:

Por: Tony O´Farrill

RECORDAR ES VIVIR, Y UN MOTIVANTE AUDITIVO LE PONDRÁ EN UN MOMENTO

 DE SU PASADO MEDIANTE LA CREACIÓN DE IMÁGENES AUDITIVAS

           

            Si efectivamente La Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, entre sus actividades culturales decidió desde hace varios años atrás en específico el 10 de diciembre del 2008, el promover y preservar el acervo auditivo histórico cultural de épocas ya pasadas, en él se incluye: El acervo auditivo musical de todos los géneros, el acervo radiofónico auditivo de todas las estaciones de radio y grupos radiofónicos del país, el acervo noticioso auditivo de otros tiempos tanto del país como mundial, esto último en la medida de lo que se ha podido rescatar, todo ello es o se está procesando, de los archivos auditivos con los que cuenta, algunos de los mismos fueron compilado mediante donaciones, tanto de las empresas disqueras, radiofónicas, noticiosas y en gran parte por el público en general, si amigos lectores en mi papel de Cronista Nacional de la Asociación Nacional de Locutores de México, hago una invitación a todos aquellos que quieran revivir, recordar, estudiar o simplemente conocer el contexto auditivo y cultural en todos los ámbitos que acudan a la Audioteca y/o Fonoteca Nacional.

Que entre las actividades que promueve son una serie de eventos culturales de entrada libre, tales como:

  • Conciertos de música clásica y de todos los géneros
  • Presentación de grabaciones musicales de otras épocas con presencia de conferencistas, inmersos y participantes de la información generada de aquellos tiempos y/o estudiosos de la materia provenientes de universidades de reconocido prestigio tanto nacionales como extranjeras
  • Presentación y ponderación de la obra musical de autores mexicanos pasados y contemporáneos por expertos en los diversos temas y estilos
  • Promover el conocimiento de o los diferentes instrumentos que conforman las diversas orquestas sinfónicas, y populares en voz e interpretación de los músicos más connotados tanto en el extranjero como en el ámbito nacional
  • La promoción y/o explicación del porqué y para que se realizan los diversos carnavales y festividades que se realizan en nuestra república de viva voz de sus participantes, promotores y cronistas, mediante entrevistas y/o eventos in situ que nos permiten observar y comprender el acervo histórico y cultural de nuestros antepasados
  • Promover la historia viva, que se da en el ámbito y contexto social de diversos temas tales como burdeles, salones de baile, la radio, la televisión, el cine, la música, los niveles socioeconómicos y otros más en voz de los participantes y/o los estudiosos de las diversas universidades tanto nacionales como extranjeras
  • Promover la lectura en su sala Salvador Novo en temas especializados de audio y el acervo sonoro digitalizado de la Audioteca Nacional
  • Suministra un remanso de paz para aquellos estudioso del ámbito del audio en su jardín sonoro donde te esperan amplios jardines y espacios de lectura que te harán sentir estar en otro mundo onírico en un ambiente creado en el siglo XVIII, dentro de un oasis musical que emana del acervo auditivo musical de las joyas de la fonoteca nacional
  • Presentación, promoción y conservación de las lenguas indígenas de las diversas etnias del país, en voz de sus hablantes y/o estudiosos de las diversas universidades el país y del extranjero
  • Y lo más importante el escuchar voces, música y audios de personas, conjuntos musicales, programas de radio y tv. De otros tiempos ya desaparecidos y que seguramente en su infancia y/o la de sus padres les traerán imágenes auditivas de su historia emotiva personal.   

Todo esto y mucho más es la Audioteca Nacional, la cita es en la calle de Francisco Sosa Núm. 33 Col. Barrio de Santa CDMX Catarina Alcaldía Coyoacán a unos pasos del metro viveros/ derechos humanos, y/o Miguel Ángel de Quevedo de la línea 3 consulta las actividades de este mes en www.fonotecanacional.gob.mx y/o [email protected] en fin, desde estas líneas les recomiendo su asistencia y presencia a todos los eventos o los que sean de su agrado e interés, pues de verdad es un esfuerzo muy loable, que la secretaria de cultura realiza en cumplimiento de lo manifestado por la ONU (UNESCO) en el año de 1980, de reconocimiento del valor histórico y cultural del acervo auditivo de los diversos países, hasta otras letras.

 

 

 

 

 

Fachada de la Audioteca Nacional

 

 

 

 

 

                                     Jardines de la Audioteca

 

                                       Proceso de rescate auditivo

 

                                           Sala de lectura Salvador Novo

 

                                 Sala de consulta y escucha de audios

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario

Relacionados

Día mundial de Prevención del Cáncer de cérvix.

Francisco Gutiérrez 26 de marzo. Día mundial de Prevención del Cáncer de cérvix. La prevención y la detección temprana salvan...

Yasuaki Yamashita, un sobreviviente a la bomba atómica que clama por la paz y el desarme nuclear

  Por Rubén Tatemura Lombardo Coyoacan, Ciudad de México, (RTL). - El japonés Yasuaki Yamashita tenía sólo seis años de...

Controversia en el Senado: organizaciones piden abrir el debate sobre la Ley de Biodiversidad

  Por: Beatriz Astudillo   Ciudad de México a 27 de marzo de 2025. Las organizaciones ambientales exigen mayor discusión...

Entresemana / Llegaron casi todas…

“Y qué más da/ La vida es una mentira/ Miénteme más/ Que me hace tu maldad, ¡feliz!” Armando...