Xóchitl Gálvez dictó la conferencia Edificios Inteligentes en el LibroFest 2016

Fecha:

Share post:


Xochitl Galvez dicto la conferencia Edificios Inteligentes en el LibroFest 2016

Ciudad de México.- Los edificios verdes reducen significativamente el impacto al medio ambiente, tienen bajos costos de operación y promueven la productividad de los ocupantes, destacó la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruíz durante su conferencia magistral “Edificios inteligentes” impartida en el marco de la celebración del Librofest 2016.

Gálvez Ruiz explicó que México es un país atrasado en estos temas, cuando los demás hablan de sustentabilidad desde muchos años antes; por ello se requiere que un edificio esté en armonía con el medio ambiente y, además, cuente con uso inteligente de tecnología.

“Un edificio sustentable puede perdurar hasta 80 años, pero es importante que estos inmuebles tengan un diseño flexible, pues pueden tener muchas modificaciones”, destacó la ingeniera y también delegada política en Miguel Hidalgo.

Añadió que debe pensarse mucho en la modularidad, de tal manera que si se requiere ampliar o reducir el edificio, tenemos que tomar en cuenta que el diseño cambiará al día siguiente.

“Los edificios inteligentes deben contar con domótica; es decir, un conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, sin dejar de lado la implementación del Facility Managment, desde el punto de vista preventivo y más no correctivo, como es habitual”, aclaró.

Xóchitl Gálvez compartió a la comunidad universitaria que previo a su participación en la política, fundó una empresa de Consultoría de Ingeniería en el Diseño de Edificios Inteligentes de nombre “High Tech Services”, que ya lleva 25 años y que hoy cuenta con 160 empleados, la cual especificó que no forma parte de conflictos de interés entre sus funciones públicas.

Ante esta experiencia, indicó que se puede innovar en la cultura de la sostenibilidad, la cual debe contemplar una ley para la construcción sostenible, donde seamos más rígidos en materia de impacto ambiental, para evitar, por ejemplo, la mezcla de las aguas negras con la potable o ahorrar hasta un 60 por ciento de energía”.

Explicó que los edificios deben de contar con una certificación LEED (por sus siglas en inglés Leadership in Energy & Environmental Design). “Hay que revisar las tendencias mundiales, hoy ya no quieren edificios que no sean verdes, pues la gente está muy sensible a los temas verdes, tenemos que explorar fuentes alternativas de energía, lo ideal de estas obras es que estén equipado con celdas solares, captación de agua pluvial, que los cuartos de maquinaria cuenten con tecnología de punta, entre otras características”, concluyó Gálvez Ruíz.

La ponencia se llevó a cabo en el auditorio W-001 de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, en el marco de la celebración del Librofest Metropolitano 2016 con la presencia del rector de esta casa de estudios, Romualdo López Zárate y el Dr. Arq. Aníbal Figueroa Castejón, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...