Pedro Pallares Guerrero
Amigo lector, hablemos de Charrería…
Es un gusto estar de nueva cuenta entre líneas para contarte que el pasado Sábado 23 de Marzo se realizó con gran seriedad y con bastante afluencia de público, la inauguración del Campeonato Estatal Charro 2019 de la Ciudad de México, para la versión de este año la sede es la Metropolitana de Charros, ubicada en Av. Centenario No 1100, Colonia Merced Gómez en la alcaldía Álvaro Obregón.
Este Campeonato Estatal tiene 3 conmemoraciones: la primera festejar los 500 años de la llegada del caballo a América, pues el gobernador de Cuba Diego Velázquez en la encomienda que le dio a Hernán Cortés, incluía 16 caballos para su expedición a tierra firme; Siendo 11 caballos y 5 yeguas que arribaron a San Juan de Ulúa el 21 de abril de 1519 en su segundo desembarco, ya que el primero fue para una batalla en Tabasco (Información histórica que se le agradece al Arq. Carlos Pascual López), el 2do hacerle un homenaje bien merecido a la Familia Hernández Morones mejor conocidos como “La Tribu Hernández”, quienes dieron sus mejores aires a la Charrería Mexicana, llevándola a diversos países y continentes como Estados Unidos, Cuba, Europa y Asia, así pues el día 7 de abril se hará la entrega de la placa de reconocimiento a esta familia. Y el 3ro (no menos importante) los 30 años de participación oficial y reglamentada de las mujeres de a caballo dentro del Deporte Nacional, ya que antes del año de 1989 estas solamente se metían de relleno o espectáculo, para la realización del reglamento de las escaramuzas hubo varias mujeres involucradas, podemos mencionar a Cristina Álvarez Malo, Lorena Canchola, Marisa Castil de Pliego, Guadalupe Peña, Guadalupe Jones (Ex Miss Universo) entre otras, apoyadas por el Presidente de la Federación Nacional de Charros (hoy Federación Mexicana de Charrería A.C.) el Arq. Carlos Pascual López.
Previo la inauguración de este Estatal Charro se hicieron los honores a la Bandera, la escolta presente fue la de la Unión de Asociaciones de Charros del Distrito Federal, hoy CDMX integrada por Huberto Carmona, Ricardo Zermeño (abanderado nacional de la Federación Mexicana de Charrería), José Gutiérrez, Daniel Gutiérrez, Víctor Guerrero y Jalil Eduardo Dulac; Se contó con la presencia de la Banda de Guerra de Caballería, y agradeciendo su amable asistencia pues desde hace mucho no se veía un acto de tal seriedad militar como el este día, hizo arribo a la Metropolitana de Charros Rafael Jorge Negrete (nieto de Jorge Negrete, El Charro Cantor), para la interpretación del Himno Nacional Mexicano, como invitado honorable asistió el Mayor Suárez Colín, quien fuera representante de México en los Juegos Olímpicos de 1984. Estuvo presente Don Ricardo Zermeño Abanderado Nacional de la Federación, El Consejo Directivo de la Unión de Asociaciones de Charros del D.F., además de 3 ex presidentes de Federación: Doc. José Yslas, el Arq. Carlos Pascual y uno más que aunque esta fuera de federación, moralmente apoyo, también 9 Presidentes de Asociaciones acompañados por familia y amigos.
El acto de inauguración lo realizó el representante del Senado de la República Lic. Alejandro Rojas Díaz Duran, y contamos con la participación de la diputada Patricia Báez. Todo se realizó bajo estricto protocolo y refrendado que la Charrería en la Ciudad de México queda respaldada y apoyada por un órgano de gran importancia como lo es el Senado de la República, dejando en claro que en esta administración se trabaja en pro del deporte y no se vive de él como muchos creen y piensan.
En la parte deportiva los equipos que pusieron la pluma en el tintero para escribir las primeras páginas de este Estatal 2019 fueron Metropolitana de Charros Oro Vs. Regionales de la Villa Bronce, hizo su presentación la escaramuza Las Tapatías quienes vestidas elegantemente como lo marca el reglamento y con sus maravillosos movimientos realizados con valentía, arrojo y destreza, dejaron a más de uno con la boca abierta y al borde del asiento; Para el término de la charreada de nueva cuenta apareció Rafael Jorge Negrete, quien hizo una presentación de música mexicana a caballo recordando las canciones de su abuelo y que después como un gran artista subió a las tribunas a convivir con el público que ese día nos acompañó. El ambiente cómo pudiste apreciar en la lectura fue completamente familiar, la cantina como siempre sirviendo bebidas para chicos y grandes, no podían faltar los cocteles de frutas, los chicharrones preparados, las tostadas, y las típicas carnitas al puro estilo Michoacán.
Cabe mencionar que este estatal se realizará hasta el día 5 de mayo, y tendrá una sub sede en el lienzo charro del Peñón, así que no hay pretexto para no asistir, te invito a que estés al pendiente en las diferentes cuentas de redes sociales como es el de la Unión de Asociaciones de Charros del D.F. al igual que en su página para que cheques el calendario, creo y pienso que a veces gastamos más en un fin de semana cuando el espectáculo charro es gratis además de que puedes convivir muy cerca con caballos, por lo pronto te dejo aquí la actividad correspondiente a este fin de semana.
Para finalizar esta columna estimado lector quiero recalcar que en la actual administración del Arq. Fernando Pascual se ha buscado el unir a la Charrería capitalina, realizando los circuitos charros e invitando a todas las asociaciones del .D.F. a participar; Sin embargo parece que en algunos casos aislados se busca el perjuicio haciendo declaraciones y difamaciones en las redes sociales o en periódicos de cierto prestigio, como me tocó leer en la semana en un artículo, mal hablando a los charros de la UNAM (pero bueno, sabemos y conocemos la clase de persona que escribe aquí cayendo en palabras vendidas y después aduladoras, no hace falta mencionarlo pues sabemos que el traje de periodista y de charro le queda grande), por otro lado parece que ahora hay una cacería de brujas, en vez de difundir nuestro amado deporte y lo más importante unir a la familia charra, ojalá que las autoridades pertinentes actúen de manera coherente y realicen un buen trabajo en vez de ver como perjudican a la gente que en realidad trabajó porque se hiciera Charrería en todo lo ancho y largo de la República Mexicana y en la Unión Americana.
En la próxima nota, te traeré más datos curiosos sobre nuestro deporte Nacional, ¡¡¡No te la Pierdas!!! Comentarios y dudas al respecto sobre esta columna a través de mi página de facebook A la Usanza Charra o más personal al correo [email protected].