Para rescatar, curar y prolongar la vida de los árboles de la Avenida Presidente Masaryk, que a lo largo de 3.2 kilómetros presenta una gran variedad de especies, muchos de ellos enfermos por la invasión de muérdago, la Secretaría del Medio Ambiente y la Autoridad del Espacio Público del GCDMX, realizaron un recorrido para evaluar, auditar y aplicar las medidas necesarias para el rescate y conservación de plantas y árboles.
Con los recursos económicos por la contraprestación que obtuvieron los vecinos del Polígono Roma-Condesa, del Programa de parquímetros ecoParq, el Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas que conforma los habitantes de las calles en donde se colocaron los aparatos, decidieron aplicarlos en la rehabilitación de la Glorieta de Cibeles, remodelación del corredor Oaxaca, modernización de la Plaza Río de Janeiro y balizamiento de los cruces en las colonias Hipódromo I y Roma II.
Este viernes 13 de junio el GCDMX a través de la Secretaría de Obras y Servicios dará a conocer –de manera oficial- el diagnóstico que la empresa especializada Systra, realizó sobre las deficiencias en la construcción de la Línea 12 del Metro, luego de realizar una detallada supervisión de la estructura elevada en donde se trazaron las curvas 1 y 2 que representa un enorme riesgo en el recorrido.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, participó en la ceremonia de entrega de 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos elaboradas por el Gobierno Federal a través de la Sectur, en coordinación con autoridades estatales, locales y universidades públicas, en donde la CDMX destaca como una de las principales receptoras de visitantes internacionales y locales a nivel nacional.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel, coincidió con el Reporte sobre las fallas de la Línea 12 del Metro, que hizo público la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el sentido de que el Consorcio que construyó el proyecto pague la rehabilitación de la Línea 12 y destacó que su administración está dispuesta a negociar con las empresas consorcio para llegar a un acuerdo equitativo.
Con gran éxito concluyó en la Delegación Cuajimalpa la 3ª etapa del programa “Por tu Familia Desarme Voluntario”, al intercambiarse 154 armas cortas, 25 largas, 16 granadas y 168 cartuchos, es decir un total de 363 artefactos, por 28 Tablets y 85 despensas, a vecinos que voluntariamente se deshicieron de sus armas.