Rosa Icela Rodríguez reconoce que en el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Sobre el anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas, con el que dio a conocer que solicitará información a México tras reportes en los que se argumenta supuesta desaparición forzada de manera general o sistemática, apuntó que el caso de México no estaba en la lista de temas a abordar en la sesión de ese organismo y aclaró, que hasta el momento el gobierno federal no ha sido enterado de alguna investigación.
Al respecto la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo al periódico La Jornada que los funcionarios de Naciones Unidas tienen que ser muy responsables antes de hacer una acusación sin pruebas, respecto a la polémica sobre las personas ilocalizables. Y afirmó que en el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos, quien además explicó que por ello es uno de los motivos de las reuniones que inició esa dependencia, con colectivos de buscadores de personas desaparecidas.
Dejemos por un momento las declaraciones de la encargada de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum se registraron, en promedio, 40 desapariciones cada día, lo que significa un aumento del 60% en comparación con el sexenio de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, cuando el promedio diario fue de 25 víctimas. Del 1 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México, al 8 de enero de este año, desaparecieron 4,010 personas en el país.
El alza en las desapariciones durante los tres primeros meses del sexenio, contrasta con la disminución de homicidios dolosos que dio a conocer el Gobierno federal. Según las cifras presentadas el 9 de enero en Palacio Nacional, los asesinatos disminuyeron 16%.
En el reporte de seguridad brindado en la conferencia matutina que encabezó Sheinbaum, se proporcionaron también cifras de otros delitos de alto impacto, como los feminicidios, las extorsiones y los distintos tipos de robo, pero no sobre la desaparición de personas.
Jérémy Renaux, coordinador regional del programa para personas desaparecidas en México y Centroamérica del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), calificó las cifras como alarmantes.
“Los casos de personas desaparecidas se mantienen con altos índices y, de hecho, es uno de los principales desafíos del gobierno federal, la violencia generalizada en el país y las consecuencias humanitarias derivadas de esta situación y, en particular, la desaparición de personas”.
“El Gobierno federal debería hacer público y explícito su compromiso en mantener estos esfuerzos, no solamente para que las familias de personas desaparecidas se sintieran reconocidas en su dolor, sino porque este reconocimiento público y tácito también puede trascender en diferentes instancias del gobierno, en los propios funcionarios públicos, y también en las entidades federativas donde vemos que hay mayores retos”.
Bueno, pero nunca es tarde para empezar, ya que la misma Rosa Icela Rodríguez reconoce que en el país no hay una cifra real sobre los desaparecidos, por lo que dijo que ese es uno de los motivos de las reuniones que inició esa dependencia con colectivos de buscadores de personas desaparecidas. Detalló que al momento son 145 colectivos registrados y tan sólo este lunes se reunió con 26 de ellos, todos de Jalisco.
Las personas desaparecidas empiezan a ser motivo de intervención por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Algo es algo.

Deja un comentario

Relacionados

De méndigos (mendigos) a millonarios

  *Lo suyo, lo suyo -como su padre- es el poder y el dinero (ajeno) Por Luis Repper Jaramillo* [email protected]   Llegaron en...

A Flor de Piel 15 de abril de 2025

"A Flor de Piel". Conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien hoy...

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...