Columnas

“Castillo de naipes”

  *”Castillo” cimentado en corrupción, falacias, traiciones, embustes, simulación Por Luis Repper Jaramillo* [email protected]   ¿Ha escuchado la expresión: la Caída del Imperio? Utilizaré una analogía para explicar este dicho versus la realidad...

Esténtor Político / El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca

Miguel Angel Casique Olivos   El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca   En abril se difundió que, desde la...

Antorcha se presentará en la visita de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a Mixquic

  *Este miércoles 23 de julio a las 5:00 pm.   Numerosa comisión de antorchistas se presentará en la asamblea informativa...

Hartazgo

  *Revocación de Mandato Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Han bastado 202 días de (des) gobierno de UIJER, Lagartija Pestilente Sheinbaum Pardo...

Antorcha instala plantón en la explanada de la alcaldía Tláhuac

  Debido a que la alcaldesa, Berenice Hernández, se niega a permitir que el INVI construya vivienda en...

Las Palmeras, orgullo de Zepeda, en la basura

Por: Raymundo Medellín La administración Municipal que en Nezahualcóyotl encabeza el perredista, Juan Hugo de la Rosa García, protege el fracaso de gobierno de su antecesor, también emanado del PRD, el ex alcalde Juan Zepeda Hernández, en cuanto al llamado embellecimiento urbano que se hizo en principales avenidas, tirando árboles que tenían decenas de años y plantando palmeras, las cuales conforme se van secando, son cambiadas por la actual administración Municipal. En el tiradero Neza II existe un lugar donde han sido llevadas las palmeras que se van secando, la gente del lugar ya le llama “el cementerio de palmeras”, estas forman parte del programa de embellecimiento urbano que llevó a cabo el gobierno que encabezó Juan Zepeda Hernández en ciudad Nezahualcóyotl.

FRONTERAS DE LA CIENCIA Vehículo verde, tecnología mexicana al mundo

Por Fernando Fuentes El vehículo eléctrico sustentable, creado por estudiantes del IPN y de la UNAM, será dado a conocer mundialmente próximamente en Boon, Alemania, dentro del marco de la COP 23, por considerarse un invento tecnológicamente superior en su tipo, el cual la semana pasada fue presentado formalmente al doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), que dirige el Arq. Ing. Eduardo Sánchez Anaya.

JUSTICIA PARA QUIENES MENOS TIENE ES EL COMPRIMISO: DR. PORFIRIO RAMÍREZ

Al anunciar que el bufete de abogados que encabeza dará asesoría gratuita a personas de escasos recursos, el doctor en derecho Porfirio Ramírez, con voz de indignación refirió que su familia fue víctima de la deshonestidad de abogados, lo que les llevó casi a perder su patrimonio. De ahí su decisión de estudiar derecho; y, en su mente, comenzó a germinar el compromiso de ayudar. Ahora con el lema “Justicia para quienes menos tienen” inauguro las instalaciones de esta Fundación.

Dios los hace y ellos se juntan

Laura Castillo García Es un hecho incuestionable que fue todo un éxito el evento en que el Movimiento Antorchista se adhirió públicamente al candidato priista a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el pasado 6 de mayo en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Con alarde de impudicia, exhiben su contubernio funcionarios y delincuentes en Tijuana, Baja California

Aquiles Córdova Morán La última fase de la pérfida maniobra comenzó con una conferencia de prensa de la abogada Ana Érika Santana, acompañada de las personas que se ostentan como “descendientes de los fundadores de Tijuana” y como legítimos propietarios de los terrenos conocidos como “Polígono Seis”, hoy habitado por unas 200 familias de precaristas. Lo curioso de tal conferencia es que, ni la abogada ni sus representados presentaron una sola prueba, un mísero papel, el que fuera, para respaldar sus pretensiones y legitimar sus exigencias de justicia, y, en cambio, insistieron una y otra vez hasta quedarse roncos, en que el culpable (¿de qué?) es el delegado de la populosa zona conocida como La Presa Este, el antorchista Ignacio Acosta Montes, y exigieron su destitución inmediata y su encarcelamiento, so pena de hacerse justicia por su propia mano.

Apariencia de la realidad efímera en las obras de los artistas españoles

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: J. Carlos Santana Andalucía, España.-  Un total de 54 obras organizadas en cuatro secciones: Naturalezas vivas, Realidad figurada, Luces interiores y A pleno sol conforman la exposición que recoge piezas de pintores y escultores realistas españoles de tres generaciones consecutivas que se confrontan a las de artistas de los siglos XVII, XVIII y XIX.