Cultura

Esténtor Político / El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca

Miguel Angel Casique Olivos   El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca   En abril se difundió que, desde la oficina Lerdo de Tejada, en Toluca, Estado de México (Edomex), donde...

Antorcha se presentará en la visita de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a Mixquic

  *Este miércoles 23 de julio a las 5:00 pm.   Numerosa comisión de antorchistas se presentará en la asamblea informativa...

Hartazgo

  *Revocación de Mandato Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Han bastado 202 días de (des) gobierno de UIJER, Lagartija Pestilente Sheinbaum Pardo...

Antorcha instala plantón en la explanada de la alcaldía Tláhuac

  Debido a que la alcaldesa, Berenice Hernández, se niega a permitir que el INVI construya vivienda en...

Entrevista Dr. Hugo de la Peña con Roberto Cienfuegos 19 de julio de 2025

El Dr. Hugo de la Peña, experto en Oncología, en entrevista con el periodista Roberto Cienfuegos, nos explica...

Descubre el México de los 90 a través de Luz Esteril en la FUL 2016

Pachuca de Soto, Hgo.- La novela “Luz Estéril” de Iván Ríos Gascón reflexiona sobre la soledad, la decadencia y el desamor, enmarcada en el soundtrack “There is a Light that Never Goes Out” de The Smiths, de donde se origina esta narrativa y canción del cual ha marcado a varias generaciones.

Gana Ballet In Xóchitl su pase a concurso de bailes internacionales

Chimalhuacán, Méx.- El ballet "In Xóchitl In Cuícatl" de Ixtapaluca, ganó su pase al concurso nacional de bailes internacionales, que se realizará en la ciudad de Oaxaca y que organiza año con año la única organización capaz de realizar torneos deportivos, encuentros culturales, conferencias y eventos magistrales sin cobrarle un solo peso al pueblo, “eso nos convierte en una organización diferente, que busca la transformación del hombre”, dijo Jesús Tolentino Román Bojórquez, dirigente estatal mexiquense, durante la premiación en la eliminatoria, rumbo a la competencia nacional.

El periodista Ricardo Ham lleva a sus asesinos seriales a la FUL 2016

Pachuca de Soto, Hgo .- “El Chalequero”, "Goyo Cárdenas”, “Las Poquianchis”, “La Mataviejitas”, “El Caníbal de la Guerrero” o “La Degolladora de Chimalhuacán”, son algunos de los homicidas que convergen en el libro “Asesinos Seriales Mexicanos” de Ricardo Ham, bajo el sello de Ediciones B, será presentado en la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, que organizan la Universidad del Estado de Hidalgo y su Patronato bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura federal.

Pablo Moncayo y la Filarmónica en la Sala Yoliztli

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México retornará al inicio del neoclasicismo con la interpretación del ballet de Pulcinella de Igor Stravinski, bajo la batuta huésped del maestro Iván del Prado, durante su cierre del Segundo Segmento de la Temporada 2016 en la Sala “Silvestre Revueltas”. Para este sábado 25 y mañana domingo 26 de junio, la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá el programa titulado Moncayo-Stravinski-Sibelius, que integra también Tierra de temporal, del compositor mexicano José Pablo Moncayo (1912-1958), así como la Sinfonía No. 3 del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957).

La Máquina de Teatro en Carretera 45

Ciudad de México.- Veinte años es un largo camino recorrido. Son más de 30 montajes, que se cuatriplican al sumar colaboraciones, encuentros, invitaciones, talleres, laboratorios... Ahora La Máquina de Teatro, que integra la productora ejecutiva Nora Castrejón, anuncia que La Máquina de Teatro en Carretera 45, es una compañía de repertorio, que sigue conservando como esencia la expansión de las fronteras disciplinares del arte, la investigación sobre el hecho escénico y un afán por tener un diálogo permanente con colegas, tanto jóvenes como con trayectoria y muy especialmente con los espectadores.

Gala especial de danza en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La primera es Las sílfides, una pieza breve, no narrativa en un acto, coreografiada por Michel Fokine, con música de Frédéric Chopin, y que fue estrenada en 1908 en San Petersburgo y al año siguiente en París. Si bien no hay una trama, Las sílfides recrea a un grupo de estos seres mitológicos femeninos y etéreos que danzan en el bosque en torno al poeta, y que Fokine utilizó para evocar el romanticismo, y hace de esta obra –junto con el segundo acto de Giselle – uno de los máximos ejemplos del blanc ballet, escuela clásica pura que se caracteriza por bailarinas que danzan en conjunto y que usan trajes de tarletán o tul blanco.