Miguel Angel Casique Olivos
El morenista Felipe Arvizu mantiene en crisis a Ixtapaluca
En abril se difundió que, desde la oficina Lerdo de Tejada, en Toluca, Estado de México (Edomex), donde...
*Revocación de Mandato
Por Luis Repper Jaramillo*
[email protected]
Han bastado 202 días de (des) gobierno de UIJER, Lagartija Pestilente Sheinbaum Pardo...
El candidato a diputado local, del Distrito Electoral XXVIII, en Iztapalapa, por el Partido Humanista, el periodista Mario García Sordo, se posiciona paulatinamente en las preferencias y aceptación de los iztapalapenses, rumbo a una curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al colocarse en tercer lugar (recuérdese que es un partido emergente, que en esta elección buscará su registro) por debajo de sus contrincantes del PRD (40%) y Morena (38%), gracias a una campaña terrestre de puerta por puerta y reuniones en plazas públicas, en donde ha captado simpatías por representar a un partido nuevo, sin corruptelas, ni compromisos sucios.
El Presupuesto Participativo en el Distrito Federal debe aumentar del 5 al 15% del gasto destinado a las 16 Delegaciones Políticas y del Gobierno Central de la Ciudad de México, transformándose en un programa que no sólo consulte a los ciudadanos sobre las obras que se deben realizar en el barrio, colonia o en el pueblo originario sino ejercido, supervisado y gestionado por los Comités Ciudadanos de cada unidad territorial.
“En el Partido Humanista (PH) no nos amedrenta saber que nos enfrentamos a una maquinaria que diariamente compra conciencias, que otorga dádivas y que condiciona la entrega de programas sociales esperando que la gente no salga a votar y así quedarse con su llamado voto duro. Sabemos que en esta elección el voto duro caerá en 30 por ciento de la votación nacional que rehuirá a los llamados partidos mayoritarios”; ese es el electorado que nosotros tenemos que captar, pronosticó el Candidato a diputado a la ALDF, por el Distrito XXVIII, de Iztapalapa, el colega Mario García Sordo, quien advierte al PAN, PRD y PRI, que no minimicen la fuerza de Humanista, pues radica en la gente que busca una nueva imagen de partidos no corruptos.
El vocero del Movimiento Antorchista Homero Aguirre anunció una marcha con 50 mil personas a los Pinos para denunciar represión política e incumplimiento de la Secretaría de Gobernación.
Además de los servicios y diversión que proporciona el Sistema Turibús, la CDMX vio incrementado este pasatiempo para visitantes locales, nacionales y extranjeros, que con 9 unidades denominadas “Tranvía Turístico” tiene en marcha tres recorridos a través de estos tradicionales vehículos que a precio módico de 60 y 50 pesos por travesía, recorren tres circuitos, en beneficio diario de unos 5 mil paseantes, que conocen el Centro Histórico, las Colonias Roma/Condesa y el tradicional Centro Histórico de Tlalpan, en cada caso, con un guía de turistas y un narrador de historias del sitio, lo que el viaje, además de divertido es cultural.
Para 2015 el 30 por ciento de la producción agrícola de la CDMX será comercializada entre las diferentes dependencias capitalinas (Sedeso, DIF, Indeporte, etc.) para incentivar la producción y promover precios justos para los campesinos capitalinos y eliminar el intermediarismo, con el propósito de mantener la producción alimentaria en suelo rural y de conservación, que en 2014 alcanzó 469 mil toneladas de productos agrícolas y pecuarios, pero además incrementar el volumen a través de esquemas de agricultura urbana sustentable a pequeña escala en el suelo urbano, o huerto familiar.