La dirección de Desarrollo Social todos los sábados, a partir de las 10:00 de la mañana, en los diferentes parques de Ixtapaluca que han sido recuperados con faenas de limpieza organiza a través de la coordinación de Habitat y Rescate de Espacios, para fomentar el deporte y la cultura en niños y adultos organiza actividades recreativas, como clases de zumba, box, taekwondo, básquetbol y fútbol y más.
Las clases son impartidas por maestros especializados en cada disciplina deportiva, en caso de los juegos los imparten los trabajadores de la dirección de Desarrollo Social y al concluir se les obsequia una pelota y una medalla por su participación.
Los asistentes pueden practicar los deportes que se enseñan o divertirse con juegos como el trompo, carreras, escondidillas, entre otros, lo cual propicia que los niños interactúen y tengan actividades diferentes a los juegos digitales que les impiden conocerse con sus propios vecinos, e incluso familiares.
Dayana Gaona de Lucio, responsable de este programa, dijo que un parque limpio y con actividades recreativas ayuda a que haya mujeres y hombres alejados de la delincuencia, dijo que gracias al trabajo conjunto de vecinos y autoridades se realizan faenas, a través del programa Apadrina un Parque, en espacios que están olvidados o en malas condiciones, para darles una nueva imagen y se empiecen a generar estas actividades.
Con el objetivo de promover el uso responsable del vital líquido entre la población, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), a través de la coordinación de Cultura del Agua, se imparten conferencias a niños y jóvenes de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Las pláticas, indicó la coordinación, se imparten en las instituciones educativas desde 2013, como una forma fácil de llegar a la población y concientizar no sólo a los alumnos, maestros y padres de familia.
Aunado a estas acciones, la coordinación implementará un programa piloto para el ahorro de agua en las escuelas. Se escogerá al azar una escuela para monitorear el uso que hacen del recurso. El monitoreo se hará antes y después de las conferencias para saber qué tanto han implementado las recomendaciones.
Cabe mencionar que en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, se llevará a cabo el próximo 4 de abril un evento protocolario y premiación del concurso de dibujo, cuento e historieta “Agua para inspirarte ¿Y tú qué harías para cuidar el agua?, en el que el organismo también hará una exposición sobre el ciclo del agua, su importancia, cómo se extrae y transporta el líquido vital hasta los hogares.
También habrá dinámicas para los alumnos y asistentes al evento y por parte de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) se presentará un “Domo Hídrico Digital” en el que podrán observar diferentes proyecciones sobre el tema del agua.
En seis años el avance en la colonia 6 de Junio es visible con obras de impacto social como una lechería, centro de desarrollo comunitario, parque, techumbres escolares, aulas y la pavimentación de calles, resultado del trabajo organizado de los vecinos, afirmó, Armando Ramírez García, secretario del Ayuntamiento.
En la inauguración de las pavimentaciones de las calles Luis Córdova y Almicar, en dicha colonia, señaló que aún hay muchas necesidades por cubrir en ésta y otras colonias del municipio, sin embargo, puso de manifestó que la políticas federales en cuanto a recortes a programas y recursos complican el desarrollo de Ixtapaluca.
Por ello, dijo, es importante mostrar su respaldo hacia la administración que encabeza la presidenta municipal, Maricela Serrano Hernández. Señaló se tiene prevista una marcha el próximo 28 de marzo a la ciudad de Toluca en la que se pedirá la liberación de recursos por parte del gobierno estatal, que se adeudan de noviembre a la fecha.
Susana Hernández Sánchez, vecina beneficiada con la pavimentación, mencionó que la gestión de los vecinos se ve reflejada en la inauguración de ésta y más obras. Hizo hincapié en que estos avances no son sólo tarea del gobierno, sino resultado de la unión, fraternidad y lucha de los vecinos.
Danzas prehispánicas, ofrendas con semillas, recorridos guiados por los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y música peruana, fueron parte de las actividades con las que se recibió la primavera en la zona arqueológica de Acozac, en Ixtapaluca.
Además en el auditorio ejidal del poblado de Tlapacoya, la subdirección de Turismo preparó para la población una demostración de juego de pelota purépecha, danza del fuego, del venado y un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil y del coro del Centro Universitario Tlacaélel (CUT), ambos de Ixtapaluca.
“Estas actividades fomentan la cultura entre los asistentes y es una forma de recordar nuestras raíces y lo que hacían nuestros antepasados”, mencionó la subdirectora de Turismo Ydaint Méndez Bernardino.
Las ceremonias que se apreciaron fueron mexicas, en alusión a que nuestros ancestros buscaban el equilibrio y el orden del universo, esto lo realizaban en varios puntos piramidales o solares, como ellos los llamaban.
Para dar inicio a las danzas ceremoniales, por la mañana en Acozac los danzantes hicieron una ofrenda con semillas, maíz, flores y fruta, para que la madre tierra les otorgara el permiso de hacer la danza.
Tras la exhibición del juego de pelota, niños y jóvenes participaran de esta actividad, aprendiendo así un poco de la agilidad física y mental que implicaba este deporte que tenía una connotación religiosa.
Ixtapaluca tiene áreas verdes y bosques de conservación a las que hay que preservar y por esta razón se llevó a cabo la primera Feria Ambiental 2019, cuyo objetivo fue sensibilizar y crear conciencia en la ciudadanía.
Armando Ramírez García, secretario del Ayuntamiento, mencionó que para cumplir con esta meta se trabaja sobre cuatro ejes fundamentales, los cuales son: cultura del agua, manejo de residuos, conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable.
Resaltó la coordinación que debe existir entre el gobierno, a través de las sub direcciones de Ecología y Desarrollo Rural, primordialmente, y los ixtapaluquenses, para ser vigilantes de que los ecosistemas no sean afectados, además de que el cuidado de los bosques debe ser permanente con acciones como la reforestación.
En esta feria participaron empresas de la iniciativa privada, el gobierno municipal, estatal y estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, donde mostraron técnicas para la sustentabilidad de la tierra y evitar la contaminación del medio ambiente.
Expusieron sobre el reciclado y cómo hacer composta que sirve de abono para las plantas, así como la creación de huertos familiares para la siembra de hortalizas para el autoconsumo o venta al público.
Por su parte, Eynar Velázquez Segoviano, subdirector de Ecología, reiteró que cada quien desde su trinchera debe participar en los cuatro ejes para la conservación del medio ambiente, desde la flora, fauna y en general todos los ecosistemas, para dejar un mundo óptimo para las generaciones futuras.