En "Nutritips y Reflexiones para comer saludablemente", la Maestra Lupita Leal, quien nos habla de nutrición con los pies en la tierra, nos explica porque "Prevenir el Síndrome Metabólico,...
Por: Nancy Grajeda Habitantes de Magdalena Contreras se manifestaron en la delegación, exigen la intervención del delegado Fernando Mercado para que se cumplan los compromisos hechos desde hace más de un mes de llevar obras y servicios a las comunidades más pobres de la zona.
Miguel Ángel Casique Olivos En algún momento, estando en el trabajo, con la familia o en el transporte todos hemos escuchado términos como LOL, OMG, ASAP, YOLO, BAE, BFF, BTW, Emoji, Fail, Freak, Swag, etcétera (1), pero que al momento de intentar entender su significado nos ha costado trabajo o no supimos que nos quisieron decir; la razón es muy sencilla, son términos que se derivan fundamentalmente de siglas de expresiones en inglés y son parte del lenguaje ordinario de los llamados millennials, como se ha dado en nombrar a la generación a los nacidos entre los años 1982 y 2003, (que hoy tienen entre 14 y 35 años), ellos son los que de ordinario usan este “lenguaje” para comunicarse y lo hacen mayoritaria y fundamentalmente a través de un dominio muy elevado de las tecnologías digitales y las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat.
El Movimiento Antorchista del Estado de México repudia las amenazas de muerte en contra de la presidenta municipal de Tecomatlán, Pue., Inés Córdova Aguilar, y expresa su más firme apoyo tanto a la alcaldesa como al antorchismo poblano. Asimismo, exigimos al gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, dé garantida de seguridad tanto para la alcaldesa como para todos los antorchistas de ese estado.