La Ciudad de México intercambiará experiencias con el Estado de Utah en materia ambiental, desarrollo de agricultura urbana sustentable, innovación tecnológica y trabajarán de manera coordinada en el impulso de nichos y zonas de oportunidad económica que beneficien a ambos pueblos, acordaron durante una primera reunión el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Gobernador de Utah, Gary R. Herbert.
El Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Politécnico Nacional sellaron un vínculo en favor de la educación de calidad, equitativa, de educación con sentido social, que responde al compromiso del gobierno de contribuir a mejorar todas las formas de acceso al conocimiento, al donar a la institución académica 4 terrenos por más de 80 mil metros cuadrados, cuyo valor de avalúo supera los 596 millones de pesos, acción que beneficia a la institución, pues le dará seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio.
El GCDMX no sólo está comprometido, tiene la obligación y está ocupado en garantizar una vida plena de los derechos de los niños y las niñas, como lo establecen sus políticas públicas, sus programas sociales, sus convenios nacionales e internacionales, como el signado con la UNICEF, denominados “10 por la Infancia”, que comprende entre otros puntos: su cuidado, respeto, formulación de políticas que les garanticen una mejor calidad de vida, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al dar a conocer el Protocolo para la Atención Integral de las Niñas y de los Niños menores de 12 años, referidos por la PGJDF para su Asistencia Social, pequeños que se ven involucrados en problemas de sus padres o de adultos familiares, que están en casas de asistencia de la Procuraduría capitalina.
La rehabilitación de Avenida Presidente Masaryk es el primer megaproyecto de ordenación en el subsuelo en la Ciudad de México que permitirá conducir servicios de drenaje, telecomunicaciones, electricidad, reciclamiento de agua, gas natural, agua potable, para evitar riesgos y mejorar la imagen urbana de la zona, detalló la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que precisó que para esta tarea se utilizarán 185.6 kilómetros de tubería.
Al Poder Judicial de la Ciudad de México, le hacía falta la homologación de procesos y procedimientos penales para romper con prácticas que en nada ayudaban al objetivo de la impartición de justicia.
Los Servicios Médicos de la Ciudad de México contarán con el moderno sistema de Control de Datos en Materia de Salud: el expediente clínico electrónico, que permitirá a un paciente de la ciudad, de visita o radicación temporal, por ejemplo en Tijuana, que tenga la necesidad de acudir a un hospital, bastará con dar sus datos, como número de identificación, y de inmediato, por la vía digital, el médico tratante en esa entidad accederá a todos y cada uno de los estudios, medicamentos, visitas al consultorio registrados para brindarle la atención adecuada, inmediata y oportuna.