Luego de presumir ante el Secretario de Agricultura federal, Enrique Martínez y Martínez, de especialistas en el campo, de autoridades de las Universidades de Chapingo, UNAM y de vecinos de la Delegación Álvaro Obregón, de que la Ciudad de México es considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como la Segunda Ciudad de América Latina, verde, sustentable y de vocación productiva agrícola, igual que la Habana, Cuba, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que es resultado de la distribución geográfica de su territorio en el que 60% son áreas verdes, zonas de vocación agrícola y ganadera.
En el marco de la inauguración de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la UNAM, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó ante el Rector, José Narro y el ex Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, que la Capital Social del país fomenta e impulsa la cultura, la lectura, el arte, pues a través de ellas estimula la reconstrucción del tejido social, como forma de favorecer la paz y la convivencia.
El tabú de que la ciencia es complicada, que sólo los nerd la entienden y que por eso ni niños ni adultos la entienden puede cambiar si los pequeños aprenden a observar y cuestionarse todo lo que hay a su alrededor.
La transformación política y social; el crecimiento territorial y su desarrollo poblacional hacen al municipio ser considerado pieza importante para el funcionamiento del Distrito Federal, Así lo reconocieron urbanistas independientes apoyados por la Universidad Nacional Autónoma de México.
La escuela tiene la tarea fundamental de formar niños y niñas sanos y con excelente calidad educativa, ese es su compromiso y la obligación del gobierno de la Ciudad de México es proporcionarle los elementos económicos, docentes y sanitarios para una excelente formación académica y personal de los pequeños, expresó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la ceremonia en donde entregó a la Escuela Primaria de Participación Social No 3, en la Delegación Iztacalco, bebederos de agua potable.
En jornada de cinco días, los 200 mejores estudiantes en el área participan en la edición 27 de la Olimpiada Mexicana de las Matemáticas, la cual se realiza por primera vez en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).