Inicio Blog Página 1011

Diputados rechazan ataques políticos-mediáticos en Puebla

Diputados rechazan ataques politicos-mediaticos en Puebla

Ciudad de México.- Desde el Congreso de la Unión, los seis diputados del Movimiento Antorchista se pronunciaron en contra de la campaña que algunos políticos y periodistas sin escrúpulos han emprendido en contra del antorchismo poblano y nacional desde hace unas semanas.
Los diputados poblanos Hersilia Córdova Morán, Edith Villa Trujillo y Juan Manuel Celis Aguirre, así como Maricela Serrano Hernández, Telésforo García Carreón y Héctor Javier Álvarez Ortiz, del Estado de México, respaldaron a los más de 120 mil poblanos que suma so organización y repudiaron los ataques del diario Cambio que, como es del dominio público, es brazo mediático del priista Enrique Doger Guerrero, así como los insultos de Ricardo Morales y Alejandro Mondragón, entre otros, quienes desde hace tiempo son voceros de grupos priistas de Puebla.
La diputada Maricela Serrano Hernández precisó que al agredir a un dirigente estatal, y en este caso al secretario general de la organización, lo están haciendo también en contra de más de un millón y medio de mexicanos antorchistas, que desde todo el país exigen respeto a la organización. “Exigimos de manera enérgica que se frenen, porque están agrediendo al propio pueblo, nosotros somos ya muchos mexicanos organizados y todos respaldamos a nuestros dirigentes y confiamos en ellos”
Telésforo García Carreón añadió que los ataques tienen como raíz el proceso electoral en Puebla, en donde el Movimiento Antorchista ha dejado en claro a quien respaldará, por lo que “exigimos respeto a la organización por parte de estos seudoperiodistas y sus padrinos”
Por su parte, el actual dirigente del antorchismo en Puebla y también diputado, Juan Manuel Celis Aguirre, dejó en claro que la organización seguirá trabajando a favor de miles de familias pobres, seguirá organizando y encabezando a los mas desprotegidos, le guste o no a algunos políticos y medios de comunicación.
La diputada Hersilia Córdova sostuvo que “el método que están siguiendo contra nuestra organización es equivocado, nosotros no respondemos a presiones y chantajes tan torpes y faltos de inteligencia, como estos que nos lanzan en Puebla y que dejan huellas tan evidentes de sus patrocinadores”.
Edith Villa Trujillo, diputada por una importante zona rural, externó que “los medios en donde se publican los ataques, y la filiación de algunos de los atacantes, dejan muchas evidencias sobre los grupos de poder que están detrás de esta guerra sucia”
Finalmente, los seis diputados coincidieron que el antorchismo en Puebla y en el país, únicamente se ha dedicado a trabajar a favor de las familias más pobres, y los resultados positivos están a la vista de todos, beneficiando a miles de personas en varios rubros, por lo que lanzaron la pregunta ¿qué han hecho por los poblanos, esos políticos y sus títeres mediáticos que nos atacan?

“ARTE PENSANTE: PUERTA DE DIÁLOGO PARA DISCUTIR LO ATROZ QUE PASA EN MÉXICO”, AFIRMA GANADORA FINI2016

arte-pensante-puerta-de-dialogo-para-discutir-lo-atroz-que-pasa-en-mexico-afirma-ganadora-fini2016

Como gritos visuales y recordatorios de lo atroz que está ocurriendo en México describe su obra, la fotógrafa Ana Lizette Abraham Palma al presentar “Imaginarios Desaparecidos”, serie ganadora del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016 en la categoría profesional de técnicas alternativas, a través de la cual aborda las desapariciones forzadas y la educación en México.

Tras reconocerse comprometida con las situaciones de violencia, corrupción, feminicidios y desapariciones forzadas que están ocurriendo en el país, la joven artista encuentra en el arte una puerta de diálogo para discutir realidades.

La artista visual explica que tiene personas cercanas desaparecidas y otras que le han contado historias atroces sobre lo que pasa en México y afirma que su arte no puede ser indiferente ante estas circunstancias: “mis obras son como gritos visuales, recordatorios para no olvidar lo que está pasando afuera”, dijo.

“Es importante que los artistas se cuestionen sobre la realidad en México, que tengan un giro crítico, que cuestionen y se acerquen a los sucesos súper graves que están ahí, como las desapariciones, la corrupción, los feminicidios, todo esto que es intolerable” expresó Ana Lizette Abraham Palma.

Utilizando telas y ensambles digitales, Ana Lizette construye metáforas coloridas sobre los hechos de violencia y propone la educación como clave para acabar con toda la corrupción, para mejorar como seres humanos y terminar con lo que está podrido en México.

“Si tenemos una mejor educación tanto para políticos como para estudiantes, vamos a mejorar como seres humanos y es lo que nos hace falta. Sí quienes están al mando de este país tuvieran educación de verdad, estaríamos en mejores condiciones”, aseguró Lizette, quien a través de una serie de tres piezas fotográficas revisa la relación entre el Ejército y la educación, las desapariciones en México y elabora una metáfora de la educación a partir del desarrollo de una planta.

Luego de cuatro meses de trabajo para elaborar está obra, la nueva ganadora de FINI2016, consideró que el premio otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) será una gran motivación para seguir trabajando y dará impulso a más y mejor producción fotográfica.
Finalmente, consideró que el arte debe tener un giro crítico, debe ser capaz de cuestionar y acercarse a los sucesos que están aconteciendo, “el arte es una puerta de diálogo, es un pretexto para que la gente se conozca y pueda entablar temas que se deben discutir. Necesitamos pensar el arte, es una obligación” concluyó.

TALLERES INFANTILES FINI, IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

talleres-infantiles-fini-importantes-para-el-desarrollo-del-pensamiento-critico

Los talleres infantiles son primordiales para el desarrollo del pensamiento crítico, explicó la tallerista Patricia Priego, quien impartió la actividad “una caja de herramientas para educar” en el marco de la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) en el estado de Hidalgo.Priego indicó que el objetivo es encontrar herramientas que los niños necesitan para ser educados, mediante una estrategia conocida como las 4 “C”: creatividad, trabajo colaborativo, pensamiento crítico y pensamiento creativo.”Respecto a la creatividad, los niños deben ser más incentivados, ya que hoy en día la escuela los mantiene muy acartonados”, añadió Priego, quien colabora un año más con el Festival Internacional de la Imagen (FINI) que promueve la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato.Explicó además que la importancia del pensamiento crítico radica en la solución de problemas, “Todo lo que vivimos cotidianamente, requiere de toma de decisiones”, puntualizó.Finalmente, hizo un llamado dirigido a los padres para recordar que la educación no se remite sólo el ámbito escolar, y que el aprendizaje es de todos y no requiere de edades específicas.Por su parte, Carmen Bustos, tallerista de robótica, explicó que la intención de acercar a los niños al taller es el desarrollo del pensamiento divergente y crítico, a través del uso y reconocimiento de las máquinas.”El que hagan construcciones es lo de menos, lo importante es que los niños conozcan qué mecanismos se usan para que las máquinas funcionen y para ello se le pidió a los pequeños que realicen maquinarias simples con material reciclable”, concluyó Bustos.El FINI 2016, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta), ofrecerá durante toda la semana distintos talleres.Por ejemplo, el lunes 25 de abril, Javier Manzano, ganador del premio Pulitzer en fotografía 2013, impartirá su taller como profesor honorario visitante y compartirá “Técnicas fotográficas en zonas de conflicto”, una serie de advertencias, consejos y experiencias sobre el trabajo del fotoperiodista en situaciones riesgosas, como los conflictos armados.Mientras que a las 9 de la mañana, la maestra Angélica Ángeles, en el Archivo General de la UAEH mostrará a los asistentes las sutilezas de la “Guarda y custodia de obra fotográfica”, taller que tendrá lugar hasta las 12 horas y hasta el miércoles 27.A las 10 de la mañana, en el Instituto de Artes de la UAEH, ubicado en Mineral del Monte, Hgo, la maestra diseñadora Yazmín Hidalgo mostrará hasta el viernes 28 los pormenores de la “Producción del libro de artista”, cuyas peculiaridades se distinguen de otras tareas editoriales y que aquí revelará.A esa misma hora, pero en el Centro Cultural “La Garza”, en las instalaciones de Abasolo 600, en Pachuca, dará inicio el taller “El cuerpo humano y su representación en el arte” a cargo de la artista visual y escritora Elizabeth Romero Betancourt, que terminará el día miércoles 27.A las 3 en punto de la tarde y hasta las 7 de la noche, en las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan, el artista sinaloense del graffiti o street art Luis Romero, mejor conocido como “Wachavato”, enseñará cómo hace y qué se ha entendido como “Arte callejero”, esa respuesta estética y social que ha logrado conquistar las galerías y ha capturado espectadores forzosos, obligados o seducidos.Finalmente, del martes 26 al jueves 28, de 15:30 a 19:30 horas, la cineasta de origen argentino, realizadora del documental “Papá Iván” (2000), María Inés Roqué se dedicará a discernir para los oyentes su experiencia acerca de los “Géneros de cine de no-ficción” y con ello cierra el ciclo de los Talleres FINI como la actividad que impulsa el enriquecimiento de los asistentes al Festival Internacional de la Imagen gracias al generoso compartimiento de la experiencia, dones y talento de los artistas y docentes que ya son parte del orgullo del FINI.El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

CHANG CHAO-TANG, EXPRESIÓN DE UNA REALIDAD ENTRE DOS MUNDOS LLEGÓ AL FINI

chang-chao-tang-expresion-de-una-realidad-entre-dos-mundos-llego-al-fini

En la majestuosa instalación cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Casa Grande, ubicada en el pueblo mágico conocido como Real del Monte, se cortó el listón inaugural de la exposición “Subjetivaciones de la conciencia” del fotógrafo originario del país invitado de honor, Taiwán, Chang Chao-Tang, dentro de las actividades del Festival Internacional de la Imagen (FINI 2016).El director del Instituto de Artes (IA) de la UAEH, Gonzalo Villegas de la Concha fue el encargado de dar la bienvenida al artista y a las autoridades universitarias, presididas por el rector de la máxima institución de educación superior de Hidalgo, Humberto Veras Godoy, quien también está al frente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX). La bienvenida se extendió desde el presidium, nombrando a personalidades académicas y artísticas hasta incluir a los jóvenes asistentes y alumnos de la UAEH, quienes ovacionaron con entusiasmo la llegada anual del FINI, promovido por la Autónoma de Hidalgo con el patrocinio del Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal.Un espectáculo artístico de música y bailes regionales mexicanos dio comienzo al festejo en el que también se le dio un reconocimiento al artista oriental, quien acudió acompañado del representante diplomático de su país en México, excelentísimo embajador Carlos S. C. Liao y comitiva.La introducción al conocimiento y apreciación del trabajo de Chang Chao-Tang corrió a cargo del investigador, ensayista y crítico de arte, de origen español y mexicano por naturalización, Jorge Rodríguez Blanco quien abundó sobre el carácter metafórico de la exploración fotográfica del artista taiwanés.El crítico explicó el momento histórico y político a través del cual se gestó el trabajo de Chao-Tang: “El abrazo y el rechazo a la tradición se convirtieron en la memoria del cambio de un país políticamente ambiguo, donde el estado de guerra permaneció declarado hasta 1987 y la dictadura hasta 1992”. Por eso, al decir de Rodríguez Blanco, Chang Chao-Tang interviene su mundo exponiendo la contradicción absurda de la represión ideológica; por eso sus fotos la revelan como un gran jardín metafórico que muestra la bruma que percibe en la realidad que lo rodea, “subjetivaciones ensayísticas en las que un instante cualquiera se transfigura en un momento irrepetible de la microhistoria”.En el recorrido por su exposición, cuya museografía corrió a cargo de Germán Rostan, misma que el fotógrafo alabó y calificó de “sabia”, aprovechó para confesar que durante la captura de las imágenes expuestas, entre los años sesenta y setenta, ensayó con todos los matices posibles en el rango del blanco y negro y con todas las velocidades de obturación, “porque el rollo de película y el revelado eran muy costosos”. El recorrido fue seguido con atención por el embajador Carlos Liao y el rector Verás Godoy, por eso al punto el embajador agregó que la obra en color del maestro Chang Chao-Tang, de los ochenta, también aporta valores estéticos y conceptuales innovadores e inquietantes de una sociedad en transformación.Mientras el artista hacía la narrativa de cada una de las 60 fotografías, iba declarando las dificultades y sorpresas que la misma captura de la imagen proporcionaba: “Existe una paradoja, la foto debe concebirse pero también es cuestión de suerte”, apuntó.“Durante un tiempo no podías decir nada que fuera crítico o que atentara contra la tradición milenaria que se resguardaba tras la salida del continente; era absurdo, porque otra parte interior pugnaba por abrirse a los valores occidentales. Esa era la atmósfera con que vivieron varias generaciones en Taiwán”. Al respecto, Jorge Rodríguez Blanco ya había reflexionado en su introducción: “Sus imágenes logran liberar del peso de la realidad, en la que un instante cotidiano toma dimensiones poéticas, irónicas o políticas y se traslada, sin borrarse, a un nivel de subtexto”.La exposición inaugurada al amparo de la sexta edición del FINI 2016 permanecerá abierta hasta el mes de junio, de martes a domingo de 10:00 am hasta las 18:00 horas, con el Patrocinio del Patronato Universitario de la UAEH.

LA EDUCACIÓN, PILAR PARA EL SER HUMANO: EMBAJADOR DE TAIWÁN EN MÉXICO

la-educacion-pilar-para-el-ser-humano-embajador-de-taiwan-en-mexico

La educación es imprescindible a nivel mundial, se trata de un gran pilar para la vida del ser humano, expresó el embajador de Taiwán en México, Carlos S. C. Liao, durante la muestra gastronómica de Taiwán en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se lleva a cabo en las instalaciones de la universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El FINI es promovido e impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura, y este año celebra su VI edición con la Educación como temática central.

Precisamente al realizar una reflexión, Liao añadió que la educación no sólo se lleva a cabo en la escuela, sino también se realiza en la vida cotidiana, pero esta tiende a ser en cada momento reformada para captar nuevas corrientes que resurgen en la sociedad. “Hoy día hablamos de una educación para proponer creatividad e innovación”, expresó.

Añadió que la educación en Taiwán “enfatiza en la continua invención, lo que hacemos es incubarla en los jóvenes para que la creatividad sea continua y consistente”, por ello, la participación de Taiwán en la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016, es significativa, porque implica el intercambio internacional, donde además se ofrecen programas como la asesoría para el desarrollo del parque científico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), entre otros.

“Se trata de un mutuo aprendizaje entre ambos países, por lo que espero que este tipo de eventos se realice con más frecuencia y mencionó que la creatividad se fomenta a través de la inversión, por lo que continuamente Taiwán otorga becas, mismas que invita a ser aprovechadas”, añadió el embajador.

Previo a la muestra gastronómica del VI Festival Internacional de la Imagen, se realizó la participación de la compañía de circo contemporáneo de la UAEH “Tótem”, acompañados por el grupo musical “Butterfly”.

El embajador Liao ofrecerá una conferencia magistral el miércoles 27 de abril a las 17 horas, llamada “Taiwán: arte cultura y educación” en el Salón de Actos, Ingeniero Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza.

Por su parte, la Chef Jessica Castelán Pedraza, expresó que es importante estar cerca de la cultura taiwanesa, por ello se presentaron platillos con gran variedad de productos del mar, además de otros como el arroz con estofado de cerdo.

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el próximo viernes 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y con un amplio programa que pueden consultar en la páginawww.fini.mx

GANADORES DE 9 PAÍSES EN EL FINI 2016; SE FORTALECE SU INTERNACIONALIZACIÓN

ganadores-de-9-paises-en-el-fini-2016-se-fortalece-su-internacionalizacion

De México, Ecuador, Venezuela, Brasil y Colombia fueron los ganadores del VI Concurso Internacional de la Imagen dados a conocer esta noche por el jurado de expertos del FINI 2016, donde también obtuvieron premios participantes de países como Turquía, España, Chile y Argentina.Durante la ceremonia de premiación, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Humberto Augusto Veras Godoy recalcó que el FINI se consolida aún más con la participación de estudiantes y profesionales internacionales.“Somos testigos del crecimiento del FINI, este festival fortalece y permite sumarse a la internacionalización de nuestra casa de estudios y darle la visibilidad que tanto buscamos; llegar aquí es un logro de la Autónoma del Estado de Hidalgo”, subrayó al tiempo de felicitar a cada uno de los finalistas y ganadores.El Festival Internacional de la Imagen cumple su sexta edición con el patrocinio de su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura para darle el carácter cosmopolita que hoy lo caracteriza.“Tuvimos ganadores de 9 países y eso habla de la participación que se está dando a nivel internacional, lo que nos enorgullece porque es corroborar con hechos que el FINI está tomando fortaleza a nivel mundial”, expresó Armando Zunzunegui Escamilla, director del Festival Internacional de la Imagen. Los ganadores fueron 10 artistas profesionales y estudiantes mexicanos, 3 colombianos, 2 ecuatorianos, 2 brasileños y uno cada uno de España, Turquía, Argentina, Venezuela y Chile, tras la calificación de las obras sobre la educación a la que convocaron la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato. También se entregaron reconocimientos a los finalistas que no resultaron ganadores.


Los trabajos fueron juzgados por un comité de talla internacional integrado por Lourdes Almeida (México); Javier Ramírez Limón (México) y Alan Stanley (Escocia), en fotografía; Edison Cájas (Chile), Carlos Gaviria (Colombia) y Pascal Plisson (Francia), en videodocumental; Eeva Hannula (Finlandia) y Tanya Huntington (Estados Unidos), en técnicas alternativas; y Rafael López Castro (México), Domingo Noé Martínez (México) y Felipe Taborda (Brasil), en cartel.En el género Fotografía de la categoría profesional el primer premio fue para el mexicano Fernando Gómez Mancera por su serie “Camino a la escuela”, seguido por el turco Serkan Kolac, quien participó con el trabajo”Education in Tukey” y el tercer lugar fue para el español Diego Ibarra Sánchez, con “Targeting the education”.En la categoría de estudiantes el triunfo correspondió al ecuatoriano Caros Adrián Fierro Montalvo por la serie “Huellas de la enseñanza” y lo escoltaron el mexicano Leopoldo Tercero Díaz Gutiérrez con “Enrejados” y la colombiana Daniela Olave Arango por “En medio de las montañas”.Las jurados de técnicas alternativas Tanya Huntington y Eeva Hannula decidieron otorgar el primer premio de la categoría profesional a la mexicana Ana Lizette Abraham Palma por su serie “Imaginarios desaparecidos”, seguida del brasileño Tiago Pereira Coelho por “Doña Ana” y la mexicana Natalia Rodríguez Caballero por “Casa”.En la categoría estudiantil el triunfo correspondió al brasileño Nildo Jeans Soares da Rocha por “Estudiantes”, el segundo premio fue para la mexicana Ana Cecilia Quiroz López por “Utopía de un futuro” y también alcanzó premio el colombiano Santiago Andrés Gómez Chaparro por “Educación o barbarie”.El jurado de video documental decidió declarar desiertos los dos terceros lugares porque los trabajos finalistas estaban fuera de la temática “Educación” a pesar de su calidad cinematográfica y en la categoría profesional premiaron los trabajos “Musawait, inclusión en los campamentos sarahuis” de Darwin Dikó Cañas y Guillermo Edgar Perucho de Venezuela con el primer lugar y “Movilizados” del chileno Diego Martín Verdugo, con el segundo.En la categoría de estudiantes ganó el colombiano Juan Pablo Murillo por su trabajo “Desde cero”, seguido por la argentina Sofía Belén Mellino con el documental “Revolucionar la educación, ser estudiante hoy”.Finalmente, el premio único en el género de cartel entre los profesionales del diseño fue para el ecuatoriano Mario Fuentes por el trabajo “School” y recibieron mención honorífica Emmanuel Iván Machorro Tanús y Ulises Ortiz Castillo de México.Y entre los estudiantes el triunfo correspondió al mexicano Alfredo Luciano Felipe por el cartel “Educación”, con mención para sus compatriotas María de Jesús Rojas Gijada y Alan Paredes Gayoso.A nombre de los once jurados que participaron en la selección de los ganadores, Felipe Taborda; Javier Ramírez Limón; Tanya Huntington; Leonardo García Tsao celebraron la alta calidad de los trabajos enviados tanto por estudiantes como profesionales, situación que dificultó el trabajo de seleccionar ganadores.Como miembro del jurado del género cartel, el brasileño Felipe Taborda destacó que la calificación se basó en la información contenida en cada uno de los trabajos recibidos puesto que ese es el ingrediente fundamental en la creación de los carteles, privilegiando el mensaje y el concepto de los carteles.Javier Ramírez Limón, jurado en fotografía, destacó que debido a la línea del festival, los ganadores fueron elegidos con base al contenido de la imagen y resaltó que la calidad de los trabajos recibidos fue sorprendente. Destacó que otro punto importante en la deducción fue la capacidad de resolver una idea a través de la Imagen.En tanto, Tanya Huntington, jurado en la categoría de técnicas alternativas, confesó que los trabajos regidos por el tema de la educación, tópico central del FINI 2016, rompieron con lo que se conoce como voyerismo de la fotografía al involucrar las manos en cada uno de ellos, por lo que el resultado fue notable, sorprendente y loable.En su oportunidad, Leonardo García Tsao, jurado en la categoría de videodocumental, señaló que la elección de los ganadores se basó única y exclusivamente en que el contenido estuviese involucrado con la educación, por lo que sólo 4 videodocumentales cumplieron con este requisito.El director del Festival Internacional de la Imagen, Armando Zunzunegui puntualizó que la participación internacional de los concursantes es un aliciente porque se corrobora con hechos y datos la consolidación del FINI a nivel internacional.Agregó que “este año la deliberación se llevó más de seis horas, lo que habla de la calidad que los jurados vieron en los trabajos y manifiesta también del fortalecimiento de las obras; es decir, la cantidad aumenta pero también la calidad”.

CULTURA Y EDUCACIÓN, ALIADOS DE LUZ VERDADERA EN TIEMPOS DE OSCURIDAD: RECTOR VERAS AL INAUGURAR EL FINI 2016

cultura-y-educacion-aliados-de-luz-verdadera-en-tiempos-de-oscuridad-rector-veras-al-inaugurar-el-fini-2016

Con la presencia del fotógrafo taiwanés Chang Chao – Tang, el fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra y el embajador de Taiwán en México, Carlos S. C. Liao, entre otras personalidades internacionales del ámbito de la cultura nacional e internacional, tuvo lugar la inauguración de la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen, FINI2016, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal (CONACULTA).Humberto Veras Godoy, Rector de la UAEH destacó que el FINI es reconocido a nivel nacional e internacional gracias a la participación de artistas internacionales que le permiten ser un aliado con la educación y la cultura.“El FINI es un espacio único en su tipo, inmejorable, que hoy se vuelve un aliado de la educación y la cultura, porque la educación es la luz verdadera que nos ilumina en tiempos de oscuridad. El FINI hoy nos llama a pensar en este tema trascendental para la humanidad”.El también presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas, CUMex, resaltó que es obligación de las instituciones públicas brindar foros donde se pueda hablar de manera crítica, propositiva, buscando construir un mundo más justo: “Hoy este festival forma parte de nuestra vida universitaria, el FINI llegó para quedarse y es ya el estandarte de la Autónoma de Hidalgo en todos los rincones del mundo”, finalizó.El FINI ha presentado cada año un tema de gran trascendencia actual. En 2011 fue el Medio Ambiente, en 2012 la Migración, en 2013 las Mujeres, en 2014 la Niñez, en 2015 la Justicia Social y en esta edición la Educación.Con un número dancístico y representativo de Taiwán, país invitado de honor al “Encuentro de las imágenes y las ideas “, dio inicio a la ceremonia de inauguración y en su oportunidad, el embajador del país asiático, Carlos S.C. Liao, señaló que su país busca contribuir al éxito y consolidación del FINI, mediante alianzas culturales, artísticas y educativas.“Si bien han pasado seis años de la primera edición del FINI, un festival que incentiva el papel de la fotografía en las artes visuales, una tarea nada fácil, hoy el FINI merece ser reconocido y aplaudido. Festivales como éste, deben ser un ejemplo en todos los países”, destacó el diplomático asiático.En voz del director del festival, Armando Zunzunegi Escamilla, el FINI cuenta ya con un prestigio mundial, al lograr convocar en la edición pasada a más de 2,000 artistas procedentes de 52 países del mundo y la concurrencia de más de 90 mil asistentes. Resaltó que este año representa una oportunidad más para que el festival trascienda y se extienda a todas las latitudes.“El FINI es ya un referente internacional, 2016 marca un nuevo tema, la educación y a través de nuestro coloquio internacional tendremos sin duda excelentes resultados para incidir en las políticas públicas del país. Pero también mediante las 73 actividades y el trabajo de los artistas e instituciones internacionales que se dan cita en esta universidad, se crea un ambiente de reflexión con la magia de las imágenes”.Durante la ceremonia, el fundador de la agencia Cuartoscuro, el fotógrafo Pedro Valtierra reconoció que espacios como el FINI generan un desarrollo en la cultura, fundamental en un país como México.“Hidalgo no es un estado pequeño, yo creo que no hay pueblos pequeños y es de celebrar que una universidad pública como la Autónoma de Hidalgo ofrezca este tipo de eventos donde se dan cita artistas de talla mundial y con un prestigio en el mundo de las artes, para que los jóvenes puedan interactuar y aprender de ellos.“El FINI es el espacio perfecto para dar a conocer no sólo el trabajo de los fotógrafos mexicanos, sino también un espacio donde la libertad de expresión permite admirar la obra de grandes artistas en un momento en el que México lo necesita tanto. La cultura y el arte son el camino para revertir la actual situación de nuestro país. Por ello celebro y felicito que el FINI continúe aportando tanto a esta nación y el resto del mundo”, finalizó.Posteriormente se inauguró la tercera muestra de fotoperiodismo, con el objetivo de congregar y presentar el trabajo de reporteros gráficos de la entidad, ofreciendo un espacio de profesionalización y capacitación del gremio, a través de clínicas y talleres impartidos por reconocidos foto periodistas.

ME EMOCIONA HACER FOTOGRAFÍA; MI PASIÓN HA SIDO SIEMPRE LA GENTE EN LA CALLE Y EL FOTOPERIODISMO: PEDRO VALTIERRA

me-emociona-hacer-fotografia-mi-pasion-ha-sido-siempre-la-gente-en-la-calle-y-el-fotoperiodismo-pedro-valtierra

En el segundo día de actividades del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, el fotógrafo mexicano, Pedro Valtierra recibió un reconocimiento a su trayectoria y el aporte que con su trabajo y pasión ha hecho al fotoperiodismo. “Quiero agradecer este reconocimiento a la universidad y al FINI porque para mí es muy importante que el FINI me abriera este espacio porque uno siempre tiene ganas de ver estas otras imágenes que no son tan conocidas ni tan vistas”, resaltó el fundador de la agencia fotográfica Cuartoscuro.En este contexto se inauguró su exposición “Pasión por lo cotidiano”, fotografías que retratan la historia de México a lo largo de 4 décadas, donde convergen la pasión del fotógrafo por lo cotidiano y los acontecimientos que como reportero documentó en el trayecto de un evento y otro.“Durante muchos años las fotos que se han visto de mí son las que nos piden en las redacciones o lo que está de moda y esas son las que más circulan. Esta exposición muestra muchas fotografías que han permanecido inéditas por décadas en rollos guardados en medio de los cajones de archiveros y las memorias de CD’s y USB, por ello agradezco que este festival me dé la oportunidad de sacarlas a la luz”, puntualizó.Valtierra añadió que el quehacer periodístico y más el de un fotoperiodista se debe hacer siempre con una idea fija y clara sobre lo que se pretende trasmitir pero sobre todo con respeto.“El enemigo número uno del fotógrafo siempre va a ser el tiempo, yo he procurado que en ese tiempo tan escaso que tenemos y en esa premura de hacer las cosas, he procurado mirar y observar todo lo que retrato con mucho respeto, nunca miré o he mirado con soberbia ni con prepotencia y mucho menos juzgado a los que he retratado y creo que nosotros tenemos que retratar a todos, porque una de las características del trabajo de prensa es el respeto al fotografiado, sea quien sea”.El fotoperiodista subrayó que el “El Encuentro de las Imágenes “es un proyecto importante para la reflexión urgente porque es necesario que se debata sobre temas coyunturales, por eso es tan importante que el FINI traiga tantos talentos internacionales porque precisamente vienen a enriquecernos. Este país necesita un debate urgente no sólo entre los fotógrafos, sino entre los intelectuales y la Academia”, finalizó.La exposición “Pasión por lo cotidiano” permanecerá en el Centro Cultural Universitario La Garza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo hasta junio próximo.El Festival Internacional de la Imagen que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, antes CONACULTA, se desarrolla hasta el 29 de abril en las diversas instalaciones de la UAEH.

“NO MIENTAN” SUGIERE ULISES CASTELLANOS Y CRITICA LA INMEDIATEZ DE LA TECNOLOGÍA

no-mientan-sugiere-ulises-castellanos-y-critica-la-inmediatez-de-la-tecnologia

En su afán de hacer del mundo de la imagen en el fotoperiodismo un área auténtica, más profesional, en un universo en el que el avance de los gadgets convierte en fotógrafo a casi cualquier individuo, Castellanos se ha mantenido ejerciendo su oficio y pugnando por la formación de mejores fotógrafos desde hace más de 15 años, los que llevó al texto llamado “La edición fotográfica informativa, una reflexión crítica” que presentó en el inicio del FINI 2016.Así, en una presentación-conferencia ante más de 200 jóvenes oyentes que se dieron cita en la sala J. Pilar Licona del Centro Cultural La Garza de la UAEH, Ulises Castellanos mostró cómo el trabajo de investigación y edición fotográfica conlleva una responsabilidad que “requiere de colmillo largo y piel dura”, y de una gran honestidad, dado que vivimos en una era eminentemente visual y es el editor fotográfico quien construye y jerarquiza el discurso visual: “Editar es discriminar”, asegura Castellanos.“Siempre se ha editado la historia visual. Las madres guardaban las fotos mejores para el álbum familiar. Hoy no obstante con la inmediatez de la tecnología subimos y enviamos fotos de todo. Nunca había habido tantas fotos tan malas en toda la historia de la humanidad. No se construye una historia, no hay una narrativa. Eso es lo que hay que cultivar, dejar un poco de lado tanta foto meramente intuitiva y saber cómo y qué construye y ofrece una buena foto. La foto debe hablar por si sola, si necesitas explicar una foto, es mala”, señaló el también escritor.A lo largo de su charla en la que describió cómo se le ocurrió cada uno de los diez capítulos de “La edición fotográfica informativa. Una reflexión crítica” para coadyuvar al aprovechamiento de las nuevas facilidades tecnológicas, Castellanos no dejó de insistir a los jóvenes en la precaución de “editar la imagen correcta de ustedes mismos a través de Internet y nunca manden sexties”, advirtiéndole al público el peligro de ser extorsionado o convertirse en blanco de las mafias de trata de personas.También enfatizó que la experiencia, el ojo hábil y el estudio de otros fotógrafos son fuente inagotable de imágenes y aprendizaje para todo aquel que deseé hacer buenas fotos. También narró de cómo la fotografía penetra el mundo de la historia, de la filosofía y de la ética: “las fotos de fotoperiodismo son un reto, existe la discusión y ha costado grandes fracasos y carreras por alterar una foto. Nunca mientan”, instó.“La edición fotográfica informativa, una reflexión crítica”, es el resultado del trabajo y la experiencia de Ulises Castellanos, un libro publicado por la Universidad Panamericana en asociación con Círculo Rojo, que tomó forma a partir del taller que el fotógrafo y editor impartió en agosto de 2014 en la institución privada de educación superior y que presentó a primera hora durante el “Día de la Imagen” del Festival Internacional de la Imagen (FINI 2016).A través de la estrecha relación que Castellanos sostiene con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desde la primera edición en 2011 del FINI, en la que fungió como Jurado, el también docente y catedrático no ha escatimado ni su experiencia ni sus conocimientos compartiéndolos en diversas actividades como las Jornadas Culturales de Divulgación y la impartición de talleres o sustentando conferencias en temas de comunicación, evolución de los medios o especialización y profesionalización de la fotografía.Como se dice un obseso de compartir, Castellanos puso a disposición gratuita de la UAEH su texto y convidó a que siga enriqueciéndose y fortaleciendo el espacio creativo que constituye el FINI. “Está en camino de su franca consolidación y contribuye al encuentro y mejoramiento del lenguaje visual”.El FINI se está realizando desde este 21 y hasta el 29 de abril y aborda 73 actividades en torno a la imagen y su diálogo con la Educación, eje temático de la sexta edición FINI 2016.

LA IMAGEN TIENE PODER PARA REVERTIR LA VIOLENCIA QUE HOY ATORMENTA AL MUNDO

la-imagen-tiene-poder-para-revertir-la-violencia-que-hoy-atormenta-al-mundo

Con gran expectativa y un auditorio lleno, dieron inicio las actividades del Festival Internacional de la Imagen #FINI2016, en el estado de Hidalgo. Durante el “Día de la Imagen”, alumnos de la UAEH y público en general se dieron cita en el Instituto de Artes, en Real del Monte, para escuchar las diversas perspectivas de artistas internacionales sobre la imagen.Durante el conversatorio “Vértigo fotográfico: las crisis de las imágenes en la contemporaneidad”, la artista visual multidisciplinaria, Oweena Fogarty, destacó que en la fotografía juega un papel muy importante para documentar los acontecimientos violentos que enfrenta la sociedad.“El mundo en que vivimos se vuelve más violento cada día y la fotografía, ya sea profesional o tomada con un dispositivo móvil, representa una herramienta para establecer una sinergia para revertir estas situaciones y provocar un cambio, lograr que se hablen de estos temas. Sin duda, todo individuo podemos dejar de ser pasivos y captar hechos buenos o malos a través de la lente y utilizar las redes sociales como un medio para denunciar y levantar la voz en nombre de aquellos que son violentados”.En este sentido, Iván Ruiz, doctor en Historia del Arte por la UNAM, resaltó el poder que una fotografía puede generar en los medios de comunicación cuando en ésta pesa más el objetivo de vender que el de informar.“La fotografía tiene un valor por sí misma, sin embargo al insertarla en un contexto comercial, como es el caso de la nota roja, cobra un mayor poder al generar morbo entre la sociedad, y es aquí donde la ética puede ser ignorada para satisfacer un interés económico. Es necesario retomar esa conciencia y si, utilizar una imagen como un medio de protesta y denuncia, sin traspasar esa línea delgada entre el arte y la vulgaridad”.A través de la exposición de varios ejemplos de imágenes que le han dado la vuelta al mundo causando impacto en quienes las observan, los expertos en las artes visuales entablaron un debate crítico con los jóvenes asistentes acerca de la transmisión de un mensaje mediante la fotografía y como este puede ser manipulado en beneficio o deterioro de un país, una causa o la imagen de una figura pública.En tanto, el fotógrafo venezolano Carlos Palacios, hizo hincapié en que todo artista visual debe estar al tanto de lo que acontece en el mundo para poder proyectar y transmitir el mensaje correcto.“Sin duda hoy en día y con el avance tecnológico que tenemos a nuestro alcance, es posible saber qué está pasando en Europa o en Asia y los artistas visuales, sea cual sea su especialidad, tenemos esa responsabilidad porque con nuestro trabajo podemos influir en la sociedad para bien o para mal, no podemos ser omisos y buscar la manera de aportar soluciones o simplemente hacer notar lo que otros pretenden esconder “.Finalmente el artista visual Omar Gámez subrayó que eventos como el FINI, son los espacios perfectos para crear foros de reflexión entre la comunidad estudiantil y especialistas internacionales ya que cada uno aporta su punto de vista desde la experiencia de sus países.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SE DECLARA INCOMPOTENTE EN EL JUICIO DE AMPARO CONTRA LA REFORMA POLITICA DEL DF: FORO HUMANISTA

suprema-corte-de-justicia-se-declara-incompotente-en-el-juicio-de-amparo-contra-la-reforma-politica-del-df-foro-humanista

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no es legalmente competente para conocer de la solicitud de Amparo promovida por los dirigentes del Foro Humanista, Mario García Sordo y Juan Pablo Cárdenas Baca, en contra de la violación de los derechos políticos y electorales de los habitantes de la Ciudad de México, en el proceso para elegir a la Asamblea Constituyente.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Luis María Aguilar Morales, notificó que el más alto tribunal no es legalmente competente para conocer del presente asunto, por lo que en cumplimiento al artículo 1º. Párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en aras de tutelar el derecho fundamental de acceso efectivo a la justicia, acordó enviar el asunto a un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa para que se determine lo que corresponda.

El Ministro Aguilar Morales se basa en el artículo 17 de la Carta Magna con fundamento en los artículos 33, fracción IV, 35 y 37 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como en lo dispuesto en los puntos Primero, Fracción I, Segundo, Fracción I, del Acuerdo General 3/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la Determinación del Número y Límites Territoriales en que se divide la República Mexicana y al Número, a la Jurisdicción Territorial y Especialización por Materia de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de febrero de 2015.

“Los ciudadanos y ex candidatos del Partido Humanista del Distrito Federal piden la protección del Poder Judicial ante la violación a sus derechos y garantías constitucionales, por el Decreto que reforma y modifica 54 artículos de la Carta Magna, con lo que se excluye del proceso electoral de la Asamblea Constituyente al Partido Humanista, organismo político que en la última elección logró obtener más de 100 mil votos de los capitalinos”, afirmó Mario García Sordo, Coordinador General del Foro Humanista.

Precisó que la Reforma Política de la Ciudad de México es limitada y excluyente porque la convertirá en entidad de segunda con trato discriminatorio y de excepción, con alcaldías restringidas en sus facultades y con una Asamblea Constituyente que se conformará por designación del Presidente de la República y el Jefe de Gobierno, buscando su control político y negando el derecho a participar en las elecciones a partidos locales y al propio Instituto Electoral del Distrito Federal.

La Reforma Política de la Ciudad de México no contempla la equidad de género en la elección y designación de su constituyente, no tiene visión metropolitana y se trata sólo de un cambio cosmético, pues a todas luces no busca un cambio político de fondo, sólo de nombre y tipo administrativo, lo que redistribuye de manera limitada el poder en las dependencias locales, conservando el centralismo del gobierno capitalino.

Por ello, advirtió García Sordo, el FORO HUMANISTA ha decidido emprender una amplía jornada de resistencia civil en defensa de los derechos ciudadanos de la CDMX y seguirá promoviendo Juicios de Amparo en contra de la Reforma Política de la Ciudad de México hasta lograr la creación un nuevo Estado, con municipios, Congreso local y se elija un Constituyente de manera democrática, con equidad de género, visión metropolitana y en donde participen partidos y agrupaciones políticas locales.

POR LOS DERECHOS Y EL BIENESTAR CIUDADANO

Mario García Sordo
Coordinador General

ARRANCARÁ MAÑANA LA SEXTA EDICIÓN DEL FINI CON CONVERSATORIO SOBRE LA IMAGEN

arrancara-manana-la-sexta-edicion-del-fini-con-conversatorio-sobre-la-imagen

Consolidado como un festival de talla mundial, el FINI 2016 inicia sus actividades mañana 21 de abril con el “Día de la imagen”, jornada dedicada totalmente a la reflexión y análisis sobre la imagen en sus diferentes manifestaciones, en el que se abordarán temas como la teoría y filosofía de la imagen, el arte urbano, la caricatura y la literatura, entre otros.La inauguración oficial del FINI, cuyo eje temático es “Educación”, tendrá lugar el viernes 22 a las 11 de la mañana en el salón de actos Ing. Baltasar Muñoz Lumbier, del Centro Cultural Universitario La Garza, emblemáticas las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo.

Como en cada edición, el Festival Internacional de la Imagen que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, fortalece su programa al agregar un día más de actividades con la oferta de un espacio para promover y difundir la maestría y destreza de profesionales y amateurs en disciplinas como fotografía, pintura, diseño y cine, entre otras. Al ser un festival multi y transdisciplinario, este 2016 el FINI innovará mañana con el Conversatorio de la Imagen “Vértigo fotográfico: la crisis de las imágenes en la contemporaneidad” en el Instituto de Artes de la UAEH, ubicado en Real del Monte, Hidalgo, a cargo de la estadounidense Oweena Camile Fogarty, artista e investigadora transdisciplinaria; del artista visual Omar Gámez; del fotógrafo Carlos Palacios, además de Iván Ruiz, doctor en historia del arte, expertos que brindarán su perspectiva sobre la imagen.A lo largo de este día, el público asistente podrá disfrutar del trabajo del ilustrador y artista conceptual, Ivanesky; Víctor Vega Cataño, autor de la serie “Monstrom” y del fotógrafo Udell Jiménez, además de la presentación editorial del libro “La edición fotográfica informativa, una reflexión crítica”, del fotógrafo y editor Ulises Castellanos. El “Día de la imagen” cerrará con broche de oro al proyectar “El aula vacía”, documental a cargo de los directores Carlos Gaviria de Colombia y del mexicano Gael García Bernal, documental que busca desestimular la deserción escolar en América Latina.Las exposiciones correrán a cargo del diseñador brasileño Felipe Taborda con “Cartel = Idea + papel. Retrospectiva de Felipe Taborda, 1988 – 2016” y “RLC 50. Diseño Gráfico. Rafael López Castro”, diseñador mexicano que celebra 50 años de trayectoria.Así, “El encuentro de las imágenes y las ideas” abrirá sus puertas para vivir #LaExperienciaFINI durante nueve días a todos aquellos que gustan y disfrutan del arte en las imágenes. En esta VI edición encontrarán 73 actividades que incluyen conferencias, talleres, música, exposiciones, proyecciones cinematográficas, entre otras.Así, durante los 9 días de actividad del FINI 2016, la comunidad universitaria, los asistentes de todos los rincones del país y varios del extranjero que vengan a vivir #LaExperienciaFINI podrán disfrutar de eventos alrededor de las artes visuales, además de conocer a los ganadores del Concurso Internacional de la Imagen el sábado 23 en la ceremonia de premiación.El Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, cuyo eje temático es la educación, se llevará acabo del 21 al 29 de abril en las diferentes sedes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Este año se engalana con la presencia del país invitado de honor: Taiwán que ofrecerá un amplio abanico cultural y artístico representativo del país asiático.

Gobierno de Mancera reprime y no atiende peticiones de obra social

gobierno-de-mancera-reprime-y-no-atiende-peticiones-de-obra-social

Ciudad de México.- El gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera reprime y no atiende peticiones de obra social de miles de citadinos organizados en el Movimiento Antorchista, denunció hoy en conferencia de prensa, Gloria Brito Nájera, dirigente de la organización en la Ciudad de México, al señalar que el día de ayer, mientras se realizaba un mitin pacífico en las afueras de las oficinas del jefe de gobierno de la Ciudad, fueron brutalmente agredidos y golpeados por el cuerpo policiaco capitalino, además de que minutos antes secuestraron aparatos de sonido y robaron estructura para que no fuera instalado un plantón.

La dirigente, acompañada por su Comité Estatal, señaló también que con esta nueva represión el gobierno de Mancera pone al descubierto su rostro feroz y el odio que le tiene a los más desprotegidos, ya que en vez de resolver sus demandas los golpea y reprime de una forma atroz, tratando de acallarlos.

“Un verdadero lobo con piel de oveja es el que despacha en la Ciudad de México”, gobierno perredista que hace alarde de respeto a los derechos humanos y a la constitución (hasta está inventando una nueva, gastando una millonada en publicidad) y por otro lado, la degrada y brinca encima de ella con este tipo de actos tan reprobables.

La dirigente enfatizó en las demandas ciudadanas y dijo que están plenamente justificadas y es urgente su solución; ante ello sólo hemos recibido represión y promesas incumplidas a pesar de que el gobierno maneja el suficiente presupuesto para atenderlas.

En el pliego de peticiones se encuentran: obras y servicios para colonias muy pobres de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Azcapotzalco, que data por lo menos desde 2013, al comienzo de la administración mancerista; reconstrucción de las casi 500 viviendas que el gobierno de Mancera mandó a demoler el pasado 5 de febrero de los corrientes, en el predio La Ciénega, ubicado a un costado del Metro Tláhuac, esto porque quiere favorecer a la transnacional, Walmart para que construya en ellos un gran negocio. Desde ese día familias enteras fueron condenadas a vivir a la intemperie, bajo el cobijo de una lona.

Además, está la construcción de 400 viviendas para familias que carecen de ella, regularización del terreno que ocupa la preparatoria Lázaro Cárdenas, en la delegación Gustavo A. Madero, que se otorgue el permiso para conectar la red oficial de electrificación en la comunidad de Tiziclipa, ubicada en la delegación Xochimilco, que beneficiará a cientos de familias; esta obra es fruto de la gestión de los diputados antorchistas ante la Cámara y tuvo un costo de siete millones de pesos; está pendiente el otorgamiento de un terreno para construir la casa del estudiante para periodistas, entre otras peticiones.

Brito Nájera enfatizó que en la capital del país la “Izquierda” es siniestra, pues su rostro es de represión hacia los ciudadanos que sólo piden atención a necesidades elementales y así conseguir, aunque sea un poco, una mejor vida en este país lleno de injusticias y arbitrariedades, en donde casi 90 millones de mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema.

Por último señaló que el antorchismo nacional está al pendiente de lo que suceda en los próximos días, pero y que ya se está preparando una campaña en todo el país y una marcha de 10 mil antorchistas que se realizará el próximo 11 de abril, para denunciar cómo gobierna la “Izquierda” en la capital del país; además, dijo, en los próximos días llevarán un queja ante los organismos defensores de lo derechos humanos, pues en la capital se violan las garantías constitucionales. “En la Ciudad de México se inician hoy difusiones y movilizaciones, que serán responsabilidad del gobierno de Miguel Ángel Mancera al no atender las peticiones de miles de mexicanos de la capital del país.”

TALENTO TAIWANÉS INUNDARÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN FINI 2016

* Cuatro fotógrafas revelarán a través de su lente, su percepción de las mujeres, la vida, la muerte, lo social y natural, además de la cultura taiwanesa

talento-taiwanes-inundara-el-festival-internacional-de-la-imagen-fini-2016

La exposición fotográfica “Narrativa de Luz y Sombra”, de cuatro fotógrafas contemporáneas taiwanesas, será una de las actividades culturales con las cuales el país invitado de honor participará en el Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, suceso cultural y de artes visuales organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, bajo los auspicios de su Patronato y de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta).La colección y exposición de las fotografías “Narrativa de Luz y Sombra” que presentará Taiwán, tiene una visión y trasfondo de género y ha recorrido ya varios países de Europa y Centroamérica, como España, Ecuador, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua.Las cinco series de “Narrativa de Luz y Sombra” incluyen desde el subgénero retrato, como en la serie “Historia de Mujeres”; o trata de las relaciones interpersonales como en el caso de “El Horario de Mamá”; o paisajes como en “Luz y Sombra”; o de la cultura originaria en “Los Herederos del Leopardo de Las Nubes” o describe historias orientadas a las tradiciones taiwanesas como en el “Eterno Barco del Tesoro”, series en las que a través de su lente, las fotógrafas muestran sus vivencias y percepción de las mujeres, la vida, la muerte, lo social y natural, además de la cultura taiwanesa.La idea de la fotografía como historia es primordial en la exhibición de las 60 obras de Wang Hsiao-Chin (“El Horario de Mamá”), Chien Fu-Yu (“Historia de Mujeres), Chang Hsiu-Huang (“Luz y Sombra”) y Chang Yung-Chieh (“Los Herederos del Leopardo de las Nubes” y “Eterno Barco del Tesoro”), quienes estarán presentes en el FINI 2016, con trabajos seleccionados para representar el quehacer de las modernas mujeres fotógrafas taiwanesas, en esta muestra itinerante y así compartir con el mundo la cultura actual de la República de China (Taiwán).La coordinadora de la exhibición Wang Hsiao-Ching realizó su doctorado en arte en la Universidad de Brighton (Reino Unido). Su máxima dedicación tiene que ver con las cuestiones relacionadas con la identidad, la creatividad y la cultura visual, temas primordiales en sus obras y estudios de las mujeres desde 1992. Wang Hsiao-Ching es una artista transdisciplinaria y se especializa en el arte de la fotografía, pintura al óleo y mezcla medios de comunicación e instalación. Actualmente, ella no sólo es una artista profesional y directora del Espacio de Arte Ching Tien, sino también está dedicada a sí misma en la educación artística en la universidad. Trabaja a tiempo parcial como profesora asistente en el Departamento de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Dong Hwa.Desde su exitosa exposición titulada “Proceso de boda” (Taipei, Museo de Bellas Artes, 1997), comenzó a obtener atención de los críticos e inició varias exposiciones individuales y colectivas en Taiwán e Inglaterra. Para 2002 fue seleccionada como “La Artista Femenina de la Nueva Generación en el arte de la Imagen”, en el libro de la Historia de las Mujeres Artistas de Taiwán (contemporáneo). En 2011, obtuvo el galardón de “Alumno excepcional” de la Universidad de Taipei.Durante los últimos años, Wang Hsiao-Ching ha sido invitada a representar a Taiwán en tres festivales internacionales de fotografía: en Manchester (Reino Unido), Museo de Arte del Estado de Novosibirsk (Rusia) y Ulsan (Corea). En 2012 se seleccionaron sus trabajo para ser expuestos en la prestigiada “Sí, Taiwán: Bienal de Taiwán 2012”, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán. Wang es reconocida como una de las cuatro fotógrafas taiwanesas que promueven a través del mundo la compleja y diversa perspectiva de la belleza de Taiwán. Sus obras se destacan entre las de muchas otras excelentes fotógrafas que han surgido en el moderno Taiwán; las fotos de Wang Hsiao-Ching han sido ampliamente recomendadas por los expertos, en virtud de su tratamiento, a la vez original y dramático. Desde la década de 1970, la fotografía ha florecido junto con el desarrollo económico, la democratización y la universalización de la educación en Taiwán, y las mujeres portando cámaras fotográficas se han convertido en una escena común. En la actualidad la igualdad de género ya se ha convertido en la corriente principal del pensamiento en la República de China, con excelente representación femenina en todos los campos y profesiones, por ende, esta exhibición constituye una gran oportunidad para presentar las obras de esas mujeres fotógrafas taiwanesas en la VI edición del “Encuentro de las imágenes y las ideas” cuyo eje temático es la “Educación”.El Festival Internacional de la Imagen #FINI2016 se engalana con la presencia de Taiwán, país invitado de honor, del cual además se podrá disfrutar su cultura y gastronomía del 21 al 29 de abril en el Centro Cultural La Garza y el resto de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La UAEM a la vanguardia de capacitación en Sistema de Justicia Penal

la-uaem-a-la-vanguardia-de-capacitacion-en-sistema-de-justicia-penal

Ciudad de México.- En el marco de la presentación del Programa Integral para el Fortalecimiento Docente del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Instituciones de Educación Superior de México, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, signó con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Educación, Aurelio Nuño Mayer, el Memorándum de Entendimiento para la Formación y Capacitación de Profesionistas en el Sistema de Justicia Penal.

Este documento, firmado también por el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, y el director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Rafael López Castañares, permitirá a las universidades e instituciones de educación superior constituirse como los principales centros de formación, capacitación y actualización para todos los operadores y nuevos profesionistas en el Sistema de Justicia Penal.

El rector Jorge Olvera García afirmó que de esta manera, la Autónoma mexiquense refrenda su pertinencia y excelencia, al convertirse en la primera institución de educación superior mexicana que cuenta con la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos y la primera que aplica el Sistema Penal Acusatorio en sus planes de estudio. Además cuenta con Salas de Juicios Orales equipadas y dentro del programa de la Licenciatura en Derecho, con la Unidad de Aprendizaje de Oratoria, pionera en impartirla.

En la Secretaría de Gobernación se mencionó que este memorándum sienta las bases para la colaboración interinstitucional, a fin de que universidades, instituciones de educación superior e instancias gubernamentales trabajen de manera conjunta para asegurar la calidad de la formación y capacitación de los operadores del Sistema de Justicia Penal y con ello, contribuir en la creación de una nueva generación de servicios educativos que den respuesta a la demanda especializada de las instituciones de seguridad y justicia en el Sistema de Justicia Penal.

La UAEM, ahora capacitará a los profesionales del Derecho involucrados con el Sistema, pues dispone del personal, infraestructura y los niveles de calidad para formar funcionarios con las mejores capacidades y competencias. Las instituciones firmantes promoverán el Examen Diagnóstico de Conocimientos y Habilidades en el Sistema Procesal Penal Acusatorio que aplica el CENEVAL a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho; al mismo tiempo, facilitará la implementación exitosa del nuevo Sistema de Justicia Penal y fortalecerá la profesión jurídica especializada en el Sistema de Justicia Penal.

El Memorándum también fue firmado por la titular de la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, y el presidente del Consejo Directivo y director general del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), Luis Fernández Pérez Hurtado, además de rectores de otras cinco universidades públicas.