Inicio Blog Página 1010

IESU de UAEM realiza Intercambio de Libros y Revistas

 

IESU de UAEM realiza Intercambio de Libros y Revistas

En el marco del Programa “Abril, mes de la lectura”, el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México lleva a cabo hasta este miércoles 27 de abril el Octavo Intercambio de Libros y Revistas “Busca leyendo y encuentra intercambiando”, en las instalaciones de la Biblioteca “Dr. Juan María Parent Jacquemin”.
La encargada de la biblioteca del IESU, María Estela Reyes Retana Espinosa, refirió que este ejercicio busca fomentar, entre los universitarios y la sociedad en general, el gusto por la lectura, así como “motivar a los asistentes a donar e intercambiar sus libros o revistas, para compartir el conocimiento adquirido, al ponerlo a disposición de otros”.
En representación del director del IESU, René Pedroza Flores, el coordinador de Investigación y Estudios Avanzados, Alfredo Ramírez, señaló que se busca que el IESU pueda contribuir a atraer nuevos lectores y facilitar el intercambio de diversos títulos.
“Busca leyendo y encuentra intercambiando”, dijo Reyes Retana Espinosa, es un ejemplo de intercambio cultural, científico y filosófico de trascendencia humana; consiste en que el público interesado (comunidad universitaria y sociedad en general) llegue a las instalaciones del IESU (ubicado en Avenida Paseo Tollocan 1402, a un costado de la Facultad de Humanidades), revise los libros y revistas que se exhiben y lleve consigo uno o más ejemplares, donando libros o revistas, para así contar con un mayor número de material disponible para intercambiar.
Durante los ocho años de este ejercicio han participado un total de 866 personas, con tres mil 120 libros en donación; se han intercambiado dos mil 809 libros, 887 revistas, 156 CDs y 75 DVDs, permitiendo incluso, donar a otras instituciones (escuelas rurales y bibliotecas escolares) 200 libros, mil revistas y 56 discos compactos.

La UAEM da a conocer a ganadores de Tercer Concurso de Cuento Infantil

La UAEM da a conocer a ganadores de Tercer Concurso de Cuento Infantil

Toluca, Méx.- Jacoba, la que habla con el corazón, autoría de Flor de María Gómez Ordóñez, fue el trabajo ganador del Tercer Concurso de Cuento Infantil organizado por la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Actividades Culturales (CeAC).
Durante la deliberación para definir a los ganadores de los tres primeros lugares, el jurado de este certamen, en el que participaron 141 trabajos de escritores de los estados de México, Querétaro, Morelos, Veracruz y Chiapas, así como la Ciudad de México, conformado por la poeta Martha Elisa Aguilar, el especialista en Lengua y Literatura Hispánica Samuel Pérez Ortega y la ilustradora Irma Bastida Herrera, reconoció a los Autónoma mexiquense por promover la lectura entre los niños, pero sobre todo, escritores.
Ante los representantes del comité organizador del Concurso, el notario público Isidro Muñoz Rivera abrió las plicas de identificación de los tres trabajos seleccionados; informó que el ganador del segundo lugar es Oscar Eduardo Padilla Abarca, autor del cuento Carlo, el niño raro que venía del cielo, y Liliana; en tanto, el tercer lugar lo obtuvo Carlos Edson González Vilchis, autor de Ratones de la ciudad.
En el Torreón de la Identidad Universitaria del Edificio de Rectoría de la UAEM, la titular de la Secretaría de Difusión Cultural, Ivett Tinoco García, enfatizó que el Tercer Concurso de Cuento Infantil abona al fomento de la lectura; la apuesta de la Autónoma mexiquense, dijo, es la creación de nuevos lectores, de ahí que el concurso se realice en el marco del Programa “Abril, mes de la lectura”.
Puntualizó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense es la única del país que cuenta con una colección de cuento infantil, lo que habla de la importancia que deben darle las instituciones de educación superior a los niños, en un país en donde los índices de lectura no son los más adecuados.
“Habría que voltear a la formación de estos lectores y qué mejor que hacerlo desde una casa de educación superior, lo cual es garantía de cuidar contenidos, presentación y edición”.
En su momento, el director del CeAC, Jorge Rubén López Jiménez, habló de la iniciativa generada en este espacio cultural de la institución; detalló que de los 141 cuentos recibidos, 60 por ciento son autoría de mujeres, 49 por ciento son de estudiantes de bachillerato, 43 de licenciatura y que los autores tienen entre 14 y 48 años de edad.
Flor de María Gómez Ordóñez, de 48 años; Oscar Eduardo Padilla Abarca, de 29, y Carlos Edson González Vilchis, de 19 años, se hicieron acreedores a la publicación de su cuento y ocho, cuatro y dos mil pesos, respectivamente.

El diseñador brasileño Felipe Taborda dona su obra al FINI 2016

 

El disenador brasileno Felipe Taborda dona su obra al FINI 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo, Méx.- La creatividad inundó los 287 carteles recibidos en el Concurso Internacional de la Imagen que se celebra en el marco de la VI edición del Festival Internacional de la Imagen FINI 2016 procedentes de diferentes países, de los cuales 53 resultaron finalistas y de éstos, los jueces decidieron otorgar dos primeros lugares y cuatro menciones honoríficas.
El FINI es un evento impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura federal.
Esta mañana al inaugurar la exposición de 30 carteles finalistas en la expo-barda de la Ciudad del Conocimiento, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su rector, Humberto Veras Godoy resaltó que esta edición el FINI alcanza ya un prestigio internacional al contar con la participación de diseñadores de los cinco continentes que voltearon su mirada hacia México y hacia la Universidad para ser parte del “Encuentro de la Imágenes y las Ideas”.
“Hoy nuestra universidad se engalana en presentar el trabajo de profesionales y estudiantes en esta rama de las artes visuales, y este espacio, la expo-barda, es el sitio perfecto para exhibir el talento mexicano y el trabajo Internacional recibido en este concurso.
Esta expo-barda se planeó pensando en tener un espacio que permitiera la transparencia que tiene la Autónoma del Estado de Hidalgo hacia el interior de sus instalaciones y, por otro lado, que también fuera utilizada para poder albergar lo que la institución genera como está exposición que hoy se inaugura”, finalizó.
En tanto, el diseñador brasileño, Felipe Taborda, uno de los jurados en la selección de los carteles ganadores, destacó que festivales como el FINI deberían ser tomados como ejemplo en su país natal, Brasil, al ser un encuentro entre artistas de todos los países por lo que adelantó estar interesado en ser parte de la séptima edición a realizarse en 2017 y participar con su obra y en la organización del mismo.
Sobre los trabajos explicó: “Cartel es mensaje, cartel es información y estas han sido nuestras bases para escoger a los ganadores, un trabajo que no fue sencillo puesto que recibimos grandes y fabulosas propuestas. La calidad de los diseños fue espectacular, la creatividad me impresionó mucho.
“Los demás jurados y yo siempre buscamos el mensaje más claro porque un cartel debe ser como un chiste. Un chiste explicado no tiene gracia y sucede lo mismo con los carteles, un cartel que necesite explicación, ya está equivocado en su función que es informar”, detalló quien es considerado como uno de los 100 mejores diseñadores del siglo XXI.
En este contexto, Taborda decidió donar su trabajo expuesto en “Cartel = Idea + Papel. Retrospectiva de Felipe Taborda, 1988_2016”, la cual reúne 25 cárteles de su trayectoria como artista visual.
“Para mi es honor saber que mi obra está muy bien guardada en esta institución y en particular como el FINI ha curado esta exposición, el cuidado, la ubicación, todo ha sido perfecto. Hoy quiero donar un poquito de mí y de Brasil a los mexicanos que han sido tan cálidos conmigo pero, además, a esta Universidad que se preocupa por darle el lugar que se merece a las artes, pero sobre todo a su comunidad. Espero poder participar en la siguiente edición y contribuir aún más a la proyección de este festival “, indicó.
En este sentido, el director del Festival Internacional de la Imagen, Armando Zunzunegui Escamilla, resaltó que los trabajos recibidos en esta disciplina fueron procedentes de 16 países, lo que impacta en la internacionalización del FINI 2016 y celebró la donación del artista visual.
“Tener la exposición de uno los máximos exponentes del diseño a nivel Mundial impacta en la imagen del festival porque habla del reconocimiento que un artista de su nivel da a este festival y a la Universidad misma. Es un privilegio que done su obra para que la Universidad se haga cargo de itinerarla y darla a conocer”, apuntó e informó que en esta misma línea, se encuentran en pláticas con la representación diplomática de Taiwán, país invitado de honor, para que las obras ganadoras del Concurso Internacional de la Imagen sean expuestas en el país asiático.
Sobre las impresiones de los jurados en torno a la cantidad y calidad de los trabajos concursantes, detalló que no sólo en este género sino en todos, los jurados externaron su asombro y administración al respecto, lo que ocasionó que la elección fuera difícil al llevarse más de seis horas en la deliberación final.
La exposición de los carteles finalistas de la VI edición del Concurso Internacional de la Imagen, cuyo eje temático es la educación, permanecerá hasta el 31 de julio.

Realizará UAEM Congreso Infantil Enseñar a pensar a través del arte y la filosofía

Realizara UAEM Congreso Infantil Ensenar a pensar a traves del arte y la filosofia

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México será sede del Primer Congreso Infantil “Enseñar a pensar a través del arte y la filosofía”, organizado por la Facultad de Lenguas y la Cuarta Regiduría del Ayuntamiento de Toluca, en el cual se espera la participación de alrededor de 200 niños de preescolar y primaria de San Pablo Autopan y las zonas oriente y sur de la capital mexiquense.
En la conferencia de prensa encabezada por el director de la Facultad, Víctor Galeana Estrada, el cuarto regidor, Bernardo Bernabé Navarrete, y el académico organizador de dicho ejercicio académico, Fernando Alberto Medina Contreras, se informó que este primer congreso busca sensibilizar, mediante el arte, a los niños, pero también para que a través de la filosofía comiencen a cuestionarse sobre asuntos relevantes.
En este sentido, se señaló que con diversas actividades que involucran la música, literatura, danza, teatro y las artes plásticas, se pretende que los niños accedan a diversas expresiones artísticas, pero también generen propuestas sobre cómo observan su entorno y su infancia, para con ello generar propuestas que podrían ser presentadas, en Sesión de Cabildo, al presidente municipal de Toluca.
El Primer Congreso Infantil “Enseñar a pensar a través del arte y la filosofía” se llevará a cabo el próximo sábado 30 de abril en las instalaciones de la Facultad de Lenguas de la UAEM; además, especialistas en las diferentes expresiones artísticas impartirán talleres a los niños y niñas, para ello alumnos de este espacio universitario apoyarán las actividades del Congreso que incluyen la lectura de una novela infantil, un desayuno, exposiciones de arte, cine comentado y una plenaria.

INAUGURAN ERUVIEL ÁVILA Y JOSÉ NARRO CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL Y AUTISMO PARA HABITANTES DEL ORIENTE DEL EDOMÉX

INAUGURAN ERUVIEL AVILA Y JOSE NARRO CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL Y AUTISMO PARA HABITANTES DEL ORIENTE DEL EDOMEX

Ixtapaluca, Méx.- En beneficio de los niños de la zona Oriente del Estado de México que padecen autismo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y el secretario federal de Salud, José Narro Robles, inauguraron el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Autismo más grande del país, que ofrecerá servicios de pediatría, psicología, neurología, audiología, terapia física y de lenguaje, entre otros.
En el marco de la celebración con motivo del Día del Niño y una jornada de la salud de forma paralela. Eruviel Ávila explicó que este centro forma parte de una estrategia de salud dirigida a la población de la zona oriente de la entidad, que también integra la instalación próxima de una Clínica Geriátrica y se suma al Centro de Atención Especializada para pacientes con VIH/SIDA, primero en su tipo a nivel estatal, lo cual es resultado del trabajo en equipo entre el gobierno federal, estatal y los municipales.
El Centro Regional de Desarrollo Infantil y Autismo tuvo una inversión de 27 millones de pesos, de los cuales 67 por ciento fue presupuesto estatal y el resto federal. Dijo que en Ecatepec se encuentra un Centro Teletón que trata a menores con autismo, pero con éste se pretende beneficiar a más de 93 mil menores de 5 años del programa Prospera.
En su intervención, el secretario de Salud federal, José Narro destacó el trabajo que en materia de salud se realiza en el Estado de México y en especial la atención en los servicios para la niñez. “Lo que hagamos por ellos hoy lo va recibir el niño, su familia y la sociedad en beneficio, años más adelante. Si somos capaces de mejorar la condición de salud de nuestra niñez, no tengan duda, México va ser un mucho mejor país de lo que es hoy. Tenemos que comprometernos como lo hace el presidente Enrique Peña, pensando en el futuro del país”.

Enrique Cambranis advierte que crecen deudas de Veracruz ahora con municipios

Enrique Cambranis advierte que crecen deudas de Veracruz ahora con municipios

Ciudad de México.- El diputado federal Enrique Cambranis Torres alertó hoy en la Cámara de Diputados federal sobre un nuevo endeudamiento del gobierno de Veracruz, ahora con algunos municipios de la entidad.
El legislador panista dio voz a las denuncias del alcalde de Tlacotalpan, Homero Gamboa Martínez, quien acusó que a pesar del compromiso del gobernador Javier Duarte de cubrir los gastos correspondientes a las fiestas patronales de La Candelaria y la celebración de los 150 años como ciudad patrimonio, el gobierno veracruzano no ha enviado los recursos para saldar el adeudo por más de 2 millones 800 mil pesos
Cambranis Torres, precisó que la situación que enfrenta el alcalde de Tlacotalpan no es aislada y ya otros munícipes han manifestado inconformidad ante la ausencia de recursos enviados por la federación y deberían ser entregados por el gobierno estatal.
En este sentido, explicó el legislador federal que recientemente Edmundo Conde, Síndico de Tierra Blanca, denunció también la retención por parte del gobierno estatal de participaciones federales correspondientes al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), dinero que no llega completo y tampoco de acuerdo a los tiempos oficiales.
Cambranis Torres anticipó que los municipios de Tierra Blanca, Xoxocotla, Tehuipango, Mixtla, La Antigua, Tlalixcoyan, Oluta, Sayula, Pajapan y Jaltipan, también han expresado verbalmente su inconformidad ante la tardía llegada de recursos que trae como consecuencia la suspensión de obras o el endeudamiento de las alcaldías.
Ya en el ejercicio fiscal 2014, la Auditoria Superior de la Federación detectó inobservancias en el manejo de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) tras revisar 1078. 9 millones de pesos, 95.2% del fondo transferido a la entidad, del que determinó probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 843.6 millones de pesos, es decir, 78.2% de la muestra auditada.
Situación similar ocurrió con los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) del cual el 94.4% fue transferido a otras cuentas por un importe de 640.8 millones de pesos, siendo que al 31 de julio de 2014 sólo se había pagado el 7.9% del recurso por un importe de 53.5 millones de pesos, cuando el 92.1%, equivalentes a 625.2 millones de pesos se transfirió a otras cuentas bancarias y determinó que no se comprobó que ese recurso se hubiera destinado a obras y acciones de desarrollo y combate a la pobreza.
Respecto al municipio de Tlacotalpan, el diputado del PAN acusó al gobierno de Duarte de hacer caso omiso a las múltiples peticiones del alcalde local para cubrir el adeudo generado durante el mes de julio de 2015 y que a la fecha asciende a la cantidad de 2 millones, 868 mil 500 pesos, por pago de proveedores, adeudo de ISR, adeudo IPE y aguinaldos por pagar.

GIEI Mensaje del vocero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Rupert Colville

GIEI Mensaje del vocero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Rupert Colville

Ginebra Tema: México

Encomiamos el invaluable trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en México en el caso de la desaparición forzada en Iguala de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, y el asesinato de otras seis personas en 2014. El Grupo, que fue designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e invitado por el Gobierno mexicano para dar seguimiento a la investigación del caso, publicó su extenso informe de 605 páginas el domingo.
El caso de Iguala recibió gran atención, no sólo en México mismo sino alrededor del mundo, y se convirtió en un caso que puso a prueba la voluntad y habilidad de las autoridades para afrontar crímenes violentos y la corrupción. Como el Alto Comisionado ZeidRa’ad Al Hussein subrayó durante su misión a México en octubre pasado, es muy importante que el Gobierno actúe decididamente sobre las recomendaciones del GIEI y garantice los derechos a la verdad y a la justicia de las víctimas y sus familias. Saludamos la voluntad expresada por el Presidente de México y la Procuraduría General de la República de considerar seriamente las recomendaciones del Grupo y les exhortamos a explorar exhaustivamente las nuevas líneas de investigación sugeridas por el Grupo, así como a fortalecer las investigaciones sobre este caso emblemático.
Sin embargo, estamos preocupados por los muchos retos y obstáculos reportados por los expertos y que pudieran haber prevenido que ciertas líneas de investigación fueran exploradas, incluyendo el papel y responsabilidad de militares y otras autoridades oficiales en el caso. Hacemos un llamado al Gobierno para asegurar el seguimiento efectivo del informe y para afrontar los retos estructurales más amplios que éste ha expuesto. También alentamos al Gobierno a comprometerse con el mecanismo de seguimiento, cuya instalación ha anunciado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El caso de Iguala muestra el papel crucial que la cooperación internacional puede jugar para ayudar a los Estados a combatir la impunidad en casos de graves violaciones a los derechos humanos.

GANADOR DEL PULITZER 2013 ASEGURA QUE SIN SEGURIDAD NO SE PUEDE HABLAR DE EDUCACIÓN

GANADOR DEL PULITZER 2013 ASEGURA QUE SIN SEGURIDAD NO SE PUEDE HABLAR DE EDUCACION

Pachuca de Soto, Hidalgo, Méx.- Sin seguridad no se puede hablar de educación, aseguró el fotoperiodista Javier Manzano durante su conferencia magistral “La educación perdida, movimientos migratorios contemporáneos”, en el marco de la VI edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016 organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura. El fotógrafo mexicano explicó cómo es la vida en Afganistán, un país que no tiene educación debido a los conflictos nacionales e internacionales que mantienen desde hace más de cinco años. “En la guerra, las instituciones ya no funcionan, hay una decadencia general, la gente opta por acercarse a la religión luego de la introducción de la ley islámica (Sharia) que prohíbe la educación para las mujeres y la música y las artes se vuelven ilegales y todos los crímenes se pagan con la pena de muerte”, puntualizó. “¿Cómo pensar en la educación si no tienes seguridad en el país?, no puedes hablar de derechos ni de democracia, no existe el libre mercado, en realidad no hay razones por las que debemos de ser optimistas. Hoy la educación en este país representa sólo el 17 por ciento”, expresó Manzano. Añadió que a través de la lente se pueden expresar muchas cosas sobre todo en países que se encuentran en situaciones de guerra. “Debemos voltear a ver lo que ocurre en el mundo aunque lamentablemente exista menos asombro ante imágenes aterradoras, y más porque no puedes hacer mucho por ellos”. El fotoperiodista también se refirió a México, asegura que hay regiones donde no existe un aula, faltan escuelas, pero lo que más hace falta es empleo en ciertas industrias, “sin empleo y sin ninguna buena planeación fiscal, no podría existir avance” Explicó que tenemos un gran problema con el narcotráfico, debemos de ser abiertos a la idea de legalizar drogas para contrarrestar la masacre, ya que lo que vivimos es una guerra económica” pese a ello, le gustaría regresar a México y tiene ideas de documentales para hacer en un futuro. Javier Manzano ha colaborado en distintos medios internacionales como el periódico The Guardian, The Washington Post, la revista TIME y actualmente es freelance para la agencia de noticias Agence France-Presse (AFP). Obtuvo el premio Pulitzer de fotografía de reportaje (2013), el premio French Ministry of Defence Photo Public (2013), el premio World Press a la historia fotográfica doméstica (2012) y el premio de oro en documentales (2007), por mencionar algunos de sus reconocimientos. En el marco del sexto Festival Internacional de la Imagen, Javier Manzano recibió la investidura como profesor honorario visitante y ofreció un taller de técnica fotográfica en zonas de conflicto, donde expresó su intención de volver a ofrecer esta actividad en el futuro.

La educación un derecho fundamental afirma ganador de Cartel del FINI 2016

La educacion un derecho fundamental afirma ganador de Cartel del FINI 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo, Méx.- La educación es un derecho fundamental, es la única forma de salir adelante, asegura Alfredo Luciano Felipe, ganador del primer lugar por su cartel “Educación” en la categoría estudiante, durante la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
“Mi trabajo pretende reconocer que la educación es la única forma de salir adelante, además de ser un derecho fundamental que se adquiere desde el nacimiento, por lo que se me ocurrió que la forma de representarlo es un bebé unido a través del cordón umbilical a un libro”, expresó el estudiante de octavo semestre de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Explicó además que es la segunda ocasión que participa en el Festival Internacional de la Imagen, pues anteriormente había concursado con tres carteles sin haber llegado a ser finalista; sin embargo, en esta edición, obtiene el primer lugar por su trabajo “Educación”, siendo este su primer premio de carácter internacional.
Luciano Felipe asegura que se enteró sobre esta convocatoria, que es organizada por el Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura, a través de las redes sociales.
“Mi gusto por el cartel fue gracias a un profesor cubano que era muy agresivo en sus observaciones, con él aprendí mucho”, añadió el ganador del FINI.
Finalmente invitó a los futuros participantes a mantener la constancia, ya que es justo lo que le permitió obtener el primer lugar en el Festival Internacional de la Imagen.
Este año, el director del Festival Internacional de la Imagen, Armando Zunzunegui dijo que la deliberación se llevó más de seis horas, lo que habla de la calidad que los jurados vieron en los trabajos y manifiesta también del fortalecimiento de las obras; es decir, la cantidad aumenta pero también la calidad”.
En el marco de la celebración de la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen, se exhiben desde hoy los trabajos de los ganadores en el Jardín “La Garza” y en el pasillo central del Centro Cultural “La Garza”.
El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el próximo viernes 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Con trabajo en equipo los priístas defienden las causas sociales

 

Con trabajo en equipo los priistas defienden las causas sociales

Ecatepec, Estado de México.- Con el impulso de valores, la militancia priísta construye ciudadanía y defiende las causas sociales, y basado en el trabajo en equipo, el PRI es la caja de resonancia de las acciones y resultados de los gobiernos surgidos del Revolucionario Institucional, refirió el presidente de este instituto político en el estado, Carlos Iriarte Mercado.
Luego de tomar protesta a Guillermo Fragoso Santana y Columba Guadalupe Villalvazo Flores, como presidente y secretaria general sustitutos del Comité Municipal del tricolor en Ecatepec para concluir el periodo estatutario 2013-2016, Iriarte Mercado recordó que al momento de trabajar e ir al encuentro de la ciudadanía, los priístas somos pares.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Político Municipal, el presidente del PRI mexiquense destacó la importancia de que quienes militan en el Revolucionario Institucional expresen su gratitud hacia el partido por medio del compromiso y esfuerzo comunitario, ya que es a través de sus siglas que muchos han podido desarrollar su vocación de servicio y estar cercanos a las voces de los distintos sectores de la sociedad.
En presencia del delegado general del CEN del PRI en el Estado de México, Humberto Lepe Lepe, Iriarte Mercado señaló que trabajando unidos y con convicciones firmes, los priístas construyen acuerdos y estrechan la unidad que los convierte en un equipo incluyente, que suma vocaciones y que se capacita para estar a la altura de los retos que exige el contexto actual.
Agregó que quienes militan en el PRI tienen la obligación de ser congruentes y actuar con integridad, siguiendo el ejemplo de dos referentes obligados, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Por su parte, Guillermo Fragoso Santana expresó que ser priísta significa una gran responsabilidad, pues históricamente el Revolucionario Institucional ha sido el partido que representa el impulso para la democracia y la justicia social.
Por ello, se comprometió a seguir con la labor de cercanía permanente con la gente, coincidir con sus causas y llevarlas a la plataforma política que defiende este instituto político.

En la ONU Eruviel Ávila propone cambios en la agenda urbana y generar desarrollo de América Latina

 

En la ONU Eruviel Avila propone cambios en la agenda urbana y generar desrrollo de America Latina

Nueva York, Nueva York, 25 de abril de 2016.- Al ser el portavoz de América Latina y el Caribe en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar a conocer la Declaración Toluca, que contiene las conclusiones de la Reunión Regional rumbo a Hábitat III, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México urgió implementar acciones para el desarrollo económico, social y ambiental, una nueva agenda urbana que tenga como origen y destino el respeto y promoción de los derechos humanos, así como la perspectiva de género.
”Tenemos que pasar de las palabras a los hechos, hago votos para que las conclusiones de ONU Hábitat III en Quito, Ecuador, se traduzcan en reformas legislativas, en planes de gobierno para beneficio de la sociedad”.
Ante embajadores de 193 países, así como de Karla Slechtova, representante de República Checa; Tony Bosa de Nigeria y Lana Winayati de Indonesia, el gobernador mexiquense refirió que el planeta se encuentra en una era de desarrollo urbano acelerado, a la cual, la región de América Latina y El Caribe no es ajena, en donde 80% de los latinoamericanos viven en áreas urbanas y el porvenir está ligado al destino de las ciudades.
“Los latinoamericanos debemos emprender cambios para dejar de ser una de las regiones más desiguales en cuanto a ingresos, educación, salud, agua y electricidad; con carencias en términos de participación, bienes y oportunidades. Esta es una realidad, pero también encontramos que el mundo está volteando a Latinoamérica. Tenemos el reto de trabajar para que el mundo del mañana se parezca más al de nuestras utopías y sueños, que al de nuestras pesadillas”, dijo.
En el foro, que fue moderado Joan Clos, secretario general de ONU-Hábitat, y en presencia de la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, el gobernador mexiquense dijo que el reto es que cada persona, que todos los ciudadanos del mundo, puedan vivir en ciudades con un enfoque integral, que les permita reconocerse como parte de ella, y se garantice la seguridad, existiendo una distribución equitativa de los recursos.
“Se trata de ejercer plenamente el derecho a la ciudad, como un derecho humano de carácter colectivo, rico en cultura y diversidad. Que cada persona tenga acceso al trabajo, salud, educación, vivienda y a la información, además de ser ciudades planeadas con perspectiva de género”, expresó.
Consideró que todos deben hacer realidad el acceso a este derecho, no sólo por los que están aquí hoy, sino por los que vendrán, porque consideró que un verdadero desarrollo sostenible, procura satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, de ahí que sea necesario hacer acuerdos y compromisos que trasciendan los periodos de gobierno.
Mencionó que en Toluca se asumieron compromisos de largo plazo, con miras a la Reunión de Quito, en octubre próximo, para materializar los esfuerzos de la comunidad internacional que derivaron en la Agenda 20-30, el Acuerdo de París, el Marco de Sendai y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
Ante el embajador de México en la ONU, Juan José Gómez Camacho, el gobernador Eruviel Ávila informó que en México, como resultado de la Reunión Regional Hábitat, se creó una red de gobiernos subnacionales, para discutir e implementar estrategias en el sistema de planificación urbano, porque la realidad global, se transforma desde lo local.
Dijo que esta responsabilidad asumida por los gobiernos locales mexicanos, se adhiere al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, en cuya administración se creó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encargada de instrumentar los planes de urbanismo en nuestro país.
“Hoy México vive una de las transformaciones más amplias, profundas y aceleradas que haya tenido y todo ello a partir de un trabajo conjunto con todas las fuerzas políticas. Estamos convencidos que esta visión del desarrollo, es compartida entre los países hermanos de América Latina y el Caribe”, expuso.
Las conclusiones que se presentaron en este foro por los representantes de los cuatro continentes servirán de base para la elaboración del proyecto de nueva agenda urbana que se presentará en la Conferencia Mundial de ONU-Hábitat III, a celebrarse del 17 al 20 de octubre en Quito, Ecuador.

LA NATURALEZA EN LOS TIEMPOS MODERNOS

la-naturaleza-en-los-tiempos-modernos

Hay algo que nos inquieta respecto a nuestra condición humana actual: la falta de religación –de unión- con la naturaleza. Aunque tampoco es sencillo saber qué significa naturaleza cuando no hay tal relación.

En alguna parte de su magna obra, Aristóteles concluía que la naturaleza es el sistema de sustancias que llegan a ser y a realizarse de acuerdo con sus causas. Esta concatenación, por decirlo de manera más precisa, la relación recíproca indisoluble y permanente de todas las cosas, así como preestablecida a todos los seres vivos, retomaba el referente de la noción physis; es decir, de que existe algo sin lo cual las cosas o los seres vivos no existirían como realmente existen, una razón fundamental por la que se originan todas las cosas.

Siguiendo este orden de ideas, en cada cosa y ser vivo subyace algo que tiene en sí mismo su ser y sus cambios, enlazados entre sí en un conjunto de principios y orden preestablecidos.

Sin embargo, en nuestro presente resulta difícil apreciar este orden. La enajenación derivada de la modernidad y el apremio actual de la vida nos ha impedido contemplar incluso su belleza. Estamos más al tanto de las carencias emocionales de otras personas por medio de las redes sociales que conscientes de la naturaleza.

Al respecto, una manera idónea de acercarse, sensibilizarse, contemplar y religarse con la naturaleza es por medio de la cultivación de flora y vegetación. Por medio de la germinación de semillas, de la preparación de la tierra, de su fertilización; de la observación y seguimiento de los periodos vegetativos y de floración de las plantas.

En resolución, toda edificación de algún jardín vertical, azotea verde, huerto urbano o siquiera el cultivo de una flor nos vuelve a unir con la naturaleza.

la-naturaleza-en-los-tiempos-modernos 1

Ciudad de México, abril de 2016.

Ernesto Aguilar Martínez

Greentools

Kchiporros visitará una vez más México en el mes de mayo

kchiporros-visitara-una-vez-mas-mexico-en-el-mes-de-mayo

Una banda que poco a poco continúa ganando el cariño del público en México sin duda son los paraguayos de Kchiporros que desde su primera gira por tierra azteca pisan fuerte en cualquier escenario que se presentan acompañados de sus letras pegajosas y ritmos frenéticos no encuentran persona que se resista a mover el cuerpo al compás de su característica cumbia.

Como parte de su tour “Los ojos rojos” la banda paraguaya hará una escala en tierras aztecas, subirá al escenario de la Carpa alrededor de las 8:30 el sábado 14 de Mayo, los boletos los encuentras en E-ticket a partir del 1 de Mayo o en taquilla directamente, los precios van de:

Preventa – $300

Día del evento. $400

Gondwana llegará a México

gondwana-llegara-a-mexico

La banda de reggae Gondwana llega a la Ciudad de México para presentarse junto con Antidoping en mayo.

Esta agrupación de origen chileno, se formó en 1987. Sus integrantes actualmente son: I-Locks Labbé (bajo), Mc Jona (Voz), Keno “Fingaman” Valenzuela (teclados), Gato Ramos (Saxofón), Pancho Contreras (trompeta), Leo Dread (Percusión), Alexcy Cárdenas (batería) y Pez López (guitarra).

EN 1998 aparece su disco homónimo con canciones como “Armonía de amor”, “Irie” y “sentimiento original”. Este disco les dio el reconocimiento comercial casi al instante.

El próximo viernes 13 de mayo los chilenos se presentaran en Carpa Astros, en donde sus fans podrán escuchar y sentir el reggae de esta banda con canciones como “Antonia”, “Felicidad”, “Mucho verso” y muchas más.

LA EDUCACIÓN DEBE SER FACTOR PARA CAMBIAR AL MUNDO: COLOQUIO FINI

la-educacion-debe-ser-factor-para-cambiar-al-mundo-coloquio-fini

Al inaugurar el coloquio internacional “La educación, ¿aprobamos en México?, en el Salón de Actos Ing. Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza, el doctor Edmundo Hernández Hernández, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, señaló que en el mundo existen aún grandes retos y pendientes en materia de educación, sin embargo, espacios como los que se abren dentro de una institución pública y a través de eventos internacionales como el FINI, son los caminos perfectos para comenzar a cambiar panoramas educativos grises.

“El Festival Internacional de la Imagen se convierte en una ventana para que el mundo vea lo que se está haciendo en la Universidad, para contribuir a la mejora de la educación en nuestro país. El tema que hoy nos reúne aquí, la reflexión en torno a él, debe ser escuchado en todo el mundo, porque la educación debe ser factor importante para cambiar el mundo”, afirmó.

Agregó que mediante la diferentes actividades que se desarrollan durante el Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, el cual a lo largo de sus cinco ediciones pasadas ha tocado tópicos coyunturales para el bienestar de la sociedad “a través de las diversas expresiones artísticas que hoy engloba, podemos captar lo que no se ve cotidianamente, porque una imagen se queda grabada en la historia y sirve para dar cuenta de los acontecimientos “.

Al dar la bienvenida a los asistentes y autoridades universitarias, el rector de la máxima casa de estudios del Estado de Hidalgo, Humberto Verás Godoy, subrayó que la educación es un aliado estratégico para el desarrollo del país.

“Auguro que este coloquio generará sinergias de cambio en la educación y sobretodo en la educación superior. Este coloquio es fundamental en los trabajos académicos del Festival Internacional de la Imagen al tratar temas tan sensibles como la calidad en la educación, y el gran reto en la educación superior de nuestro país.

El coloquio se presenta como una de las partes fundamentales del Festival Internacional de la Imagen (FINI), que patrocina el Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura federal desde el pasado jueves y hasta el viernes 29 de abril.

Este coloquio nos permitirá identificar las deficiencias que abonan al estancamiento educacional y a partir de la ello generar propuestas y soluciones en beneficio de la sociedad.

En este sentido el director del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, Armando Zunzunegui Escamilla explicó que los resolutivos que arroje el debate entre expertos internacionales, durante los cinco días que durará el coloquio internacional de educación, serán compilados en un documento por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y el Instituto de Artes, ambos de la UAEH, mismo que será compartido ente las distintas universidades del país, así como con la Dirección General de Educación Superior con el objetivo de incidir en las políticas públicas que urgen en materia de educación al país.

“Es un trabajo de investigación que se comparte, ha influenciado en los años anteriores y este no será la excepción porque es un tema de importancia como lo es la educación”, y añadió que como ejemplo, las conclusiones del coloquio, que en 2011 abordó el tema de la niñez, apoyadas por la Unicef con la participación de Isabel M. Crowley, representante en México, fueron tomadas en cuenta para la elaboración de la Ley para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, promulgada por el Gobierno Federal.

“Ese es un ejemplo a nivel nacional pero también a nivel regional han podido integrar políticas públicas institucionales de nivel superior y también para impactar e influir en municipios y Estados. El objetivo es incidir en las políticas públicas del país”, finalizó el funcionario Cultural quien indicó que los resultados se encontrarán en el portal del festival.

Durante la primer mesa del coloquio titulada: “Evaluación de la educación, calidad educativa”, Salvador Malo Álvarez, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la SEP federal, destacó que las Universidades deben garantizar el uso eficiente de los recursos, así como el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, para expandir la educación superior hacia programas no presenciales.

Pese a los avances significativos en materia de educación superior en el país, es necesario diseñar procesos de cambio que impacten positivamente a este nivel educativo. Están cambiando las condiciones de impartir la educación, por lo que la abundancia de conocimientos en distintas plataformas implica rediseñar el rol de los docentes; así como cambiar el modelo de enseñanza y propiciar el intercambio estudiantil, estrategias que permitirán transformar y avanzar en este contexto académico. Se requiere generar una participación activa y ser actores sociales, para pasar de las buenas ideas a las acciones”, concluyó.

Por su parte, Rafael Vidal Uribe, director general del Centro Nacional para la Evaluación, CENEVAL, hizo hincapié en que “Lo que no se evalúa, se devalúa”, para resaltar lo que la evaluación significa en cualquier proceso de mejora continua.

Al respecto indicó que la participación del Ceneval en los procesos de evaluación en el país han generado importantes cambios en la educación superior, sin embargo aún hay metas que cumplir.
El coloquio internacional: “La educación, ¿aprobamos en México?, continuará hasta el 29 de abril en el Salón de Actos Ing. Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Imagen FINI 2016.