Inicio Blog Página 1010

El gobierno español presenta un recurso contra resolución catalana

el-gobierno-espanol-presenta-un-recurso-contra-resolucion-catalana

El Gobierno español presentó este miércoles ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la propuesta independentista aprobada el lunes por el Parlamento catalán.

“Esta mañana he reunido al Consejo de Ministros con carácter extraordinario para impugnar la resolución aprobada en el Parlamento de Cataluña”, dijo el presidente del gobierno Mariano Rajoy, en una conferencia minutos después de que fuera presentado el recurso.

“Hemos solicitado que el Tribunal Constitucional acuerde la inmediata suspensión de esta resolución y de todos sus efectos”, agregó Rajoy, quien dijo que la resolución catalana “implica la vulneración del núcleo esencial de la Constitución española”

La iniciativa secesionista que pretende avanzar hacia una “república catalana” fue aprobada el lunes por 73 votos a favor y 62 en contra.

Una vez presentado el recurso del gobierno español, habrá un pleno del Tribunal Constitucional y con toda probabilidad lo admitirá a trámite, lo que producirá la suspensión de la resolución del Parlamento catalán, tal como establece la Constitución.

Después, los magistrados tendrán un período de hasta cinco meses para dirimir la inconstitucionalidad o no de la moción de los secesionistas catalanes y llegar a una sentencia.

CNN

Protestas a las afueras del palacio presidencial en Kabul

protestas-a-las-afueras-del-palacio-presidencial-en-kabul

Se hicieron disparos mientras los manifestantes se disipaban a las puertas del palacio presidencial en Kabul, Afganistán. Las personas protestaban a las afueras de este lugar pidiendo renuncias de las autoridades por la falta de acción después de que ISIS decapitara a varios civiles.

Más temprano este miércoles, un grupo de manifestantes intentó forzar las puertas del palacio presidencial para entrar cuando las fuerzas de seguridad en tierra empezaron a disparar balas al aire para dispersarlos.

La cadena privada Tolo News mostró una toma en vivo de un hombre herido que estaba siendo evacuado del lugar de los hechos después de que se hicieran las disparos.

Aung San Suu Kyi gana un escaño en el Parlamento de Myanmar

aung-san-suu-kyi-gana-un-escano-en-el-parlamento-de-myanmar

La premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi ganó un escaño en las elecciones parlamentarias de Myanmar, al tiempo que su partido, la Liga Nacional por la Democracia, aseguró casi el 90% de los escaños en los primeros resultados.

La Comisión Electoral Nacional dijo este miércoles que la LND ha ganado 163 de los 182 escaños declarados hasta ahora en el Pyidaungsu Hluttaw, el Parlamento del país.

Confiada en la victoria, Suu Kyi dijo a la BBC el martes que su partido está en una senda del éxito.

“Los resultados han estado llegando de manera constante, y probablemente obtendremos entre alrededor del 75% en la legislatura de la unión”, dijo, refiriéndose al Parlamento nacional.

El partido en el poder, alineado con los militares, ha admitido que ha perdido más puestos de los que ha ganado.

Algunos resultados aún se están contabilizando, sobre todo en las zonas más remotas.

 

Activistas mexicanos piden regular otras drogas

activistas-mexicanos-piden-regular-otras-drogas

El grupo de ciudadanos que obtuvo el amparo en la Suprema Corte de Justicia de México para el consumo lúdico de la marihuana, luchará para que el consumo de otras drogas como la cocaína y la heroína, sea regulado por las autoridades y quede atrás la prohibición.

“Nosotros vemos que en un escenario ideal todas las drogas estén bajo el control estatal, y por lo mismo las bases de operación del fenómeno delincuencial se destruyan en lo que toca a este tipo de sustancias”, dijo a CNNExpansión Francisco Torres Landa, una de las cuatro personas que obtuvo el histórico amparo.

“La prohibición debería desaparecer totalmente, pero no va a ser de golpe. Hay un proceso de aprendizaje y ajuste. Claro está, las drogas no son iguales y no se deben regular igual”, agregó el integrante de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART).

De momento, Torres Landa, que también es secretario de la organización México Unido contra la Delincuencia y otras tres personas, abrieron la brecha al obtener el amparo para cultivar marihuana y consumirla con fines recreativos, una medida judicial que podría replicarse hasta sentar una jurisprudencia, lo que abre la posibilidad de un nuevo escenario en la relación de México con esa droga, y su lucha contra los cárteles que la trafican.

El activista precisó que lo que promueve SMART es que el Estado mexicano regule el consumo de marihuana, en lugar de prohibirla, aunque sin convertirla en un producto de libre comercio, como si fuera un cigarro o una bebida alcohólica, donde hay promoción activa para el consumo.

“Estamos hablando de una capacidad regulatoria, que hoy no existe porque la política prohibitiva lo que implica es abdicar, el Estado, a sus obligaciones o posible participación en el mercado, y eso resulta en que le entrega a la delincuencia un mercado que es monopólico”, mencionó.

Una opción preferente para un consumo regulado, dijo Torres Landa, son los clubes canábicos. “Ahí hay una forma de regular cantidad, calidad, número de consumidores, etcétera”, explicó.

En cuanto a la obtención de las semillas de marihuana, el activista mencionó que los integrantes de SMART no tienen la intención de hacerlo, porque no son consumidores.

Aunque con el amparo podrían solicitar un permiso de importación a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Otra opción, comentó, podría ser una donación.

“No existe la posibilidad de realizar actos de comercio (con la marihuana), actos que impliquen una especulación. El obtener las semillas se puede hacer vía una donación, un acto que no implique ese acto de comercio, y con el que no violentemos el espíritu y la letra de esa sentencia”, dijo.

“Esa donación nos la podría hacer el taller de investigaciones de la UNAM. En la UNAM existe un invernadero donde se realizan investigaciones con plantas de marihuana para fines terapéuticos”, agregó.

Si en unos años se planteara la regulación del consumo de otras drogas, además de la marihuana, Torres Landa mencionó que tendría que hacerse un análisis diferenciado.

“A lo mejor, en algunos casos, el uso lúdico no está permitido porque la probabilidad de algún daño es mucho mayor”, dijo.

Por lo pronto, dijo, los siguientes pasos en su lucha serán fortalecer la resolución de la Corte con nuevos amparos, para establecer una jurisprudencia; impulsar su lucha en el Congreso y promover una intensa campaña de información.

“Hemos vivido contaminados con informaciones que no dejan ver cuál ha sido todo el daño de la política prohibicionista”, expresó.

CNN

Dudas sobre los detectores de bombas en los hoteles en Sharm el-Sheik

dudas-sobre-los-detectores-de-bombas-en-los-hoteles-en-sharm-el-sheik

Mientras las autoridades investigan si una bomba podría haber sido pasada de contrabando a bordo del vuelo 9268 de Metrojet, CNN ha visto que el personal de seguridad privada en Sharm el-Sheikh, Egipto, utiliza detectores de bombas portátiles que funcionarios británicos y expertos en seguridad dicen que simplemente no funcionan.

A pesar de la rigurosa seguridad en el complejo a raíz del desastre que cobró las vidas de 224 personas, CNN vio cómo guardias de seguridad en hoteles y centros comerciales usaban “detectores de bombas” de un diseño similar a aquellos cuya exportación fue prohibida por el gobierno británico.

Cuando se le preguntó acerca de las imágenes de los dispositivos que se usan en el complejo del Mar Rojo, de donde salió el vuelo 9268, un vocero de la Oficina Británica en el Extranjero dijo que había hablado sobre el tema con las autoridades egipcias.

“Seguiremos expresando nuestras preocupaciones por el uso de los dispositivos en cuestión”, dijo el vocero.

Detectores conocidos como ‘varitas mágicas’

Los detectores —que consisten en un estuche de plástico con una antena que sobresale— se asemejan mucho al infame ADE 651, un detector de bombas falso que fue vendido a lo largo de Oriente Medio y otras zonas de conflicto por un estafador británico.

James McCormick fue sentenciado a 10 años en prisión por fraude en un tribunal de Londres en 2013 por el engaño, a partir del cual generó decenas de miles de dólares en ventas alrededor del país y disfrutó de un lujoso estilo de vida.

El dispositivo, que no contenía componentes electrónicos que funcionaban, realmente era un dispositivo para encontrar pelotas de golf al que se le había quitado la etiqueta, dijo la policía británica.

“Estos aparatos no contienen absolutamente nada adentro. No existen leyes de ciencia o física que los hagan funcionar”, dijo el detective inspector Edward Heath a CNN en 2013.

Hotel ‘trabaja con las autoridades’

Dispositivos similares fueron vistos en manos del personal de seguridad en cuatro ubicaciones distintas en Sharm el-Sheikh: dos hoteles y dos centros comerciales. Se utilizaron dos marcas distintas de los dispositivos.

La administración del hotel donde el personal de seguridad fue fotografiado usando los detectores de bombas no respondió directamente a las preguntas sobre los dispositivos. El martes, el hotel dijo en una declaración que estaba trabajando “estrechamente con las autoridades locales sobre las medidas de seguridad empleadas en nuestros hoteles”.

“Estamos profundamente entristecidos por la tragedia del sábado pasado y seguimos monitoreando la situación de cerca”, decía la declaración. “Animamos a los viajeros a seguir los consejos de viajes de sus respectivos gobiernos y de las autoridades de viajes”.

Uno de los hoteles donde los dispositivos fueron vistos también utilizaron un perro detector de bombas como parte de sus medidas de seguridad. Muchos hoteles en el complejo turístico egipcio tienen detectores de metales en sus lobbies, y los hoteles de alta gama también usan máquinas de rayos X como parte de su protocolo de seguridad.

‘No funcionan’

Paul Biddiss, un consultor de seguridad del Reino Unido que ha pasado 24 años en el ejército británico, examinó imágenes de CNN del personal de seguridad utilizando los dispositivos en Sharm el-Sheikh. Dijo que eran parecidas a las imágenes de los dispositivos falsos conocidos como “varitas mágicas” y que no tenían ningún valor en la detección de bombas.

“Es basura”, dijo. “No funcionan. No hay ciencia detrás de ellos”.

Variantes de los dispositivos —con diferentes estuches, todos con antenas— fueron vendidos por todo el mundo: los modelos ADE 651 de McCormick; el GT200, que fue adquirido por el gobierno tailandés, el Alpha 6. Los fabricantes británicos de cada uno de estos aparatos ha sido encarcelado por fraude en los últimos años, dijo.

Nunca ha habido un dispositivo de detección de bombas legítimo que usara un diseño similar o una variante funcional de esta “tecnología”, dijo.

Prohibición de exportación en el Reino Unido

En medio de las crecientes preocupaciones sobre el ADE 651 y el GT200, el gobierno británico prohibió en 2010 la exportación de “detectores de bomba de activación electroestática”, tal como los fabricantes los describen, a Afganistán e Iraq, según ha confirmado un portavoz del Departamento de Negocios, Innovación y Competencias del Reino Unido.

McCormick posteriormente fue sentenciado por fraude en 2013, y los fabricantes de GT200 y del Alpha 6 también tuvieron la misma suerte.

Biddiss comentó que los fabricantes británicos de los dispositivos falsos los habían vendido ampliamente a fuerzas de seguridad del gobierno en zonas conflictivas del extranjero.

El juez que sentenció a McCormick, Richard Hone, señaló que una factura que mostraba las ventas de su compañía a Iraq sumaba más de 38 millones de dólares en aproximadamente tres años.

Después de que se hicieran públicos los defectos de los productos, las fuerzas del gobierno dejaron de utilizarlos, y ahora parecen estar abriéndose camino en el sector privado, explicó Biddiss.

“Es obvio que el personal del hotel los está utilizando, y es obvio que es más por apariencia que por otra cosa”, dijo. “Tendrías más probabilidades de encontrar una bomba con una pistola de agua”.

Atika Shubert, Antonia Mortensen y Laura Smith-Spark contribuyeron con este reportaje.

CNN

La Corte vence a la política “prohibicionista” del Sistema

*La Mota, gana al conservadurismo y a la punitividad

Luis Repper

[email protected]

La mota se convirtió en viral. Además de adictiva y que daña la salud de los consumidores, mediáticamente (como distractor político/social) la hierba verde se transformó en comidilla de todos los días, todos los medios y de las redes sociales, luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diera el visto bueno a 4 personas para que puedan sembrar, cosechar, fumar, poseer, transportar, para uso personal, lúdico y recreativos ciertos grados de mariguana, lo que convirtió a la decisión del máximo tribunal de justicia del país, en un parteaguas, en un hito en la impartición de derechos y defensa de una garantía individual, la que el Estado viene conculcando a los ciudadanos, en aras de una pseudo defensa de la salud.

Esta resolución al proyecto de resolución del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, consideró que la prohibición al consumo de la mariguana va contra el libre desarrollo de la personalidad, por ello, y luego de varios años del amparo interpuesto desde 2013, que buscó el cobijo de la Constitución para “fumar libremente mota”, sin ser considerado un delito federal, en sólo 45 minutos los cinco togados de la Primera Sala, por 4 votos a favor y uno en contra decidieron que Josefina Ricaño, Armando Santacruz, Juan Francisco Torres Landa y José Pablo Girault, pueden fumar a su libre albedrío la mota que quieran sin ser detenidos. Se les respetará su derecho humano a bocanear la hierba de la alegría.

La resolución de la Corte no es generalizada, esto debe quedar claro, sólo tienen ese derecho, sin ser molestados por la autoridad 4 personas, por lo que los más de 5 millones 700 mil adictos a la hierba, tendrán que seguir consumiéndola “a escondidas”, a riesgo de ser detenidos por violar la Ley General de Salud.

De esos 5.7 millones de fumadores, revela la Encuesta Nacional de Adicciones, 550 mil son mariguano/dependientes, por lo que para poder autoabastecerse de su insumo, tendrían que ampararse ante la SCJN y esperar la misma suerte que obtuvieron los miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART AC), situación que pone los focos rojos a las autoridades federales pues en un plazo relativamente corto, la Corte recibirá una cascada de amparos, al grado de que ésta canalice una propuesta a la Cámara de Diputados para que legisle sobre la eventual despenalización.

Pero… este gobierno federal sumamente conservador, por no decir, protagonista, a quien esta vez la Corte le ganó la premisa, pugnará porque sus huestes en San Lázaro (PRI, Verde, Panal) alarguen e ignoren una eventual petición que ya formuló la bancada del PRD, para despenalizar la siembra, cosecha, consumo, posesión, etc. de la mariguana, a excepción de su distribución y venta al menudeo y mayoreo.

Nunca imaginó el inquilino de Los Pinos, que un tema tan trascedente, no sólo a nivel nacional, sino mundial, se le escaparía de las manos y que fuera el Poder Judicial, quien lo convirtiera en viral, y de alguna manera Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro de la Corte, se convierta en hombre famoso, en decisor de un sueño de más de 5.7 de millones de adictos a la mariguana, quien se vista de héroe y no quien detenta el poder absoluto en este país de partidos y no de ciudadanos.

Pero volviendo al tema de la autorización sobre el consumo personal de la hierba verde, los integrantes de la SMART señalaron después de que el resolutivo de la Corte se hiciera público “hoy somos cuatro pero mañana podemos ser 120 millones. Es una decisión histórica. Le pusimos el primer clavo al ataúd de la política prohibicionista. Años de sangre y violencia ven hoy la luz al final del camino”

Tras el escenario descrito, surge la pregunta ¿es conveniente despenalizar todas las etapas sobre la mariguana, cuando los mexicanos aplicamos siempre la máxima de “te doy la mano y agarras el brazo”?, es decir, hoy la Corte autorizó a 4 ciudadanos plantar en maceta una rama de cannabis, para producir sólo una pequeña cantidad de mota para autoconsumo; ¿qué certeza hay de que este proceso doméstico, no se convierta en centros de siembra, distribución y venta de carrujos, bachichas, matas o ladrillo de la verde?, ninguna. Casi, casi se abrió la puerta para que todo lo relacionado a la hierba se convierta en una mercancía común; desde luego pasarán algunos lustros, pero que esto quede como el alcohol, los cigarrillos, que son drogas “lícitas” se encuentren en la tiendita de la esquina.

Existe otra lectura de esta decisión de la Primera Sala de la SCJN, en términos llanos le dijo al gobierno de la república ¡mira, tu política punitiva para castigar y criminalizar la siembre, cosecha, distribución, venta, traslado, comercialización y consumo de la droga no sirve!, pues lejos de solucionar el problema lo exponenció a la mala. Tu persecución, acoso, corrupción, impunidad detonó en la proliferación de Cárteles de las drogas, guerra por los territorios, por las zonas de siembra y para engrosar las cárceles de narcotraficantes, etc. por la ausencia de una política social de prevención y de tratamiento médico a los adictos.

En efecto, existen instituciones públicas como CONADIC, los Centros de Integración Juvenil, pero son inoperantes, indiferentes, incapaces o burocráticas, que impiden la regeneración de los enfermos y se convierten sólo en cifras, datos y estadísticas oficiales para pomposos informes de gobierno o resultado de encuestas del Inegi o de la Secretaría de Salud, pero no más.

De ese tamaño es el golpe al rostro que la Corte dio al Poder Ejecutivo, al autorizar, por ahora, a 4 ciudadanos afectados en su derecho humano de consumir marihuana con fines lúdicos y medicinales, sin ser perseguidos, acosados, fichados y potencialmente recluidos por “violar” la Ley General de Salud.

¿Cómo reaccionarán la Secretaría de Salud, la Cofepris, la PGR, ante la anuencia de la Corte en favor de la SMART? Esto obliga a una reunión de emergencia del Gobierno Federal, para diseñar una modificación a la Ley en la materia o de una política social que en lugar de castigar, oriente, readapte, cure (física y psicológicamente) a los adictos; pero esto tiene que ser ya, pues la cascada de amparos para impedir ser detenidos y autorización para auto sembrar plantitas de mota caseras, saturará las Oficialías de Parte de la SCJN y de la Judicatura, en busca de la anuencia para despacharse con la cuchara grande fumando marihuana.

El PRD en la Cámara de Diputados ya puso un cohete en las curules de la bancada mayoritaria PRI, Verde, Panal, primero para establecer una discusión nacional sobre la materia y en el corto plazo, a partir de 2016, modificar la Ley General de Salud, que dé a los consumidores y adictos a la cannabis tranquilidad para no ser perseguidos y sancionados.

Si los priistas se duermen en sus laureles, los amarillos subirán al debate, incluso, la despenalización del uso de la marihuana, con fines meramente personales –no comerciales- y no se olvide que el próximo año habrá elecciones en 12 entidades del país y podrían convertirse en caldo de cultivo para sondear en la población, principalmente joven y adolescente, la posibilidad de proponer una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud; y no sólo el PRD, podrían sumarse Morena, MC y partidos de izquierda locales.

La propuesta, convertida en legalización, del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, no fue sólo defender el derecho humano de 4 personas; su visión fue más allá: dejar la mesa puesta para que los consumidores y enfermos irreversibles por la marihuana puedan libremente cosechar y consumir su droga. Más claro, ni el humo que despide una bocanada de churro o bachicha de la hierba verde.

El siguiente paso a esta libertad personal para auto consumir la cannabis, es desaparecer la figura de penalización relacionada a la misma, salvo, y esto debemos dejarlo muy preciso, la comercialización, distribución y traslado masivo, en donde los diputados federales deberán ser muy inteligentes –que lo dudo- para utilizar la redacción perfecta para no permitir la interpretación dolosa de una eventual nueva Ley General de Salud, que permita amparos, por alguna “laguna” legal.

El bien está hecho para los 4 beneficiados, pero el mal, para un gobierno federal “conservador” o indiferente, que cree que con meter a la cárcel a los adictos o mariguano/dependientes es curar un cáncer, que a estas alturas de la historia del país es una metástasis, a la que no tuvo la capacidad o interés de prevenir.

¡Qué bueno que el Poder Judicial demostró, al menos en esta ocasión, autonomía y carácter!, especialmente el Ministro Arturo Zaldívar, quien pasará a la historia de México, como un funcionario público visionario y respetuoso de los derechos humanos.

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

Sala de cine de alta tecnología en el CUEC

sala-de-cine-de-alta-tecnologia-en-el-cuec

El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) cuenta ahora con una sala de cine con la más alta tecnología por su mezcla de sonido. El espacio fue nombrado Manuel González Casanova en honor al fundador de esta instancia universitaria y de la Filmoteca de la UNAM.

Está equipado con el sistema de sonido Dolby Atmos, como apoyo académico para beneficio del estudiantado. Con esto, una vez más, la UNAM se sitúa en la vanguardia tecnológica, pues ninguna otra universidad en el mundo cuenta con una innovación de esta naturaleza. Además, tiene capacidad para 102 espectadores, sistema de proyección de película de 35 milímetros marca Strong, y proyector de cine digital, marca Barco 4K con posibilidades de 2D y 3D.

La pantalla es de cinco por tres metros de largo y alto; además, posee un sistema de monitoreo de sonido para mezclas 5.1, 7.1, 9.1 y 35 bocinas marca Meyer. Es el más avanzado en su tipo, no tiene más de cinco años en el país y en el Distrito Federal sólo hay 10 salas comerciales con esas capacidades.

En la inauguración, María del Carmen de Lara Rangel, directora general del CUEC, destacó que Manuel González Casanova sentó las bases para preservar la memoria fílmica de la nación y la renovación de la cinematografía a partir de la enseñanza del cine como medio de expresión.

“En el Centro queremos preservar esta labor; por ello, el espacio que hoy inauguramos es el primero en su tipo dedicado a la enseñanza y muy pronto estas innovaciones que estamos introduciendo nos van a permitir alcanzar los estándares tecnológicos más avanzados, para así contribuir a la formación de académicos y estudiantes”, resaltó.

Cabe destacar que la programación de la Sala Manuel González Casanova será compartida con la Filmoteca de la UNAM y estará abierta al público a partir de enero 2016.

Todo está bien: obra teatral que nos invita a cuestionarnos sobre el sentido de la vida

  • Guión escrito por Alejandra Reyes, Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2015.
  • Dirección: Fernando Reyes

todo-esta-bien-obra-teatral-que-nos-invita-a-cuestionarnos-sobre-el-sentido-de-la-vida

Todo está bien cuenta un día en la vida de Hernández, una empleada de una transnacional de pesticidas, quien vive de manera rutinaria sin encontrarle sentido a la vida. A partir de un intento fallido de suicidio en su oficina y con la colaboración de sus compañeros de trabajo, descubre que la vida es absurda, lo que le da una razón para vivir.

Fernando Reyes, director de la puesta en escena, nos comenta: Todo está bien se pregunta sobre el sentido de la vida. Toma como punto de partida el mito de Sísifo (quien fue condenado por los dioses a subir la misma piedra todos los días hasta la cima de una montaña eternamente), transportándola al mundo de la oficina de los “Godínez” donde la vida corre en una rutina absurda; y Hernández trata de encontrarle el sentido a esta condena. A fin de cuentas, ¿no todos somos Sísifo? ¿No todos somos “Godínez” cumpliendo la condena de vivir?

Todo está bien, es una guión escrito por Alejandra Reyes, quien es reconocida con el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia. Un hecho singular puesto que es la primera obra de la dramaturga y actriz, quien también es beneficiaria del Programa de Creadores Escénicos 2015 del FONCA.

El proyecto era realizar una investigación a partir de la filosofía de Albert Camus, escribir una obra de teatro, montarla y personificarla. Todo esto auxiliándose de sus conocimientos sobre filosofía para poder escribir el guión y creando los personajes a partir de su experiencia como actriz.

Todo está bien, es una obra sencilla, apta para todo público, que invita al espectador a cuestionarse sobre temas esenciales de la vida. Alejandra Reyes nos explica: “creo que es esencial preguntarte alguna vez en tu vida, sobre el sentido de la vida, si realmente vale la pena vivir, porque a través de esas preguntas, tomas las decisiones realmente importantes”.

Lugar: Casa Actum

Héroes del 47 No. 9, San Diego Churubusco, Coyoacán, casi esquina con Tlalpan (metro General Anaya)

Temporada: del 2 de noviembre al 14 de diciembre.

Funciones: Lunes a las 8:30 pm.

Presentación Gotitas de esperanza

gotitas de esperanza

Amigos hoy inicio esta columna, no con el fin de convertirme en su senséy ni nada parecido, sino al contrario me motiva el compartir con ustedes una gotita de esperanza de vida basado en mis experiencias y criterio personal, con un toque reflexivo, que no necesariamente tiene que coincidir con el suyo, pero que mi ansia de vida y la premisa que me dejo mi padre de ayudar a quien me rodea, me motiva para hacerlo espero estas letras de la palabra escrita les dejen algo para sí de provecho, así pues sin más preámbulo demos rienda suelta a nuestra mente e iniciemos.

Nicolás Murray Butler, planteo la teoría de que hay tres tipos de personas, “los que hacen que las cosas pasen”, “los que miran las cosas que pasan” y “los que se preguntan ¿qué paso?…” a cual tipo de persona ¿pertenece usted?… déjeme esquematizarle para que usted pueda encuadrarse; los que miran que las cosas pasan, están estáticos en su zona de confort, los que se preguntan ¿qué paso?… comúnmente la pereza y la desilusión son sus compañeras y se conduelen ¡de sí mismos!… basados en la pregunta de ¿Por qué a mí?… como sustento, así mismo “los que hacen que las cosas pasen” utilizan como motor de cambio sus sueños ilusiones ambiciones y esperanzas, ¡el truco esta en soñar y no dejar de hacerlo!… como segundo paso el abandonar su zona de confort es un buen punto de partida, arriesgándose siendo tenaz y necio en sus convicciones, es tácito el pensar que habrá sufrimiento y sacrificio en el camino, pero serán parte del orgullo del éxito obtenido, en mi carrera como periodista he conocido a personas de éxito, algunas con fama como el ya fallecido don Venus Rey, quien en una entrevista para la XEW radio, me comento lo siguiente, me aventure en busca de mis sueños al inicio de mi carrera.

Llegando a la unión americana, prácticamente sin un centavo, acompañado de mi sax y un sombrero, en donde los transeúntes, depositaban las monedas que me arrojaban al pasar y así con tenacidad, esfuerzo y tesón y un paso a la vez, llego a formar mi orquesta, que me allegó fama y fortuna, tanto en Estados Unidos como en México, en donde llego a ser el líder del Sindicato de Músicos, ¡fin de la cita!… seguramente usted conocerá algunos otros casos de personas de éxito en el contexto donde se desarrolla, ¡no los envidie!… imítelos, atrévase y surja, ¡usted no tiene nada diferente a ellos, ¡excepto tal vez!… que ellos ponen el alma en sus sueños.

Aquí le dejo esta gotita de esperanza, para que usted, piense, reflexione y tal vez actué iniciando acciones que mejoren su vida, hasta otras letras.

Aprueba la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el uso recreativo de la Marihuana

aprueba-la-suprema-corte-de-justicia-de-la-nacion-el-uso-recreativo-de-la-marihuana

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud (235, 237, 245, 247 y 248) que prohíben a la Secretaría de Salud autorizar actos relacionados con el uso personal de marihuana con fines recreativos, como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar dicho enervante.

Los ministros Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío Díaz y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, de La Primera Sala de la SCJN, votaron a favor del uso lúdico de la marihuana; y en contra el ministro Jorge Pardo.

Además, determinaron que procede el amparo, es decir, el consumo recreativo de la droga, solamente para los integrantes de la asociación que impugnaron los artículos que prohíben el consumo lúdico de la marihuana.

El proyecto fue presentado por el ministro Arturo Zaldívar, basado en la decisión de los ciudadanos a decidir sobre su personalidad, el consumo y lo que introducen a su cuerpo.

La Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) solicitó en 2013 a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un permiso para que sus miembros cultiven y consuman su propia marihuana, sin embargo la petición fue rechazada.

Posteriormente, la SMART promovió ante un juez de distrito la moción, que tampoco prosperó. Luego, solicitaron una revisión de amparo, que finalmente lograron que fuera discutida hoy por la Suprema Corte.

En caso de que el proyecto del ministro Zaldívar sea aprobado por la Primera Sala, los amparados podrán poseer, consumir, cultivar y transportar hasta cinco gramos de marihuana. Sin embargo, no se podrá comercializar o distribuir el enervante por parte de los miembros de la SMART.

Crecen Exportaciones Agropecuarias 13.1% en Septiembre 2015; Sagarpa

crecen-exportaciones-agropecuarias-13-1-en-septiembre-2015-sagarpa

Con base en estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), precisó que las ventas de productos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y pesqueros) alcanzaron los 831.5 millones de dólares en el mes de referencia.

Los productos con mayor aumento en su comercio durante septiembre fueron: ganado vacuno, 22.8 por ciento; pescados y moluscos, 22.5 por ciento; jitomate, 16.2 por ciento, y legumbres y hortalizas, 13.8 por ciento.

En el acumulado anual (enero – septiembre), las exportaciones agropecuarias totalizaron los nueve mil 747.1 millones de dólares. Esto representa un incremento de 8.8 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En su reporte al mes de agosto, el Inegi precisó que las ventas de productos agroalimentarios (incluye agropecuarios y agroindustriales) se ubicaron en 18.38 mil millones de dólares, con un incremento a tasa anual de 11.4 por ciento.

En lo que se refiere a la balanza comercial agroalimentaria de México, se obtuvo un saldo positivo para nuestro país de mil 396 millones de dólares en este lapso, lo que refleja el dinamismo de las ventas de este tipo de productos y su mayor demanda por los mercados internacionales.

De acuerdo con estadísticas de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, hasta agosto de 2015, las exportaciones agroalimentarias de México a Estados Unidos crecieron nueve por ciento a tasa anual para ubicarse en 15 mil 806 millones de dólares.

Impulsa Gobierno de CDMX acciones para garantizar derecho al trabajo de mujeres migrantes y huéspedes.

impulsa-gobierno-de-cdmx-acciones-para-garantizar-derecho-al-trabajo-de-mujeres-migrantes-y-huespedes

El Gobierno de la Ciudad de México cumple con su responsabilidad de garantizar el derecho al trabajo, al entregar un apoyo por 1.5 millones de pesos a 21 proyectos de mujeres migrantes, migrantes en retorno y huéspedes, con el cual se beneficiará a más de 80 mujeres y sus familias.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), señaló que en el Gobierno de la CDMX se trabaja para seguir siendo una ciudad incluyente y hospitalaria, una capital “que tiende la mano a las personas migrantes”.

Destacó que a través del programa Equidad para la mujer rural, indígena, huésped y migrante se apoyan los proyectos productivos de las mujeres de este sector, quienes buscan empoderarse y sacar adelante a sus familias.

Como es el caso de Adriana Ortiz, colombiana, quien a 10 años de residir en la #CapitalSocial decidió instalar un salón de belleza, con el apoyo de otras tres mujeres migrantes y del Gobierno de la CDMX.

Acompañada del director de Administración de la SEDEREC, Manuel de Jesús Luján, informó que durante la presente administración se han financiado 56 proyectos productivos de mujeres migrantes y huéspedes, con una inversión de 4.5 millones de pesos.

Comentó que en la convocatoria del programa, abierta al público en marzo del año en curso, se recibieron 30 proyectos, los cuales fueron revisados por mesas de trabajo hechas en la dependencia, para elegir todos aquellos que cumplieran con las reglas de operación.

Recordó que la SEDEREC recibe a los huéspedes y migrantes que requieran atención o información en sus instalaciones ubicadas en el primer piso de Bucareli No. 134, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Prótesis biónicas, a bajo costo con tecnología politécnica

• Probionics competirá próximamente en el mercado mundial

• El costo es casi 90 por ciento más económico que los aparatos europeos y estadounidenses

protesis-bionicas-a-bajo-costo-con-tecnologia-politecnica

México, D.F. Las personas que carecen de alguna extremidad tendrán esperanza de mejorar su calidad de vida gracias al ingeniero egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Luis Armando Bravo Castillo, quien proyecta impulsar la producción industrial de prótesis biónicas y constituirse como la única empresa en Latinoamérica dedicada a ese propósito, con precios 90 por ciento más económicos que en los mercados europeo y estadounidense.

El ingeniero en biónica señaló que por ahora cuenta con cinco patentes internacionales en Estados Unidos, Europa y Brasil, mientras que en México están en proceso dos más. El trabajo que ha realizado desde sus inicios ha permitido la reinserción social de 130 personas a quienes les ha adaptado prótesis para diferentes niveles de amputación. “Todos han sido prototipos fabricados a la medida de los pacientes”, explicó.

La filosofía de Bravo Castillo se basa fundamentalmente en el bienestar de la población, la mayoría de sus pacientes tuvieron accidentes laborales, 40 por ciento de ellos sufrieron traumas mecánicos, 30 electrocución y la proporción restante perdió alguno de sus miembros en accidentes vehiculares.

A mediano plazo la empresa planea tener una línea de productos muy completa que ayude a personas con diversas discapacidades. “Estamos desarrollando una pierna, dedos y mano que tendrá funcionalidad en los cinco dedos; también entraremos en el terreno de las endoprótesis (introducidas en el interior del organismo) para aplicaciones dentales, así como prótesis de cadera, rodilla, codo y hombro. Más adelante queremos incursionar en el campo de la visión artificial para beneficiar a los invidentes”, detalló.

“Soy muy sensible al dolor ajeno, mi pasión por ayudar a las personas con discapacidad surgió en un quirófano cuando estudiaba medicina y presencié la amputación de los brazos y una pierna a un joven. Hemos planeado un modelo de negocio que nos permita reducir los costos e inclusive implementar planes de financiamiento para que las personas de escasos recursos paguen sus prótesis en dos años”, puntualizó.

Aunado a ello, el joven empresario planea establecer vínculos con autoridades gubernamentales para plantearles la necesidad de implementar programas mediante los cuales las personas de escasos recursos y quienes viven en pobreza extrema tengan la oportunidad de contar con prótesis que les permitan mejorar su calidad de vida.

El Mérito Editorial reconocerá la labor de Peggy Espinosa

el-merito-editorial-reconocera-la-labor-de-peggy-espinosa

En los libros de Petra Ediciones las palabras y las imágenes “se unen para crear un espacio donde la lectura se cumple de manera profunda. Ese espacio es documento, metáfora, símbolo, entrada al inconsciente, a los sueños. Ahí conviven la cultura y las emociones gracias a la mirada del lector. Mirar es ese privilegio, ese don que se usa en la vida cotidiana y que se fortalece con la lectura”, reflexionó Peggy Espinosa sobre los libros que ha editado desde hace 25 años en Guadalajara, labor que será reconocida con el Mérito Editorial 2015 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, distinción que por primera ocasión se otorga a la edición de literatura infantil y juvenil.

“Estoy muy agradecida. Es muy significativo porque hemos trabajado a lo largo de nuestra historia con grandes autores que han confiado en un proyecto editorial para primeros lectores. La literatura infantil también merece estar en los primeros planos, este trabajo que hacemos, junto con otros colegas, en México y en el mundo, es importante para la formación de lectores y para la cultura del libro”, expresa Peggy sobre el reconocimiento que recibirá en diciembre próximo al trabajo que ha realizado en Petra Ediciones, cuyo catálogo es de más de una centena de títulos.

“Es una gran deferencia de la FIL Guadalajara con la literatura infantil y juvenil. Me parece que es la gran olvidada dentro de las literaturas, y es muy importante porque los niños y los jóvenes son los lectores del mañana, y la FIL siempre ha estado muy comprometida con los lectores. Petra Ediciones está a la vanguardia en innovación editorial. Su catálogo refleja claramente su filosofía, su estilo, su sello. Es muy importante el respeto con el que se dirigen al niño, como lector inteligente con estos libros que tienen tan interesantes”, señala María de Jesús Gil Iglesias, ex coordinadora de programas de la Fundación SM y experta en literatura infantil y juvenil, quien fue parte del comité seleccionador, y quien considera que este tipo de reconocimientos contribuyen a consolidar el futuro de la edición infantil y juvenil en América Latina, “he visto grandes avances. Las editoriales están más comprometidas con la calidad y tienen las ideas muy claras de qué tipo de libros quieren editar para niños; son libros innovadores, renovadores”.

Petra Ediciones edita, principalmente, libros ilustrados donde la imagen y el texto son “dos grandes autores”, y se catalogan, más que series o colecciones, en líneas de lectura. “La ilustración que seleccionamos y los proyectos que trabajamos con autores y muchos artistas o fotógrafos que no trabajan especialmente para niños, pero que han incursionado en este campo, es lo que nos da un lugar en el mundo de la edición. Creamos espacios de lectura más allá del libro”, detalla Espinosa, quien recibió en 2014 el Premio BOP (Best Children´s Publishers of the Year-Central and South America) de la Feria del Libro de Bolonia.

El Reconocimiento al Mérito Editorial fue instituido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en honor del argentino Arnaldo Orfila Reynal —que en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores— con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros.

CARTA ABIERTA AL MAGISTRADO ARTURO ZALDIVAR LELO DE LARREA

CARTA ABIERTA AL MAGISTRADO ARTURO ZALDIVAR LELO DE LARREA

¿LE DARÍA USTED, MINISTRO ZALDIVAR, UN CARRUJO

DE MARIGUANA A SU HIJO CON FINES RECREATIVOS?

Raymundo Medellin

Dr. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Magistrado de la Suprema Cortede Justicia de la Nación.

Presente:

Despenalizar el uso “recreativo” de la mariguana es un tema que está en el debate y que pone en la mesa también el fracaso de la política en el ejercicio del gobierno.

La ponencia a discutirse fue presentada por usted, magistrado Arturo Zaldívar, como respuesta a una petición de amparo solicitado por un grupo de personas que en 2013 pidió al regulador de riesgos sanitarios en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, un permiso para cultivar y usar mariguana con fines recreativos y éste les fue negado.

Usted, magistrado Zaldívar, sostiene en su ponencia que no le corresponde al Estado limitar las libertades: “…la posibilidad de decidir responsablemente si se desea experimentar los efectos de esta sustancia… pertenece a la autonomía individual…”. Aunque en nuestro país la posesión de pequeñas cantidades está despenalizada desde 2009, el umbral de tolerancia es tan pequeño que resulta común la criminalización de los usuarios por excederlo.

Parte de la argumentación presentada por usted magistrado ponente, señala que el consumo de mariguana en personas adultas “no supone riesgo importante para la salud” si no se utiliza de forma “crónica y excesiva” y las afectaciones, son “menores o similares” a las que producen sustancias no prohibidas como el alcohol o el tabaco.

Uno de los argumentos que he escuchado en favor del “uso recreativo de la mariguana” es la gran cantidad de muertos habidos por esa causa y ¿no acaso el aumento en el consumo de enervantes tiene orígenes sociales, por ejemplo en las condiciones de pobreza extrema que se viven en el país? ¿La falta de oportunidades en un empleo digno y bien reenumerado no acaso puede ser otra causa? En ambos casos son los gobiernos corruptos los que han propiciado esto.

Otro de los argumentos es que está permitido el consumo de tabaco y alcohol y que la mariguana es menos dañina para quien consume los dos primeros; no se han preguntado ¿qué va a pasar cuando le metan alcohol y mariguana juntos, además de alguna otra droga de las no permitidas como la cocaína y la heroína?

El texto de la ponencia que presentó usted, don Arturo Zaldívar señala que “…la prohibición del consumo personal de mariguana con fines lúdicos es inconstitucional”. O sea que es ilegal la prohibición; por ello también se argumenta que el gobierno no debe decidir que nos metamos… ¿En verdad cree usted, señor magistrado, que el gobierno no debe ser quien determine qué hacemos con nuestro cuerpo? Y entonces por qué no desaparecen la Comisión de Publicaciones y Revistas Ilustradas que determinan qué debemos leer y qué no; ¿en verdad cree que los mexicanos son suficientemente responsables para decidir cuanta mariguana le metan a su cuerpo ¿cree acaso que el mercado negro de mariguana desaparecerá? ¿No será que se pretende legalizar una actividad en la que muchos políticos han participado de manera indirecta y luego de esto serán los empresarios de lo que ahora todavía es el “nefasto” narcotráfico? Por que no se trata de ninguna manera de reconocer como empresario a Joaquín Guzmán Loera, este será desplazado para que otros se encarguen de la “nueva empresa”.

Muchos políticos que conocen de cerca los beneficios económicos de la siembra, cultivo y cosecha de mariguana, ya están listos para invertir, el mismo Vicente Fox, ex presidente de México, se ha mostrado como un posible inversionista en ese ramo.

La despenalización de la mariguana “para uso recreativo” muestra el fracaso de la política en el gobierno, porque nadie desconoce la infiltración del crimen organizado en los cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno, el municipal, el estatal y el federal, pero si eso no fuera suficiente, también ha sido clara la participación de políticos en el negocio de las drogas, ya que de no estar infiltradas las estructuras de gobierno, difícilmente se hubiera llegado al México que padecemos.

Finalmente, a todos esos que están a favor de la despenalización del “uso recreativo de la mariguana” les preguntaría; un día no muy lejano, llegan a su domicilio, ven a su hijo y a su nieta que están evidentemente aburridos ¿les darían un carrujo de mariguana para que tengan una actitud más alegre… A usted, magistrado Arturo Zaldívar, le preguntó: ¿le proporcionaría a su hijo o a su nieta un carrujo de mariguana?

Creo, magistrado, que no debe ser la Suprema Corte de Justicia quienes por medio de la votación de 5 jueces decidan una situación tan compleja, argumentando ideas liberales en contra de ideas conservadoras; en lo personal me parece que debe ser el Congreso federal quien mediante la consulta con sus representados, decida un caso como este. En cuanto a la cantidad de muertos y el negocio que en la actualidad representa el narcotráfico, estos van a disminuir cuando los políticos en el gobierno apliquen la ley y dejen de proteger a las bandas criminales.

Solamente una sugerencia final magistrado Arturo Zaldívar, me gustaría que le preguntará a una madre de familia que padece el tener hijos adictos a la mariguana si está de acuerdo o no…

Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea:

Creo que las ideas liberales no deben de ir en contra del daño social; seguramente en la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Nacional Autónoma de México estarán orgullosos de su ponencia.

No le deseo lo mejor en esta tarea que se echó a cuestas porque no me nace y espero que los cuatro magistrados restantes impidan esta felonía.

Atentamente.

RAYMUNDO MEDELLÍN R.