Pachuca de Soto, Hidalgo.- Estamos en temporada de cierre de ciclo escolar, de clausuras y graduaciones, etapa en que puede uno ver la alegría de la niñez y la...
Lic. Alberto Woolrich Ortíz *
No obstante el pensar, actuar, ordenar, gobernar y legislar del segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, cada vez resulta más patente el...
Desde que Joaquín El Chapo Guzmán —recapturado el sábado en Sinaloa— se fugó del penal de Puente Grande en 2001, la PGR inició 66 averiguaciones previas en su contra.
Pareciera que los gobiernos encabezados por Acción Nacional se distinguieron por los magros resultados y la forma tan cínica en que dispusieron de los recursos públicos. No es nuevo que los gobernantes dispongan a su arbitrio de las rentas públicas, pero la manera tan burda como algunos lo hicieron raya en lo absurdo y delincuencial. A la fecha la cuenta pública del 2002 que entregó Vicente Fox Quesada a la Cámara de Diputados no ha sido autorizada, y la causa es la desaparición de cerca de siento setenta mil millones de dólares de excedentes petroleros que a la fecha no han sido justificados, y no se sabe dónde quedaron o en qué fueron aplicados. Tampoco se ha tenido el valor de presentar las denuncias penales correspondientes.
Porque un 80 por ciento de los alumnos de las 477 escuelas del municipio padecen bullying, de acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos en Ixtapaluca, el gobierno municipal a través de la Dirección de Seguridad Pública, instrumenta medidas sobre la prevención del delito entre los jóvenes.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que las acciones emprendidas para incentivar las inversiones en la capital del país están rindiendo frutos pues tan sólo en el primer semestre de 2014, se espera captar recursos cercanos a los 17 mil millones de dólares que van acompañados de una apuesta por la expansión inteligente de la Ciudad con un modelo policéntrico de movilidad con transporte no contaminante.
La Ciudad de México logra colocarse a la vanguardia en América Latina al conjuntar el estudio de los trastornos del sueño y el movimiento para su atención e investigación a cargo de equipo científico y médico integral, los cuales emplean tecnología de punta como la Estimulación Magnética Transcraneal y la Polisomnografía que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Las 8 mil Unidades Habitacionales registradas en la Ciudad de México en donde viven más de 3 millones de personas serán dotadas con alarmas vecinales para alertar a los condóminos, cohabitantes y sobre todo a las autoridades de seguridad pública en situaciones de emergencia y para evitar asaltos.