Inicio Blog Página 1002

Invita UAEM a Simposio Nacional de Sustentabilidad

Invita UAEM a Simposio Nacional de Sustentabilidad

Toluca, Méx.- El Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México invita a investigadores, profesores, especialistas y cuerpos académicos a participar en el Tercer Simposio Nacional de Sustentabilidad, marco en el cual se expondrá, analizará y discutirá sobre la importancia del medio ambiente en la calidad de vida de las poblaciones.

El estado del arte de la sustentabilidad, el abordaje de la sustentabilidad desde la perspectiva social, la complejidad de los recursos naturales y la sustentabilidad ambiental, son algunos de los ejes temáticos que se abordarán en el marco de este ejercicio académico, a realizarse los días 20, 21 y 22 de abril de 2016 en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”. Además, se presentará la Primera Convención Nacional de la Red de Investigadores por la Sustentabilidad (RedIS) “La Transversalidad y Complejidad de la Sustentabilidad”.

Como parte de este simposio se llevarán a cabo mesas de trabajo con la exposición de ponencias, paneles de discusión donde se reunirán especialistas para reflexionar, analizar y discutir los ejes temáticos, así como encuentros colegiados que permitirán compartir experiencias y resultados de investigación entre integrantes de la RedIS.

El Tercer Simposio Nacional de Sustentabilidad, organizado en coordinación con la Red de Investigadores por la Sustentabilidad y el Cuerpo Académico “Sustentabilidad, Territorio y Educación” de la UAEM, permitirá conocer más sobre la relación entre el crecimiento económico y la conservación del ambiente, la cual adquiere relevancia en los ámbitos académico y científico, pero también en los debates internacionales.

Para mayores informes, teléfonos (01722) 489 95 89 y 489 82 50, correo [email protected] o acudir al Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, ubicado en la Calle Mariano Matamoros Sur, #1007, en la Colonia Universidad, Toluca.

UAEM impartirá Doctorado en Derecho Parlamentario

UAEM impartira Doctorado en Derecho Parlamentario

Toluca, Méx.- Por primera ocasión en México, la Universidad Autónoma del Estado de México impartirá el Doctorado en Derecho Parlamentario en su modalidad a distancia, a los integrantes de la Legislatura mexiquense, en el marco del Convenio General de Colaboración signado por el rector de esta casa de estudios, Jorge Olvera García; el presidente de la Cámara de Diputados local, Raymundo Martínez Carbajal, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Cruz Juvenal Roa Sánchez.

En la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría, donde se dieron cita diputados y los titulares de las secretarías de la Administración Central de la UAEM, Jorge Olvera destacó que éste es un programa novedoso y único en su diseño y operación; anunció que además, se impartirá la Maestría en Derecho Parlamentario.

Al respecto, el diputado Martínez Carbajal celebró la iniciativa de la Junta de Coordinación Política para buscar este vínculo con la Autónoma mexiquense y el apoyo del rector Olvera García para consolidar este proyecto, que busca la profesionalización de los legisladores y todos quienes laboran en la Cámara de Diputados local, convenio que y da respuesta a la necesidad de preparación que en esta materia se tiene en la Legislatura local.

El rector Jorge Olvera García expresó que el programa de la Maestría en Derecho Parlamentario ya es impartido en los estados de Guanajuato, Quintana Roo y Sonora, así como en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados federal.Ha sido un éxito, porque permite que todos aquellos que hacen labor legislativa cuenten con los insumos suficientes para capacitarse y cumplir con su labor.

Jorge Olvera García comentó que será la primera ocasión que se imparta el Doctorado y celebró que sea con la LIX Legislatura del Estado de México, porque ello habla del interés de los integrantes de esta soberanía para poder formar a los legisladores, asesores y todos los que tienen que ver con esta labor.

Laboratorio de Juicios Orales para Estudiantes de UAEM Teotihuacán

Laboratorio de Juicios Orales para Estudiantes de Uaem Teotihuacan

Teotihuacán, Méx.- Frente a la transformación del sistema acusatorio penal a la modalidad oral en algunas entidades como el Estado de México, alumnos de la Licenciatura en Derecho del Centro Universitario Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México cuentan con un Laboratorio de Juicios Orales, donde escenifican cada una de las etapas procesales con las que cuenta este nuevo sistema penal.

El coordinador de la Licenciatura en Derecho del espacio académico de la UAEM, Emilio Rodríguez López, detalló que los cursos en Juicios Orales se incorporaron al plan de estudios bajo la tutela de profesores que actualmente son litigantes o bien, expertos en la materia con, certificaciones en las áreas penal y procesal del Derecho.

En el Laboratorio de Juicios Orales, se contemplan áreas específicas para quienes representarán los papeles de juzgador, la defensa, el ministerio público, así como para los asistentes, quienes presencian el desarrollo de la audiencia. De esta forma, dijo, los alumnos tienen la oportunidad de practicar en un escenario real dentro de la actividad del ministerio público y los juzgados.

Rodríguez López destacó la relevancia del nuevo sistema acusatorio, de corte anglosajón, similar al de Estados Unidos, con la diferencia de que no existe un jurado; sin embargo, se cuenta con las garantías para que no se violenten los derechos de ninguna de las partes; asimismo, las resoluciones se realizan de forma pública por el juez, quien debe determinar en ese momento la situación legal del acusado.

La implementación del sistema acusatorio oral ha revolucionado al Derecho, principalmente en las áreas penal y procesal, por lo que el Centro Universitario UAEM Teotihuacán ha invitado a capacitadores externos y personal calificado de la Defensoría Pública del Estado de México para brindar pláticas a profesores y alumnos, refirió Emilio Rodríguez López.

Inauguran área deportiva? y recreativa?en Totolco

Inauguran area deportiva y recreativa en Totolco

Chimalhuacán, Méx.- El gobierno municipal invirtió 15 millones de pesos en la construcción de la unidad deportiva Totolco para beneficio de 50 mil vecinos de la zona además de Copalera, quienes ahora cuentan con un espacio digno para su sana recreación, esparcimiento y activación física.

La unidad deportiva tiene una superficie de casi cuatro mil metros cuadrados, cuenta con gimnasio al aire libre con 30 aparatos ejercitadores, dos áreas de juegos infantiles con capacidad para 200 niños, arenero, cancha techada para futbol, volibol y basquetbol, gradas, trotapista y velarías.

Además, cuenta con tiene módulos sanitarios, andadores, rampas para facilitar el acceso a personas con capacidades diferentes, bancas y áreas verdes con árboles ficus y palmeras.

Para garantizar la seguridad de los visitantes, el gobierno municipal instaló un módulo de vigilancia en el deportivo, luminarias con fotoceldas y barda perimetral con reja de acero.

Al respecto, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que la unidad deportiva de Totolco se suma a los 35 espacios recreativos que durante 15 años han construido los gobiernos de continuidad; cifra que en su administración aumentará a 46.

“Estamos trabajando intensamente para construir y rehabilitar espacios deportivos, pues nuestra intensión es que cada comunidad cuente con un área digna para el sano esparcimiento familiar y para la actividad física, aspectos importantes para el bienestar de la población”, comentó.

Agregó que los espacios deportivos permiten que las personas disminuyan el riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión, diabetes y obesidad; además de trastornos mentales como depresión, ansiedad e hiperactividad.

“Para ser productivos necesitamos mantener nuestra mente ocupada con actividades positivas, el ejercicio y la convivencia familiar sin duda nos proporcionan mejores condiciones de vida; por ello, los gobiernos municipales de Chimalhuacán le apostamos a esos aspectos que generan bienestar”.

Cabe destacar que en estos primeros tres meses, el gobierno municipal ha inaugurado cinco parques: San Juan Zapotla, Fundidores, Tatac, San Miguel y el Parque acuático El Chimalhuache; además de una pista de skateboard en TlatelXochitenco con capacidad para 200 jóvenes. En los próximos días la apertura de la alberca olímpica.

Importante acervo bibliográfico en Plantel Sor Juana Inés de la Cruz de UAEM Amecameca

Importante acervo bibliografico en Plantel Sor Juana Ines de la Cruz de UAEM Amecameca

Amecameca, Méx.- El Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, en este municipio, ofrece diversos servicios, con el objetivo de promover la lectura entre los estudiantes de bachillerato, así como motivarlos a consultar el acervo bibliográfico.

Con asesoría personalizada, los estudiantes del Plantel pueden acceder al Servicio de Catálogo en Línea, que les permite localizar el libro que deseen por autor, título o clasificación, a través de la computadora.

Además, cuentan con el Servicio de Consulta, que no es exclusivo para universitarios, pues se extiende al público en general; para ello, sólo es necesario presentar una credencial actualizada de la biblioteca y llenar una papeleta; el objetivo es contribuir a que la población en general desarrolle el hábito de la lectura y tenga acceso a material bibliográfico.

Otros servicios con que cuenta el Plantel en beneficio de su comunidad, es la Consulta en Sala y Préstamo a Domicilio, que les permite solicitar hasta por dos días, con una renovación de dos días hábiles, hasta cuatro libros de diferentes materias.

De esta manera, el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” promueve que los alumnos hagan uso de las herramientas que les ofrece la Universidad Autónoma del Estado de México para que concluyan satisfactoriamente sus estudios y puedan acceder, con bases sólidas, a los estudios profesionales.

Pasi Salhberg , artífice del milagro educativo finlandes, estará presente en el FINI 2016

Pasi Salhberg artifice del milagro educativo finlandes estara presente en el FINI 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo, Méx.- Desde que Finlandia logró sobresalir en la prueba PISA, la más prestigiada evaluación internacional sobre educación, el mundo volteó a ver cómo lo consiguió. Sonó un nombre: Pasi Sahlberg.

Entonces, el Festival Internacional de la Imagen, con su eje temático “Educación” en este 2016, se honra en presentar como invitado especial y conferenciante al doctor Pasi Sahlberg, a quien la mayoría de expertos del mundo reconoce como el generador de lo que se ha dado en llamar como “el milagro finlandés”.

Así, el mundo se enteró que Finlandia es una nación de apenas 5.5 millones de habitantes en la que se inicia la educación formal hasta los 7 años edad y donde se desestima dejar tarea para el hogar y no hay exámenes para los educandos sino hasta bien entrados los años de adolescencia.

No obstante el país logró situarse en la parte superior del rango de evaluación educativa según una medición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizada a través de la prueba internacional PISA (siglas en inglés del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos) en el año 2001 y, así, sin tareas, sin exámenes, Finlandia consiguió sobresalir en los temas de matemáticas, ciencias y lectura; tal resultado convirtió a aquel país en objeto de fascinación entre los educadores y los responsables políticos del sistema educativo en muchos puntos del orbe.

Uno de los artífices de tal éxito es Passi Salhberg, nacido el 26 de octubre de 1959 en Oulu, Finlandia, quien recibió su Maestría en Ciencias (Matemáticas) en 1984 de la Universidad de Turku y el doctorado de la Universidad de Jyväskylä en 1996 y además tiene un diploma como profesor de la Universidad de Helsinki desde 1986.

El doctor Sahlberg, pues, tiene una larga historia profesional en materia de educación y desarrollo docente, pues comenzó su carrera en 1985, hace 31 años, en la Escuela de Formación del Profesorado y en el Departamento de Formación de Profesores, ambos de la Universidad de Helsinki, posteriormente se trasladó al Ministerio de Educación (Consejo Nacional de Educación) en 1991 para servir como Asesor Senior en temas de educación científica, como Director de la Escuela Unidad de Mejora, y luego como Consejero del director general Adjunto en el desarrollo de la política y la reforma educativa. En 2000 asumió el cargo de liderazgo en el Centro de Desarrollo de la Escuela de la Universidad de Helsinki.

A partir del inicio de 2003 trabajó como Especialista Senior en el Banco Mundial, en la sede de Washington, D.C., como responsable de las carteras de educación y trabajo analítico en Europa y Asia Central. Desde junio de 2007 se desempeñó en la Fundación Europea de Formación de Turín, Italia, como Especialista Principal en Educación, y desde entonces, además, ofrece asesoramiento a los gobiernos, escuelas y líderes de todo el orbe encaminado hacia la mejora de las políticas y prácticas educativas.

Ya en diciembre de 2009, Pasi Sahlberg comienza a fungir como Director General de la CIMO (Centro de Movilidad y Cooperación Internacional) en el Ministerio de Educación de Finlandia y Cultura en aquel país nórdico. Su colaboración abarca gobiernos y educadores en Europa, Asia Central, América del Norte, África y la región Asia-Pacífico como coadyuvante en la mejora de las políticas educativas e implementación de reformas integrales de sus sistemas educacionales.

Actualmente es Profesor Visitante en la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard, donde el doctor Sahlberg guía a los estudiantes ya con grado, a través de la implementación y diseño de cursos sobre el cambio internacional educativo y sobre cómo las políticas y reformas educativas pueden optimizarse y en su caso, cómo remediar, mitigar o evitar daños en los sistemas escolares, profesores y estudiantes en las escuelas alrededor del mundo.

Salhberg, asimismo, es autor del texto “El cambio educativo en Finlandia ¿Qué puede aprender el mundo?”, que sirvió de plataforma y sistematización del milagro finlandés, “en el que se manifiesta la propuesta educativa superadora, de cuarta vía implementada en Finlandia y Canadá, que presupone ‘la toma de posesión y el desarrollo colectivo de una comunidad hacia sus propios fines y necesidades principales”, según reza el prólogo signado por el prestigiado sociólogo Andy Hargraves.

En síntesis, el texto describe cómo desde la década de 1970 Finlandia ha trabajado para mejorar el aprendizaje forjando cuatro principios estratégicos: garantizando la igualdad de oportunidades en una buena educación pública para todos, fortaleciendo la profesionalidad de los educadores y la confianza en ellos, divulgando el proceso de escolarización y facilitando la colaboración a partir de redes del mejoramiento escolar entre las escuelas y las asociaciones y grupos no gubernamentales.

Firme creyente de un desarrollo integral del individuo, el doctor Salhberg complementa su alto desarrollo académico y visibilidad internacional con una apacible vida familiar, la lectura, la escritura, música y en los deportes goza del baloncesto y del golf.

Por todo lo anterior, esta VI Edición del Festival Internacional de la Imagen, verdaderamente se engalana con la visita de esta autoridad en materia educativa quien sustentará una Conferencia Magistral el lunes 25 de abril, a las 17:00 horas en la sala “Baltazar J. Lumbier”, del Centro Cultural la Garza, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, promotora y generadora de este suceso multidisciplinario en torno a las artes visuales sin paralelo en México y visible internacionalmente con el acrónimo de “El FINI”.

Estudiantes buscarán incidir en las políticas educativas del país

estudiantes-buscaran-incidir-en-las-politicas-educativas-del-pais

  • Isaías Chanona, nuevo dirigente de la FNERRR.

Ciudad de México.- Durante la presentación del nuevo dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), en sustitución de Luis Antonio Rodríguez; el estudiante de derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Isaías Chanona Hernández dejó en claro que buscarán incidir más en la instauración de políticas encaminadas a mejorar la educación del país.

Electo democráticamente por mas de 700 delegados del país durante el V Congreso de la agrupación estudiantil, realizada el pasado fin de semana, en el estado de Puebla, dijo que es necesario la participación de los estudiantes, ante la realidad educativa y social de México.

A nivel nacional, la FNERRR representa una fuerza estudiantil de mas de 50 mil jóvenes del nivel medio superior y superior. Tiene como finalidad mejorar las condiciones educativas para miles de estudiantes, desde el nivel secundaria hasta universitarios.

El nuevo comité de la organización estudiantil integrado por 22 jóvenes de varios estados, en cuya dirección se encuentra Chanona Hernández se han planteado cuatro metas de trabajo: buscar el incremento y mejoramiento de la infraestructura de decenas de escuelas del país; demandar mas becas para estudiantes de escasos recursos; incidir en políticas públicas para que se garantice la aplicación de programas educativos y exigir un aumento al presupuesto en educación, pues a la fecha se destina poco del PIB, en comparación con otros países.

En conferencia de prensa, Isaías Chanona Hernández, Adán Márquez y Marelyn Serrano, entre otros integrantes del comité estudiantil de la FNERRR, insistió en que “la educación del país tiene muchos problemas y es aquí donde tenemos que incidir mas, en proponer para mejorar la educación de miles de jóvenes de México”.

Durante los 17 años que lleva la agrupación, ha gestionado cientos de obras como: aulas, sanitarios, bardas perimetrales, salas de computo, becas, entre otros apoyos para beneficio de miles de jóvenes.

Finalmente Isaías Chanona Hernández no descartó la movilización estudiantil, sobre todo porque algunos gobiernos aún se niegan a apoyar a la educación. “Nos hemos encontrado en varios estados, que las autoridades no quieren atender las necesidades de los estudiantes, y la única manera de que atiendan es a través de la presión”, destacó.

Quinto Congreso Nacional de la FNERRR

quinto-congreso-nacional-de-la-fnerrr

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” realizó su Quinto Congreso Nacional con 700 delegados en el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (CCU-BUAP). Los jóvenes delegados representaron a 50,000 estudiantes afiliados al movimiento estudiantil a nivel nacional. Se eligió, a través de este evento, al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la FNERRR y a su dirigente nacional.

Esta federación tiene como objetivo principal luchar por demandas estudiantiles para que decenas de miles de estudiantes tengan condiciones adecuadas para terminar sus estudios. Ante el retraso educativo, los dirigentes estudiantiles buscan la manera de que los estudiantes más humildes tengan la posibilidad de no truncar sus estudios. Ésta es una manera de que nuestro país pueda salir, finalmente, del atroz rezago educativo. Las estrategias para continuar dicha encomienda, fueron discutidas en el Quinto Congreso.

El evento dio inicio con la inauguración del ahora exdirigente del movimiento, Luis Antonio Rodríguez, Lic. en Historia y estudiante de la Lic. en Economía de la UNAM. A las 11:00 a.m. se dio inicio. Luis Antonio Rodríguez dio cuenta de las demandas conseguidas en los últimos tres años. Después se dio paso a la discusión de estrategias para mejorar y continuar con su plan de trabajo. Finalmente se eligió a los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, quedó presidido por Isaías Chanona Hernández, exdirigente de la FNERRR en Puebla y Lic. en Derecho por la BUAP. Quedó conformado el comité por 22 universitarios provenientes de Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.

Finalmente, los estudiantes electos como guía del movimiento se comprometieron solemnemente con la base estudiantil, aseguraron seguir luchando por una mejor educación que, en última instancia, tiene el objetivo cambie el sistema político por uno que sí trabaje para el pueblo. El evento fue clausurado a las 15:30 horas.

PROMUEVE LA FEDERACIÓN DE CLUBES, CENTROS Y ASOCIACIONES UNESCO (WFUCA), ACCIONES EN APOYO A GRUPOS VULNERABLES

promueve-la-federacion-de-clubes-centros-y-asociaciones-unesco-wfuca-acciones-en-apoyo-a-grupos-vulnerables

  • El organismo distribuye alimentos, medicamentos e impulsa la educación en regiones de América latina y el Caribe

Con acciones orientadas en apoyo a grupos vulnerables, de América Latina y el Caribe a quienes proporcionan alimentos de consumo básico, la Federación de Clubes, Centros y Asociaciones UNESCO (WFUCA), promueve mejores condiciones de vida y paz de comunidades en varios países señaló Harriet Turner, embajadora de paz y ética global para AL y el Caribe, y representante de WFUCA en México.

Destacó que la organización tiene además la misión de aportar nuevas tecnologías para la humanidad, difundir sus beneficios y propiciar sinergias entre empresas, ciudadanos, pueblos, entre países para planear y realizar acciones en beneficio de los pueblos del hemisferio

Las acciones se basan en los objetivos de WFUCA, de promover la paz y ética global a nivel mundial, y ayudar a las asociaciones, fundaciones y empresas que trabajan en el bienestar social universal.

Harriet Turner, destacó que su nombramiento como Embajadora de Paz y Ética Global para América Latina y el Caribe fue otorgado por George Christophides, Presidente Honorario de WFUCA.

“En cada continente hay un Presidente de la organización, cuya responsabilidad es realizar eventos, conferencias, foros, seminarios, etc. para difundir los objetivos de paz y de beneficio a la humanidad, a través de programas de donación de medicamentos, alimentos y tecnología”.

Tunner resaltó que su organización impulsa la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología, para capacitar a los jóvenes, Dijo que los principales programas se adecuan al calendario de actividades de la UNESCO, para alcanzar los objetivos de la Federación para contribuir con ciencia y con óptimo ambiente social y propiciar mejores condiciones de vida, desarrollo y hábitat para la humanidad.

Concreta Cruz Roja Edomex rescate de cuerpos de alpinistas accidentados en Nevado de Toluca.

concreta-cruz-roja-edomex-rescate-de-cuerpos-de-alpinistas-accidentados-en-nevado-de-toluca

La Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, a través de las secciones de Rescate de Alta Montaña de Toluca y Amecameca, concretó el rescate, extracción y descenso de los cadáveres de dos alpinistas accidentados la mañana del domingo en un risco de la cara sur del Pico del Águila, en el volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca.

Más de doce horas de maniobras implicó a los 18 especialistas de Cruz Roja Mexicana llegar hasta el lugar donde quedaron los cuerpos, escalando por las paredes de un área considerada de alto riesgo donde se registró el accidente, para posteriormente asegurarlos a camillas y establecer un sistema de cuerdas para bajarlos hasta la base del Pico del Águila.

Una vez que se recuperaron ambos cuerpos, identificados como Antonio Nolasco Rodriguez de 37 años de edad, originario del estado de Oaxaca y Juan Ignacio Bustamante Rubio de 40 años, comenzó el trabajo de descenso a pie, en medio de un clima adverso por las condiciones imperantes de baja temperatura y fuertes ráfagas de viento.

Aproximadamente a las 19:30 horas de este lunes 21 de marzo llegaron al albergue alpino los especialistas de Rescate de Alta Montaña de Toluca y Amecameca con los cuerpos de los alpinistas accidentados, donde los entregaron a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia y del Instituto Pericial del Estado de México, que serán los encargados de hacer la entrega a sus familiares.

De esta forma concluyó exitosamente el operativo que inició la Cruz Roja Estado de México al mediodía del domingo, cuando otros alpinistas que escalaban también el cuerpo del volcán Xinantécatl, por el Pico del Águila, reportaron que delante de ellos una pareja de alpinistas había sufrido una caída de más de 300 metros de altura, para estrellarse contra un risco.

Fue entonces que el Centro Estatal de Mando de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México instruyó que el personal de la Sección de Rescate de Alta Montaña de Toluca acudiera en apoyo de las víctimas; sin embargo, las condiciones agrestes del terreno donde se registró el accidente, así como el mal clima y condiciones de alto riego, obligó a suspender las maniobras de recuperación de los cuerpos al filo de las 19:00 horas del domingo, para reiniciarlas a las 06:00 de la mañana de este lunes, ahora con el apoyo del personal especializado de Amecameca.

La amplia capacitación y experiencia del personal de Cruz Roja Mexicana, aunado a la coordinación con el grupo de Fuerzas Especiales de Seguridad (FES) de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), de Protección Civil de Zinacantepec y el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), dieron resultados favorables en esta misión que concluyó positivamente aproximadamente a las 21:30 horas de este lunes.

Servicios del Centro de Investigación en Recursos El Centro de Investigación en Recursos Bióticos de la UAEM

Servicios del Centro de Investigacion en Recursos

Toluca, Méx.- Generar información cartográfica y biológica de áreas particulares, realizar inventarios del tipo de fauna o determinar parámetros de calidad del agua, son algunos de los servicios que ofrece la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Investigación en Recursos Bióticos.

Este espacio universitario cuenta con el equipamiento y los laboratorios para realizar investigación en áreas de la ciencia, como la acuicultura, biología evolutiva, ecología de reptiles, micología y vida silvestre, lo que permite a los investigadores de la Autónoma mexiquense brindar asesorías con tecnología de vanguardia a quien lo solicite.

Además de contar con un Sistema de Información Geográfica asociado a los recursos bióticos del Estado de México, el Centro de Investigación en Recursos Bióticos puede determinar las especies introducidas o nativas de un territorio, conociendo la distribución y deterioro de sistemas de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Asimismo, este espacio universitario de la Autónoma mexiquense brinda asesoría a los cultivadores de hongos, mediante pruebas taxonómicas y de acuerdo al interés particular, para saber de aquellas especies de interés comestible, tóxicas o venenosas.

Para el Centro de Investigación en Recursos Bióticos es de vital importancia el estudio de los sistemas de tratamiento de agua acuícola y su reúso, ámbito en el cual los investigadores de la UAEM han evaluado granjas acuícolas, a fin de diseñar sistemas de tratamiento del líquido, al tiempo que brindan asesorías para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos, evaluando el impacto generado por la actividad humana.

Por 60 Aniversario de UAEM, Legislatura sesiona en Aula Magna

Por 60 Aniversario de UAEM

Toluca, Méx.- En un hecho histórico, el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría de la UAEM fue sede de la Sesión Solemne de la LIX Legislatura del Estado de México, que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el marco de los festejos del 60 Aniversario de la Transformación del Instituto Científico y Literario Autónomo en Universidad Autónoma del Estado de México, fue declarada recinto oficial para tal acto.

En el máximo recinto universitario, donde se dio cita el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; el presidente de la Cámara de Diputados, Raymundo Martínez Carbajal, y el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Cruz Juvenal Roa Sánchez, aseveró que a 60 años de que la Legislatura otorgara al antiguo instituto el carácter de universidad, la Máxima Casa de Estudios mexiquense “es implacable motor que mueve el desarrollo del Estado de México”.

Ante diputados de los nueve grupos parlamentarios (PRI, PRD, PAN, MORENA, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PT), Jorge Olvera García reconoció en el gobernador a un hombre solidario hacia la UAEM. Aseguró que con casi dos siglos de historia, la Autónoma mexiquense sigue impulsando el dinamismo intelectual de los jóvenes; hoy cuenta con una matrícula de casi 80 mil estudiantes y es una institución con presencia, pero también pertinente y competitiva.

Luego de que acompañado por los legisladores locales, colocara ofrenda floral y montara guardia de honor en el monumento a Benito Juárez García ubicado en el Edificio de Rectoría de la institución educativa, para recordar su natalicio e importante participación como iniciador de los institutos literarios en nuestro país, el rector sostuvo que todo universitario está obligado con su universidad, pero también a planificar la edificación de una nación sólida y con valores.

Durante la Sesión Solemne, a la que también asistió el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, Jorge Olvera García recordó la visionaria acción de los diputados que un día como hoy pero de 1956, a través del decreto número 70, promulgaron la entrada en vigor de la transformación del Instituto Científico y Literario Autónomo en Universidad Autónoma del Estado de México, acto jurídico que permitió la construcción de lo que hoy es esta casa de estudios, “casa cultural del pueblo y baluarte de la construcción y el progreso de la entidad”.

Por su parte, Cruz Juvenal Roa Sánchez sostuvo que la UAEM está vigente en el éxito de los mexiquenses; puntualizó que esta casa de estudios y la legislatura coinciden en ser espacios plurales y diversos, que permiten que la voz de la sociedad se escuche para dar vida a la democracia.

Finalmente, Roa Sánchez reconoció a Eruviel Ávila Villegas, por ser un gobernador defensor de la universidad pública, y al rector Jorge Olvera García, por consolidar a la Autónoma mexiquense entre las 10 mejores universidades del país; reiteró el compromiso de la Legislatura local con esta casa de estudios, para que siga creciendo y consolidándose como un igualador social de los mexiquenses.

La UAEM proyecta la revista Ciencias Agrícolas Informa

La UAEM proyecta Revista Ciencias Agricolas Informa

Toluca, Mex.- Desde hace 23 años, la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con la revista Ciencias Agrícolas Informa, órgano de difusión del trabajo de sus investigadores y cuyo reto actual es el ingreso de la publicación a índices nacionales e internacionales.

El profesor de tiempo completo y editor principal de la publicación, Pedro Saldívar Iglesias, comentó que si bien la revista tiene presencia a nivel nacional e incluso, recibe colaboraciones del extranjero, se trabaja para que la lean un mayor número de estudiantes de licenciatura y posgrado, así como especialistas.

Precisó que todos los artículos que son enviados para ser publicados en Ciencias Agrícolas Informa son revisados por un comité editorial, integrado por profesores e investigadores de este organismo; además, son evaluados y dictaminados por pares académicos externos.

Por la calidad de sus publicaciones, afirmó, Ciencias Agrícolas Informa tiene una amplia aceptación entre la comunidad agronómica de la entidad y en algunas otras instituciones; también busca indexarse en repositorios como la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (Redalyc), con el propósito de consolidar su proyección nacional e internacional.

Agregó que el propósito esencial de la publicación es dar a conocer los avances que se generan en el área de la Agronomía; por ello, cada seis meses se publica un número, dando cuenta de temas relacionados con el mejoramiento genético y fitopatología, economía agrícola y maquinara agrícola. Además se están generando estrategias para conseguir el registro de la versión digital.

JOVEN MÚSICO DIRIGE ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UAEH

Joven Musico

Pachuca de Soto, Hgo.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) tuvo como director huésped a David Arturo Severino Ángeles, joven compositor de apenas 23 años, como parte de la primera temporada 2016. El escenario para el concierto fue el Aula Magna del Centro de Extensión Universitaria, ubicado en el municipio Mineral de la Reforma, Hidalgo, recinto sede de la Orquesta Sinfónica.

Para su debut como director de orquesta seleccionó, en conjunto con el concertino de la orquesta, el siguiente repertorio: la obertura de la ópera La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart estrenada el 30 de septiembre de 1791 en el Freihaus-Theater auf der Wieden, Viena; la sinfonía no. 40 en G menor del mismo compositor compuesta el 25 de julio de 1788, conocida como “La Gran Sinfonía”; Janitzio de Silvestre Revueltas, poema sinfónico compuesto en 1933 y revisada en 1936, es un retrato sonoro de la isla en Michoacán, y Sensemayá del mismo compositor, es una obra orquestal basada en el poema del cubano Nicolás Guillén, el cual relata el sacrificio ritual de una serpiente al dios Babalu Aye.

David Severino nació en la Ciudad de México, en 1993. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de Todos los Tiempos, hoy Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), a la edad de 12 años con la guitarra clásica y eléctrica, posteriormente realizó un propedéutico de tres años en la misma institución mientras cursaba sus estudios de nivel medio superior en la escuela Preparatoria no. 1 de la UAEH en Pachuca.

Durante este tiempo participó en el Terceto Juvenil de Guitarras del Estado de Hidalgo y en el ensamble de música folklórica a cargo de Marco Antonio López; participó en el concierto de música mexicana con motivo del centenario de la revolución y bicentenario de la Independencia como guitarrista invitado con la Orquesta Juvenil, así mismo como en su proyecto paralelo de metal progresivo con el que libera un disco de estudio en 2011 con composiciones de su autoría.

Concluido el propedéutico inició la licenciatura en composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), donde recibe clases de armonía, historia de música, contrapunto, fuga, música electroacústica y composición por docentes como Ma. Antonieta Lozano, Guadalupe Sótres, José Julio Díaz, Enrico Chapela y Esteban Chapela.

En éste periodo se desempeñó como instrumentista y docente en Jóvenes Orquesta (Orquestando la Lucha) A.C. a cargo de Juan Carlos Calzada, así mismo participó como guitarrista y facilitador en los conciertos didácticos con el grupo de pop español “Love of Lesbians” en colaboración con Fundación Cuervo, La Escuela de Música de Tequila y Jóvenes Orquesta, también fungió como facilitador y promotor de derechos humanos y ludoteca cívica para infancias en SEIIN A.C. en la modalidad del cachiverano edición 2013 en Pachuca, igualmente concluyó una serie de diplomados en equidad de género, diversidad sexual y cultura de no discriminación por parte de diversas instituciones.

Finalizado el 8º cuatrimestre en el CIEM decidió continuar su licenciatura en la Academia de Arte de Florencia donde tomó clases con Tomás Barreiro, Pablo Chemor, Ricardo Perera Wenzel, José Alberto Sánchez, entre otros, aquí se hizo acreedor a la “Beca-concurso de composición musical en Florencia” para orquesta de cuerdas de la Academia de Arte de Florencia, la pieza tuvo su estreno mundial en Florencia, Italia, igualmente estrenaron dos piezas y un estudio composicional con los ensambles Modelo 63 y Orkus, y realizó la música para el programa de radio “Luciérnaga” de Radio Universidad UAEH.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo fue creada en 1997 por el entonces rector Gerardo Sosa Castelán. En sus inicios integró a 76 músicos profesionales así como instrumentistas talentosos recién egresados del Instituto de Artes de esa casa de estudios.

Concebida para promover e impulsar la carrera musical de jóvenes solistas y directores mexicanos, a más de 18 años de creación continua ofreciendo sus conciertos de manera permanente en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” así como en diferentes espacios universitarios, municipios de la región, escenarios nacionales e internacionales.

La Orquesta ha recibido la visita de destacados directores huéspedes y solistas, entre los que se mencionan a: Fernando Lozano, Román Revueltas, Marco A. Orozco, Enrique Bátiz, José Luis Cházaro, Ildefonso Cedillo, José Luis Duval, Violeta Dávalos, Leonardo Villeda, Jesús Suaste, Claudia Cota, Horacio Franco, Carlos Galván, entre otros.

La Orquesta ofrece conciertos didácticos, actividad exitosa que en cada temporada atiende a más de cinco mil alumnos de diversos niveles educativos.