Inicio Blog Página 1002

Exposición fotográfica De afuera hacia adentro

 

Exposicion fotografica De afuera hacia adentro

Comprometidos con la cultura y el arte, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró en el Teatro-Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl la exposición De afuera hacia adentro de la fotógrafa mexicana Susana Orozco, quien es reconocida a nivel internacional por su trabajos.

La muestra comprende más de 30 fotografías que representan la vida y carrera de la artista quien ha retratado a importantes personajes, entre ellos el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el dirigente nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán; y al artista y escultor, Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián: así como a importantes personalidades a nivel internacional como el escultor español Eduardo Chillida y el diseñador italiano Pierre Cardín.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, reconoció el talento de la artista mexicana, “Agradecemos a Susana Orozco que comparta con nosotros parte de su vida, esfuerzo y trabajo que ha realizado a través de los años, además de ser gran amiga de Chimalhuacán desde hace algunos años”.

“Hoy iniciamos una nueva aventura, es la primera ocasión que presentamos una exposición fotográfica, vinculando al pueblo con las distintas manifestaciones del arte, nuestra tarea es darles la oportunidad de conocer algo diferente y atraer el interés de los chimalhuacanos”, agregó la alcaldesa.

La fotógrafa agradeció a las autoridades municipales por el espacio brindado para mostrar su trabajo, “gracias por su presencia, es un honor para mí estar aquí, la exposición es un recorrido por algunos momentos de mi vida y cada fotografía tiene una historia, así que los invito a conocerla”, comentó Orozco.

En riesgo obras de la Ciudad de México por complicidad del gobierno

 

En riesgo obras de la Ciudad de Mexico por complicidad del gobierno

Ciudad de México .- A pesar de que la legítima directiva del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles A.C. (CMIC AC) alertó desde 2011 al Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), que la presunta dirigencia encabezada por Francisco Gregorio López Rivas era espuria, funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, no sólo convivieron con él en reuniones protocolizadas, sino que le aprobaron propuestas de Directores Responsables de Obra y corresponsables ilegítimos, que ponen en riesgo un gran número de construcciones en la Ciudad de México.

El 29 de enero de 2015 desconocieron e hicieron caso omiso a las distintas comunicaciones realizadas por los verdaderos dirigentes, Ricardo Meza Padilla y el Presidente Fundador y de la Junta de Honor, Florencio Hernández del Ángel, cuando al haber una disputa jurídica lo menos que debieron hacer era no realizar trámites para ninguno de los dos grupos en pugna.

“Como ahora, desde aquel año Renato Berrón Ruiz y varios de los funcionarios del gobierno, incluidos el secretario particular del Jefe de Gobierno Luis Ernesto Serna Chávez, y el propio Miguel Ángel Mancera Espinosa, han hecho caso omiso a nuestras denuncias y peticiones para que reconozcan la titularidad que tenemos del Colegio y se nos tome en cuenta en los trabajos que se realizan al través de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal”, expresa Florencio Hernández del Ángel.

En información lograda a través del Sistema Infomex del Distrito Federal, los denunciantes lograron obtener una minuta de la Sesión Ordinaria de enero de 2015 de la mencionada comisión, donde Francisco Gregorio López Rivas fue el primero en proponer a un Director Responsable de Obra de siete aceptados ese día, al propiciar se entregara la acreditación a Roberto Rosas Meléndez.

Esta minuta rubricada y firmada al margen, contiene además la firma de los representantes del Gobierno de la Ciudad de México, Renato Berrón Ruiz, quien se ha convertido en el protector de Francisco Gregorio López Rivas, la de Fernando Méndez Bernal y Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez , secretario de la SEDUVI, además de la de los representantes espurios del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles, Francisco Gregorio López Rivas y Tonatiuh Balanzario Salazar.

El Ing. Rosas Meléndez es el Director de Construcción de General Motors, tomó un curso de actualización en el CMIC AC, (impartido por Francisco Gregorio López Rivas) presentó además un proyecto de ampliación de un Tok’s, a pesar de ser joven, cuenta con un buen currículum, por lo tanto lo aprobamos”, destacan las palabras del Francisco Gregorio López Rivas en la minuta antes mencionada.

Cabe recordar que López Rivas ha ofrecido cursos apócrifos bajo el nombre del colegio, y el ingreso obtenido por ello, es depositado en la cuenta personal de Francisco Gregorio. Cursos que en días pasados los representantes del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles A.C, no avalan por tratarse de actos ilegales.

Es importarte resaltar que se han detectado cerca de 50 directores responsables de obra que fueron avalados por López Rivas, por lo que estos certificados son nulos al no obtener la legalidad suficiente; los ingenieros se tienen que someter a un examen para acreditarse como Director Responsable de Obra y un requisito para ello es pertenecer a un colegio, además de otros requisitos como tomar cursos de actualización, por lo que los denunciantes piensa que ante la acreditación ilegal de los DRO, “hay una red de complicidad entre la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Distrito Federal”, puntualizó el ingeniero Hernández.

De acuerdo a la minuta de enero de 2015, también se analizó el actuar de directores responsables de obras que hicieron uso de documentos apócrifos (como es el caso de los impulsados por López Rivas) en una construcción situada en la colonia Lomas de Chapultepec, donde el Ing. Arquitecto responsable fue sancionado.

Por ello, “reiteramos se actúe con estricto apego a la ley y conforme a las sanciones del Reglamento de Construcciones estipulados en el Artículo 45, en contra de Francisco Gregorio López Rivas, ya que no es titular de este colegio, y se solicita se reevalúen todos los casos en los que tuvo injerencia López Rivas, pues además en la minuta registrada, se acordó la revisión del actuar de directores responsables de obras en las colonias Noche Buena, Portales Sur, Atenor Salas, Santa María La Ribera, San Rafael, Viejo Ejido Santa Úrsula Coapa, Insurgentes Mixcoac, Lomas de Memetela, Paseos del Sur, Pueblo de Santamaría Tepepan, Escandón, Lomas Estrella y en la Colonia Esperanza.

Es preciso aclarar que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, que encabeza el Dr. Bernardo Espino del Castillo Barrón, durante todo el proceso de demanda y hasta la fecha ha actuado siempre con estricto apego a las leyes, normas y reglamentos en la materia con total imparcialidad, honestidad y decisión, por lo que el Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles A.C. reconoce públicamente al Dr. Del Castillo Barrón su actuar.
.

SomosRock llegará a Carpa Astros

 

SomosRock llegara a Carpa Astros

El próximo 21 de mayo en la Carpa Astros de la Ciudad de México, algunas de las mejores bandas de rock mexicano de principios de la década de los 90se reunirán una vez más para conmemorar y revivir aquellos emblemáticos lugares y festivales de rock de antaño, tocando sus discos editados en esos años.

El festival de música#SomosRock rinde homenaje a esa época y todas esas tocadas en casas particulares de Las Américas, Lomas Verdes y San Mateo en el Edo. Mex, a lugares como el L.U.C.C. Rockotitlán, Rock Stock, La Diabla, el Tutti Frutti, Bar 9, La Viuda, los conciertos en CU, Festival de La Raza Pa’ La Raza, Rock Chavitos, etc. donde las bandas y el público encontraron un espacio para compartir.

Es por eso que el próximo21 de mayo 2016, algunas de las mejores bandas de principios de esa década como: CUCA,Tijuana NO!,Victimas del Dr. Cerebro,El Clan y losEcos de Santa Sabinaen una presentación especial. Todos ellos se juntarán una vez más para tocar sus discos representativos entre 1990 y 1999, reviviendo uno de los mejores capítulos delRock Mexicano.

El evento rescatará aquellas causas sociales que el Rock solía apoyar y se han perdido, tomando una causa noble como lo es el apoyo a niños de la calle para su reinserción a la sociedad a través de la Asociación Civil EL CARACOL, como lo en el pasado el festival Rock Chavitos de Orbita 105.7 FM.

La caravana argentina de Bersuit Vergarabat llegará a Carpa Astros

La caravana argentina de Bersuit Vergarabat llegara a Carpa Astros

 

Una vez más, los ídolos del rock en argentina llegarán a la nueva Ciudad de México para una fiesta llena de música: Bersuit Vergarabat, el recinto será la renovada Carpa Astros encargado de recibir a los argentinos que festejarán 16 años desde que ofrecieron su primera presentación en el país.

Parece una noche prometedora para todos los seguidores de la banda y es que además hay mucho de donde escoger. Con 14 materias discográficos Juan Subirá y compañía tienen todo lo necesario para ponernos a bailar con canciones como “Sr. Cobranza”, “Un Pacto”, “Veneno de Humanidad” y “Mi Caramelo”.

Aurelio Nuño y Eruviel Ávila entregan reconocimientos a maestros mexiquenses

 

Aurelio Nuno y Eruviel Avila entregan reconocimientos a maestros mexiquenses

Toluca, Méx.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los maestros mexiquenses que obtuvieron calificaciones de excelente, destacado y bueno en la evaluación en el servicio profesional docente y fueron calificados como un ejemplo a seguir por ser disciplinados y entregados con su profesión.

En presencia de Juan Díaz de la Torre, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador reconoció a los 9 mil 927 maestros de nivel básico y media superior, que obtuvieron estos resultados, y afirmó que la administración estatal se encuentra en evaluación permanente y comprometida para brindar educación de calidad. Informó que se destinaron 300 millones de pesos en la entrega de estímulos.

Ante docentes y líderes, Aurelio Nuño dio a conocer que el ocho por ciento de los maestros evaluados a nivel nacional obtuvieron calificaciones de excelente y destacado, quienes recibirán un incremento en su sueldo base de 35 por ciento para nivel básico, y 24 por ciento para media superior, quienes dijo están comprometidos con el cambio y la modernidad, destacó que en el Estado de México el 100 por ciento de los convocados para realizar su evaluación, cumplieron con este requisito, como maestros de excelencia.

“También los gobiernos estatales estamos en examen y el Gobierno del Estado de México se somete a este examen permanente, porque para poder cumplir con la reforma educativa, se requiere de la participación de todos, y los gobiernos locales tenemos un papel muy importante al aplicar con transparencia, con eficacia, los recursos del programa de las Escuelas al CIEN, para respetar los derechos laborales de los maestros, para apoyar a padres de familia y alumnos que son nuestra razón de ser”.

Violencia vinculada a la Depresión y Ansiedad

 

Violencia vinculada a la Depresion y Ansiedad

Puerto Vallarta Jalisco.- Bajo El lema «El respeto a la mujer en las diferentes etapas de la vida», la Octava Región Sanitaria estará intensificando acciones y realizando diversas actividades en las Unidades de Salud, se brindará información con la finalidad de identificar signos y síntomas de depresión y ansiedad lo cual lleva a un trastorno de violencia, esto con motivo de la campaña de prevención de la violencia hacia la mujer, fenómeno social últimamente vinculado con la depresión y la ansiedad.

Es importante saber que la depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se presenta durante al menos 15 días, casi todos los días y casi todo el tiempo de cada día; se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

En este año se consideran 3 temas importantes: Prevención de la Depresión, Prevención de la Ansiedad y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres. La detección de la depresión nos dice que es más común en las mujeres, porque ellas solicitan atención médica a diferencia de los hombres.

Todo acto de violencia basado en género que tenga tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Cuando existe algún tipo de violencia se tiende a padecer una baja autoestima con el que va desarrollando diferentes trastornos principalmente el de la depresión y ansiedad entre otras si no es atendido tempranamente.

Los signos y síntomas de la depresión son: tristeza patológica (vacío emocional, perdida absoluta del el entorno que le rodea), decaimiento, irritabilidad, disminución del rendimiento laboral, limitación de la actividad habitual, pérdida de interés, indiferencia, tristeza excesiva e inapropiada, alteración de los ciclos biológicos del sueño y el apetito, irritabilidad, ausencia de espontaneidad, ideas de muerte.

Las causas son fuertes sentimientos de estrés, confusión dudas sobre si mismos, alteración del nivel de actividad, presión para lograr éxito, problemas de separación y apego, fobia escolar, incertidumbre financiera y otros miedos. Cuando existe algún tipo de violencia se tiende a padecer una baja autoestima con el que va desarrollando diferentes trastornos principalmente el de la depresión y ansiedad entre otras si no es atendido tempranamente.

Si presentas algún signo o síntoma, no dudes en acudir a la Unidad de Salud más cercana, donde serás atendido por un médico, si es necesaria una atención personalizada el médico te enviara al Centro Integral de Salud Mental (CISAME), con los especialistas.AZnoticias

El compromiso del magisterio mexiquense es ejemplo en el país

 

El compromiso del magisterio mexiquense es ejemplo en el pais

Toluca, Méx.- En el marco de la celebración del Día del Maestro, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los docentes del Estado de México son orgullo y ejemplo para todo el país, ya que realizan la tarea de educar con una gran vocación de servicio, dedicación y constante profesionalización, por lo que refrendó su compromiso de seguir apoyando al magisterio y continuar impulsado la calidad educativa en beneficio de millones de estudiantes.

En el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que la enseñanza es clave en el desarrollo de cualquier sociedad, y que ser maestro implica cultivar el ingenio, la curiosidad y la capacidad de asombro de los alumnos, para lo cual necesitan capacitación y profesionalización constante, por lo que instruyó a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de Educación, fortalecer los mecanismos de capacitación que reciben los profesores, ya que, aseguró, en el magisterio existe talento y profesionalismo, y sólo es necesario acercarle más herramientas que le permitan impartir una mejor educación.

Eruviel Ávila indicó que para impulsar la educación ha impulsado la entrega de becas a estudiantes sobresalientes, con discapacidad o integrantes de escoltas, equipamiento o reconstrucción de más de 4 mil aulas de medios para vincular a los escolares con las tecnologías de la información, además se destinó una inversión de 4 mil millones de pesos y se trabaja en coordinación con la federación, mediante el programa Escuelas al Cien, para mejorar la infraestructura de los planteles mexiquenses.

En tanto, los secretarios generales de las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Gustavo Michua y Michua y Héctor Ánimas Vargas, respectivamente, destacaron que los docentes del sistema federalizado se han sumado a la implementación de la reforma educativa en la entidad, con la certeza de que se respetarán sus derechos laborales y la certeza salarial, ya que trabajan en estrecha coordinación con autoridades del sector.

El secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Abraham Saroné Campos reconoció al gobierno estatal por impulsar la formación continua del magisterio, pues en la actualidad todo catedrático requiere conocimiento y dominio de dispositivos digitales y de internet, lo que se conseguirá mediante la oportunidad de ascender y percibir mejores ingresos, gracias a su esfuerzo que se verá reflejado en las evaluaciones de la reforma educativa.

A su vez, Job Bernache Guzmán, representante personal de Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública del SNTE, señaló que el Estado de México es ejemplo a nivel nacional, ya que existe una gran fortaleza y unidad en el gremio docente, a la par de que las autoridades del sector educativo trabajan de cerca con las organizaciones sindicales para buscar mejores condiciones salariales y laborales.

En este evento, el gobernador y los líderes sindicales entregaron 24 preseas de honor “Estado de México“ a igual número de catedráticos, además de cuatro condecoraciones “Maestro Altamirano”, a profesores que cuentan con 40 o más años de servicio.

El Niño se debilita y es poco probable que reactive, señala la OMM

 

El Nino se debilita y es poco probable que reactive senala la OMM

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que el actual episodio del fenómeno meteorológico El Niño, uno de los más devastadores de los registrados en la historia, se está debilitando rápidamente y es muy poco probable que se reactive antes de que termine este año.

En declaraciones a la prensa en Ginebra, la portavoz de la OMM, Claire Nullis, subrayó que no obstante esa tendencia, continuará influyendo sobre los patrones de clima en algunas partes del mundo hasta mediados de año.

“Es obvio que el gran impacto humanitario que este ha tenido permanecerá durante mucho más tiempo. Y es muy probable que veamos que se desarrolle La Niña, el fenómeno opuesto a El Niño, en el último trimestre del año”, dijo.

El Niño es un fenómeno natural resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial.

En lo que va de año, El Niño ha contribuido a una gran sequía entre otras zonas en América Central, Somalia y Etiopía, un país que sufre su peor falta de agua en 30 años y que tiene más de 8 millones de personas que viven en una situación de inseguridad alimentaria.

Según los expertos de la OMM, las temperaturas de la superficie del Pacífico central y oriental se moderarán entre mayo y agosto, pero de julio a septiembre y durante el resto del 2016, las temperaturas de la zona descenderán más de 0,5 grados Celsius por debajo de la media.

UNESCO publica información en línea sobre la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras

 

UNESCO publica informacion en linea sobre la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras

La oficina regional de América Latina de la UNESCO anunció hoy la publicación en línea de un documento informativo en español sobre la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras (WISS).

La publicación es resultado del proyecto regional DIPECHO “Más educación, menos riesgo”, implementado por la UNESCO, Plan Internacional y Save the Children, organizaciones que laboraron en la traducción, contextualización y diseño del documento.

La Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras es impulsada por la Alianza Global para la Reducción de Riesgos de Desastres y Resiliencia en el Sector de la Educación y tiene como objetivo lograr el compromiso político y fomentar la ejecución de la seguridad escolar a nivel mundial.

Según la Alianza Global, una escuela segura es una instalación de aprendizaje cuya ubicación e infraestructura han sido evaluadas y consideradas resilientes ante las amenazas, que cuenta con accesos y salidas seguras, además de preparativos y respuesta educativa a emergencias.

La iniciativa ofrece asistencia técnica, experticia, fomenta la cooperación sur-sur, apoya a los gobiernos en la implementación de escuelas seguras a nivel nacional y promueve los logros y buenas prácticas para poder replicarlos en otros países y regiones.

Ciencia, literatura y tecnología en los talleres del LibroFest 2016

 

Ciencia literatura y tecnologia en los talleres del LibroFest 2016

Ciudad de México .- Más de 40 talleres encontrarás en el marco del Librofest Metropolitano 2016, donde además se celebrará el Día del Bibliotecario, los cuales se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco del 30 de mayo al 3 de junio.

Entre los talleres se encuentran “Creación de eBooks con software iBooks Author”, donde se conocerá el cambio de paradigma sobre las publicaciones impresas y su transición al ámbito digital a través de las nuevas tecnologías.

Además en el taller “Podcast y radio libre”, se revisarán los nuevos formatos para los programas radiofónicos, conoceremos las diferencias entre radio comercial y radio libre, así como sus principales formatos y abordará, además, la metodología para elaborar programas y subirlos a internet en versión podcast.

Por su parte, en el taller “Técnicas de comunicación efectiva”, se mostrarán algunas herramientas analíticas y prácticas a través de la participación activa de los asistentes, para atender los intereses y valores tanto en planos laboral profesional, social y personal.

Mientras que en el taller de “Encuadernación” se pondrán en práctica técnicas para hacer el encuadernado de libros de manera artesanal.

En la programación del Librofest Metropolitano 2016 se ofrecen también talleres gratuitos, por ejemplo “El libro: un rompecabezas” donde se desarrollará una historia partiendo desde una simple idea hasta un libro ilustrado.

Además en el taller “De la alquimia a la química, la ciencia a nuestro alrededor”, se realizarán diversas demostraciones de química, donde el objetivo es explicar que la ciencia está más cerca de lo que imaginabas.

Otra opción es el taller “Promoción de los derechos culturales”, el cual abrirá la reflexión sobre las diversas violaciones a los derechos culturales en la Ciudad de México.

Entre los demás talleres se encuentran temáticas variadas como: “Hablemos de diversidad sexual”, “Gourmet universitario”, “Sudoku”, “Viajando al revés”, “Hagamos pasta de dientes”, “Dale vida a tu basura”, “Centro de matemáticas”, “El uso del gestor bibliográfico Zotero como apoyo a la investigación”, “Promoción de los derechos de las juventudes”, “Miscelánea de Física”, “Festival de geometría y papel doblado”, “Diseño y financiamiento de proyectos con innovación e impacto social”.

Además habrá talleres de “GOM Inspect”, “Pintura en vidrio”, “Top Solid Cam 3D Milling”, “Modelado 3D con Solidworks, nivel básico”, “Español como lengua escrita”, “Papel marmoleado para guardas”, “Labview para principiantes”, “Historia de vida del profesorado desde la perspectiva de género”, “Matlab para principiantes”, “Inventor para principiantes”, “Escultura con alambre”, “Encuadernación”, “La gastronomía como detonante del desarrollo económico y social, “Técnicas de comunicación efectiva” y “Cine e historia de México.”

A través de la página weblibrofest.comse podrá consultar los horarios y costos de algunos de los talleres que tienen una cuota de recuperación.

El Librofest Metropolitano 2016, la Feria de Libro y Festival Cultural al norte de la Ciudad de México, amplió su oferta cultural y académica en su tercera edición, donde además de estos talleres habrá actividades simultáneas en las cinco sedes de la Universidad y los espacios aledaños a la Unidad Azcapotzalco y se llevarán a cabo del 30 de mayo al 4 de junio.

Arqueólogos del INAH descubren Centro Cósmico en Teotihuacán

 

Arqueologos del INAH descubren Centro Cosmico en Teotihuacan

Arqueólogos pertenecientes alInstituto Nacional de Antropologíae Historiase encuentran desde 2015 realizando el primer proyecto de investigación en laPlaza de la Lunaen Teotihuacán. Y el día de ayer, hallaron lo que podría simular un paisaje lunar en esta área de la zona prehispánica.

Se trata de un sistema de fosas, que consta de cinco estelas lisas de piedra verde. Dichos hallazgos se llevaron a cabo en elEdificio Adosado de la Pirámide de la Luna, que se ubica al norte del complejo arqueológico.

A grandes rasgos, el descubrimiento tiene que ver con las costumbres y rituales de carácter espiritual que tenían los indígenas que habitaban Teotihuacán. Y para determinar más datos sobre el asunto, se pretende indagar más hasta el mes de julio.

Por otro lado, en el corazón de la Plaza de la Luna, se ubicaron conductos que representan los rumbos del universo. Horadaciones que contenían piedras de río aparecen en este hallazgo, el cual se estima que se utilizaba durante la primera fase de la ciudad hace900 años.

Verónica Ortega Cabrera, directora del proyecto de investigación y excavación, concretó que se han identificado más de 400 oquedades usadas por cinco siglos. Los cráteres son hoyos de 20 a 30 centímetros de diámetro y 30 centímetros de profundidad.

El equipo del INAH sigue en espera de análisis que correrán a cargo delTaller de Arqueología Experimental en Lapidaria del Museo del Templo Mayor, sin embargo, se ha llegado a la conclusión de que la piedra con que fueron hechas las estelas vengan de la región de Puebla.

Investigaciones de lacultura prehispánicaaseguran que la clase de estelas que hallaron se utilizaban para sacralizar los espacios legitimar el poder de las deidades.

La hipótesis clama que la piedra verde tenga una importante relación con las deidades acuáticas. Y al ser la Plaza de la Luna una zona donde se han encontrado estructuras que hacen referencia a la diosaChalchiuhtlicue, se cree que el culto que realizaban aquí tenía que ver con la fertilidad.

“Nos encontramos frente a un nuevo ombligo de la ciudad, frente a unnuevo centro cósmico”, comentó Verónica Ortega.

Mariana Gaxiola

El mejor lugar para guardar tu dinero

 

Con frecuencia dentro de muchas conversaciones, la pregunta típica es acerca de donde es el lugar más seguro para mantener sus ahorros.

Dejando de lado la costumbre antigua que la mayoría de nuestros abuelos enterraban su dinero en el patio de su casa o lo metían bajo el colchón, generalmente la solución más común por todos los años han sido los bancos y más por la idea de que si ahí lo dejamos por algún tiempo, este nos dejara algo extra por los intereses que muchas veces no son lo que esperamos.

Sin embargo en todo lo relacionado a nuestros ahorros o nuestras inversiones, el conocimiento popular no siempre es la mejor solución, ya que las personas tienden a saber poco o casi nada acerca de las finanzas.

Con el tiempo, esta respuesta de donde guardar tu dinero sigue vigente en muchos sectores del mundo, pero realmente ha ido evolucionado al grado de ya no quererlo guardar, si no buscar donde mejor invertirlo, pero el mismo hecho de que las personas carecen de educación financiera, provoca que la mayoría no sepa dónde y cómo invertirlo, obteniendo perdidas por la misma situación. Ya que las inversiones, como cualquier otro tipo de trabajo, requiere una preparación adecuada.

Por eso la respuesta a donde guardo mi dinero es la siguiente:

El dinero debe de ponerse en un lugar a salvo, y a salvo no es dentro de tu cuenta bancaria, ya que la forma en que los bancos funcionan, hacen que el tenerlo almacenado en cuentas bancarias comunes, sea totalmente arriesgado. En otras palabras, los bancos trabajan suponiendo que NO todos sus clientes van a necesitar su dinero al mismo tiempo para retirarlo. Sin embargo todo ese dinero no está almacenado en forma física, en las bodegas del banco, ni respaldado en oro como en el pasado, sino que el banco lo está usando para sus propias inversiones, en pocas palabras, el dinero que tu depositas en el banco está siendo invertido por el banco para su propio beneficio y generen ganancias que no compartirán contigo. Únicamente te ofrecen un mínimo porcentaje que muchas veces con la inflación y cobros de manejo de cuenta, terminas perdiendo más que ganar. ¿Suena injusto no?

Sin embargo esto pasa en el 98% de países del mundo, ya que todos forman parte de la gran red bancaria globalizada, que nada tiene que ver con el gobierno de turno de cada país.

El truco está en que se supone que todos los bancos junto con los gobiernos se apoyarán mutuamente prestándose dinero entre sí, en caso de que algo salga mal, y alguno se quede sin dinero por cualquier mala inversión.

Es por eso que ves que USA, China, Rusia y las más poderosas naciones de Europa se ayudan entre ellos cuando algún banco de cualquiera de sus países está en problemas. Este es el sistema bancario actual.

El pequeño detalle es que en el pasado las personas a cargo de gestionar las inversiones de los bancos eran más cautelosas y se preocupaban por cuidar nuestro dinero, sin embargo en las últimas décadas se han vuelto más agresivos, con lo cada vez que pierden, sus pérdidas son relativamente grandes.

Y si todos obtienen pérdidas grandes al mismo tiempo, se vive una crisis igual de grande a la que se vivió recientemente en el 2008 en todo el mundo, y en menor escala se podría vivir la situación de Chipre o algunas parecidas como la de Argentina en 1999 -2002.

La cosa se pone mucho peor cuando nos damos cuenta que las inversiones no son una ciencia exacta, y por tanto siempre están expuestas a un riesgo de pérdida, y si le sumamos que en muchos de los casos, el encargado de invertir el dinero del banco no está del todo capacitado para hacerlo, su decisiones y exposición al riesgo pueden no ser adecuadas, con lo cual las posibilidades de perder dinero se incrementan.

Es por eso que para poner a salvo nuestro dinero, no debemos de confiar totalmente en dejar nuestro dinero en la cuenta de ningún banco, ya que también existen cuentas de inversión dentro de los bancos mismos en los cuales si comparten las ganancias que ellos obtienen contigo. Generalmente las ganancias son pocas, pero es mucho mejor que dejar que siempre usen tu dinero y no tener nada a cambio.

Otra Opción más avanzada y que realmente se recomienda es abrir una cuenta de inversión en una casa de bolsa, ya que estas instituciones, funcionan de forma parecida a los bancos pero con la diferencia que tu dinero es únicamente para invertirlo tú mismo y no para que lo usen ellos.

Este opción funciona diferente, ya que todos los clientes del corredor de bolsa son estrictamente inversionistas, usando su dinero para sus propias inversiones y por tanto el corredor no se puede dar el lujo de tomar el dinero de su clientes para invertirlo (como el banco) y luego no tener suficiente disponible en caso de que sus clientes lo necesiten.

Cuando abres una cuenta en un corredor de bolsa, se entiende que ese dinero que depositas será usado para comprar activos de inversión como acciones, opciones, futuros, divisas, etc. Y debido a que el bróker (así se le llama a las casa de bolsa) no sabe cuándo vas a realizar dichas compras, y generalmente todos sus clientes están usando el dinero dentro de sus cuentas cada día, simplemente tu dinero permanece siempre ahí en su totalidad dentro de tu cuenta, sin que nadie lo toque o lo invierta arriesgadamente por ti.

Esto hace que una cuenta de inversión en una casa de bolsa sea mucho más segura que una cuenta bancaria normal, ya que aun cuando ambas cuentas pudieran no generarte nada de retorno, al menos sabes que en tu cuenta dentro del bróker, tu dinero está realmente “guardado”.

Así que en conclusión:

Una vez que tengas tu dinero en un lugar seguro, el segundo paso es aprender a invertirlo para hacerlo crecer, y evitar cometer el error de intentar invertirlo sin la preparación adecuada.

Siempre hay instituciones muy serias que ofrecen grandes y muy prácticos cursos y que puedes encontrar en internet.

Puedes tener más información en redbursatil.com

Reconoce Jorge Olvera a las madres en engrandecimiento de UAEM

 

Reconoce Jorge Olvera a las madres en engrandecimiento de UAEM

Toluca, Méx.- Por ser factor indispensable en el trabajo de la Universidad Autónoma del Estado de México y coadyuvan a que sea una de las mejores universidades de América Latina, el rector Jorge Olvera García, acompañado por el secretario general del SUTESUAEM, León Carmona Castillo, hizo un reconocimiento a la labor diaria de las mil 100 madres de familia adscritas al Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de México (SUTESUAEM)

En el marco del Desayuno del Día de las Madres, acompañado por su esposa, Aurora Herreros Ramiro, el rector pidió a las asistentes sumarse a la búsqueda de Paola López Esquivel, estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, desaparecida desde el pasado 3 de mayo.

Hizo votos porque se encuentre bien y solicitó a toda la comunidad universitaria su apoyo para proporcionar cualquier dato que ayude a las autoridades y a la propia universidad para dar con el paradero de López Esquivel.Informó la Universidad ha estado en constante comunicación con la familia de la universitaria y las autoridades correspondientes, con el único objetivo de que regrese sana y salva con su familia.

Antes de encabezar la tradicional rifa de obsequios y como un reconocimiento a la labor que desempeñan dentro de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García otorgó a las asistentes el día para que pudieran seguir celebrando su doble papel de madres y trabajadoras universitarias.

León Carmona Castillo reconoció el apoyo de la Administración 2013-2017, encabezada por el rector Jorge Olvera García, para mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras de la UAEM, quienes además, tienen el doble reto de ser madres de familia y participar en la consolidación de esta casa de estudios como una de las mejores del país.

Chimalhuacán cumple en tiempo y forma ante la Fiscalización del Estado de México

 

Chimalhuacan cumple en tiempo y forma ante la Fiscalizacion del Estado de Mexico

El gobierno municipal de Chimalhuacán informó que desde el mes de enero de 2015 hasta marzo de 2016 ha cumplido con la entrega de informes mensuales ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, rechazó el planteamiento del auditor superior de fiscalización del Estado de México, Fernando Valente Baz Ferreira, quien refirió que “Chimalhuacán no ha entregado los informes mensuales

en tiempo y forma hasta diciembre de 2015” en la gaceta oficial del gobierno del Estado de México el martes 10 de mayo de 2016.

Señaló que las autoridades municipales cuentan con cada uno de los oficios que respaldan la entrega y recepción de los informes mensuales, incluido el del mes de diciembre de 2015 el cual se entregó el pasado 2 de febrero, plazo que determinó el OSFEM en el Calendario de obligaciones periódicas 2016.

Indicó que en el informe de diciembre de 2015 dio cuenta de la relación patrimonial contable y administrativa; asimismo, reportó información presupuestal de bienes muebles e inmuebles, así como recaudación de predio y agua; además de obra, nómina y evaluación programática.

Asimismo, aseguró que el informe incluyó imágenes digitalizadas y un anexo financiero con oficio de presentación, estados de situación financiera original y de actividades. Todo ello en cumplimiento con lo establecido en los artículos 350 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 32, párrafo segundo y 48 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

Por lo anterior, manifestó que es incorrecto señalar que Chimalhuacán es uno de los municipios que no cumple en tiempo y forma con los lineamientos de la OSFEM y que por ello no resulta beneficiado con un estímulo en las remuneraciones mensuales al que podrán acceder los Presidentes Municipales de los Ayuntamientos Constitucionales del Estado de México en el año 2016.

alcaldesa asegura que los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán entregan los informes mensuales ante la OSFEM como una muestra de transparencia en el manejo de los recursos públicos, no por buscar un beneficio personal, pues desde el año 2000, los alcaldes de extracción antorchista se han mantenido por debajo de las recomendaciones del Consejo Consultivo de Valoración Salarial.

Prueba de ello, dijo, es que su salario está 47.02 por ciento por debajo del tope establecido por dicho Consejo.

“Somos un gobierno congruente y comprometido con el bienestar de los chimalhuacanos, nuestro salario esta casi 50 por ciento de bajo de la recomendación oficial y pensamos seguir así, pues nuestra prioridad es mejorar las condiciones de vida de los habitantes, por ellos es por quienes cumplimos y transparentamos los informes mensuales ante el OSFEM, lo pueden corroborar en el portal de internet del Organismo, el cual demuestra que hemos cumplido desde enero de 2015 hasta febrero de 2016 y no lo hacemos por incentivo”, concluyó.

Domina UAEM en medio maratón de Universiada Nacional

Domina UAEM en medio maraton de Universiada Nacional

 

Destacada participación tuvieron los atletas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Esmeralda Rebollo Salgado, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración se adueñó de la primera posición, al detener el cronómetro en 1 hora 19 minutos y 44 centésimas, cumpliendo la promesa de obtener tres metales dorados en la Universiada Nacional Guadalajara 2016, donde agradeció al rector Jorge Olvera el apoyo que brinda a la práctica del deporte en la UAEM.

Sobre el desempeño de la atleta oro y verde, su entrenador, José Socorro Neri, comentó que estaba satisfecho con los resultados obtenidos en esta competencia y ahora se enfocaría el trabajo para enfrentar los Juegos Olímpicos, la Universiada Mundial, los Juegos Centroamericanos y los Juegos Panamericanos.

La medalla de plata del medio maratón femenil fue para la también atleta oro y verde Maritza Arenas Labana, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, quien se dijo contenta y satisfecha por la obtención de una medalla más para la Universidad Autónoma del Estado de México, que tanto la ha apoyado.

En tanto, Javier Vega Luna, estudiante de la Licenciatura en Educación para la Salud en la Unidad Académica Profesional UAEM Nezahualcóyotl, se colgó el metal dorado y manifestarse feliz por conquistar su segunda medalla de oro en Universiadas, dijo que continuará dando todo por la casa de los cien arcos, a la cual buscará representar en otras competencias nacionales.