Inicio Blog Página 1003

XXXVI ANIVERSARIO DEL CENTRO REGIONAL DE CULTURA

Aniversario del Centro Cultural

En 1979 llegó a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl el licenciado José Luis García García, se encontró con que las carencias educativas eran enormes, a la falta de aulas se sumaba que no había una sola biblioteca, solo una pequeña sala de lectura en un cubículo de una de las pirámides de la Plaza Unión de Fuerzas. Una de las primeras acciones de su gobierno fue anunciar que se daría un amplio impulso a la educación y la cultura, ordenó la construcción de aulas y la creación de una casa de la cultura con una biblioteca digna para los jóvenes estudiantes.

El encargado de la magna obra fue el arquitecto ingeniero, Jorge García Méndez, entonces director de Obras Públicas; su ambicioso proyecto incluía un moderno auditorio para la presentación de obras de teatro, conciertos y toda clase de eventos culturales; así fue como el 8 de marzo de 1980 se inauguró lo que hoy se conoce como Centro Regional de Cultura Nezahualcóyotl y hace realidad el sueño de José Luis García García. El festejo del XXXVI Aniversario se realizó el domingo 6 de marzo del 2016, en Cuarta Avenida y Francisco Zarco de la colonia Virgencitas.

Es importante destacar que desde el inicio de tan ambicioso proyecto, un personaje participó con gran entrega y entusiasmo, involucrándose en cada uno de los trabajos desde el más humilde, luego colaborando en cada una de las áreas en donde se requería planear y organizar lo que fuera necesario para hacer realidad que la entonces Casa de Cultura fuera un lugar que le diera identidad al municipio y un lugar digno para el arte y la cultura, un hombre que merecidamente ahora es el Director del Centro Cultural Regional de Nezahualcóyotl, Arturo Ortíz. ¡Felicidades!

El vals de los inútiles

* Será exhibido en el FINI 2016; el cineasta es artista invitado y Jurado en la VI edición del “Encuentro de las imágenes y las ideas”.

* Su ópera prima documenta el movimiento estudiantil chileno de 2011 que pretendía una educación pública gratuita y de calidad

el vals de los inutiles

BLAS A. BUENDÍA [email protected]

Al ser la “Educación” el tópico de la Sexta Edición del Festival Internacional de la Imagen, #FINI 2016, auspiciado por la Secretaría de Cultura Federal (antes CONACULTA), y por el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), estará presente el cineasta Edison Cájas, director del documental “El vals de los inútiles”, con que registró el alzamiento estudiantil de 2011 en Santiago de Chile, su ciudad natal, uno de los movimientos sociales más importantes de Latinoamérica que abanderó el objetivo de lograr una educación pública gratuita y de calidad.

“El vals de los inútiles” (coproducción Chile-Argentina, 2013), dirigida por Edison Cájas, fue producida por Cusicanqui Films y es un largometraje documental, retrato de la lucha iniciada por la juventud chilena por lograr un acceso a la educación, derecho universal que entonces significaba un lujo inaccesible para la mayoría.

El maratón de 1,800 horas alrededor del Palacio La Moneda, en Santiago de Chile, fue una iniciativa para simbolizar los 1,800 millones de dólares que se requerían para financiar anualmente la educación tradicional en Chile; al presenciarlo, Cájas se motivó a levantar un registro fílmico de ese momento histórico.

“Recién salía de la escuela de cine y estaba escribiendo una historia de ficción –explicó entonces el realizador al portal chileno “El Dínamo”. Un amigo me invitó a grabar las 1,800 horas por la educación para difundirlo y que el mundo se enterara de lo que estaba pasando.

“Poco a poco nos fuimos dando cuenta de que había una película allí. Fuimos entrevistando a la gente; nos fuimos dando cuenta de que el movimiento estudiantil no era solamente un movimiento estudiantil, sino un movimiento social, y nos percatamos de la tensión dramática, había una película y estaba sucediendo frente a nosotros”, apuntó el cineasta.

La ópera prima de Cájas comienza narrando la historia de Darío Díaz, un joven estudiante del Instituto Nacional, inmerso en el ambiente político de su colegio y de Miguel Ángel Miranda, un empresario e instructor de tenis, quién fuera preso durante la dictadura militar de Augusto Pinochet por oponerse al régimen.

Pese a la brecha generacional entre los protagonistas, “El vals de los inútiles” se ocupa de mostrar la situación política actual de Chile y abre también las heridas que dejó la dictadura de Augusto Pinochet.

“La película debía adquirir un tono más poético, porque en la calle la gente reclamaba por el Chile que se había perdido y estaba representada por Miguel Ángel como personaje, y que de alguna manera la generación de jóvenes a la que pertenece Darío estaba recuperando”, detalló Edison Cájas en entrevista telefónica para Télam, agencia nacional de noticias de Buenos Aires, Argentina.

“El Vals de los Inútiles” ha sido galardonado con el premio al mejor documental extranjero en el American Documentary Film Festival en Estados Unidos; premio al mejor documental en el FAM de Florianópolis; premio SICA y FEISAL en el Festival de Cine de Mar del Plata y la Mención Especial del jurado en el Festival de Cine de Valdivia.

También fue seleccionado en el Festival del Film Locarno 2013, sección Carte Blanche, Festival de Biarritz; así como en diversos festivales en Chile, Francia, Suiza, Turquía, Italia, Alemania, Uruguay, Argentina y Brasil, entre otros, además logró ser nominado a Mejor Montaje y Mejor Documental 2014 en los Premios Pedro Sienna y Mejor Documental Ibero-americano en los Premios Platino.

El cineasta, graduado en filosofía y cine por la Universidad de Chile especializado en Dirección por la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños de Cuba, es artista invitado, además de Jurado, a la VI edición del “Encuentro de las Imágenes y las Ideas” donde será proyectado el largometraje documental de su autoría el día miércoles 27 de abril a las 18:00 horas.

El Festival Internacional de la Imagen #FINI2016 a través de su eje temático la “Educación” y conjuntamente con su país invitado de honor, Taiwán, hará los honores a las actividades que se desarrollarán del 21 al 29 de abril en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en esta edición, con un día más que en las ediciones anteriores, día que será dedicado exclusivamente a repensar y reflexionar exclusivamente sobre la “imagen”.

Querétaro, un estado que te enamorará

Queretaro unn estado que te enamorara 01

Su nombre hace referencia al lugar de grandes piedras o peñascos, también se le conoce como el sitio del gran juego de pelota. Geográficamente se localiza a 220 kilómetros de la capital de la República Mexicana, cuenta con patrimonios de la Humanidad, pueblos mágicos y es cuna de la historia de México.

En su capital hay sitios arqueológicos, piedras que al golpearse suenan como campanas y un centro histórico con miles de historias por contar. Después de visitar el municipio de Ezequiel Montes, por la tarde nos dirigimos a la capital: Santiago de Querétaro.

La autopista no representa problema alguno, está en buenas condiciones para transitar a la velocidad máxima, 110 kilómetros por hora; al entrar a la capital disminuye a 80; los conductores la respetan sin problema alguno. Aquí el peatón tiene preferencia y no se necesitó de un reglamento para que la población lo entendiera.

El hotel nos espera. En esta ocasión no negamos el origen y la cena es pizza. Los ventanales del Crown Plaza nos permiten observar y disfrutar de la noche. Por la mañana el transporte nos espera. Rodolfo es el encargado de mostrar y presumir a la capital queretana.

Queretaro unn estado que te enamorara 02

El primer punto a visitar está a siete kilómetros del hotel, en el municipio de Corregidora, el lugar conocido como “El Pueblito”. Las ruinas de “El Cerrito”, que resguarda el Instituto Nacional de Antropología e Historia, hacen referencia a las culturas tolteca y chichimeca. Los trabajos de exploración tienen menos de 30 años, por lo que los arqueólogos siguen en la etapa de recolección de información.

Se sabe que este centro ceremonial tuvo su mayor esplendor entre el 900 y el 1200 D.C., en lo que los especialistas llamas el posclásico temprano de la cultura tolteca. Se tienen registros que en este sitio se celebraba el juego de pelota. Como en otros lugares resguardados por Antropología e Historia, solo permiten el uso de teléfonos celulares para tomar fotografías.

El lugar es semidesértico, diversas cactáceas rodean la base de la pirámide, que tiene una altura de 25 metros y en la parte superior se mantiene una construcción de más de cien años, que comenzó a construir el dueño de los ejidos, antes de conocer la existencia de esta pirámide. Incluso, algunos pobladores comentan, a modo de leyenda urbana, que la pirámide fue construida para atraer al turismo.

De ahí el siguiente punto obligado es el santuario de la virgen del Pueblito. Al llegar a este centro religioso se puede observar a los franciscanos atendiendo los diversos servicios, desde litúrgicos, alimentación, evangelización, además del seminario.

En este punto, bajo el rayo del sol y después de haber caminado por la zona arqueológica y parte del centro de Corregidora, el hambre empieza a hacerse presente.

Al ver esta situación, Rodolfo nos lleva por las calles, de pronto vemos un puerta pequeña, de no más de un metro de ancho, al fondo se ve gente, y a la entrada un letrero que dice “Las huertas”. Cruzando la entrada vemos un terreno amplio, gallos de pelea de un lado, varias casas al otro y al fondo unas mesas; es una cocina que se caracteriza por que todo se prepara en el lugar, su dueña tiene más de 39 años vendiendo comida, ahora la apoyan sus hijas y nietas.

Mole, tortas de camarón, carne en adobo, arroz, menudo, y tortillas recién salidas del comal se vuelven en una salvación, el sazón casero vuelven únicos estos platillos.

Después de degustar algunos tacos, continuamos nuestro recorrido, ahora nos dirigimos a Santiago de Querétaro para conocer el Cerro de las Campanas. Ese sitio toma su nombre del sonido que emiten las piedras al ser golpeadas. La explicación es que contienen una aleación de metal y eso ocasiona que suenen como campanas.

Es un lugar accesible a todo el público. El costo de admisión es de un peso. En la parte alta del cerro se localiza una capilla en la que se dice que fueron enterrados Maximiliano de Habsburgo, Mariano Escobedo y Miguel Miramón. En ese lugar el emperador fue sitiado, capturado y juzgado en lo que ahora es el Teatro de la República por un tribunal de guerra; la sentencia fue muerte por fusilamiento.

Santiago apóstol es el patrono de la capital queretana, ciudad que además de ser un lugar emblemático para la historia, destaca por que cuenta con un acueducto construido en 1726 por Juan Antonio de Urrutia y Arana, marqués de la Villa del Villar del Águila, como forma de ganarse el corazón una monja capuchina. Tiene una longitud de 1.3 kilómetros y está formado por 74 arcos. Nos encontramos a unos pasos de la iglesia de la Santa Cruz, que es conocida porque uno de sus árboles tiene espinas en forma de cruz.

El centro está a unos pasos, la historia se puede comenzar a sentir, las calles nos transportan a otra época, son angostas, con un mismo estilo. En la Plaza de Armas se localiza el palacio del gobierno municipal, que fue la casa de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, de donde se dice que salió a toda velocidad Ignacio Pérez a comunicar que la conspiración había sido descubierta y que inicia la guerra de Independencia.

A las orillas del centro de puede ver la estatua de Pérez cabalgando hacía San Miguel El Grande, ahora San Miguel de Allende, en Guanajuato.

En el centro es obligado visitar la catedral de Santiago de Querétaro, patrono de la localidad. Las calles de Querétaro que nos remiten a conocer la historia de México y sus leyendas.

La tarde ha avanzado, es hora de la comida y visitamos el restaurante El Caserío. El menú propuesto fue sopa de cilantro, salmón, vino de la casa y flan de elote. La aventura comenzó a las diez de la mañana y a las seis de la tarde ya estamos listo para abordar el camión de regreso a la Ciudad de México.

En ocho horas recorrimos algunas de las rutas planeadas por la Secretaría de Turismo del gobierno de Querétaro para conocer sus historias, mitos, leyendas y sobre todo, a su gente.

Siria: En el quinto aniversario del conflicto, Ban llama a aprovechar la oportunidad de resolverlo

Siria En el quinto aniversario del conflicto Ban llama a aprovechar la oportunidad de resolverlo

El conflicto en Siria cumplió cinco años, con un saldo de 250.000 muertes, millones de desplazados y gran destrucción. Foto de archivo: UNICEF/UN013175/Al-Issa

Centro de Noticias de la ONU.- Hace cinco años los sirios salieron a las calles a manifestarse a favor de un cambio político y se encontraron con una violencia que ha causado 250.000 muertes, desplazado a millones de personas y generado condiciones propicias para el avance del terrorismo, dijo hoy el Secretario General de la ONU.

Al marcar el quinto aniversario del conflicto en Siria, Ban Ki-moon reiteró hoy que la única solución viable es un acuerdo político amplio que contemple las aspiraciones legítimas del pueblo sirio y tenga como punto de partida un alto el fuego nacional y duradero.

En un comunicado, Ban subrayó la importancia de recordar los orígenes del conflicto y afirmó que la destrucción que ha sufrido el país árabe durante este lustro pudo haberse evitado si las autoridades hubieran respondido pacíficamente, con un diálogo y una reforma genuina.

Aseveró también que los actores regionales e internacionales podrían haberse unido para ayudar a estabilizar Siria en lugar de usar su territorio como un campo de batalla de las rivalidades regionales y la competencia por razones estratégicas.

En cambio, agregó Ban, el mundo ha visto crecer una catástrofe humanitaria sin precedentes.

“Grupos terroristas como Daesh y el Frente Al Nusra han capitalizado el caos. Los combatientes extranjeros y las milicias sectarias han arribado masivamente a Siria para sumarse a los enfrentamientos. Los hombres, las mujeres y los niños sirios se sienten abandonados por la comunidad internacional”, apuntó.

El titular de la ONU recordó que Siria ha sido escenario del uso de armas químicas, sitios y hambre como armas de guerra, así como de numerosas violaciones de los derechos humanos.

Agregó que los responsables de esos crímenes deberán rendir cuentas y volvió a llamar al Consejo de Seguridad a referir el caso de Siria a la Corte Penal Internacional (CPI), señalando que no puede haber paz sin justicia.

Ban urgió una vez más a las partes con influencia a valerse de la diplomacia y a comprometerse con la búsqueda de una solución, alertando de las claras consecuencias globales del conflicto sirio.

En este sentido, se refirió a las conversaciones de paz que se celebran en Ginebra esta semana bajo la mediación del enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, e instó a las delegaciones negociadoras así como a otros actores y al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir sus responsabilidades y ayudar a que este proceso sea exitoso.

“Si perdemos esta oportunidad, las consecuencias para el pueblo sirio y para el mundo serían demasiado aterradoras de contemplar”, concluyó Ban.

El ISSSTE inicia etapa histórica en materia de Derechos Humanos

El ISSSTE inicia etapa historica en materia de Derechos Humanos

· Hoy iniciaron la capacitación mil 322 servidores públicos.
· El programa ISSSTE-CNDH tendrá cuatro líneas de acción para fortalecer la seguridad social.

“Hoy inicia una etapa histórica en materia de capacitación en derechos humanos en la vida de esta institución de seguridad social, en sus más de 50 años de existencia”, manifestó el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, al inaugurar el “Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos”.

Acompañado por el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, el Titular del Instituto remarcó que estas actividades se desarrollan justo a 90 días de suscribir un convenio de colaboración con este organismo e indicó que en esta nueva era, los trabajadores al servicio del Estado podrán adquirir conocimientos en la materia, para observar continuamente el respeto a los derechos fundamentales en materia de salud y otorgar un mejor servicio a los derechohabientes y sus familiares.

Reyes Baeza indicó que estas acciones son parte de la política pública que impulsa la institución en beneficio de los casi 13 millones de afiliados, en el que el seguro de salud tiene un lugar preponderante, ya que resguarda uno de los bienes más preciados de cualquier ser humano: la salud.

El Programa de Capacitación ISSSTE—CNDH tiene cuatro líneas estratégicas. Tres de ellas dirigidas a servidores públicos y una a derechohabientes. Este programa fue diseñado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del Instituto.

La primera línea contempla la impartición de un curso presencial denominado “Promoción de los Derechos Humanos y la Salud”, integrado por cuatro módulos y una duración de 12 horas. Se desarrollará en tres etapas: de marzo a abril de este año se cubrirán los Hospitales Regionales de la Ciudad de México y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; en la segunda etapa de abril a julio, se extenderá la capacitación al resto de los hospitales regionales del Instituto en el país y en la tercera etapa, que abarcará el segundo semestre de 2016, se capacitará al personal de los hospitales generales y unidades médicas, iniciando el 12 de julio en el Hospital General “Darío Fernández Fierro”.

La segunda línea se caracteriza por la impartición de un curso vía internet denominado “Derechos Humanos y Salud”, que hoy inicia actividades con la participación de mil 322 servidores públicos inscritos, que contribuirá a revalorizar la relación médico-paciente.

La tercera línea consiste en un programa especial de capacitación para el personal de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Integral, cuyo objetivo consiste en coadyuvar en la atención de las obligaciones que derivan de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para proteger a la infancia de toda forma de maltrato o abuso, garantizando el pleno desarrollo de su personalidad; además, se impartirán conferencias y actividades de cine-diálogo para padres de familia.

La cuarta línea se ejecutará en 2016 y 2017 en todas las delegaciones del Instituto para promocionar la cultura de respeto a los derechos humanos entre los derechohabientes y pensionados del Instituto a través de conferencias, cursos y talleres relativos a la introducción a los derechos humanos, la igualdad de género y los grupos en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, el titular de la CNDH, dijo que este programa abre la posibilidad de que más servidores públicos se adentren en el estudio y la evaluación de los derechos humanos y las libertades básicas, así como en la comprensión de la ética en el servicio público para avanzar en la defensa y promoción de estos derechos.

Reyes Baeza apuntó que el Convenio signado en diciembre no “fue para la foto” y así, dijo, el ISSSTE demuestra con acciones que tiene la convicción de contribuir al respeto irrestricto en materia de derechos humanos de sus afiliados, tal como lo impulsa la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Urgente disminuir y erradicar la desaparición de personas, sobre todo en el norte del país: Cristina Díaz

Urgente disminuir y erradicar la desaparicion de personas sobre todo en el norte del pais Cristina Diaz

·En la tercera audiencia sobre desaparición de personas, indica que el 58 por ciento de estos sucesos se concentran en la región norte del territorio nacional.
·Hoy más que nunca en México se demanda la atención del Estado para combatir y erradicar la violencia y el crimen organizado, destaca.

Lamentablemente la región del norte de México concentra el 58 por ciento de los sucesos por desaparición de personas, cifra alarmante que es urgente disminuir y erradicar, no sólo en esta zona sino en todo el país, señaló la presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz.

Durante la tercera audiencia pública regional con familiares y colectivos de personas desaparecidas, organizado por el Senado de la República, la senadora por Nuevo León dijo que en México, donde desafortunadamente está reflejado en gran escala este terrible problema, “hoy más que nunca se demanda la atención del Estado para combatir y erradicar la violencia y el crimen organizado”.

Al dirigirse a las familias presentes de los estados de Chihuahua, Coahuila, Baja California, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, dijo que el Senado está comprometido a construir un instrumento normativo tomando en cuenta sus propuestas.

“Tenemos el compromiso de escucharlos y de atender sus demandas y sobre todo, de revisar junto con ustedes, porque creemos en el valor que tiene una ley cuando esta devine de la sociedad”, remarcó durante la audiencia en la que participaron senadores de las Comisiones Unidas de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Estudios Legislativos.

La senadora Cristina Díaz indicó que en México se necesita tener todas las herramientas para que los agentes de investigación, tanto ministerios públicos, policías como jueces actúen de manera coordinada en la búsqueda de las personas desaparecidas y en la delimitación de responsabilidades para sancionar penalmente a quienes hayan cometido un crimen de esta naturaleza.

Ante la presencia del gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira, subrayó que se debe construir un instrumento normativo con el que a través de su aplicación se erradique esta práctica delictiva, se sancione a quienes la cometen y a su vez, garantice los derechos de todas las personas involucradas, que sufren de sus consecuencias.
En el contexto de la tercera audiencia reiteró el compromiso y disposición de los senadores para expedir en este periodo ordinario de sesiones la Ley general para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas, porque es necesaria y por demás, urgente; además precisó que estarán incorporados los planteamientos hechos por los familiares.

Luego de externar su más amplia solidaridad con las familias de desaparecidos, la presidenta de la Comisión de Gobernación señaló que hay entre los senadores y el Poder Ejecutivo, la coincidencia de implementar un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el cuál obligará a la debida colaboración y coordinación de las distintas instancias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, además de los familiares y la sociedad civil para la localización.

Además, consideramos que para la debida aplicación de esta ley se tenga un Consejo Nacional Ciudadano y la creación de unidades especializadas, adscritas a las fiscalías o procuradurías a nivel federal o estatal.

En las audiencias públicas en las que también estuvieron presentes los senadores Ivonne Álvarez, Hilda Flores, Angélica de la Peña y Luis Fernando Salazar, la senadora por Nuevo León dijo que se prevé también, la existencia de un procedimiento expedito para que los familiares de las personas accedan de manera inmediata la justicia restaurativa.

Tenemos claro que a la par del reconocimiento de las víctimas, será necesario garantizar la seguridad no sólo de las personas desaparecidas sino también de sus familias.

Reconocer sus derechos a ser reparados conforme a las medidas de rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición en sus dimensiones individual y colectiva, material y oral, acotó.

Una sociedad como la nuestra no puede avanzar sí seguimos padeciendo de hechos tan funestos como la desaparición de personas y, por ello nuestro compromiso es legislar debidamente para dar a las autoridades las facultades a efecto de que el crimen disminuya y prácticamente se erradique, apuntó.

La CDMX se perdió por el futurismo político

La Capital del país es hoy un enorme tianguis

Luis Repper

 

Tal parece que el Gobierno de la Ciudad de México arrió banderas, fue derrotado, se dejó ganar la guerra de las calles por el comercio informal. Ni la autoridad central, mucho menos las delegacionales pudieron ante el poder del dinero, del “entre”, de los votos corporativos, del acarreo político, de las conveniencias partidistas y se van por la fácil: “dejar hacer, dejar pasar”.

Pesan más los líderes del ambulantajede los que Héctor Serrano Cortés, hoy titular de Semovi, “el poder tras el trono” en la CDMX, tiene el control absoluto- que las demandas, exigencias y el Derecho, de vecinos, comerciantes establecidos, del peatón, del automovilista a quienes asiste la libertad de tránsito, pues no hay capacidad oficial para removerlos y limpiar banquetas y carril de baja velocidad que han sido robados por los callejeros, ante la indolencia, complicidad y complacencia de funcionarios de ambos niveles de gobierno capitalinos (delegacional y central).

No vamos lejos. En Eje 1 Norte, Tepito, desde el Eje Central hasta Circunvalación, el comercio informal es dueño absoluto de banquetas y carril de baja, con la indiferencia del Jefe Delegacional en Cuauhtémoc (Morena), Ricardo Monreal Ávila, del Titular de Seguridad Pública (Tránsito) Hiram Almeida Estrada y del omiso Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en donde los callejeros deciden qué hacer con esa vía.

Otro escenario peligroso, en donde el ambulantaje reina, es la explanada del Metro Tacubaya, en donde todos los accesos a las instalaciones del Sistema, están bloqueadas, por puestos ya fijos, improvisados, movibles, etc. de ropa, comida, chacharas, chelerías y más, representando un peligro para el usuario, ante una potencial emergencia.

De este punto, quien esto escribe, cuestionó en un desayuno con el Director General del STC, Jorge Gaviño Ambriz, convidado por la ANPERT, que si algún día quitarían de las plazas del Metro (Pino Suárez, Taxqueña, Tacuba, Pantitlán, Auditorio, y decenas más) al comercio informal. Su respuesta fue impactante: “tal vez nunca. Es muy difícil. Estamos negociando con ellos”, Esto último fue descabellado¿Qué no es autoridad para ejercer un Acto de Derecho, para limpiar estos espacios por seguridad, tranquilidad, comodidad, del usuario, antes de que ocurra una lamentable tragedia.

De ese tamaño es la indolencia de las autoridades ante los “convenientes acuerdos” con los líderes de la informalidad en detrimento de los capitalinos.

A los explotadores de los espacios en vía pública, los inspectores, policías, funcionarios delegacionales y centrales los tienen ubicados; saben que cobran a cada interesado en “vender” una cuota fija diaria por metro cuadrado; de ésta una parte va al “entre” para la autoridad, una más a la policía para que los deje “trabajar” y la mayor tajada para el líder; muchos de ellos, además, agraciados con una diputación local espacialmente del PRD y PRIen la ALDF.

 
 

Recientemente, otra vez la Delegación Cuauhtémoc, del Moreno, Monreal Ávila, vecinos, comerciantes legales, transeúntes cotidianos que utilizan el Metro Insurgentes, de las calles Jalapa, Puebla e Insurgentes, motu proprio tuvieron que “convenir” con esta lacra ilegal un Acuerdo para que sus puestos, especialmente los insalubres de comida, dejen libre las rampas para discapacitados, entradas de cocheras, no invadir jardineras y sobre todo al terminar su “jornada laboral” lavar, desinfecten y no dejar insumos de alimentos, pues ese desaseo provoca la proliferación de fauna nociva, ratas, ratones, cucarachas, hormigas, perros callejeros, moscas, pésimos olores y grasa en banqueras y carril derecho que produce olores putrefactos por arraigarse en el piso.

O sea, la labor de las autoridades tuvieron que hacerla quienes habitan, transitan y trabajan en los comerciosde la zona, para minimizar el impacto ambientan nauseabundo, peligroso e insalubre;cuando por un acto de autoridad la Delegación y/o el GCDMX deberían resolverlo.

Para decirlo pronto. Este es el texto en una lona que los vecinos de las calles Jalapa y Puebla, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, colocaron para “negociar” con los informales. Dice textual estimados puestos ambulantes: antes que nada queremos decir que nadie tiene nada contra sus puestos, pero para una convivencia amable y tolerable les pedimos dejar libre los pasos peatonales de un metro en esquinas y las rampas para minusválidos”.

Qué necesidad de llegar a esto. Las autoridades de los dos niveles (delegacional y central) omisas, indiferentes, valemadreras.

Los intereses políticos, corporativos y económicos prevalecen sobre el Estado de Derecho del ciudadano que puntual y cívicamente paga sus impuestos: predial, alumbrado público, seguridad, agua potable.Pero su Derecho a una vida tranquila, en paz, se ve roto, ensuciado, prostituido por la complicidad, corrupción y desinterés de las autoridades de hacer bien su trabajo.

Es una realidad. Ni banquetas, plazas públicas, explanadas, carriles bajos, pasillos de uso común deben ser invadidos, robados, utilizados y comercializados por vendedores ilegales, bajo el peregrino argumento, oficial, de ofrecer oportunidades de empleo a jubilados, pensionados, de la tercera edad, desplazados, discapacitados y más; porque esos “negros ingresos” del “entre” jamás son integrados a la hacienda delegacional o central, se quedan en unas pocas manos turbias de corrupción e impunidad.

Han pasado casi 18 años en los que el PRD ha sido administrador del Gobierno del DF, primero, hoy Ciudad de México, y lejos de corregir este pecado capital mancerista –al menos los últimos 3 años 7 meses- se ha disparado por toda la Metrópoli en una mal sana actividad comercial subterránea.

A pesar de existir en el Centro Histórico decenas de Plazas Comerciales diseñadas ex profeso para el comercio ilegal, los beneficiarios prefieren las calles, dejando como bodegas esas instalaciones, con la complacencia de las autoridades capitalinas, que tampoco las recuperan (decomisan) para no enfadar a sus poseedores y en época electoral no les suministren los votos a sus partidos para ganar posiciones locales y federales.

El corporativismo en todo su esplendor. ¡Desde luego no estoy descubriendo el hilo negro, ni el agua tibia! Pero de lengua, dice el refrán, “me como un taco”. Y los vecinos, comerciantes legales, transeúntes, conductores de autos, etc. en donde se topan con un puesto ambulante, recuerdan que Mancera Espinosa prometió “gobernar juntos” y ese lema de campaña es letra muerta, pues los capitalinos quisiéramos recuperar la Ciudad de los años 70, 80 y 90’s, en donde se vivía con tranquilidad, seguridad, con gusto y la Alameda Central, el Zócalo, el Bosque de Chapultepec, fueron sitios familiares, de paseodominical, sin la atroz presencia de tantos vendedores ambulantes.

 

Aquella Ciudad de los Palacios, la Región más transparente del aire, hoy es una monserga, invadida de comercio informal, asaltantes, prostitutas, niños de la calle, saturación y por consecuencia caos vial, ante la incapacidado dolo de la policía y los agentes de tránsito, que al parecer disfrutan de la desesperación, enfado, ira e impotencia de los conductores o víctimas de la delincuencia.

La Ciudad de México, lamentablemente, la convirtieron en un enorme tianguis, en mercado sobre ruedas, en donde la prioridad de las autoridades es obtener “el entre”, sin importar haber perdido la calidad de vida a la que aspiramos los capitalinos.

Nunca como hoy toma vigencia la frase, salida de lo más íntimo de su ser, de la Doña, María Félix, cuando después de caminar por el centro del DF, y ante el impresionante cúmulo de vendedores callejeros, “toreros”, pedigüeños, teporochos, niños de la calle, puestos de comida, etc. espetó convencida “el centro de la Ciudad apesta a meados”. Le doy la razón.

Muy cerca de las oficinas de Miguel Ángel Mancera, en la explanada del histórico Teatro Blanquita, sobre Eje Central y Mina, se ha arraigado un campamento de adictos al “chemo”, thinner, alcohol, mariguana, promiscuidad, en donde cohabitan sucios indigentes con sus flatulencias de heces, orines, restos de comida podrida, con hijos y mujeres.

Ese no es el DF que nuestra generación heredó a la actual; esto es resultado de la incapacidad y simulación de gobernar; y me refiero a los dos gobiernos, delegacional y capitalino.

Mientras esta descomposición de la Capital de la República se da, quien la gobierna está más ocupado en su futuro político, buscando la nominación presidencial de algún partido (PRD, PRI) o independiente, sin importar la pérdida de la calidad de vida de quienes hacen Ciudad.

Triste realidadde un pseudo político que en 2012 arrasó electoralmente con más del 71 por ciento de los votos capitalinos, que en alguna parte del 2013 al 2015, perdió la brújula, y hoy es víctima de sus propios errores, horrores y pésima asesoría de su consejero de cabecera Luis Serna Chávez y de su primer círculo que sólo buscan llegar a Los Pinos en 2018, ignorando la responsabilidad de administrar (gobernar NO, porque no saben) la Ciudad más importante del país.

 

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

Atiende PGJCDMX de 300 a 400 denuncias al mes por delitos sexuales

  • Víctimas niñas, mujeres y adultas mayores
  • La Procuraduría promueve la cultura de la denuncia, los valores y derechos de la población femenina
  • Se elevó la confianza para denunciar

atiende-pgjcdmx-de-300-a-400-denuncias-al-mes-por-delitos-sexuales

BLAS A. BUENDÍA

[email protected]

La Procuraduría General de Justicia capitalina recibe mensualmente de 300 a 400 denuncias de índole sexual, donde las principales víctimas son niñas, mujeres y adultas mayores, informó la Fiscal Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, Alicia Rosas Rubí; por otro lado la Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, María de los Ángeles López Peña, indicó que la institución trabaja constantemente por y para la mujer.

Al participar en la Feria de Servicios “CDMX, Ciudad de las Mujeres”, organizada por el Gobierno de la Ciudad de México la funcionaria comentó que de forma constante, la dependencia participa en este tipo de espacios para brindar información, orientación a la población femenina sobre cómo prevenir delitos y a dónde acudir en caso de ser víctima.

La divulgación que ha realizado la PGJ capitalina desde hace dos años, ha permitido recibir un número mayor de denuncias en cuanto a la agresión sexual que sufren las mujeres, especialmente en el seno familiar o gente muy cercana a ellas, apunto la empleada pública.

Agregó que se difunde la cultura de la denuncia y los servicios de la institución en materia de delitos sexuales, es por ello que la procuraduría capitalina realiza varias campañas dirigidas especialmente a la población infantil y juvenil a fin de que conozcan la dinámica de un delito sexual que es un tema delicado y grave; todo esto en víspera de la entrada del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país.

“Es muy importante que los jóvenes lo sepan porque ellos van a heredar y ejercer este sistema”, subrayó Rosas Rubí, tras destacar la necesidad de que la población conozca cómo va a funcionar la procuración de justicia a partir de junio del presente año.

En la Feria de Servicios “CDMX, Ciudad de las Mujeres”, la Subprocuradora, María de los Ángeles López Peña, afirmó que las mujeres deben tener plena confianza en la procuración de justicia; trabajamos para que conozcan sus derechos y los ejerzan, estamos capacitados y especializados para atenderles de forma integral y multidisciplinaria”.

En dicho festejo, personal de la Fiscal Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales y de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad proporcionó información a la ciudadanía acerca de los servicios que brinda la institución.

Al término del evento, María de los Ángeles López Peña visitó junto con el Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, el Centro de Atención Integral (CAIS) Villa Mujeres, en la delegación Gustavo A. Madero, donde convivió con personas del género femenino en situación de abandono, otras que han sido víctimas de violencia o que sus hijos se han visto implicados en algún delito; a todas ellas, las invitó a acercarse a la PGJ capitalina, donde dijo, encontrarán el apoyo que requieren en materia de orientación jurídica y apoyo psicológico, entre otros.

La procuraduría refrenda su compromiso de brindar orientación, información y atención a niñas y mujeres sobre delitos sexuales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales con servicio las 24 horas, los 365 días del año.

Para mayores informes y conocer la ubicación de las seis agencias especializadas, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 5346 8116, 5346 8206 o escribir al correo electrónico [email protected], o visitar la página electrónica http://www.pgjdf.gob.mx/index.php/servicios/centrales/delitos-sexuales.

PGJCDMX implementa nuevo sistema de justicia penal más humanoágil y eficaz

  • Contará con una fiscalía de litigación y 31 módulos de atención oportuna
  • Se debe preservar la seguridad y garantizar el acceso a la justicia
  • El anuncio se dio al recibir un presente por la adecuada implementación

pgjcdmx-implementa-nuevo-sistema-de-justicia-penal-mas-humanoagil-y-eficaz

BLAS A. BUENDÍA

[email protected]

El Procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, informó que la institución a su cargo cuenta con una Fiscalía de Litigación y 31 Módulos de Atención Oportuna, cuyo objetivo, en la adopción del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, consiste en establecer un procedimiento de administración y procuración de justicia más humano, ágil y eficaz, que privilegia la reparación del daño frente al castigo, como la medida correcta para restaurar los bienes jurídicos resguardados por la Constitución y la Ley.

El anuncio se dio al acudir a la Expo Forense/Investigación Delictiva 2016 en representación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para recibir un presente de manos del Director General de LogitLab, Fermín Mercado, por la adecuada implementación del NSJPA.

Desde el 6 de octubre del año pasado se sumaron 35 tipos penales más y finalmente, el 16 de junio de 2016 se incorporará el resto de los ilícitos calificados como graves, por lo que la implementación del sistema penal oral acusatorio se realiza de acuerdo con lo previsto y actualmente se substancian, por esta vía, los delitos culposos y aquellos que se persiguen por querella o acto equivalente de parte ofendida.

Además, se cuenta con ocho Unidades de Mediación, las cuales a través del diálogo privilegian la solución alternativa de conflictos penales, a través de la suscripción de convenios.

El Procurador capitalino señaló que entre los retos más significativos que enfrentan las sociedades modernas, destacan los relacionados con la preservación de la seguridad y la garantía de acceso a la justicia.

“Ambas tareas son relevantes porque de su adecuado desarrollo depende en gran medida, la consecución del bienestar colectivo e individual”, dijo Ríos Garza durante la ponencia.

Agregó que las ciencias forenses son un auxiliar invaluable en la procuración de justicia y en el marco del sistema penal acusatorio, los peritos tienen una intervención fundamental, debido a que participan en las diferentes etapas del procedimiento y deben desempeñarse con éxito en la exposición oral de sus dictámenes.

La realización del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio debe ajustarse al estricto cumplimiento de los principios de respeto y defensa de los derechos humanos, ya que toda acción de gobierno debe encaminarse a proteger la dignidad, el atributo más importante de las personas.

La correcta puesta en marcha del NSJP, ha demandado de las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia en la capital del país, esfuerzos notables para adecuar su estructura y reforzar su funcionamiento.

Al concluir el acto protocolario, el Procurador Rodolfo Ríos Garza en compañía del Director General de LogitLab, Fermín Mercado, y el secretario ejecutivo de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y la Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ) del estado de Puebla, Guillermo Vicente Fernández de la Maza, realizaron un recorrido por los stands de la Expo Forense, en donde la PGJ capitalina participa con un escenario del crimen a cargo de la Coordinación de Servicios Periciales.

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de estar a la vanguardia para hacer frente a los retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

Suspenden clases en el Estado de Mexico por el clima

Suspenden clases en el Estado de Mexico por clima

El gobierno del Estado de México determinó suspender las actividades escolares este jueves 10 de marzo, con la finalidad de preservar la salud y seguridad de la comunidad estudiantil que asciende a cuatro millones 700 mil alumnos y 238 mil docentes de todos los niveles.

Esta medida se hizo extensiva a los planteles incorporados con la finalidad de que determinen lo que conducente.

En conferencia de prensa, el coordinador general de Protección Civil Estatal, Arturo Vilchis Esquivel, dio a conocer que se pronostica agua nieve y heladas, por lo que recomienda a la población evitar hacer actividades al aire libre, salir de sus casas sólo en caso muy necesario y evitar acercarse o aproximarse a árboles, estructuras elevadas como espectaculares, tendidos de electricidad y telefonía, además de extremar precauciones al conducir los vehículos y mantenerse atentos a los comunicados que emitan las autoridades.

En tanto, el Secretario de Educación estatal, Simón Villar Martínez indicó que si bien se suspenderán las clases en los 24 mil planteles educativos tanto sistema educativo estatal y federalizado, se repondrá el día de clases para cumplir con el calendario escolar que marca la Secretaria de Educación Pública.

Agregó que este jueves se hará una valoración para determinar qué medidas se tomarán en lo consecuente.

Por su parte, Eduardo Valiente Hernández, titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, informó que el saldo por la caída de 69 espectaculares, 16 postes y 216 árboles en el Valle de Toluca, principalmente, por las fuertes ráfagas de viento es de cinco personas lesionadas, una de ellas de gravedad, misma que se atiende en el Hospital Nicolás San Juan, de la capital mexiquense y hasta momento no se tienen afectaciones en vivienda.

El Comisionado Estatal expresó que hasta el momento no se tiene cierre de vialidades en la entidad, aunque 4 mil elementos de seguridad estatal se coordinan con policías municipales, principalmente en Toluca, Metepec, Calimaya, Valle de Bravo, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Huixquilucan para cualquier necesidad de la población.

Se mantiene coordinación permanente con distintas autoridades, como la Secretaría de Medio Ambiente, que a través de Probosque, mantiene brigadas de chamusquines para el retiro de árboles en las vialidades que se localizan en zonas boscosas.

Las autoridades estimaron que este jueves por la tarde se hará un corte de información a la población, para mantenerlos al tanto sobre las condiciones climatológicas y posibles recomendaciones y puso a disposición de la población el número 066 para reportar cualquier eventualidad.

Asimismo se sugiere a la población estar pendientes de los avisos y recomendaciones que las autoridades realicen de manera oficial.

EXIGEN BUEN GOBIERNO EN NICOLÁS ROMERO

exigen-buen-gobierno-en-nicolas-romero

En el municipio mexiquense de Nicolás Romero crece el descontento social debido a que la alcaldesa Angelina Carreño Mijares está creando un clima de desestabilidad política; dicha actitud fue reprobada por el diputado federal Héctor Javier Álvarez Ortiz.

A días de arrancar la gestión, la presidenta priista ha emprendido diversas acciones que afectan a los ciudadanos. Entre ellas el bloqueo de obras gestionadas por el Movimiento Antorchista desde la Cámara de Diputados, como el Centro de Salud del ejido Azotlan y la introducción de drenaje en el fraccionamiento Arcoíris.

De la misma forma el ayuntamiento de Nicolás Romero despidió a decenas de trabajadores, desalojó a comerciantes del centro, y últimamente ha intimidado a los directivos de varias escuelas que recibieron apoyos gestionados desde la Cámara. De igual forma, a las maestras que atienden la guardería de la colonia Clara Córdova Morán fueron notificadas que su nuevo centro de trabajo es otra institución, esto sin justificación alguna, afectando a decenas de madres de familia.

Por esta razón, habitantes del municipio llevan más de un mes en plantón, sin que Carreño Mijares atienda las demandas. “No hemos tenido ninguna comunicación,

como organización no estamos cerrados al diálogo, pero con la presidenta no es el caso, hay una total cerrazón, falta sensibilidad política y está afectando a miles de ciudadanos”, denunció Álvarez Ortiz.

Adelantó que en los próximos días denunciarán en San Lázaro a Angelina Carreño Mijares, con la presentación de un punto de acuerdo para que la Cámara exhorte a la presidenta a que atienda los problemas que se están generando en Nicolás Romero, porque existe un clima de desestabilidad política y todas esas acciones que está cometiendo la presidenta municipal por no saber gobernar o su ambición de poder”, refirió.

En la Ciudad Deportiva se están talando gran cantidad de árboles

en-la-ciudad-deportiva-se-estan-talando-gran-cantidad-de-arboles

El ex árbitro profesional, Víctor Roldán Hernández y los presidentes de las Ligas Usuarias: Manuel Yáñez, Olga Vargas, Ricardo Alcaráz, Xenón Rodríguez, Lorenzo Pérez, Juan Manuel Hernández, Liliana Jazmín Rómulo y Brayan Magarán, acompañados por la Comisión Deportiva del Movimiento Antorchista, ingresaron un Punto de Acuerdo en la Asamblea Legislativa.

En este documento, se exhorta a la Asamblea Legislativa y al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se le regrese el decreto de valor ambiental y bosque urbano a la Ciudad deportiva Magdalena Mixhuca; se transparente la concesión y construcción del estadio de beisbol propiedad del empresario Alfredo Harp Helú, cuya construcción inició en el primer trimestre del año 2015 , con una inversión de 60 millones de dólares, así como que se conserve el convenio y los horarios de las ligas de usuarios que hacen uso de las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

Roldán Hernández, manifestó que estarán al pendiente de que el próximo 15 de marzo que inician nuevamente las asambleas con los diputados se discuta el Punto de Acuerdo y se pueda dictaminar a favor del exhorto que se hace en él.

Por su parte, la dirigente de esta organización en la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera, señaló que éste es un logro importante, ya que en la Ciudad Deportiva se están cometiendo muchas arbitrariedades, como el talar gran cantidad de árboles, a pesar de que es uno de los pulmones más importantes que alimentan a esta ciudad tan contaminada, entre otras situaciones que esperan se resuelvan a la brevedad.

Dijo además, que su organización estará al pendiente del proceso que llevará el Punto de Acuerdo y sobre todo que sí se tome en cuenta y se resuelvan las demandas de los deportistas que están siendo afectados con las decisiones que en la Ciudad Deportiva se han tomado, que vienen a mermar la práctica del deporte en los jóvenes. Víctor Roldán Hernández y los presidentes de las Ligas Usuarias: en la Asamblea Legislativa que vienen a mermar la práctica deportiva y solicitan que el asunto se resuelva a la brevedad.

AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN JOSÉ

ampliacion-y-remodelacion-de-la-iglesia-de-san-jose

Más allá de las diferencias, el hombre debe apostarle a sus coincidencias para abonar al desarrollo de su entorno, afirmó Maricela Serrano Hernández, durante la inauguración de la ampliación y remodelación de la iglesia de San José, ubicada en la colonia Jorge Jiménez Cantú, de cual fue gestora.

Durante su asistencia a esta obra realizada en el municipio de Ixtapaluca, la legisladora del Distrito XII, destacó que cuando se trabaja en conjunto y se entiende que debe irse forjando al hombre nuevo, se avanza hacia el progreso de las comunidades y expresó “Esta obra que se entrega es un símbolo de que es posible lograr muchas cosas haciendo a un lado nuestras diferencias y sumando esfuerzos”.

La obra entregada comprendió construcción de cúpulas, aplanados, pintura, herrería e instalación eléctrica y beneficiará a un promedio de mil 200 habitantes. Destacó que la diputación y el gobierno municipal de Ixtapaluca trabajan de la mano para realizar obras de beneficio colectivo.

Maricela Serrano busca que no se detenga el proyecto del Metro a Chalco

maricela-serrano-busca-que-no-se-detenga-el-proyecto-del-metro-a-chalco

De forma pacífica y en el marco de la ley, iniciarán una serie de protestas para solicitar al gobierno federal y la Cámara de Diputados no sea detenida la construcción del Metro para el municipio de Chalco, toda vez que el anuncio de los recortes al presupuesto federal afecta esta obra para la zona oriente del Estado de México.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Maricela Serrano Hernández, diputada federal por el Distrito XII, quien expresó que como primera acción, ingresará la próxima semana a la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para solicitar se respeten y apliquen los dos mil 500 millones que fueron etiquetados para el 2016 e inicie el proyecto.

Destacó que llamará a los diversos sectores sociales y políticos para que se sumen a esta solicitud y hagan un frente común, toda vez que esta obra se ha gestionado desde el 2005 porque representa una opción de movilidad para un promedio de tres millones de vecinos que diariamente se trasladan de la zona oriente hacia la Ciudad de México, principalmente, a sus centros de estudio y trabajo.

La diputada federal dijo que solicitarán la audiencia correspondiente en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, para que sea escuchada la petición y de no obtener respuesta convocará a la sociedad para que acudan en conjunto.

También enviará una carta al gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, para que se sume a la petición de no detener el proyecto del Metro.

Serrano Hernández, afirmó: “entendemos los recortes presupuestales que se dan por la situación económica de nuestro país, pero tienen que hacerse de acuerdo a los impactos sociales, sin afectar a las clases populares. En este caso pedimos que no se detenga la obra del Metro o peor aún se postergue o congele el proyecto”.

La legisladora resaltó que el traslado que invierte una persona afecta no sólo en su economía, sino en el tiempo que puede estar con la familia.

Recordó que la construcción de la ampliación de la Línea A del Metro, que iría de la estación La Paz a Chalco, fue un compromiso del ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mismo que reiteró cuando inauguró el Distribuidor Vial Ixtapaluca-Chalco en el 2014.

Muere George Martin, productor de The Beatles, a los 90 años

Muere George Martin productor de The Beatles a los 90 anos

El quinto Beatle, George Martin, uno de los productores británicos más importantes del mundo de la música, y quien trabajó con The Beatles en los discos más relevantes de la carrera musical de los cuatro de Liverpool, murió a los 90 años de edad.

Martin era conocido por muchos como el quinto Beatle. La noticia del deceso del productor se hizo pública gracias a Ringo Starr, ex baterista de la agrupación británica, quien acudió a Twitter para publicar una fotografía donde John Lennon, Paul McCartney, George Harrisony Starr, los cuatro ex integrantes de la banda, aparecen al lado de este insigne músico inglés.

“Gracias por tu amor y generosidad George. Paz y amor”, fueron las palabras que acompañaron el Tweet.