Inicio Blog Página 1100

Una realidad la nueva Clínica Especializada en VIH/Sida en la CDMX

una-realidad-la-nueva-clinica-especializada-en-vih-sida-en-la-cdmx

La segunda clínica especializada en detectar, atender, diagnosticar, dar seguimiento a personas con VIH/Sida, es una realidad en la Ciudad de México, con la presentación del Proyecto de la Clínica Especializada que estará en la Delegación Iztapalapa, con un valor agregado, la creación del Centro de Investigación sobre la enfermedad, que mantendrá a la Capital Social del país a la vanguardia y referente nacional en el tratamiento de la misma.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al anunciar que para el proyecto se invertirán 108 millones de pesos, en un terreno donado por la delegación cuyo acceso será adecuado para la construcción del edificio que tendrá doctores, especialistas, infraestructura, mobiliario e investigación de última generación, que será “punta de lanza” en el rubro.

“Tendremos un Centro de Investigación sobre el Sida, dijo, para consolidar lo que siempre en la Ciudad de México hemos buscado, nuevas formas, nuevas maneras de tener esperanza en la lucha contra el VIH, que es informar, difundir, educar a los jóvenes, además de visualizar la problemática a través de la atención integral, oportuna, que posicionará a la Ciudad de México como referente en la tarea y la lucha contra el Sida”

La instalación de la nueva clínica en Iztapalapa, explicó, respondió a los estudios estratégicos realizados, al reclamo de la población, al dialogo  con las organizaciones sociales para que se construya ahí.

Mancera Espinosa precisó que los pacientes de la nueva clínica ya no serán referenciados para sus estudios a otras instancias locales o nacionales, ya que se podrán realizar por el diseño e infraestructura que tendrá, a través de atención integral con los especialistas responsables.

El Jefe de Gobierno explicó que la Clínica Especializada de VIH/Sida, es la respuesta a un compromiso de campaña, que atenderá un principio fundamental de atención a la salud de todos los capitalinos, que es salvar vidas.

Para concluir el evento y refiriendo la ola de fríos intensos que padece la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno instruyó a los Secretarios de Salud, Armando Ahued y de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, a reforzar las brigadas de atención médica en las zonas altas capitalinas, y la titular de Sedeso, entregar más cobijas y prendas térmicas a la población más vulnerable del DF

Nace en el Zoológico de Chapultepec una Gacela Orix del Cabo

nace-en-el-zoologico-de-chapultepec-una-gacela-orix-del-cabo

El Zoológico de Chapultepec está de fiesta por el primer nacimiento de un ejemplar de Orix Gemsbuck y de un Ocelote, especie en grave peligro de extinción.

El Gemsbuck, conocido como Gacela Orix u Orix del Cabo, es un Antílope africano originario de las regiones áridas del sur-este de África. El Zoológico cuenta, como parte de su colección, con dos ejemplares adultos: un macho de 7 años proveniente de su similar de Wamerú, Querétaro y una hembra de 3 años de edad.

Después de un período de gestación de 240 días, la madrugada del  27 de diciembre de 2013, la hembra dio a luz a la primera cría de Gemsbuck hembra que nace en el Zoológico de Chapultepec, desde su fundación en julio de 1924. La cría pesó alrededor de 7 kilogramos.

Esta especie llega a medir hasta 1.6 metros de largo; es de color marrón, gris claro y tostado con manchas claras en la parte inferior trasera. Ambos sexos poseen cuernos largos y rectos. Las poblaciones del Orix se encuentran estables y no amenazadas o en peligro de extinción.

En tanto el ocelote, cuyo nombre deriva del náhuatl ocelotl, es un felino americano, se distribuye desde el norte de México (estados del Golfo de México) hasta el norte de Argentina.

El ocelote se encuentra dentro de la lista de especies en peligro de extinción de la Norma Oficial Mexicana (NOM-029-2001) e internacionales amenazadas y en peligro de desaparecer, principalmente por  la cacería con fines comerciales y la destrucción de su hábitat.

El Zoológico capitalino cuenta con una pareja de ocelotes, el macho de nombre “Caspian” de 4 años de edad y una hembra de nombre “Nicté” de 7 años de edad. Después de una gestación de 80 días, el 29 de diciembre la hembra dio a luz una sola cría, que pesó 250 gramos. Aún no abre los ojos y se desconoce el sexo, ya que se encuentra en casa de noche, fuera de la vista del público, bajo los cuidados de su madre.

Estará en exhibición en el albergue de ocelote, en el bioma de Bosque Tropical del Zoológico de Chapultepec, a partir del mes de marzo de 2014.

Iniciaron las obras del Distribuidor Vial “Calle 7 / Chimalhuacán”

iniciaron-las-obras-del-distribuidor-vial-calle-7-chimalhuacan

El GCDMX a través de la Secretaría de Obras y Servicios inició los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Calle 7-Chimalhuacán, a través de una concesión a la empresa Mexicana de Presfuerzo S.A de C.V, que ganó la licitación en puja de 3 compañías, ampliación que deberá estar concluida en el segundo semestre de 2014.

El tramo en referencia comprende el cuerpo principal que va de Avenida Río Churubusco en el DF a Avenida Chimalhuacán en el Estado de México, un tramo a nivel para la desincorporar Periférico a Río Churubusco, ambos con dirección al paradero del Metro Pantitlán.

El Distribuidor facilitará el desalojo del tránsito en la zona y agilizará el paso del Mexibús, que utilizará esta vialidad en dirección al Estado de México y viceversa.  Se calcula ahorro de hasta 30 minutos en horas pico.

La obra contempla la colocación de 2 superpostes de alumbrado de 40 metros de altura  10 luminarias cada uno, se iluminará el bajo puente de la zona, que contribuirá a mejorar la seguridad de transeúntes.

Los trabajos se realizarán en horario nocturno y con estructuras prefabricadas en acero, por lo que las labores consistirán en montaje de columnas, trabes primarias y secundarias; armado, colado, tendido de asfalto, colocación de parapeto y balizamiento.

El Distribuidor Vial se ubica en el cruce de la Calle 7 y Avenida Chimalhuacán, en los límites de las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza con el Municipio de Nezahualcóyotl,  Estado de México.

El tramo que se construirá es de 650 metros en total, tendrá una longitud de 2 mil 94 metros, con una superficie total de construcción de 19 mil 472 metros cuadrados, con  capacidad vehicular de 79 mil 200 unidades al día, que brindará beneficio a 273 mil 600 habitantes de la zona.

RTP amplía rutas en beneficio de estudiantes, profesores y empleados del Campus Cuajimalpa de la UAM

rtp-amplia-rutas-en-beneficio-de-estudiantes-profesores-y-empleados-del-campus-cuajimalpa-de-la-uam

Dentro de su programa de apoyo a los estudiantes de la Ciudad de México, a quienes refrendó que durante 2014 las becas seguirán entregándose puntualmente, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera suma un respaldo más, al ampliar el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en sus rutas 115 y 34-A (Línea 1 del Ecobús),  hasta la  Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Cuajimalpa.

Al respecto el Director General de RTP, Arturo González Vega, explicó que la Ruta 115 que sale del Metro Tacubaya y termina su recorrido en la calle Jesús del Monte,  Cuajimalpa, desde  el 6 de enero extendió su recorrido hasta las instalaciones de la UAM.

En tanto la Ruta 34-A, que sale del Metro Balderas y concluye recorrido en el Centro Comercial Santa Fe, amplió su trayecto en beneficio de la comunidad universitaria campus Cuajimalpa, que se ubica en Prolongación Vasco de Quiroga 4871, colonia Santa Fe, en esa Delegación.

La población universitaria es de 2 mil 500 estudiantes, profesores y empleados y la medida de RTP, calcula beneficiar a unas 500 personas, que no viven en la demarcación, sino que suben desde otras delegaciones a su campus en Cuajimalpa con el servicio de transporte eficiente, económico y seguro.

El titular de RTP recomendó a los usuarios del servicio consultar planos del recorrido de los autobuses en la su página de Internet  www.rtp.gob.mx

Metro y Metrobús apoyan la campaña invernal contra la influenza

metro-y-metrobus-apoyan-la-campana-invernal-contra-la-influenza

Todo el mes de enero en 10 estaciones del Metrobús, personal de la Secretaría de Salud, de la Ciudad de México, aplicará la vacuna contra la influenza, a fin de fortalecer las acciones de prevención durante la temporada invernal.

Los usuarios del servicio o las personas que deseen recibir el reactivo podrán solicitarlo en las siguientes estaciones del Metrobús: Balderas,  Buenavista, Doctor Gálvez, Etiopia, Insurgentes, Indios Verdes, San Lázaro, Tepalcates, Tenayuca y Tacubaya, en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

La dependencia  informó que hay un comportamiento estable en el número de casos de enfermedades respiratorias registrados en lo que va de la temporada invernal. Durante 2013 se registraron en la Ciudad un millón 992 mil 771 casos de infecciones respiratorias, 6 por ciento menos que en 2012.

El año pasado el DF registró 199 casos de influenza, un descenso importante ya que en 2012 se presentaron  663.

Para evitar la enfermedad, la Sedesa exhorta a la población asumir medidas preventivas -ante las bajas temperaturas reinantes- principalmente en niños y adultos mayores, como abrigarse adecuadamente, ingerir abundantes líquidos, lavarse las manos constantemente, usar gel antibacterial y al viajar en trasporte público evitar llevarse las manos a los ojos, nariz y boca.

La dependencia señala que los niños y niñas menores de dos años deben recibir la vacuna contra el rotavirus y los menores de 5 años la de la  influenza y neumococo, los adultos mayores de 60 años, mujeres en cualquier trimestre de embarazo y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, cáncer y VIH-Sida.

La campaña invernal contra la influenza acercar los servicios a la población, en el Metrobús impactará en más de 850 mil usuarios, de los cuales 17 por ciento pertenecen a grupos vulnerables como adultos mayores y niños.

La vacuna se aplicará también en Centros de Salud, Hospitales y en 47 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo,  Metro.

En tiempo, forma y seguridad opera el Programa “Nochebús”

en-tiempo-forma-y-seguridad-opera-el-programa-nochebus

El programa “Nochebús”, brinda el servicio de manera adecuada, en tiempo, intervalos, seguridad, eficiencia y cordialidad se constató en un recorrido sorpresa realizado por autoridades de la Setravi, RTP y de Servicio de Transportes Eléctricos, del Gobierno de la Ciudad de México.

El objetivo del operativo fue verificar “in situ” el correcto funcionamiento del programa  por lo que personal de las tres instituciones responsables abordaron un trolebús a un costado del Palacio de Bellas Artes, para constatar a través de la Ruta “Cero Emisiones”,  el Eje Central,  la utilidad, demanda y calidad del servicio.

Tal y como se planteó en el proyecto, en el punto indicado y a la hora programada sobre la ruta, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública abordaron la unidad, consultando al operador las incidencias del recorrido, después preguntaron a los pasajeros si encontraron contratiempos al abordar y/o al interior del Trolebús.

Los supervisores del programa transbordaron al Circuito Bicentenario en su intersección con División del Norte, continuaron el recorrido a bordo de un autobús de la RTP hasta Velódromo, donde se cambiaron al Trolebús Cero Emisiones Eje 2 – 2A Sur y terminando el trayecto en Avenida Yucatán -frente a la Setravi-.

Se constató que las unidades circulan en las condiciones que establece el programa y verificaron que la Secretaría de Seguridad Pública realizó los operativos correspondientes establecidos en los intervalos de tiempo establecidos (de 15 a 25 minutos)

Éste fue el primero de una serie de recorridos de inspección que la Setravi, RTP y  STE  realizarán  a lo largo del 2014.

Cabe señalar que “Nochebús” representa un apoyo a la economía familiar pues el pasajero sólo pagará 7 pesos de tarifa en el horario de 12 de la noche a 5 de la mañana.

La Zona de Mixcalco será transformada y presentará una nueva faceta

la-zona-de-mixcalco-sera-transformada-y-presentara-una-nueva-faceta

El Gobierno de la Ciudad de México dio muestras de que la recuperación de espacios públicos será permanente, porque así lo pide la sociedad, es una política social  y porque  nos consolidará en la obligación de brindar calidad de vida, seguridad, libre tránsito y conservación del medio ambiente, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al explicar que hoy se mostró en acto de autoridad que la recuperación parcial de la Plaza de la República fue absolutamente legal y de respaldo popular.

Señaló que la acción del domingo 5 de enero en el Monumento a la Revolución tiene que ver con que los espacios públicos son de interés general, no de grupos o facciones, a lo anterior detalló, se sumó el operativo en la zona de Mixcalco, en donde se limpió el espacio en donde más de  5 mil comerciantes informales se habían apropiado de calles, banquetas y vialidades.

Ahora, adelantó Mancera Espinosa, transformaremos la zona con una nueva faceta, una nueva imagen al servicio de los vecinos,  de los visitantes, de los capitalinos. “Vamos hacia otra etapa urbana, con acciones que acompañan la política social y de seguridad del gobierno a sus habitantes”

Esta política social, insistió, que va desde la protección social de los niños, a través de la Ley de 0 a 6 años de edad, brindar educación gratuita básica hasta licenciatura, la recuperación de espacios públicos para reforzar la convivencia familiar y social, que lleva a la Ciudad de México por la línea clara de la modernidad y de los compromisos.

Finalmente, reiteró, que las plazas y espacios públicos no serán tomados o retomados por inconformes, porque son para el disfrute, diversión, goce de los ciudadanos.

En Educación Media/Superior la CDMX seguirá siendo referente nacional

en-educacion-media-superior-la-cdmx-seguira-siendo-referente-nacional

El llamado fue determinante, contundente “todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de México deben redoblar esfuerzos para que en 2014 sigamos siendo referente nacional, con programas, obras, oportunidades y respuestas a los jóvenes de cursar su educación media/superior, con planes y programas de estudio más sólidos, fuertes y vinculatorios”, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al presentar el Proyecto de Construcción de la Segunda Etapa de la Preparatoria “Vasco de Quiroga” que en la administración anterior estaba en conflicto por la ausencia de programa de estudios, falta de profesores e instalaciones y sin proyección a futuro de lo que quería y era posible para los jóvenes bachilleres de la Ciudad.

Hoy, dijo, con el esfuerzo conjunto del Gobierno Central, de la ALDF, de las Secretarías de Obras, de Educación y de la Jefatura Delegacional en Álvaro Obregón, se cristaliza la creación de esta institución en beneficio de mil 300 estudiantes por semestre, futuros profesionistas a quienes vincularemos con los sectores productivos, a través de un programa, próximo a hacer público, de jóvenes emprendedores, para evitar que nuestros muchachos se pierdan; es decir, dijo, haremos un combate decidido contra la deserción escolar.

Mancera Espinosa refrendó el compromiso de su administración a mantener y garantizar el Programa de Becas Educativo en 2014, por ser una obligación con los niños, los jóvenes y los próximos profesionistas de la Ciudad de México.

Hizo un anuncio muy importante, en el que involucró a las Secretarías de Finanzas, Obras, Educación, para que este año se termine la construcción de las 2 nuevas preparatorias en Iztapalapa y una en Venustiano Carranza, es un compromiso del Gobierno capitalino y lo cumpliremos, para aplicar a la perfección la propuesta de “Prepa para Todos en la Ciudad de México”

Instruyó al Secretario de Obras y Servicios. Alfredo Hernández García, a que en estos nuevos planteles y en los existentes se construyan o habiliten áreas apropiadas para la actividad física, recreativa y deportiva para los jóvenes bachilleres.

Señaló que en apego a la transparencia y rendición de cuentas del Ramo 23, los recursos provenientes de instancias federales se aplicarán con honestidad y justificación fiscal, que refuerza el trabajo coordinado con la autoridad de la República, porque la Ciudad de México merece este apoyo de manera correspondiente.

Designa Jefe de Gobierno a Patricia Mercado Castro, Secretaria de Trabajo

designa-jefe-de-gobierno-a-patricia-mercado-castro-secretaria-de-trabajo

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, designó a Patricia Mercado Castro, como Secretaria del Trabajo, en sustitución de Carlos Navarrete.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo  es licenciada  en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Presidenta del Instituto de Liderazgo “Simone de Beauvoir”,  asociación civil formada en el año 2000 con la misión de fortalecer  el liderazgo de las mujeres.

También  preside “Liderazgo, Gestión y Nueva Política” sociedad civil  que realiza consultorías con organismos internacionales como OEA, ONU, PNUD, IDEA Internacional y Fundación Friedrich Ebert, entre otras.

Desde 2011 es Directora General de la Iniciativa “SUMA Democracia es Igualdad”, auspiciada por ONUMujeres  en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres y con Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en 10 estados del país.

Presidenta del Partido Alternativa Socialdemócrata en el año 2005 y candidata a la Presidencia de la República Mexicana por ese partido en el  proceso electoral del año 2006.

Presidenta del Partido México Posible, que participó en las elecciones al Congreso en el año 2003.                                  

Fundadora, en los últimos 30 años, de diversas asociaciones civiles de mujeres: “Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias” (GAMU); “Mujeres Trabajadoras Unidas A.C”; “Grupo de Información en Reproducción Elegida” (GIRE); “Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia”; Instituto de Liderazgo “Simone de Beauvoir”; Diversa, agrupación política feminista; Liderazgo, Gestión y Nueva Política; así como Fundación Voz Alternativa

Avioneta aterriza de emergencia en Nueva York

avioneta-aterriza-de-emergencia-en-nueva-york

Una pequeña avioneta realizó hoy un aterrizaje de emergencia en una autopista del barrio neoyorquino del Bronx, de acuerdo con la Oficina de Administración de Emergencias de la ciudad de Nueva York.

La avioneta aterrizó en la autopista Major Deegan Expresswa, alrededor de las 15:20 horas locales (20:20 GMT), cerca de la calle 233 Este.

Al menos un pasajero fue trasladado a un hospital local, aunque ninguno de los ocupantes de la aeronave tuvo lesiones mortales.

Los conductores deben esperar retrasos en el tráfico la tarde de este sábado y tomar rutas alternativas, advirtió la Oficina de Administración de Emergencias de Nueva York.

La avioneta de cuatro plazas, descrita como una Piper PA 28 Cherokee modelo 1966, sólo registró daños menores. El avión está registrado a nombre de un propietario de South Salem, Nueva York.

Grupos de autodefensa toman el municipio de Parácuaro

grupos-de-autodefensa-toman-el-municipio-de-paracuaro

Grupos de autodefensas con decenas de hombres armados tomaron la cabecera municipal de Parácuaro y retuvieron a más de 15 policías municipales, a quienes desarmaron.

Aproximadamente a las 14:30 horas una caravana de camionetas con decenas de hombres armados entraron al citado municipio por la comunidad de Las Hordeñitas para finalmente llegar a la cabecera municipal y dirigirse hacia el Palacio Municipal.

En la irrupción de dichos grupos, retuvieron a los elementos de la Policía Municipal, quienes no se opusieron y les quitaron el armamento de cargo, para de esta forma tomar el control de la seguridad del municipio.

La toma de Parácuaro se da luego del anuncio del gobierno del estado de que no permitiría la expansión de este movimiento armado, posteriormente de que ingresara al municipio de Churumuco.

Al momento hay tensión en el lugar, ante un posible enfrentamiento con personal de las fuerzas castrenses. Por su parte las autoridades del gobierno del estado mantienen hermetismo ante la toma de dicho municipio, que colinda con Apatzingán.

Pide Obama al Congreso extender el seguro provisional de desempleo

pide-obama-al-congreso-extender-el-seguro-provisional-de-desempleo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un llamado al Congreso a extender el seguro provisional de desempleo a más de un millón de personas, que han permanecido sin trabajo durante más de un año.

“Tan sólo unos días después de Navidad, más de un millón de personas que viven en Estados Unidos han perdido un sustento económico vital: el seguro provisional de desempleo que ayuda a la gente a llegar a fin de mes, mientras busca trabajo”, dijo Obama en su mensaje sabatino.

“Los republicanos en el Congreso se fueron a su casa a celebrar las fiestas y dejaron que venciera la fecha de ese sustento. Y esa decisión dejará sin ningún tipo de ingresos a muchos de sus electores, que sin culpa alguna están sin trabajo”, indicó el mandatario.

El seguro expiró la semana pasada cuando los legisladores no lograron la continuidad de una ley federal de 2008, aprobada durante la recesión económica, que provee casi un año de ayuda, que inicia cuando los beneficios de desempleo del estado se agotan.

El Congreso deberá comenzar el año nuevo con el debate de extender los beneficios de desempleo para 1.3 millones de personas que carecen de empleo desde hace un año o más.

En su discurso de este sábado, Obama instó a los legisladores a restaurar esos beneficios.

“En estos momentos, un grupo bipartidista en el Congreso está trabajando para conseguir una extensión de tres meses para el seguro de desempleo; si la aprueban, la firmaré”, aseguró el presidente.

“Durante décadas, los republicanos y los demócratas han sabido poner a un lado sus diferencias partidistas e ideológicas para ofrecer seguridad a la población que necesita trabajo, incluso cuando la tasa de desempleo era más baja que la actual”, comentó.

“En lugar de castigar a las familias que menos se lo pueden permitir, los republicanos deberían proponerse como resolución de año nuevo hacer lo correcto y recuperar esa seguridad económica vital para sus electores inmediatamente”, expresó Obama.

Los demócratas argumentan que el prolongar el seguro de desempleo es necesario para sostener la recuperación económica y ofrecer un salvavidas a los que luchan por mantenerse a flote financieramente.

Los republicanos sostienen, en cambio, que los beneficios son una sangría económica y una falta de incentivo para que los estadunidenses busquen empleo.

La Oficina del Presupuesto del Congreso estimó que de continuar los beneficios de desempleo por otro año tendría un costo de unos 26 mil millones de dólares.

Continúa vacunación contra influenza en Chimalhuacán

continua-vacunacion-contra-influenza-en-chimalhuacan

El director de Salud de Chimalhuacán, Carlos Rivera Valverde, informó que el programa de vacunación contra la influenza estacional sigue vigente con la aplicación de 40 mil dosis, luego de que la Secretaría de Salud del Estado de México confirmara seis casos de influenza AH1N1.

Los casos reportados por la dependencia mexiquense fueron detectados en los municipios de Toluca, Naucalpan y Valle de Bravo.

Rivera Valverde llamó a la población de Chimalhuacán a estar en calma, pues las personas con el mal, comprobados en el Estado de México, ya fueron atendidos y controlados, “y está dentro del promedio anual que se registra en la entidad”.

Recordó que en Chimalhuacán se aplican alrededor de 40 mil dosis de vacunas contra la influenza estacional: “en este municipio, aunque el número de casos está considerado dentro de la normalidad, no bajamos la guardia y priorizamos en la salud de los habitantes”.

Arturo Morales

Más de 2 mil familias partieron la Rosca de Reyes con el Jefe de Gobierno, en el Zócalo

mas-de-2-mil-familias-partieron-la-rosca-de-reyes-con-el-jefe-de-gobierno-en-el-zocalo

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, acompañado de niñas y niños cortó la Monumental Rosca de Reyes 2014, en el Zócalo de la Ciudad de México, hasta donde llegaron miles de familias para compartir el tradicional pan que midió mil 440 metros y pesó más de 9 toneladas.

Acompañado por el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Francisco Galindo Rodríguez, integrantes del gabinete, jefes delegacionales, diputados federales y locales, el mandatario capitalino ayudó a los pequeños a cortar las primeras porciones de la gran rosca, que ante la sorpresa e incredulidad descubrieron el muñequito, sello de esta tradición mexicana, que exige a quienes lo obtienen, invitar tamales y atole el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Entre sonrisas y aplausos, autoridades y ciudadanos comenzaron con la celebración, donde se repartió gratuitamente al público, 200 mil porciones de pan y un cuarto de leche en Tetra Pack.    

Para la realización de la Monumental Rosca de Reyes 2014,  2 mil artesanos y panaderos de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora emplearon 4 mil 900 kilogramos de harina, más de 2 mil kilos de azúcar y margarina, 360 huevos, 900 kilos de levadura, 500 de azúcar glass, 300 de ate y 150 kilos de higo, entre otros ingredientes.

En otro escenario, los más pequeños convivieron y se tomaron fotos con los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes les aconsejaron escribir ya su carta de reyes, pues el domingo por la noche llegarán a sus casas a entregar los regalos.

Les recomendaron no pedir juguetes bélicos, a cambio los didácticos, educativos, los que permitan convivir con la familia, entre otros.

En 2014 la Sedema medirá la presencia, efectos y mitigación del Carbono Negro

en-2014-la-sedema-medira-la-presencia-efectos-y-mitigacion-del-carbono-negro

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y la Secretaria de Medio Ambiente, Tania Müller, dieron a conocer el balance  de la calidad del aire en la Capital Social del país durante 2013 y las acciones para el presente año, con el objetivo de elevar la calidad atmosférica de la Ciudad.

Al respecto la titular de MA adelantó que “se reforzarán las estaciones de monitoreo e instalarán cuatro nuevas para seguir mejorando los datos de calidad del aire. Se construirán una en Gustavo A. Madero, otra en Miguel Hidalgo, una más en Tlalpan y otra en el Centro de las Ciencias de la Atmósfera de la UNAM para participar en este proyecto de investigación”.

Cabe señalar que desde el 1 de enero, la Sedema mide la presencia y efectos del carbono negro, un componente que se encuentra en la atmósfera y absorbe la radiación solar para convertirse en un agente de presión climática que favorece el calentamiento global.  Ésta es la primera vez que se mide este componente en la Ciudad de México

Sobre éste agente, Tania Mûller explicó que por la presencia del carbono negro en la Ciudad de México se  instalarán cinco nuevas estaciones para su monitoreo que estarán funcionando a partir del segundo semestre de 2014,  “estamos convencidos de que la información que arrojen será muy interesante para los siguientes años y la política pública que habremos de implementar”.

Precisó que se mantendrán las  campañas intensivas para conocer la composición física y química de las partículas -esto es parte de la campaña Aeras 2013, dijo- Los primeros resultados se tendrán en el primer semestre de 2014.

En marzo, señaló, iniciará la campaña de medición de precursores de ozono y ese mismo mes se presentará el nuevo sitio web de calidad del aire, que arrojará datos abiertos que podrá consultar la ciudadanía.

Aprovechando la Tecnología de la Información, destacó, se implementará una aplicación para teléfonos iOS y Android, en donde se podrá consultar en qué delegación está, cuál es la calidad del aire, incluso la radiación Ultra Violeta o rayos UV.

El GCDMX, insistió la Secretaría Müller, realiza toda la revisión del Índice de Calidad del Aire, a partir de la nueva NOM. A nivel federal coadyuva  para acercarnos  a los niveles y las recomendaciones de la Organización Mundial de la  Salud.