Inicio Blog Página 1004

Es urgente reducir el número de embarazos en adolescentes, Cristina Díaz

Es urgente reducir el numero de embarazos en adolescentes Cristina Diaz

México ocupa el primer lugar de embarazos de jóvenes, entre los países de la OCDE, subraya la senadora integrante de la Comisión de Salud

La legisladora presenta un proyecto de decreto, para declarar abril como el mes para la prevención del embarazo de adolescentes que suscriben legisladoras del PRI y del PVEM

La senadora Cristina Díaz Salazar señaló que es urgente fortalecer las acciones en materia de educación sexual, sobre todo entre adolescentes ya que México ocupa el primer lugar de embarazos de jóvenes -400,000 al año- entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Al presentar un proyecto de decreto para declarar abril, como el mes para la prevención del embarazo de adolescentes -en el marco del Día Internacional de la Mujer-, la también presidenta de la Comisión de Gobernación destacó que mientras la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000, en México oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000 mujeres jóvenes, refieren las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014, acotó.


Asimismo, la senadora Cristina Díaz estableció que el embarazo en la adolescencia es un grave problema de salud pública y sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.

Un problema tan complejo como el embarazo adolescente requiere de acciones rutinarias, pero también de actividades intensivas, remarcó.


Indicó que de conformidad con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre mujeres de 15 a 19 años en todo el mundo. Además –agregó-, cada año se practican unos 3 millones de abortos peligrosos entre mujeres de 15 a 19 años, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud prolongados.


La senadora Cristina Díaz alertó que la maternidad y la paternidad adolescentes propician o refuerzan una serie de condiciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de preparación para esta nueva responsabilidad, las cuales se reflejan negativamente en los hijos e hijas de las y los adolescentes impidiendo su desarrollo normal.


Es por ello que es de la mayor importancia establecer un mes, como abril para aplicar acciones intensivas de prevención al embarazo adolescente en todo el país, en congruencia con lo que señala la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, misma que puso en marcha el presidente Enrique Peña Nieto ante esta problemática.

Explicó que durante dicho mes intensificarán en todo el país actividades de prevención del embarazo adolescente, con énfasis pero no limitadas a los municipios que presentan las mayores tasas de embarazo adolescente.


Todas las dependencias e instancias, tanto federales como estatales y municipales, involucradas en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes participarán en estas actividades, en el ámbito de sus respectivas competencias.

La iniciativa es suscrita también por las senadoras Diva Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Itzel Ríos, Hilaria Domínguez, Erika Ayala Ríos, Yolanda de la Torre Valdez, Mely Romero Celis y María Elena Barrera Tapia.

MANIFIESTO

m-a-n-i-f-i-e-s-t-o

Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales.

Ciudad de México marzo 2016.

M A N I F I E S T O

A todas las trabajadoras y trabajadores del ex sector petrolero, ahora denominado sector energético de México.

En este momento coyuntural que vive el país, con motivo de la aprobación de la Reforma Energética y de la promulgación de sus leyes secundarias, solicitamos su confianza como trabajadoras y trabajadores del sector energético dentro de las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos, subsidiarias y filiales, para que nos apoyen y llevar a la practica la instrumentación del proyecto político sindical denominado: Nueva Imagen del Sindicalismo Mexicano

Creemos que este proyecto que abriga en su seno al Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales, es un modelo acorde a los tiempos que ahora exige el sector energético, geoestratégico a nivel mundial.

Las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos, subsidiarias y filiales, deben tener un organismo sindical que de respuesta a las trabajadoras y trabajadores y a los planteamientos actuales que exige el sector energético, a la vanguardia del presente siglo.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales, nació a la luz de la Reforma Energética el 5 de septiembre del 2014.

Nuestro sindicato nacional, cuenta ya con asociados, hombres y mujeres que han crecido y se han formado técnica y profesionalmente para encarar el nuevo sindicalismo mexicano del siglo XXI.

Hemos implementado una nueva estructura operativa y funcional con técnicos y profesionistas especializados en diversas disciplinas, sin olvidarnos de la invaluable y cada vez más destacada experiencia de trabajadores activos y jubilados, ahora denominados pensionados, quienes participan en la estructura como asesores en cuerpos de gobierno sindical a nivel nacional y local.

Por eso nos atrevemos a decir: amamos profundamente a nuestro país y “corre crudo por nuestras venas”, porque lo hemos venido abrevando a lo largo del camino recorrido

Por esa razón que desde nuestra Coalición Petrolera Independiente, AC, decidimos emprender un nuevo proyecto para la fundación del Sindicato Nacional, toda vez que poseemos la experiencia y los conocimientos para cumplir cabalmente con este gran compromiso con México.

El futuro de las empresas productivas del estado se construye ahora y es nuestro deber como sindicato nacional, cimentar, encausar, dotar y mover los recursos naturales de las mismas en materia de hidrocarburos, para convertirlos en instituciones geoestratégicas más competitivas en el sector energético mundial.

Para lograr los objetivos, nos proponemos realizar entre otras las acciones siguientes:

  • Fomentar el derecho a la información a los agremiados sobre todas y cada una de las actuaciones sindicales
  • Transparentar e informar oportunamente a los asociados cómo se gastan los recursos

  • Apoyar la Reforma Energética, defender siempre y oportunamente los derechos humanos, legales y contractuales de las trabajadoras y trabajadores
  • Incrementar la producción y la competitividad de las empresas productivas del estado, mediante el uso de nuevas tecnologías, a través de la capacitación y adiestramiento de las trabajadoras y los trabajadores
  • Fomentar el respeto a los Derechos Humanos
  • Establecer el Instituto Nacional de Docencia e Investigación Energética Geoestratégica de México.
  • Apoyar al sector agropecuario mexicano, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal

Queremos dejar claro que a partir de esta fecha, nos deslindamos y repudiamos cualquier acto u omisión que tenga como fin primordial, provocar daños patrimoniales a los bienes de la Nación, que se traducen en actos de sabotaje previstos y sancionados por el Código Penal Federal vigente.

Lo que ahora debe importar es hacerle frente al futuro de nuestro país para “mover a México con energía“. En caso de ocurrir lo contrario, no estaríamos en condiciones de competir dentro del nuevo sector energético geoestratégico mundial.

Atentamente

LIC. ELIEL FLORES ANGELES

SECRETARIO GENERAL.

La Empresa Productiva del Estado tiene líder sindical honest

*Eliel Flores Ángeles, la nueva imagen del sindicato petrolero

 

Luis Repper

 

[email protected]

 

País que no se moderniza y reestructura sus instituciones está condenado al estancamiento, al rezago, a la inoperatividad, en pocas palabras al fracaso.

 

México se decidió y hoy se enfila a un presente y futuro más promisorio, más real, con sus vicisitudes, desde luego, pero si Japón, se levantó de una guerra y masacres, convertido hoy en una de las economías más floridas y extraordinarias del orbe, México tiene la capacidad, hombres y mujeres capaces para salir adelante y consolidarse como nación líder.

 

Con inteligencia, paciencia, capacidad y coraje para sepultar el enquistamiento de corruptelas, nepotismo, dispendio, incapacidades y colusiones, en Pemex, hoy Empresa Productiva del Estado, sus trabajadores decidieron dar un golpe de timón para eliminar al extinto, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y su cáncer Carlos Romero Deschamps, y respaldar a quien en unas semanas será el Secretario General del Sindicato Nacional de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNTEPEPMSF), Lic. Eliel Flores Ángeles, quien desde hace 3 años, inició el cambio en las estructuras, logística, identidad, visión, misión y compromisos sociales de la representación laboral de manera incluyente, respetuosa, ética, moral y participativa, en beneficio de los asociados (antes trabajadores), de la Empresa Productiva del Estado y devolver a los mexicanos la credibilidad y confianza de la otrora paraestatal.

 

Esta visión del flamante nuevo líder petrolero, no es casual, sino causal, pues tras conocer los turbios manejos de la representación laboral del Senador tamaulipeco, Romero Deschamps, asumió el reto y compromiso de limpiar y reestructurar al Sindicato, con visión de futuro, de inclusión y de respeto al sector que hace posible la riqueza del “oro negro” , bajo la premisa de no volver a tener un sindicato que no obedezca y que además no de respuesta a las trabajadoras y trabajadores, mucho menos a los planteamientos actuales que exige el sector energético

 

Eliel Flores Ángeles sabe que la Empresa Productiva del Estado cambió para convertirse en más competitiva y geoestratégica para atraer mayor inversión nacional y extranjera, generar empleos y conservar los nuestros que permita elevar la calidad de vida de los asociados.

 

Entre los compromisos del Sindicato de las Empresas Productivas del Estado, se destaca: ser respetuosos de los objetivos alcanzados por la Reforma Energética y sus leyes secundarias en donde cada uno de los agremiados desarrolle al máximo sus capacidades para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y próspera.

 

Quien esto lee se preguntará, ¿qué sucederá con el ex líder del extinto STPRM, Carlos Romero Deschamps? Su suerte y todo su fuero estarán en manos de la justicia federal, de la PGR, del propio Senado de la República, del juicio moral de los más de 120 mil trabajadores sindicalizados que afectó con sus excesos, los de sus hijos, de sus cómplices, como ex directores de Pemex que le solaparon sus corruptelas, del más reciente Emilio Lozoya Austin, de su partido el PRI, que a pesar de sus “marranadas” lo protege, cobija y socorre.

Esto no es asunto del Secretario General del SNTEPEPMSF, Eliel Flores Ángeles, pues no es instancia judicial. La decisión y suerte del Senador la determinará la autoridad correspondiente.

Lo que sí sostiene Flores Ángeles, respecto al ex del STPRM esno voltear a ver los errores del sindicalismo del ex sector petrolero del siglo pasado, motivo por el cual nos debe quedar muy claro, que este fue desplazado por el nuevo sector energético nacional y por la propia Reforma Energética y sus leyes secundarias, habiendo sido desplazado por su anquilosada y defenestrada forma de administrarse sindicalmente y por no haberse modernizado. El futuro los alcanzo y los rebaso en forma definitiva, al igual que la modernidad.

 

Lo que ahora debe importarnos es hacerle frente al futuro del sector energético del país para “mover a México con energía“. En caso de ocurrir lo contrario, no estaríamos en condiciones como país de competir dentro del nuevo sector energético geoestratégico de carácter mundial”.

 

A escasos días de la celebración del 78º Aniversario de la Expropiación Petrolera, muy significativo este año por los sismas en la Empresa Productiva del Estado, por la caída de los petroprecios, por los lamentables incidentes en la plataforma Abkatun Alfa, el despido masivo de trabajadores sindicalizados, y no; esta conmemoración ganaría credibilidad, no sólo del sector petrolero, sino de los mexicanos, si antes de la fecha el nefasto Carlos Romero Deschamps, fuera eliminado, “motivos de salud” dirían los clásicos priistas, cuando corrían a un funcionario público, y no apareciera en los actos oficiales.

 

Por protocolo y por dignidad, en la ceremonia presidencial no debe estar el susodicho, si en realidad el Sistema quiere asesar, dignificar, formalizar la reestructuración de la petrolera: nuevo Director General, nuevos proyectos y programas, la flamante Reforma Energética, el reajuste en mandos medios y superiores; en todo esto si aparece la figura del ex líder, del extinto y corrupto STPRM mandaría una mala señal a los mercados nacionales e internacionales, a los inversionistas locales y extranjeros.

 

Para que ensuciar en magno evento, del que Lázaro Cárdenas del Río estaría orgulloso, de ver modernizada a la industria que arrebató a los caciques petroleros norteamericanos en aquel 1938. La receta debe repetirse en 2016, quitar al nefasto Romero Deschamps la representación laboral, que ya tiene nueva imagen, nuevo logotipo, con visión humana, equidad de género, de beneficios de la renta petrolera, en donde el actual “trabajador” se transformó en asociado, con las atribuciones que el término da a quien participa en una empresa productiva.

 

Si Enrique Peña Nieto quiere ser testigo y decididor de una hito laboral en la historia de México, como su Reforma Energética, debe dar el golpe en la mesa y definir la ascensión de la dirigencia nacional de los trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, que dará una nueva imagen de honestidad, transparencia, lealtad, compromiso, respeto, dignidad, entrega, honorabilidad a la era del nuevo sindicalismo en México, empezando en casa. Proyecto que encabeza y creó el petrolero y abogado de profesión, Eliel Flores Ángeles.

 

Este 18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera, puede ser un antes y un después, en la vida productiva del país. Quitando lo anquilosado y retrograda del liderazgo que prostituyó Carlos Romero Deschamps, y ser testigos del nuevo sindicalismo, la representación laboral que encabezará el SNTEPEPMSF.

Ya lo advierte el líder de esta representación, avalado por las 36 Secciones del sector petrolero: el Sindicato Nacional de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales, a partir del 18 de marzo, se deslinda, desconoce y repudia cualquier acto u omisión que tenga como fin provocar daños patrimoniales a los bienes de la Nación, que pueden ser actos de sabotaje, previstos y sancionados por el Código Penal Federal vigente”.

El mensaje está dado, si aquel ordena a sus testaferros atentados a instalaciones petroleras, sabemos quién fue. Más claro, ni el agua.

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

 

La Empresa Productiva del Estado tiene líder sindical honest

José Antonio Meade y Eruviel Ávila entregan afiliaciones de universitarios al IMSS

Jose Antonio Meade y Eruviel Avila entregan afiliaciones de universitarios al IMSS

Almoloya de Juárez, Méx.- El secretario de Desarrollo Social, José Antonio MeadeKuribreña y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, iniciaron el programa de afiliación de 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior del Estado de México al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que tengan acceso gratuito a los servicios de salud.

En este evento, el director general del IMSS, Mikel Arreola Peñalosa, entregó a Eruviel Ávila, en medio magnético los números de afiliación que beneficiarán a los alumnos mexiquenses que estudian en universidades y preparatorias públicas.  

Por su parte, José Antonio Meade indicó que este programa se implementará a nivel nacional, acción que permitirá reducir el número de personas que carecen de acceso al servicio de salud.

En la Universidad Politécnica del Valle de Toluca, el gobernador dio a conocer que gracias al apoyo del gobierno federal, se llevarán a cabo en la entidad, jornadas de salud preventivas a los planteles educativos, con la finalidad de que los estudiantes mexiquenses tengan buenas condiciones de salud y mejor rendimiento escolar.

Invitó a la juventud que estudia en el Estado de México a inscribirse en el IMSS, para que con cualquier eventualidad de salud puedan recibir la atención, las medicinas, el tratamiento, inclusive alguna cirugía. Expresó “Nunca hemos hecho en nuestra historia un esfuerzo de este tamaño, nunca un estado había asumido de la mano del presidente Peña Nieto, un reto de este tamaño. Estamos muy contentos de arrancarlo aquí, nos hemos dado cuenta de lo que tenemos que hacer juntos para cambiar la realidad del país”.

Estudiantes e investigadores de UAEM aprenden alternativas

estudiantes-e-investigadores-de-uaem-aprenden-alternativas

Estudiantes, profesores e investigadores del Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) participaron en dos seminarios en Colombia que busca que la educación superior prepare a ciudadanos con enfoque sustentable.

Los enviados de la UAEM participaron en el Segundo Seminario Internacional de Educación para la Sustentabilidad Comunitaria y el Tercer Taller del Seminario Internacional Alternativas Sustentables y Experiencias Viables de Participación Comunitaria, que se llevó a cabo en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, en Medellín.

Los especialistas de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, así como de la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma San Luis Potosí y la propia Universidad de Antioquia participaron en actividades encaminadas a valorar la actividad educativa ecológica.

Los estudiantes de licenciatura y posgrado, egresados, docentes e investigadores analizaron la relevancia de que la educación en todos los niveles se lleve a cabo bajo el enfoque de la salud ambiental.

Este tipo de ejercicios académicos pretenden orientar hacia la formación ambiental en el ámbito universitario, desde la perspectiva del trabajo en todas las disciplinas, a través de ponencias, resultados de proyectos de investigación.

Además de observar que la formación se extienda a profesores, egresados, estudiantes de licenciatura y posgrados y a la vez propusieron alternativas de sustentabilidad para el planeta.

Se dio cuenta de cómo, desde el trabajo inter y transdisciplinario se tejen redes que permitirán coordinar esfuerzos para trabajar y lograr un futuro equitativo y sustentable.

En el marco de este evento se conformó una Red Temática en la que participarán alumnos, académicos e investigadores del Centro Universitario UAEM Texcoco.

Universitarios de UAEM, realizan Jornada de Fisioterapia para niños

universitarios-de-uaem-realizan-jornada-de-fisioterapia-para-ninos

Estudiantes de la Licenciatura en Terapia Física, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realizaron la Primera Jornada de Intervención y Detención Temprana en Fisioterapia en el auditorio de la Delegación Cacalomacán, en favor de los niños.

Alrededor de 120 niños menores de cinco años fueron beneficiados con esta, la primer jornada de las tres que se tienen programadas para este año; primero la de neurología e intervención temprana, para continuar con adultos mayores y concluir con problemas ortopédicos.

Más de 70 alumnos, guiados por docentes, valoraron a los infantes y explicaron a los padres de familia la importancia de la intervención temprana, además de cómo trabajar con sus hijos cuando presentan alteraciones en el desarrollo.

Para fines de organización y atención apropiada, el auditorio fue dividido en siete módulos de acuerdo con las necesidades de desarrollo del niño: Valoración, Control de Cuello, Control de Tronco, Control de Arrastre, Neuroterapia, Marcha y Control Locomotor (coordinación y equilibrio), además de Cuartos de Motivación Multisensorial.

Para la valoración, los alumnos aplicaron un cuestionario a las madres, con la finalidad de identificar el nivel de desarrollo en el que se encontraban los niños y canalizarlos a los módulos correspondientes, donde docentes y alumnos elaboraron un plan de trabajo especializado para cada paciente, con actividades en casa.

Saraí Labastida, una de las madres beneficiadas por la primera Jornada de Intervención y Detención Temprana en Fisioterapia dijo que, “Gracias a esta actividad supe que mi hijo no tiene suficiente fuerza en las piernas, lo que provoca que no camine bien; me entregaron una programa de ejercicios que ayudarán a fortalecer su desarrollo”.

Celebra la CNOP 73 años de su fundación y se reafirma como el sector de avanzada del PRI, afirma Cristina Díaz

Celebra la CNOP 73 anos de su fundacion y se reafirma como el sector de avanzada del PRI afirma Cristina Diaz

En el sector popular está el músculo político del PRI que sale a las calles a trabajar por las causas ciudadanas para ganar los comicios de junio próximo.

Al conmemorar el 73 aniversario de la fundación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), su secretaria general, senadora Cristina Díaz Salazar destacó que mantiene su compromiso de no quedarse rezagada ni vivir bajo el amparo de viejos conceptos políticos y se reafirma como el sector de avanzada del Partido Revolucionario Institucional, el que lo hace ganar elecciones.

Ante cientos de cenopistas, dirigentes estatales, de movimientos nacionales y organismos de mujeres y jóvenes de la CNOP y de la clase política del PRI de Jalisco –entidad donde el 28 de febrero de 1943 se constituyó la organización-, la líder nacional puntualizó que en el sector popular está el músculo político del tricolor que sale a las calles a trabajar por los causas de la gente para ganar los comicios de junio próximo.

Cristina Díaz subrayó que más de siete décadas han pasado y hoy podemos decirle al Presidente Manlio Fabio Beltrones que la CNOP da resultados y es el sector de las ideas, capaz de impulsar agendas de vanguardia.

Entre los constantes gritos de apoyo de los cenopistas y el entusiasmo de la Red de la Juventud Popular, que encabeza, David Alfaro, la dirigente nacional dijo que con el apoyo e impulso de las reformas estructurales, demostramos que la Confederación “es y ha sido un pilar en la transformación política, social y económica de México.

“Desde aquí decimos que Enrique Peña Nieto, es un presidente audaz que se atrevió a cambiar el rostro de México y el futuro de las generaciones de nuestros hijos. Con las reformas vamos a modernizar a México; estamos convencidos de que son lo que más le conviene al país”, acotó.

Al hacer un recuento de los logros alcanzados durante su gestión, Cristina Díaz dijo que el sector popular priista está al día respecto a la nueva realidad del PRI y de la sociedad mexicana.
Cumplimos nuestro compromiso de modernizar a la Confederación, sobre todo con los documentos básicos que rigen nuestro accionar, siempre con miras de un mejor futuro a favor de las familias mexicanas, señaló ante los cenopistas reunidos en la sede del PRI de Jalisco, hasta donde llegaron el secretario General de Gobierno del Estado, Roberto López –en representación del gobernador Aristóteles Sandoval-; el presidente de PRI estatal, Hugo Contreras; el ex gobernador Guillermo Cosío VidaurrI, así como Jesús Hernández, secretario Coordinador Ejecutivo y otros integrantes del CEN de la CNOP.

En el evento donde se habló de los orígenes e importancia de la Confederación, Cristina Díaz afirmó que no se puede entender la historia de México y del PRI sin la participación de la CNOP.

De nuestras filas han salido candidatos que se han convertido en presidentes de la República, gobernadores, alcaldes, regidores, legisladores y funcionarios públicos, incluso más allá de las fronteras, remarcó.

Estamos a favor de la reforma participación ciudadana que va por un presupuesto participativo, combatir la opacidad y rendición de cuentas para la gente, como ya se hace en Jalisco a iniciativa.

Ello nos obliga a no aflojar el paso, y no quedarnos sentados en la comodidad; por ello convocó al cenopismo nacional a salir a conquistar la confianza de la ciudadanía,; “vayamos por un rostro limpio a decirles denos la oportunidad porque en el PRI sabemos y vamos a ganar el futuro.

Cumplir 73 años nos obliga a ir hacia adelante y por ello apoyamos la propuesta de revocación del mandato y sin duda, de un plebiscito y de un cabildo abierto del gobernador Aristóteles Sandoval.

Además anunció que la CNOP se convertirá en el observatorio de nuestros funcionarios públicos; el vigilante que le cumpla a la gente, de cara a la gente. “Los cenopistas estaremos vigilando que nuestros representantes le cumplan a la sociedad, a México, a Jalisco y sin duda al PRI, como se establece en la iniciativa que presentó el dirigente cenopista en Jalisco, senador Jesús Casillas.

La CNOP que hoy conformamos es una organización civil y ciudadana que ha estado inmersa en distintos momentos históricos del país, unos favorables y otros no tanto y por ello seguiremos con nuestra participación en el ámbito nacional.

Durante el evento, la secretaria general Cristina Díaz entregó el reconocimiento al Mérito “Alfonso Martínez Domínguez” a 14 cenopistas que se han destacado por su de los estados de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit.

A partir de mañana 28 de febrero -fecha en que se fundó la CNOP, en 1943- se darán simultáneamente otros 50 reconocimientos a la militancia para totalizar 64, dos por cada estado.

Adelantar compra de gasolinas no afectará niveles de importación ni el precio del combustible

*Abrirá mejores condiciones de mercado y de competencia: Trujillo Zentella

adelantar-compra-de-gasolinas-no-afectara-niveles-de-importacion-ni-el-precio-del-combustible

La presidenta de la Comisión de Energía, diputada Georgina Trujillo Zentella (PRI), afirmó que adelantar la importación de gasolinas no afectará el precio del combustible en el corto plazo, ni los niveles de compras de este bien en el exterior, sino que permitirá a los participantes del mercado conocer la situación real y estar mejor preparados para enfrentar la competencia.

La legisladora aclaró que la medida no reducirá el costo de la gasolina, pero a largo plazo, por la forma en que está considerado el impuesto de importación, “que será el mismo”, los precios se volverán más competitivos.

“En este momento, el consumidor final no verá una reducción en su precio”, remarcó.

Agregó que PEMEX tenía que comprar la gasolina que se consumía en el país y no podía producir. “La diferencia es que la va a comprar cualquier otro particular que desee venderla directamente o distribuirla para que la venda un tercero”.

Por ello, reiteró, los niveles de importación no se van a mover, porque la demanda no se modifica; “simplemente, van a variar los jugadores en el tablero de la importación”.

Explicó que el Artículo Décimo Cuarto transitorio de la Ley de Hidrocarburos establece que, en 2017, se abriría la importación de

gasolinas, pero también precisa que puede ser antes, si las condiciones del mercado lo permiten. “Se hizo la consulta a la Comisión Federal de Competencia Económica y determinó que sí las había”.

Indicó que se compra en el exterior 50 por ciento de los combustibles que se consumen en el país “y vamos a seguir importando más o menos lo mismo”; sin embargo, la infraestructura es de Pemex, por lo que habrá que fijar cobros, tarifas para ponerla a disposición de los empresarios “a lo cual Pemex está obligada”, para que puedan utilizarla e importar, almacenar y distribuir.

Destacó la importancia de no dejar de destinar recursos a Pemex, pues “si hubiéramos mantenido el ritmo de inversión en las últimas décadas, seríamos una empresa muchísimo más robusta”. Además, planteó la necesidad de hacer un análisis para valorar cuánto, de los excedentes del Banco de México, se pueden destinar a Pemex para inversión, y cuánto para deuda y pasivo laboral.

Consideró necesario hacer un análisis técnico para saber si las refinerías del país operan correctamente o si son obsoletas y no pueden ser eficientes. Estimó que actualmente están subutilizadas, porque “es más caro producir gasolina que importarla”.

La diputada Norma Rocío Nahle García (de Morena), secretaria de la Comisión, cuestionó: ¿cómo se determinó la necesidad de adelantar la importación de gasolinas y cómo van a funcionar las terminales de abastecimiento de Pemex? “No las vamos a poner al servicio de los particulares. Por sus condiciones económicas actuales, Pemex debe cobrar, y cobrar bien, por el uso de sus ductos y terminales de abastecimiento y almacenamiento”.

Manifestó la necesidad de canalizar inversión a Pemex, pues las refinerías producen al 50 o 60 por ciento de su capacidad “y no hay intención política de decir: ‘vamos a meterle todo lo que tenemos a nuestras refinerías, meterle ganas, crudo o producción’”.

Por el PRI, el también secretario de la Comisión, Yerico Abramo Masso, consideró que la caída de los precios del petróleo no genera ingresos suficientes al país, por lo que se han tomado medidas económicas eficientes, “con los recortes que se prevén en tiempo y forma para la sustentabilidad económica”.

Respecto a la importación de las gasolinas, dijo que, en 2017, la banda del costo y valor del IEPS de combustibles será menor y hará que el precio sea más eficiente y más competitivo.

El diputado Julio Saldaña Morán, secretario por el PRD, afirmó que el régimen fiscal de esta empresa es asimétrico, pues su porcentaje de deducción es de 11.075 por ciento del valor de la producción, cuando los contratistas podrían recuperar hasta 60 por ciento.

Ante ello, adelantó que impulsará una adecuación a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos para que el régimen impositivo tenga una tasa de deducción equiparable al de otras petroleras.

Destacó la necesidad llamar al director general de PEMEX y a los secretarios de Energía y de Hacienda y Crédito Público, para que expliquen la situación actual de esta empresa productiva del Estado; su plan de ajuste; los riesgos que corre bajo su régimen actual; su exclusión de las licitaciones; su asimetría fiscal; la condonación de pagos a petroleras privadas; sus recortes presupuestales, y el programa de rescate.

Durante esta reunión, también se avaló la integración de las subcomisiones de Hidrocarburos, Electricidad y de Energías Renovables.

PREMIO NACIONAL TLATOANI 2016 A GRACIELA PEREA ARANDA

premio-nacional-tlatoani-2016-a-graciela-perea-aranda

Puebla, Pue.- Por su destacada labor como presidenta municipal al gestionar obras públicas y de beneficio social, la alcaldesa de Cuayuca de Andrade, Graciela Perea Aranda, en la Ciudad de México, fue galardonada con el Premio Nacional Tlatoani 2016, por el Instituto de Mejores Gobernantes y el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE).

Acompañada por su cabildo, Perea Aranda destacó que dicho reconocimiento es gracias al trabajo que realiza en conjunto con su equipo de trabajo y a la gestión legislativa de Soraya Córdova y Lisandro Campos para lograr aterrizar un monto histórico superior a los 22 millones de pesos, que fue administrado de manera puntual y transparente en beneficio de más de 3 mil cuayuquences.

Al respecto, Nibardo Hernández Sánchez, líder antorchista en el municipio, enfatizó que en un periodo de dos años de gobierno, Cuayuca camina hacia el progreso; “familias enteras se han visto beneficiadas con obras públicas de electrificación, red de energía eléctrica, viviendas dignas, calles pavimentadas y la construcción de una unidad deportiva en su primera etapa con una cancha de futbol soccer de pasto sintético, su pista de tartán y una cancha de futbol rápido”.

Finalmente, Perea Aranda apuntó que buscarán más obras para el beneficio de su municipio durante este año, “trabajando de la mano con la gente y con los actuales diputados federales antorchistas, Juan Celis Aguirre, Hercilia Córdova Morán y Edith Villa Trujillo”.

FORTALECE CNOP LA ESTRUCTURA Y RED SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CON MIRAS A 2017

fortalece-cnop-la-estructura-y-red-social-del-estado-de-mexico-con-miras-a-2017

Al PRI le envidian el sentido de pertenencia, unidad e inclusión que tiene, destaca la líder del sector popular priista, Cristina Díaz. Acompañada del presidente estatal del partido, Carlos Iriarte, la dirigente toma protesta a la dirigencia de la CNOP mexiquense, encabezada por Sergio Mancilla.

A diferencia de otros partidos, los priistas y cenopistas tenemos un mayor sentido de pertenencia, de unidad e inclusión, eso es lo que nos envidian, porque juntos hacemos m{as, señaló la dirigente nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), senadora Cristina Díaz Salazar luego de tomar la protesta estatugaria a los dirigentes estatales de las estructuras de la organización en el Estado de México.

Entre la algarabía de los cenopistas de la FSTSE, los sindicatos del Seguro Social, el ISSSTE, y de Saludo, del SUTEYM y del magisterio, reunidos en el auditorio de la sede priista estatal, Cristina Díaz dijo que a 73 años de vida, el sector popular se mantiene como el vínculo con la sociedad, y se reafirma como el músculo político que hace ganar elecciones al PRI.

Somos fuertes no por el número sino por el trabajo diario que hacemos por las comunidades. Vamos de la mano con la modernización del país, y hoy en el Estado de México estamos fortaleciendo la fuerza cenopista con la integración de importantes cuadros de diferentes sindicatos, dijo.

La fuerza sindical presente en el Comité Ejecutivo estatal de la CNOP, encabezada por Sergio Mancilla e Ivonne Torres, secretaria Coordinadora Ejecutiva, inicia una nueva etapa para seguir contando con la confianza de la ciudadanía. “Nos estamos preparando con tiempo para enfrentar juntos los comicios del año próximo en el Estado de México donde tenemos que mantener nuestros triunfos y recuperar el terreno en aquellos lugares donde no fimos favorecidos con el voto; lo decimos con humildad vamos por más”, remarcó.

Acompañada por Humberto Lepe Lepe, delegado especial del CEN del PRI, en representación del presidente Manlio Fabio Beltrones, la secretaria general del PRI en el Estado de México, Carolina Charbel y Jesús Hernández, secretario Coordinador Ejecutivo de la CNOP nacional, la dirigente nacional cenopista manifestó que en el partido y el sector popular no nos cruzamos de brazos para ir a una contienda electoral no sólo pensando en competir sino en llevar las mejores propuestas para ganar.

“Ustedes son ese ejército que a diario hablan con la gente y son los servidores públicos que a diario comunican la fortaleza del estado mexicano y de un gobierno que trabaja por la gente” como el presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Eruviel Ávila, acotó.

Y, finalmente dijo sin duda en el Estado de México vamos a ganar en el 2017 porque hay trabajo, unidad, voluntad y compromiso de los mexiquenses”.

Durante el evento, el presidente del PRI estatal, Carlos Iriarte indicó que con la incorporación de representantes del sindicalismo y magisterio a las filas de la CNOP se fortalece la r3d social del partido.

En tanto que Sergio Mancilla manifestó que la CNOP se reafirma como el brazo operador y el ejército que está en todos los rincones de la entidad para atender las necesidades y demandas de la gente y al mismo tiempo se prepara para enfrentar las elecciones del 2017.

Luego de rendir protesta, los ocho nuevos integrantes del Comité Ejecutivo de la CNOP estatal, Ivonne Torres Nicolás, Ramón Alvarado Pérez, Luis Enrique Zenteno López, Fernando Mendoza Arce, Francisco Zerón Carral, Alejandro Vázquez Alvarez y Salvador Linares, se comprometieron a impulsar los principios de la organización y de partido, así como sumar para seguir en la línea de transformación en beneficio de la sociedad.

En el evento participaron también, los representantes de los dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores del ISSSTE y del IMSS.

Funcionarios municipales profesionalizan labor de Secretariado ejecutivo

Funcionarios municipales profesionalizan labor de Secretariado ejecutivo

Chimalhuacán, Méx.- Para tener servidores públicos más eficientes, el gobierno municipal en coordinación con la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) número 1, capacitó a 38 trabajadores municipalesen materia de Secretariado Ejecutivo y Computación como parte del proyecto de actualización de 2,800 trabajadores adscritos a 232 áreas administrativas.

 

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, reconoció el esfuerzo de los funcionarios públicos que toman los cursos con la intensión de profesionalizarse y mejorar la calidad de su servicio: es de vital importancia que los trabajadores adoptemos las nuevas tecnologías y las utilicemos para brindar una mejor atención a la ciudadanía. La dinámica de nuestrasactividades requiere eficiencia, la cual se adquiere con cursos de actualización constante”.

 

La entrega de reconocimientos se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Cultura, donde 24 mujeres recibieron su constancia tras concluir el curso de secretariado ejecutivo y 14 recibieron un diploma alusivo a la capacitación en computación.

 

La alcaldesa explicó que durante los meses de enero y febrero, el Departamento de Capacitación ha instruido a 120 servidores públicos, de los cuales el 95 por ciento son mujeres mayores de 30 años de edad. A estos sumó a 72 trabajadores municipales quienes actualmente estudian la preparatoria con apoyo de su administración.

 

Por su parte, la titular del Departamento de Capacitación, Lilia García Calderón, explicó que los servidores públicos que concluyeron el curso básico de Secretariado Ejecutivo y Computación seguirán capacitándose en una segunda fase a fin de obtener la certificación correspondiente.

 

Cabe destacar que a principios del presente mes, el gobierno municipal inauguró una sala de cómputo en el Centro de Capacitación ubicado en el edificio administrativo de la calle Paseo Hidalgo, donde los servidores públicos tienen acceso a las nuevas tecnologías de comunicación de manera gratuita.

Develan “Crisálida” del maestro Manuel Felguérez

Develan Crisalida del maestro Manuel Felguerez

 

En emotiva ceremonia el secretario de Cultura, Eduardo Gasca, el presidente del Patronato de la OSEM, Heberto Guzmán, la secretaria de difusión cultural de la UAEMéx, Ivett Tinoco y la curadora de la obra, Lorena Zedillo Ponce de León, develaron la escultura“Crisálida”, del maestroManuel Felguérez Barra.

El artista de reconocimiento mundial, creador de una de las obras más importantes del arte abstracto: “Crisálida” compartió con el público asistente algunas anécdotas que lo han forjado,dijo que su obra es un renacimiento dentro de su carrera y del “Vocho” que, recordó, fue destruido para rearmarlo en forma estética, emulando al gusano que se transforma en mariposa; transmutar la materia en espíritu para dar vida a una obra abstracta que no tiene historia, que no cuenta nada.

Esta pieza, que todos los visitantes y originarios de la ciudad de Toluca pueden disfrutar en la Plaza “Ángel María Garibay”, justo a las afueras del Jardín Botánico Cosmovitral, fue realiza por el artista a partir de un automóvil Wolkswaguen modelo 62 y que ahora se muestra como “Crisálida”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Eduardo Gasca Pliego, aseguró que obras como esta se exhiben para que la ciudadanía sea partícipe de la vida cultural del estado, del país y del mundo, para que de esta forma se estimule el desarrollo cultural de cada uno de los habitantes para hacer de las expresiones del arte el medio que sensibilice a la entidad.

La escultura estará expuesta hasta el 21 de marzo y de ahí partirá a Europa para ser parte del Año Dual México-Alemania. Es de destacar que Manuel Felguérez recibirá la Medalla de las Artes, por lo que la secretaría invita a todos a disfrutar de la obra de uno de los mejores exponentes del arte abstracto mexicano en la segunda mitad del siglo XX.

Eruviel Ávila reconoce labor de fuerzas castrenses

Eruviel Avila reconoce labor de fuerzas castrenses

 

En el marco de la conmemoración del 103 aniversario del Ejercito Mexicano,el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que gracias a los operativos de seguridad coordinados entre el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Marina Armada de México y las policías municipales, en lo que va de este año, la incidencia delictiva ha disminuido en un 22 por ciento, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Acompañado por los comandantes de la 22 Zona Militar, Enrique Dena Salgado y de la 37 Zona Militar, Raul Guillén Altuzar, Eruviel Ávila dio a conocer que en 2015, por delitos de alto impacto se detuvieron a 8 mil 154 probables responsables, quienes fueron asegurados ya sea en flagrancia o por cumplimiento de una orden de aprehensión. Dijo que de 2014 a 2015 se incrementó el número de vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias en diversos delitos de alto impacto.

En el encuentro realizado en Casa Estado de México, el titular del Ejecutivo estatal reconoció la participación de los elementos castrenses en los operativos que le han dado paz y estabilidad al Estado de México, como la instalación de las Bases de Operación Mixta, las Ferias de Prevención Social del Delito, que han llevado a 20 municipios mexiquenses y por el Programa Anual de Canje de Armas, que a la fecha llevan más de 129 mil destruidas.

Recordó que para enaltecer su patriotismo en la entidad, en 2013, se inscribió en el recinto del Poder Legislativo, con letras de oro, “Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013”; en 2014, se develaron placas conmemorativas del Centenario del Ejército Mexicano en el Ayuntamiento de Toluca, del Poder Ejecutivo y Judicial, y 2015, se llevó acabo la primera exposición itinerante “Fuerzas armadas, pasión por servir a México” en el municipio de Toluca y en próximas fechas se llevará a cabo en Ecatepec.

Destacó que en la entidad se están certificando los institutos penitenciarios y a la fecha la Asociación de Correccionales de América (ACA), ha certificado a cuatro centros preventivos: la Penitenciaría “Dr. Guillermo Colín Sánchez” de Nezahualcóyotl, los Centros Preventivos y de Readaptación Social de OtumbaTepachico, de Valle de Bravo y la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes “Quinta del Bosque” de Zinacantepec.

Juez obliga a empleados federales a excesivas cargas de trabajo

 

Juez obliga a empleados federales a cargas exesivas de trabajo

Denuncia de familiares de empleados federales.... La Licenciada María del Socorro López Villarreal, Juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, con residencia en Tijuana, Baja California, situado en Paseo de Los Héroes esquina con Abelardo L Rodríguez, desde que llegó a su nueva adscripción a esta ciudad ha cambiado con su propia gente alrededor de 15 empleados y funcionarios federales, y en general les obliga al personal a laborar hasta las 3 o 4 de la mañana, incluso sábados y domingos, siendo inhumano dicho trato para personal de su juzgado, y el día de hoy a las 11 am las familias de los empleados federales se manifestaran en dicho tribunal, porque hace 3 semanas que no ven a sus cónyuges, hijos y padres, pues la Juez María del Socorro López Villarreal prácticamente los ha privado de su libertad y descanso, cuando los tribunales federales deberían de ser ejemplo de respeto a lis derechos de los trabajadores y en general a los derechos humanos

Por Odilón García

Comunicadores Desaparecidos y Ejecutados por Bandas Criminales; Duarte

*Capacita FEADLE a Periodistas para su Autoprotección

Politica al margen

Argonmexico / Si te sacan de tu casa… Las Fiscalías de Puebla y Veracruz confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de la reportera del periódico El Sol de Orizaba, Anabel Flores Salazar, quien la madrugada del lunes, un día antes, había sido sacada de su domicilio con violencia por un comando armado.

Tras el aviso del hallazgo del cuerpo, familiares de la comunicadora y empleados de la Fiscalía General de Veracruz, se trasladaron al municipio de Tehuacán, Puebla, para realizar el reconocimiento formal del cadáver de Anabel Flores Salazar; en tanto, fuentes de la Fiscalía estatal admitieron que el cuerpo correspondía a la periodista.

Fue durante la mañana del martes cuando inicialmente, se dio a conocer el hallazgo del cuerpo de una mujer en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 1+580 con dirección a Tehuacán, en territorio poblano, aunque a unos 15 kilómetros del estado de Veracruz. El cadáver tenía el rostro cubierto, maniatada y con signos de haber sido torturada.

Compañeros periodistas veracruzanos denunciaron que con el cruel homicidio de Anabel Flores Salazar, en lo que va de la administración del gobernador priísta Javier Duarte de Ochoa, sumaron 17 los comunicadores acribillados del estado de Veracruz. El mandatario acusa que los desaparecidos y asesinados son víctimas de bandas criminales.

Cómo sucedió: La madrugada del lunes pasado (8 de febrero de 2016), un comando armado entró con violencia a la casa de la reportera Anabel Flores Salazar, de donde la sacaron sin que nadie pudiera impedirlo. Una tía de ella los vio, pero ante las amenazas de asesinarla si se oponía, prefirió quedarse callada y quieta.

La Fiscalía del estado precisó que a las 02:00 horas, la comunicadora fue sacada de su domicilio por gente armada que llegó directamente a buscarla hasta ubicarla en una de las habitaciones; pero solo dos horas después se dio aviso al número de emergencias 066, y se activaron los protocolos especializados para su búsqueda y localización.

De Flores Salazar, quien cubría la fuente policíaca para El Sol de Orizaba, la Fiscalía dijo que se indagan todas las líneas de investigación y “todos los probables vínculos de la reportera, como el del 30 de agosto de 2014 en Acultzingo, cuando estaba acompañada de Víctor Osorio Santacruz ‘El Pantera’, quien fue detenido en ese momento por elementos del Ejército Mexicano por sus probables nexos con un grupo de la delincuencia organizada”.

Negra y triste cifra. Vale anotar que desde el año 2010 a octubre de 2015, en América habían sido asesinados 150 comunicadores; uno de cada tres de esos homicidios se registró en México. Por ello, nuestro país viene a sumar 55 homicidios con esas características y en ese lapso. Así lo acusó el 2 de noviembre pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Lo más preocupante en el contexto regional, es que México tiene más casos de comunicadores asesinados que Honduras, donde hubo 28 casos; Brasil, donde se registraron en ese periodo 25 homicidios; Colombia, país que reportó 11 periodistas victimados; Guatemala, con 9; Perú, con 6, y Paraguay, con 4.

Los comunicadores han sido asesinados “por motivos vinculados al ejercicio de la libertad de expresión, por informar, comentar u opinar sobre hechos y situaciones que se sucedían en su comunidad”, indicó la CIDH.

Dicho organismo internacional señala que en nuestro continente, un comunicador es asesinado cada 14 días. Ante ese panorama, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, exhortó a los Estados del hemisferio a terminar con la impunidad que persiste sobre este tipo de casos.

Exige Comunicadores Por la Unidad Paren la Impunidad

Desde el año 2003, un total de 23 comunicadores han desaparecido en México, en promedio dos cada año, sin que hasta este día alguno haya sido localizado. El 96 por ciento de los periodistas desaparecidos trabajaban en temas de corrupción y delincuencia con posibles autoridades involucradas.

Entonces, tres estados del país: Tamaulipas, Veracruz y Michoacán, concentraban el 65 por ciento de los casos de comunicadores desaparecidos. Otras siete entidades también registran casos de por lo menos un reportero con paradero es desconocido. Lo más grave es que por la falta de resultados en las investigaciones de los casos, la impunidad aumenta los secuestros y homicidios de profesionales de la comunicación.

Y aunque el 2010 fue el año con el mayor número de periodistas desaparecidos con seis. Los casos registrados en el actual sexenio nos indican que debemos emprender ya una lucha nacional en contra de la impunidad, lo cual debe ser no solo tarea de las autoridades de todos los niveles; sino también de los propios comunicadores. En ese compromiso estamos en CxU.

Nada menos el miércoles pasado, dos sicarios intentaron asesinar al corresponsal del diario Tabasco Hoy, Pedro Sala García, en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Ganadera, del municipio de Emiliano Zapata, de esta entidad.

La esposa del comunicador, Odilia Arcos López, relató que alrededor de la siete de la mañana dos sujetos de tez morena y armados, irrumpieron en su casa y de inmediato empezaron a golpear con sus pistolas a Pedro Sala. Aterrada, ella gritó pidiendo auxilio, pero uno de los pistoleros la golpeó en la frente con su arma, y la amenazó con matarla si no se callaba.

Sin embargo, los gritos de la señora alertaron a los vecinos que acudieron en su auxilio, lo que provocó que los dos sujetos salieran huyendo en una motocicleta que dejaron cerca del lugar; pero ya habían golpeado al reportero hasta dejarlo inconsciente. Fue internado en el hospital regional, donde le practicaron radiografías y ultrasonidos.

Sala García responsabilizó del atentado al exalcalde priísta de Emiliano Zapata, José Armín Marín Sauri, de quien fue severo crítico durante su gobierno de 2013-2015.

El portal Oro Negro Diario logró entrevistar al periodista en el área de urgencias del hospital donde fue atendido y, con dificultad para hablar, dijo que teme por su vida y la de su familia, ya que este es el segundo atentado que sufre. Recordó que hace aproximadamente dos años también sufrió un intento de asesinato en su anterior domicilio de la colonia Las Lomas del mismo municipio.

Por todo, organizaciones de comunicadores locales repudian el atentado contra Pedro Sala García, y exigen protección para él y su familia; pero también, que la agresión no quede impune. Ahora, urge establecer sistemas de autoprotección de parte de los propios comunicadores. La FEADLE ofrece cursos libres y abiertos. Hay que anotarse para saber qué hacer…

 

[email protected] y [email protected]