Inicio Blog Página 1004

Fiscalía General impide la exhumación de cuerpos en Tetelcingo

Fiscalia General impide la exhumacionde cuerpos en Tetelcingo

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, acusó a la Fiscalía General del Estado, de impedir que se lleve a cabo la exhumación, de 150 cadáveres enterrados en fosas clandestinas en Tetelcingo Morelos, en respuesta a la denuncia penal por sabotaje interpuesta por la Fiscalía en contra del rector.

Es menester señalar que se conoció que el ministerio público ordeno que la exhumación fuera en forma cerrada, por lo que Roberto Villanueva, quien es director de atención a víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, precisó que con esta acción, la Fiscalía incumple el acuerdo de mantener abierto el espacio donde sepultaron clandestinamente los cadáveres para permitir a los reporteros gráficos y los familiares de las víctimas impriman sus placas.

A esta diligencia no acudió ni siquiera el fiscal morelense, Javier Pérez Durón, ni el secretario de Gobierno, menos el gobernador Graco Ramírez. El fiscal, desde Cuernavaca, declaró que es probable que se suspenda la diligencia de exhumación porque -insiste- no debe haber más que peritos y el agente del Ministerio Público en el perímetro que circunda las fosas.

Cabe señalar que en la conferencia de prensa, con la presencia del líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia en compañía de la madre de Oliver Hernández Navarrete, uno de los desparecidos ahí sepultados; y familiares de desaparecidos de diversas partes del país, el rector dijo que con el retraso de los trabajos la FGE incumple diversos acuerdos asumidos.

En alusión a que la Fiscalía de la región oriente interpuso una denuncia penal por “sabotaje” contra el rector, Sicilia y María Hernández, madre de Oliver, que lo que intenta esa dependencia “sí es sabotaje”, al no permitir que inicien los trabajos de excavación.

Parque Industrial en Chimalhuacán para elevar la calidad de vida de sus habitantes

 

Parque Industrial en Chimalhuacan para elevar la calidad de vida de sus habitantes

Chimalhuacán, Méx.- Diputados federales del Movimiento Antorchista, reconocieron el trabajo que a lo largo de 28 años ha realizado esta organización en este municipio, tiempo a través del cual ha sido mejorada la infraestructura en materia de servicios de salud, educación, electrificación, pavimentos, agua potable y drenaje.

Durante el festejo por 28 años de trabajo consecutivo, al cual se dieron cita 100 mil personas de este municipio, en un magno evento realizado en el recinto ferial, el diputado federal, Telésforo García Carreón, enfatizó que continuarán su trabajo por mejores niveles de vida para esta población. Reconoció que la pobreza que prevalece en este municipio es resultado de la crisis del país “En Chimalhuacán siguen los problemas de salud, de inseguridad y sigue habiendo pobreza. Pero esos grandes problemas son nacionales que no se pueden resolver aquí, si el país no progresa, por ello nuestra lucha seguirá”.

En este marco de celebración y ante la presencia del Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, La legisladora Maricela Serrano Hernández, dijo que el parque industrial que se gestiona para este municipio es la siguiente meta a alcanzar para elevar la calidad de vida de los pobladores. Por lo que exhortó al pueblo chimalhuacano a mantener su lucha hasta cumplir ese objetivo.

El legislador nativo de Chimalhuacán, Hector Javier Álvarez, recordó que hace 28 años este municipio se encontraba sumergido en la marginación y sin servicios públicos. Por lo que preocupado por esta realidad, inicio la gestión de servicios en el barrio Xaltipac y dijo que Chimalhuacán debe servir como un ejemplo de que el desarrollo de los pueblos es posible.

Al evento acudieron miembros de su dirigencia Nacional como su actual vocero Homero Aguirre Enríquez; el líder en Texcoco, Brasil Acosta Peña; el forjador del proyecto Nuevo Chimalhuacán y líder del movimiento en el Estado de México Jesús Tolentino Román Bojórquez; el investigador Abel Pérez Zamorano; los alcaldes de Chimalhuacán e Ixtapaluca, Rosalba Pineda Ramírez y Carlos Enriquez Santos, respectivamente; el diputado local Fernando González, entre otras personalidades.

Es necesario crear una fuerza política para cambiar a México

 

Es necesario crear una fuerza politica para cambiar a Mexico

* Antorcha celebra 28 Aniversario en municipio de Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Ante 100 mil personas congregadas en el recinto ferial para celebrar 28 años del trabajo de Antorcha en el municipio, el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, expuso la necesidad de crear una fuerza política para cambiar radicalmente al país.

Dijo que es a través del voto como se pueden cambiar las condiciones económicas del país, siempre y cuando los mexicanos conozcan y entiendan la situación en la que se encuentran, y la necesidad de elegir de manera organizada a un nuevo gobernante surgido del pueblo para que trabaje a favor del éste, como se está haciendo en Chimalhuacán desde hace 16 años.

Al evento presidido por el dirigente estatal antorchista y del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el diputado federal, Telésforo García Carreón, miembros de la Dirección Nacional antorchista y diputados federales, acudieron 100 mil chimalhuacanos provenientes de todas las colonias.

Durante su mensaje, Córdova Morán reiteró que la organización ha trabajado durante 28 años en el municipio, con la guía de Tolentino Román, Telésforo García y Maricela Serrano, lucha que ha costado la vida de varios compañeros, por lo que pidió que “nunca den la espalda a la organización; de lo contrario, de esto se aprovecharán los demagogos y manipuladores de conciencias”.

A través de un video, los asistentes apreciaron los logros y avances en materia de infraestructura social, deportiva y cultural que Chimalhuacán ha tenido en estos años y que lo hicieron pasar de ser el municipio urbano más marginado del país, a ser ejemplo de progreso y desarrollo, incluso de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y de los cinco municipios mexiquenses conurbados al Valle de México, como lo demostraron los resultados de la encuesta 2015 realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica.

Asimismo, dijo que “hemos fundado colonias, construido cientos de redes de agua potable, de drenaje, electrificación, áreas deportivas, recreativas y culturales; pero sigue habiendo pobreza e inseguridad, y esos problemas no los vamos a resolver en Chimalhuacán si no los resolvemos en todo México”

Telésforo García Carreón, lamentó que los presidentes municipales de Nicolás Romero, La Paz, Toluca y Ecatepec se niegan a atender las demandas de la gente, además de que hay amenazas en contra del diputado local Fernando González Mejía y la regidora Heriberta Martínez. Sin embargo, no será impedimento para seguir luchando para beneficio de los mexiquenses y a sus compañeros de Puebla y Michoacán, les expresó el apoyo y solidaridad “aquí en Chimalhuacán tienen un destacamento numeroso y combativo, y vamos a apoyarlos el día que nos digan”.

Cabe resaltar que los miles de asistentes apreciaron un colorido programa cultural con bailes y cantos a cargo de los grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista.

Celebran y reconocen el trabajo de profesores en Ixtapaluca

Celebran y reconocen el trabajo de profesores en Ixtapaluca

 

Ixtapaluca, Méx.- En el marco de celebración por el día del maestro, el presidente municipal Carlos Enríquez Santos expresó “Queremos homenajear a todos los que trazaron el camino de la enseñanza y a los que hoy, con su trabajo diario constituyen el futuro, al servicio de las nuevas generaciones”. Destacó su compromiso con el sector educativo, con todos sus componentes y actores, por ello dijo que el gobierno apoya su crecimiento profesional a través de maestrías, doctorados y becas de excelencia.

“Este día y siempre daremos las gracias a las maestras, maestros por cumplir con su compromiso con la educación de niños niñas y juventud”, expresó.

Isabel Salguero Pulido, profesora de la primaria “Mariano Matamoros”, en la colonia Izcallí, dijo que le gusta mucho trabajar con los niños de primer año, porque son los más moldeables, “llegan frescos y se adaptan al ritmo de trabajo rápidamente”.

Por otro lado, Lina Trejo Pérez, quien tiene 23 años de experiencia, en el jardín de niños “Tenocelome”, en la colonia Santa Cruz Tlapacoya, dijo sentirse muy contenta con su trabajo y agregó que le gusta recibir el saludo de bienvenida diariamente de los pequeños.

Más de 3 mil profesores disfrutaron de una agradable tarde, prolongándose hasta la noche donde disfrutaron de la música del grupo “Sin Rencor” y posteriormente a ritmo de cumbia la “Sonora Dinamita”.

Los profesores disfrutaron de una rica cena en compañía de sus familiares, al mismo tiempo se llevó a cabo una rifa de diferentes electrodomésticos, refrigeradores, planchas, sofás, colchones, cafeteras, licuadoras y roperos.

Durante el evento el presidente municipal convivió con los asistentes, asimismo con regidores y directores integrantes de su gobierno.

Ban acoge con beneplácito las iniciativas de diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela

Ban acoge con beneplacito las iniciativas de dialogo entre el gobierno y la oposicion en Venezuela

 

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU se manifestó alentado hoy por las iniciativas de varios ex jefes de Estado y de Gobierno para promover el diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela bajo los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

En un comunicado de su portavoz, Ban Ki-moon señaló que sigue cuidadosamente los acontecimientos en ese país y que ha tomado nota de los llamados regionales al diálogo.

Ban reiteró su convicción firme de que el gobierno y la oposición deben abordar los desafíos que afronta el país actualmente por medio de un diálogo sustantivo y del apego al estado de derecho y a la Constitución para el beneficio del pueblo venezolano.

Los ex mandatarios de Panamá, Martín Torrijos, y de la República Dominicana, Leonel Fernández, y el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, son los impulsores del diálogo en Venezuela, con apoyo de UNASUR.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el pasado 13 de mayo una extensión de 60 días al estado de excepción y emergencia económica que inició el 14 de enero de este año. El decreto es rechazado por la oposición, que busca la realización de un referéndum para revocar el mandato del jefe de Estado antes de que llegue a su término en 2019.

La creciente tensión política en Venezuela ha vuelto a agitar el fantasma de un golpe militar

 

La creciente tension politica en Venezuela ha vuelto a agitar el fantasma de un golpe militar

Los militares estarán este viernes y sábado desplegados por todo el país en unas masivas maniobras ordenadas por el presidente, Nicolás Maduro.

El mandatario decidió ordenar los ejercicios un día después de decretar el estado de excepción y emergencia económica para hacer frente al presunto golpe de Estado de la oposición y los supuestos planes de una intervención de “ejércitos extranjeros”.

Al respecto, el líder opositor Henrique Capriles considera que “Un levantamiento militar está en el ambiente” en Venezuela y aunque ese es un discurso de larga data en el oficialismo -que con frecuencia recuerda el golpe que en abril de 2002 sacó a Hugo Chávez del poder durante 48 horas-, es un escenario que también según la oposición es posible.

Eso no significa, aclaró Capriles, que la oposición apoye un golpe. Lo que pide, dijo, es que “la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) le exija a Maduro que cumpla la Constitución”.

De acuerdo con ésta, la FANB es una institución “sin militancia política”, al servicio “exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.

Saber lo que está pasando puertas adentro no es fácil.

La FAN constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación”

Art. 328 de la Constitución de Venezuela

Con su fuerza de más de 100.000 hombres, la FANB no está exceptuada del complejo cuadro de dificultades que atraviesa el país, la escasez de alimentos y medicamentos, los cortes de luz, la falta de agua, la inflación disparada.

Todo en un clima de alta conflictividad política, dominado por el enfrentamiento entre el presidente y el Parlamento –ahora controlado por la oposición–, y las protestas para exigir la realización de un referendo revocatorio de Maduro.

-Yolanda Valery BBC Mundo-

La Secretaría de Relaciones Exteriores concede la extradición de Joaquín Guzmán Loera a Estados Unidos

 

La Secretaria de Relaciones Exteriores concede la extradicion de Joaquin Guzman Loera a Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores, en un comunicado dio a conocer que le notificó a Joaquín Guzmán Loera actualmente preso en Ciudad Juárez, los acuerdos del gobierno de México por los que se concede la extradición.

Guzmán Loera será procesado en “la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero.

Ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, será por el cargo de Asociación por importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, en virtud de que las solicitudes de extradición presentadas por el Gobierno estadounidense, cumplen con todos y cada uno de los requisitos previstos en el Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”.

El Gobierno de EE.UU. garantiza que no se le aplicará pena de muerte a ‘El Chapo’.

Aún no está claro cuándo se podría concretar la extradición de ‘El Chapo’ a EE.UU.. Andrés Granados, uno de los abogados de ‘El Chapo’ Guzmán, dijo que apelarán la decisión de la extradición. El abogado tiene 30 días para imponer un amparo. Si es negado, Granados le dijo a este medio que no descartan ir a la Corte Suprema para pedir una suspensión de la extradición.

Este 16 de mayo un juez encargado de revisar el procedimiento de extradición del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera emitió una opinión favorable sobre la procedencia de la extradición de ‘El Chapo’ a Estados Unidos.

El juzgado Octavo del Distrito de Procesos Penales Federales de Ciudad de México informó que “es procedente la extradición” del narco mexicano quien fue pedido en extradición el 11 de abril de 2012 ante una corte Federal de Texas. El juzgado encargado remitió esta opinión jurídica a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México que deberá pronunciarse sobre la extradición de ‘El Chapo’ en los próximos días.

Hasta el momento la Cancillería de ese país no se ha pronunciado sobre estos hechos.

Este es el segundo juez que emite un concepto favorable sobre la posible extradición de Guzmán Loera a Estados Unidos. El pasado 11 de mayo un juez de Ciudad de México consideró que la extradición de ‘El Chapo’ es procedente porque se cumplieron los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición que tiene México y Estados Unidos.

Guzmán Loera está solicitado por una corte de Estados Unidos por delincuencia organizada, poseer cocaína y marihuana con intención de distribuir, lavado de dinero, posesión de armas de fuego, delitos contra la salud, entre otros delitos.

Los abogados de Joaquín Guzmán Loera presentaron una demanda de amparo para retrasar su posible extradición, impugnando “actos privativos de la libertad, la incomunicación y orden de traslado y la ejecución de la misma”, luego de que fuera trasladado repentinamente a una cárcel de Ciudad Juárez, cerca de la frontera con Estados Unidos. CNN en Español-

Nuevo estado de emergencia en Venezuela es constitucional según la Corte Suprema

 

Nuevo estado de emergencia en Venezuela es constitucional segun la Corte Suprema

El nuevo estado de emergencia decretado esta semana en Venezuela por el presidente, Nicolás Maduro, es constitucional, según falló este jueves la Corte Suprema.

El decreto del 14 de mayo y con efecto por 60 días le da a Maduro poderes especiales para suspender el orden constitucional y garantizar el funcionamiento de la economía, marcada por la inflación alta, la escasez de productos básicos y largas filas afuera de las tiendas.

En la semana del nuevo decreto se cumplían 120 días desde que Maduro decretara por primera vez la figura legal del Estado de Excepción y de Emergencia Económica.

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, rechazó el decreto el martes bajo el argumento de que el presidente pretende “imponer su voluntad a toda costa pasando por encima de la Constitución”

No obstante, la Corte Suprema sostuvo que es constitucional “dadas las circunstancias extraordinarias de orden social, económica, política, natural y ecológica que afectan gravemente la economía nacional”. BBC en Venezuela, Daniel Pardo.

Fiscalía General del Estado de México sustituirá a la Procuraduría de Justicia

 

Fiscalia General del Estado de Mexico sustituira a la Procuraduria de Justicia

La Paz, Méx.- Para tener una instancia de procuración de justicia profesional y eficiente, que responda a las necesidades de la ciudadanía, que esté libre de injerencia de otros poderes u órganos y que erradique actos de corrupción, el gobernador Eruviel Ávila Villegas envió al Congreso local la iniciativa para crear la Fiscalía General del Estado de México, que sustituirá a la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJEM).

“El objetivo para crear esta fiscalía es erradicar los viejos vicios que tenemos en la hoy procuraduría del estado, que se genere una política de carrera, es decir, que las buenas, los buenos funcionarios de la fiscalía continúen y que nunca pongan en riesgo su trabajo, y aquellos que no están dando el ancho, como dice el dicho, pues que se vayan. Queremos funcionarios, de esta fiscalía, que sirvan la gente, no que se sirvan de la gente, que den resultados, que hagan justicia”, mencionó.

Durante una gira de trabajo por la Zona Oriente de la entidad, Eruviel Ávila explicó que, al gozar de autonomía, la nueva fiscalía realizará su función sin responder a presiones de alguno de los poderes públicos del Estado, y sancionará a cualquiera que cometa algún delito, sin importar que ostente un cargo público.

Además, dijo, será un organismo que cuente con un presupuesto propio y libertad en las designaciones, funcionamiento o cuestiones técnicas, a la par de contar con personal que rinda buenas cuentas, brinde imparcialidad en todos los casos.

La iniciativa para convertir a la PGJEM en Fiscalía General ingresó este jueves a la Cámara de Diputados local y la propuesta se armoniza con los lineamientos de la reforma constitucional federal para la puesta en marcha del nuevo Sistema Nacional de Justicia Penal.

En este municipio, Eruviel Ávila entregó apoyos como parte de las Acciones para la Mujer, como equipamiento para 713 comedores comunitarios, que recibieron refrigeradores, hornos de microondas, vajillas, cubiertos, sillas, mesas, licuadoras y ollas, con los cuales la entidad llega a 2 mil comedores de este tipo, donde se sirven 400 mil raciones al día a personas de escasos recursos.

Además, entregó apoyos a más de 5 mil 500 mujeres de los municipios de La Paz, y Valle de Chalco, como pólizas de seguro a jefas de familia, tarjetas La Efectiva, apoyos económicos y despensas a madres de trillizos o más hijos, pelucas oncológicas a pacientes con cáncer, becas a estudiantes destacadas, entre otros.

Concluye Foro Indígena con un llamado a crear una nueva ética del desarrollo

 

Concluye Foro Indigena con un llamado a crear una nueva etica del desarrollo

Los conflictos en las tierras y territorios de los pueblos indígenas, así como la falta de inclusión en los procesos de paz, continúa siendo un desafío, subrayó este viernes el Secretario General de la ONU.

En su discurso de cierre del 15º Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que sesionó del 9 al 20 de mayo en la sede del Organismo en Nueva York, Ban Ki-moon llamó a los Estados miembros y al sistema de Naciones Unidas en su conjunto a abordar ese problema.

Por su parte, el presidente del Foro, Álvaro Pop, un indígena maya q’eqchi de Guatemala, indicó que los conflictos, en su mayoría violentos llevan al desplazamiento forzoso con su consecuente impacto negativo sobre los medios de vida de esas poblaciones, además de la derivación más extrema como es el asesinato de líderes indígenas.

Algunos de esos enfrentamientos surgieron por la protesta y resistencia a proyectos de minería, tala de bosques y por industrias de petróleo, gas y explotación del agua, indicó el dirigente.

“Reconocemos que el origen de esa realidad de conflicto nace del interés por los recursos que se encuentran en nuestros territorios y que hemos preservado durante muchos años. El mensaje de este Foro es que el mundo necesita una nueva ética para producir riqueza, la actual no tiene futuro”.

Álvaro Pop subrayó que a pesar de todo, los pueblos indígenas quieren la paz y una muestra de ello es su participación en los espacios de debate con los Estados miembros, por lo que urgió a esas naciones a respetar el derecho a la autodeterminación, así como a la participación en los procesos de paz.

ONU pide a México que acabe con la impunidad en casos de ejecuciones extrajudiciales

 

ONU pide a Mexico que acabe con la impunidad en casos de ejecuciones extrajudiciales

Después de casi dos años de las presuntas ejecuciones sumarias de al menos 12 personas en México, la Oficina de Naciones Unidas de Derechos Humanos expresó preocupación por la falta de resultados de las investigaciones.

Siete uniformados fueron arrestados por sus supuestos vínculos con los asesinatos ocurridos el 30 de junio de 2014 en un almacén en la localidad de Tlataya. Cuatro de los acusados fueron liberados y los que quedaban en prisión salieron la semana pasada.

La portavoz de esa Oficina de la ONU, Ravina Shamdasani, en declaraciones a la prensa en Ginebra consideró que el caso está plagado de irregularidades y continúa en la impunidad.

“Llamamos a las autoridades mexicanas a garantizar una investigación rigurosa, eficaz, imparcial, independiente y rápida en este caso emblemático. Las pesquisas deben prolongarse para examinar a todos los que puedan ser responsables, incluidos militares de alto rango con responsabilidades de mando, así como aquellos que hayan manipulado u ordenado la manipulación de las evidencias en el escenario del crimen”.

Durante una visita a México en octubre pasado, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó que el caso de Tlataya constituiría una prueba para demostrar el compromiso de las autoridades de combatir la impunidad.

La Oficina de Derechos Humanos afirmó que ha tomado nota del pronunciamiento de la oficina del Procurador General de la República de que se esforzará para que los responsables de esos asesinatos no queden en la impunidad.

Congreso Internacional de Actuaría en la UAEM

 

Comgreso Internacional de Actuaria en la UAEM

Atizapán, Méx.- Alumnos de las unidades académicas profesionales Cuautitlán Izcalli y Huehuetoca, así como del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México se reunieron para reflexionar sobre temas de actualidad en la práctica profesional del Actuario y las perspectivas a futuro de esta disciplina, en el marco del Primer Congreso Internacional de Actuaría UAEM “Inteligencia Actuarial ante los riesgos del futuro”.

En la inauguración de este ejercicio académico, al que asistieron los coordinadores de las unidades académicas profesionales de Cuautitlán Izcalli, José Mauro Victoria Mora, y Huehuetoca, Joel Martínez Bello, así como la directora del Centro Universitario Valle de México, Laura González Santos, se destacó el apoyo del rector Jorge Olvera García para la realización de este tipo de ejercicios académicos, que reúnen a estudiantes, profesores e investigadores, pero también a servidores públicos y profesionales relacionados con el desarrollo de la Ciencia Actuarial.

Como parte de este ejercicio académico, al que también asistió el secretario de Administración de la UAEM, Javier González Martínez, y tuvo como sede el Centro Universitario Valle de México, se impartieron conferencias y talleres por parte de especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

Los asistentes a este evento académico de la Autónoma mexiquense, analizaron temas como Modelos financieros computacionales para la estimación del riesgo, Métodos para calcular la pérdida máxima probable con que se determinará el requerimiento de solvencia y el límite de la reserva de riesgos catastróficos de los riesgos retenidos por las instituciones, Análisis de los riesgos incurridos por las instituciones en las crisis mundiales recientes, Perspectivas del profesionista en Actuaría ante los nuevos riesgos mundiales y Aplicaciones actuariales en escenarios laborales competitivos.

Además, los alumnos que estudian la Licenciatura en Actuaría en estos tres espacios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense accedieron al Curso en Línea sobre Actuaría y Finanzas.

Anticipan parálisis económica y operativa de Veracruz en siguiente gobierno

 

Anticipan paralisis economica y operativa de Veracruz en siguiente gobierno

Xalapa, Ver.,Con una deuda pública por 127 mil millones de pesos y tasas moratorias activas, la parálisis operativa y económica es una amenaza vigente para el siguiente gobierno de Veracruz, advirtieron Cinthya Lobato y Uriel Flores Aguayo, candidatos por la coalición PAN-PRD Unidos para rescatar Veracruz en los dos distrito de Xalapa, así como los investigadores Hilario Barcelata y Francisco Domínguez.

El economista Hilario Barcelata explicó que la deuda repartida entre emisiones bursátiles, créditos bancarios, pasivo circulante y deudas con sector empresarial e instituciones públicas, tienen comprometida la capacidad operativa de la entidad y advirtió que estas deudas van en aumento debido a las altas tasas de interés y tasas moratorias, puesto que los créditos se contrataron buscando permisividad para el gobierno en lugar de condiciones crediticias preferentes.

En sentido similar, Cinthya Lobato consideró urgente que el nuevo congreso busque una renegociación de la deuda para evitar la parálisis de la economía veracruzana que ya está impactando a miles de familias y al sector empresarial, uno de los más afectados por el incumpliento de pagos por parte del gobierno de Javier Duarte.

“Este endeudamiento es más grave de lo que podemos imaginar. Los intereses de la deuda son como de 5 mil millones de pesos y para pagar el resto se requerirán otros 5 mil, por eso es urgente reestructurar, bajar tasas de interés y modificar el perfil de la deuda”, instruyó el economista quien coincidió con Lobato Calderón en la necesidad de que se integre una contraloría ciudadana autónoma para frenar los malos manejos del gobierno.

Cinthya Lobato describió como indispensable que se realice una auditoría a fondo para saber cuánto adeuda en total el gobierno veracruzano, puesto que el cálculo de los 127 mil millones de pesos se hizo en base a información pública, sin embargo prevé que la deuda sea mayor, dada la opacidad de la actual administración y subrayó que para cubrir la deuda en las condiciones actuales, el nuevo gobierno tendría que dejar de actuar por año y medio y destinar todos sus recursos al pago.

La representante de la coalición Unidos para Rescatar Veracruz, coincidió en la necesidad de contar con una contraloría ciudadana y autónoma capaz de ser contrapeso para frenar los gastos excesivos del gobierno y detectar a los responsables de la deuda veracruzana.

En sentido similar, Uriel Flores criticó la desaparición de la división de poderes en Veracruz, calificó el proceso electoral actual de “Eleccion de Estado” y estimó que la única forma de romper las cadenas de complicidad, impunidad y corrupción en Veracruz será a través del cambio de gobierno.

Finalmente, Hilario Barcelata anticipó que ante los rumores de una nueva deuda contra el erario veracruzano, “nadie podrá hacer nada para impedirlo”, pues aseguró que la solicitud de crédito la realizó desde el año pasado el gobierno estatal, la deuda fue aprobada por el Congreso Local y ni siquiera la ley recién aprobada por la Federación para establecer límites al endeudamiento estatal, tiene alcance jurídico para impedir una nueva adquisición de deuda por parte del gobierno de Javier Duarte.
.

Instancias federales avalan trabajos de Chimalhuacán en materia de seguridad

 

Instancias federales avalan trabajos de Chimalhuacan en materia de seguridad

Las estrategias en materia de seguridad que implementa el gobierno de Chimalhuacán son avaladas por instancias federales como el Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien nos ubica como uno de los municipios con mejores resultados contra la delincuencia pese a contar con un presupuesto inferior a otras localidades mexiquenses.

Son falsas y carecen de fundamentos las declaraciones del dirigente de MOCyP, Abraham Noriega González y de la diputada Yomali Mondragón, quienes se empeñan en desprestigiar la labor que realiza la Dirección de Seguridad Pública municipal y reprueban cualquier tipo de información que atente contra sus intereses personales.

Hasta el momento, el cabildo de Chimalhuacán no cuenta con una solicitud formal de comparecencia del director de Seguridad Pública local, Cristóbal Hernández Salas, el cual ha mostrado en todo momento su disposición de rendir informes ante instancias correspondientes y presentar a detalle las cifras de incidencia delictiva en el municipio, que a su vez avala la autoridad federal.

Es falso que durante la administración del comandante Hernández Salas las cifras delictivas se hayan incrementado de forma alarmante. Por el contrario, las estrategias contra la delincuencia han resultado favorables, ubicando a Chimalhuacán con cifras inferiores a localidades como Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Toluca y La Paz.

Por ejemplo, el último índice delictivo publicado por el Sistema Nacional señala que durante el pasado mes de Marzo en Chimalhuacán se cometieron 0.625 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que Ecatepec registró 1.287; Chalco 1.054 ilícitos; Coacalco 1.514 delitos; La Paz 0.938; Nezahualcóyotl 0.632; Texcoco 1.671 y Toluca 1.401.

Por lo que se refiere a los últimos homicidios registrados en territorio local, la Procuraduría de Justicia mexiquense y el gobierno municipal trabajan de manera coordinada para esclarecer los incidentes, de los cuales más del 50 por ciento corresponden a víctimas que no radicaban en el municipio y fueron abandonadas en territorio local.

El plantón que Abraham Noriega mantiene en las afueras del palacio municipal es un movimiento que carece de simpatizantes; durante el día permanecen sólo dos personas dentro de la carpa y por las noches una mujer con problemas psiquiátricos, es quién resguarda el sitio, mientras que Noriega González descansa en su domicilio abandonando a su suerte a sus simpatizantes.

Este tipo de actitudes han sido reprobadas por la ciudadanía e incluso por integrantes de la Alianza Social de Izquierda de Chimalhuacán, quienes hace dos semanas retiraron el plantón que mantenían en la Plaza Zaragoza tras llegar a un acuerdo con el gobierno municipal y abandonaron a Abraham Noriega ante la cerrazón y la falta de propuestas concretas del líder de MOCyP.El gobierno de Chimalhuacán no cederá ante presiones y chantajes.

Policía Municipal y UNAM analizan nuevo proceso penal acusatorio

 

Policia Municipal y UNAM analizan nuevo proceso penal acusatorio

Chimalhuacán, Méx.- Por su destacado trabajo en la capacitación y profesionalización de policías municipales, la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán participó en la mesa de análisisA un mes de la obligatoriedad del proceso penal acusatorio,evento organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Recibimos la invitación por parte de la máxima casa de estudios para que compartiéramos ante procuradurías estatales, abogados y universitarios nuestra experiencia en la transformación de la policía municipal de Chimalhuacán del año 2000 a la fecha; las estrategias, la incorporación de nuevas tecnologías y la constante capacitación de los uniformados que será indispensable para dar cumplimiento a las nuevas disposiciones del sistema penal acusatorio que entrarán en vigor a partir del próximo mes de junio”, indicó el director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas.

La policía municipal participó en la tercera mesa de trabajo denominadaInvestigación y Peritajes,en la cual funcionarios de la procuraduría estatal de Oaxaca e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reconocieron el trabajo que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán ha realizado en materia de seguridad pública.

“Para que el nuevo sistema penal acusatorio se aplique de manera eficiente es vital importancia que las policías municipales se profesionalicen, ellos son el primer eslabón en esta gran cadena y por ende agradecemos que las corporaciones se preocupen por contar con mejores instalaciones y herramientas que les permitan atender situaciones específicas como una adecuada preservación de la escena del crimen”, indicó el director de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, Javier de la Fuente González.

Por su parte, la directora Administrativa de la policía de Chimalhuacán, Reyna Onofre, explicó que en los últimos 15 años la corporación ha trabajado para mejorar el nivel educativo de los uniformados; actualmente el 92 por ciento de los elementos cuanta con estudios mínimos de bachillerato, cifra muy superior a la media estatal que es del 50 por ciento.

“En la entidad mexiquense, somos de las pocas corporaciones municipales que cuenta con un centro de capacitación policial certificado. En materia de proceso penal acusatorio, la UNAM instruyó recientemente a 40 comandantes a fin de mejorar los protocolos de actuación”, detalló Onofre Soberano.

Las mesas de análisis se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en Ciudad Universitaria, en donde participaron servidores públicos adscritos a la Procuraduría General de la República (PGR), magistrados del Poder Judicial Federal, así como funcionarios de las procuradurías estatales de Durango, Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México.