Inicio Blog Página 1095

Maricela Serrano habla del presupuesto para 2014 en Ixtapaluca

maricela-serrano

 

La presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández habló del presupuesto a ejercer para este año en el municipio que aún padece grandes rezagos en materia de servicios y obra pública, lamentó que la asignación de recursos sea en base a las cifras del INEGI, porque no reflejan la realidad del número de personas que habitan en la localidad.

En entrevista con Manuel Aparicio para Voces al Aire en ABC Radio, Maricela Serrano informó que su administración continuará gestionando recursos federales para obra pública en el municipio con la mete de superar los más de mil 100 millones pesos ejercidos en 2013, cifra que rebasó a tres administraciones anteriores. 

Participa Jefe de Gobierno en la CONAGO realizada en Puebla, se comprometen gobernadores a combatir la pobreza urbana

participa-jefe-de-gobierno-en-la-conago-realizada-en-puebla-se-comprometen-gobernadores-a-combatir-la-pobreza-urbana

El Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, asistió a la XLVI Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) que se realizó en el Centro Expositor de Puebla. 

La reunión estuvo encabezada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el de la CONAGO, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y se contó con la presencia de los mandatarios del resto de las entidades federativas.

Asimismo acudieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y de Comunicación y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En este encuentro se llevó a cabo el cambio de estafeta del gobernador poblano Rafael Moreno Valle a su homólogo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, quien ahora presidirá la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Todos los participantes se comprometieron a un combate a la pobreza urbana y de igual manera combate al crimen organizado asentado en algunas ciudades del país.

Las APPS del GCDMX han logrado casi 7 mil descargas en 120 días

las-apps-del-gcdmx-han-logrado-casi-7-mil-descargas-en-120-dias

La puesta en marcha de 5 aplicaciones (APPS) de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, del GCDMX para equipos móviles, responden  al objetivo planteado por esta administración de incorporar tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para posibilitar la mejora de  servicios a los capitalinos.

 Las APPS “Gaceta Oficial del Distrito Federal”, “Registro Civil”,Defensoría de Oficio”, “Alerta Inmobiliaria” y “Justicia Cívica” acercan las ventanillas, vía Internet, a la información y orientación de la sociedad sobre publicación normativa, el estado civil de las personas, defensoría pública,  el tema de seguridad patrimonial y muy pronto, localización de personas en caso de haber  sido remitidas  al Juzgado Cívico.

Las aplicaciones –para descargas desde App Store y Google Play, bajo el domino de “Cejur”— corresponden a áreas y servicios de la Consejería-.

Las primeras cuatro iniciaron su periodo de prueba en noviembre de 2013, que junto con la APP de “Justicia Cívica” se lanzó el 17 de febrero.

Del 1 de noviembre al 16 de febrero,  las primeras cuatro APPS contabilizan 6 mil 850  descargas.

Cabe aclarar que la  aplicación –“Justicia Cívica”— en una semana superó las mil consultas. 

Hasta el 17 de febrero, la más solicitada es la APP “Gaceta Oficial” con mil 5 visitas, que  duplicó la semana pasada, concentrando el 30 por ciento de las 6 mil 850 descargas totales.

La aplicación “Justicia Cívica” informa y orienta sobre los servicios y trámites de los Juzgados Cívicos: sanción a infracciones cívicas, atención y requisitos sobre quejas de particulares contra terceros y expedición de constancias de hechos y la ubicación de los Juzgados.

Cabe señalar que esta APP se encuentra disponible, no obstante su herramienta “Barandilla Transparente” estará funcionando en dos meses. A través de ella será posible localizar a una persona en caso de estar cumpliendo arresto en alguno de los 51 Juzgados Cívicos o en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”.

La Ciudad de México “se luce de noche” con iluminación artística

la-ciudad-de-mexico-se-luce-de-noche-con-iluminacion-artistica

Con la finalidad de destacar la belleza del Centro Histórico de la Ciudad de México durante la noche y continuar ofreciendo atractivos a los visitantes locales y extranjeros, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, realizó la rehabilitación y modernización del alumbrado artístico en 23 edificios emblemáticos del Primer Cuadro.

Los trabajos consistieron en la colocación de un nuevo alumbrado decorativo en cuatro inmuebles emblemáticos: El Real Hospital del Divino Salvador, en Donceles; el Museo de la Estampa, en Avenida Hidalgo; el edificio La Mexicana, en Isabel la Católica y el inmueble de Bolívar 46.

La iluminación en exterior e interiores permite resaltar el relieve, texturas y colores que  proyectan y reflejan la luz sobre la fachada, basamento, columnas, cúpulas, remates y esculturas, coadyuvan con la imagen urbana en beneficio visual del turismo nacional y extranjero.

Para rescatar la magnitud y belleza de otras construcciones se da mantenimiento al alumbrado de 19 inmuebles  ubicados en todo el Centro Histórico; para alcanzar muy pronto dos mil 61 puntos de luz artística, entre los que se encuentran: El Templo de Santo Domingo, el Museo José Luis Cuevas, el Museo del Estanquillo, la Academia de San Carlos, el Teatro de la Ciudad, la Asamblea Legislativa del DF, el Museo Franz Mayer, los edificios del Gobierno de la Ciudad de México (Virreinal y Nuevo de Gobierno).

Asimismo los Museos de la Antigua Imprenta y el de la Caricatura, los templos de la Santa Veracruz, San Juan de Dios y San Francisco. Las Casas de los Condes de Heras y Soto, Boker, Borda, del Marqués de Prado Alegre y el Casino Español.

La recuperación de estos espacios públicos fomenta la cultura su integración al Plan Estratégico del Centro Histórico de la Ciudad de México y dar vida a los legados arquitectónicos para mostrar y recuperar el valor de los edificios.

Finalmente la Sobse, destacó que a la intervención de estos inmuebles se suman las cinco glorietas en Paseo de la Reforma, (entre Avenida Hidalgo y Circuito Interior), que muestran iluminación artística y exhiben de noche su  belleza: Fuente de la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, la Palma y los monumentos a Cuauhtémoc y Cristóbal Colón.

Esta emblemática Avenida luce, también, iluminación artística en el tramo de Periférico a Circuito Interior, lo que permite apreciar el esplendor de su camellón y edificios culturales.

Putin pone en alerta a tropas de centro y oeste de Rusia

putin-pone-en-alerta-a-tropas-de-centro-y-oeste-de-rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó hoy una inspección de las tropas de los distritos militares del oeste, cerca de Ucrania, y del centro, para verificar que están preparadas para el combate, informó el ministro de Defensa. “El comandante en jefe ha sido encargado de verificar la aptitud de las tropas para actuar frente a situaciones de crisis que amenazan la seguridad militar del país”, declaró el ministro Serguei Choigu, citado por la agencia Interfax.

Las tropas del distrito militar del oeste (un vasto territorio que abarca desde la frontera de Ucrania, Belarús, los Estados bálticos, Finlandia y el Ártico), así como el segundo ejército del distrito del centro, el mando de defensa espacial y las tropas aerotransportadas “están en alerta desde las 14:00 horas” (11:00 hora GMT), dijo. La operación durará hasta el 3 de marzo, precisó. Este anuncio se produce en plena crisis de Ucrania, que preocupa a las autoridades rusas.

Putin ordenó en varias ocasiones inspecciones por sorpresa de las tropas rusas desde su vuelta al Kremlin en 2012. La última de ellas fue en julio pasado y afectó a las tropas del Extremo Oriente. El gobierno de Estados Unidos instó hoy a “actores externos” a evitar toda acción o retórica de provocación en Ucrania, después que Rusia anunciara un refuerzo de las medidas de seguridad en Crimea (sur). “Llamamos a actores externos en la región a respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania” y a “evitar acciones y retórica de provocación”, dijo un portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, a bordo del avión Air Force One.

El funcionario también exhortó a esos “actores externos” a “recurrir a su influencia para sostener la unidad, la paz y un camino al futuro”. Además, recordó que “todos los gobiernos (de la región) están comprometidos con la transparencia de sus actividades militares”. Poco antes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó una inspección de tropas en los distritos militares del oeste (en las proximidades de Ucrania) y del centro, para verificar la aptitud de combate, y reforzó la flota del Mar Negro.

Crimea, habitada mayoritariamente por comunidades de habla rusa, fue escenario de enfrentamientos entre militantes a favor y en contra de Rusia, pocos días después de la destitución del presidente Viktor Yanukovich. Por su parte, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, formuló un llamado a Rusia para que “mantenga su palabra” sobre la integridad territorial de Ucrania. “Estamos dejando claro que todos los países deben respetar la integridad territorial (y) la soberanía de Ucrania. Rusia dijo que lo haría, y pensamos que es importante que Rusia mantenga su palabra”, dijo Kerry a la cadena de TV MSNBC.

En Kiev, el consejo del Maidan, que reúne a los líderes políticos de la protesta ucraniana, de la sociedad civil y los grupos radicales, anunció hoy que designó al pro-europeo Arseni Iatseniuk como Primer ministro, en una declaración en Kiev. Esta designación, anunciada por un funcionario en la emblemática plaza de la Independencia (Maidan), ante decenas de miles de personas, debe ser confirmada por el parlamento el jueves. Los líderes de los manifestantes propusieron a la Rada Suprema (Parlamento) que apruebe mañana la candidatura de Yatseniuk y del resto de componentes del Ejecutivo que dirigirá este país hasta las elecciones presidenciales del 25 de mayo.

Precisamente, Yatseniuk, líder del principal partido del país, Batkivschina (Patria), había destacado la importancia de que el Ejecutivo se formara con urgencia para “sacar al país del agujero económico”, pero “no entre bambalinas”, sino de manera transparente. Por eso, pidió que la composición del Gobierno provisional fuera sometida al veredicto del Maidán y abogó por integrar en su seno a varios de los líderes de las manifestaciones antigubernamentales que desembocaron la pasada semana en violentos disturbios.

De hecho, varios de los nombres más destacados del Maidán asumirán, si reciben el beneplácito del Parlamento, cargos en el Gobierno, como es el caso de la médico del Maidán, Olga Bololomets, que será viceprimer ministra encargada de Asuntos Humanitarios. Mientras, Dmitri Bulátov, sometido a tratamiento médico en Lituania tras ser secuestrado y torturado en Kiev, será el titular de Deportes y Juventud. Entre otras cosas, en el Gobierno habrá un departamento Anticorrupción y otro comité de Depuración, que se encargarán de procesar a aquellos implicados en casos de corrupción y en la represión violenta de las manifestaciones.

A primera vista, se trata de un Gobierno de tecnócratas, conocidos especialistas en sus respectivos ámbitos y líderes morales de las protestas contra Yanukóvich, contra el que la Fiscalía dictó hoy una orden de busca y captura internacional. El Maidán emitió ayer un comunicado en el que planteaba las condiciones que debía cumplir cada candidato a un puesto en el Gobierno, entre las que figura el no haber ostentado ningún cargo desde 2010, cuando Yanukóvich asumió el poder. Tampoco podían aspirar a entrar en el Ejecutivo aquellos que estén en la lista de los cien hombres más ricos del país.

Según el Maidán, los miembros del Gobierno de unidad nacional deben ser “reconocidos profesionales de impecable reputación y no funcionarios de partido”. La canciller alemana, Angela Merkel, aconsejó a las autoridades postrevolucionarias la creación de un gobierno provisional integrador, es decir no sólo con antiguos opositores, sino también con representantes de las regiones orientales rusoparlantes.

Asimismo, La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reunirá el próximo 6 de marzo en Roma con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para abordar la situación de Ucrania entre otros temas de la agenda internacional, informaron hoy fuentes comunitarias. La reunión bilateral tendrá lugar en los márgenes de la conferencia ministerial sobre Libia que se celebra ese día en la capital italiana, indicaron a Efe las fuentes. En la agenda del encuentro figuran cuestiones internacionales, pero la alta representante espera abordar Ucrania entre ellas, señalaron.

El anuncio de la reunión se produce después de que este martes Ashton visitase Kiev para reunirse con las nuevas autoridades ucranianas tras la caída del régimen de Víktor Yanukóvich. Ashton aseguró que la Unión Europea estudia la posibilidad de conceder a Ucrania créditos a corto y largo plazo en colaboración con el Fondo Monetario Internacional en vista de su delicada situación económica. Las autoridades ucranianas han cifrado en 35 mil millones de dólares la ayuda que necesitan para emprender la reestructuración de la economía y también para evitar la bancarrota a corto plazo.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha cuestionado la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas, pero recalcó que “aquellos acuerdos que son jurídicamente vinculantes” serán cumplidos. Eso podría incluir el rescate de quince mil millones de dólares al que se comprometió el presidente ruso, Vladímir Putin, con Yanukóvich a mediados de diciembre pasado y del que Kiev sólo ha recibido tres mil millones. El ministro ruso de Exteriores, por su parte, recalcó hoy que toda forma de ayuda a Ucrania debe realizarse por petición de sus autoridades legítimas y con respeto a su soberanía. 

Más de 40 mil familias capitalinas beneficiarias del Programa “Aliméntate”

mas-de-40-mil-familias-capitalinas-beneficiarias-del-programa-alimentate

“Aliméntate”, programa social del GCDMX iniciará acciones de alimentación y servicios de salud en beneficio de 40 mil familias de la capital del país, consideradas en pobreza extrema, incluso, personas que no tienen la posibilidad de hacer tres alimentos diarios.

La exigencia de los grupos vulnerables es no sólo comer sino alcanzar las bondades de la salud, una posibilidad de empleo, educación para los niños y jóvenes; en una segunda etapa el Programa incorporará  la posibilidad de una vivienda.

En la Capital Social del país, lo ha señalado el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, todos tienen derecho a disfrutar de los programas de beneficio social, de ahí que Aliméntate, en los próximos días estará operando en las colonias populares.

¿Quiénes recibirán la ayuda?  Los capitalinos, que demuestren su residencia en la Ciudad de México, que fueron seleccionados a través de un censo elaborado por  la Subsecretaría de Participación Ciudadana, de la Secretaría de Desarrollo Social local, que focalizó a familias o individuos que no han probado alimento en dos o tres días y que viven en cuartos construidos con láminas de cartón, asbesto, madera o de chapopote.

La Sedeso contabilizó más de 152 mil personas en tales circunstancias e indicó que además de ellas, recibirá apoyo población flotante, como migrantes de otras entidades de la república, e incluso,  de otros países, como los centroamericanos que cruzan la Ciudad de México en su ruta hacia Estados Unidos.

Cabe señalar que en octubre pasado el Jefe de Gobierno puso en marcha el Programa bajo la primicia de ser claro y transparente por lo que se entregará  a cada persona una Tarjeta de beneficios. Con ésta podrán acceder también a exámenes médicos y capacitación para el empleo. Dicho programa junto con otros forman parte del  “Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México”.

Entre las ventajas para más de 152 mil personas destacan: pensión alimentaria para adultos mayores, comedores comunitarios y populares, desayunos escolares, atención integral para Madres Solas y la entrega de despensas a población en situación de vulnerabilidad y/o pobreza extrema.

En unos días más entra en operación el Programa “Aliméntate”, a favor de  más de 40 mil familias capitalinas.

Gordillo estaría libre este año, afirma su defensa

gordillo-estaria-libre-este-ano-afirma-su-defensa

Elba Esther Gordillo, ex lideresa magisterial, podría salir de la cárcel este año, consideró Marco Antonio del Toro Carazo, abogado de la maestra.

A un año de la detención de Gordillo en el Aeropuerto Internacional de Toluca, la defensa legal dijo que las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero son infundadas y no tienen pruebas para demostrarlo.

Nuestro objetivo es que Elba Esther quede liberada este año”, señaló en entrevista radiofónica.

Asimismo, afirmó que las pruebas que cuenta la defensa de la maestra desvirtúan cada uno de los procesos vigentes.

Es una reflexión objetiva en tanto que el recurso de revisión se resuelva de manera expedita y se determine la inconstitucionalidad en los delitos de lavado y delincuencia organizada y se declara en el amparo de defraudación, el cuál no debería ser grave y tampoco se cometió, cumpliendo esto, quedaría libre”, sostuvo.

La defensa de Gordillo señaló que durante estos 12 meses la maestra ha guardado silencio, lo que ya implica un mensaje.

Está decidida a demostrar su inocencia, es la parte central de su posición, está absolutamente decidida que los delitos de delincuencia organizada están lejos a su persona y eso le hace mucho daño, pero está completamente determinada a demostrar su inocencia”, finalizó.

Excelsior

‘El Chapo’ usó tácticas avanzadas de contraespionaje para eludir captura

el-chapo-uso-tacticas-avanzadas-de-contraespionaje-para-eludir-captura

Joaquín “El Chapo” Guzmán, jefe del cártel del narcotráfico más poderoso de México recurrió a aparatos de comunicaciones de alta tecnología y a tácticas avanzadas de contraespionaje para eludir durante 13 años la búsqueda internacional en su contra, según se ha enterado The Associated Press.

Sin embargo, una acción definitivamente de baja tecnología selló el fin de la vida como prófugo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Mediante una escucha telefónica ordinaria en el sur de Arizona, las autoridades determinaron que se trataba de una llamada del teléfono celular de uno de los principales allegados de “El Chapo”. En un día, Guzmán fue capturado en un condominio de varios pisos frente a una playa enMazatlán, México.

Un agente con conocimiento directo de los años de Guzmán como prófugo y un funcionario del gobierno estadunidense al que se había informado del caso detallaron a la AP la inclinación de Guzmán a aprovechar la tecnología y a utilizar maniobras que lo pusieran siempre un paso adelante de la ley.

Ambos solicitaron el anonimato porque no estaban autorizados a hacer declaraciones a la prensa.

(‘El Chapo’) no escatimaba en gastos para protegerse”, dijo el agente.

Parte del equipo de comunicaciones que utilizaba Guzmán no estaba disponible totalmente a clientes civiles. La refinación de los equipos y el empeño de Guzmán impresionó profundamente a los investigadores que le seguían la pista. Entre otras prácticas, Guzmán empleó detectores de contraespionaje para descubrir transmisores ocultos en las habitaciones o que pudieran llevar personas con las que se reunía.

“Los equipos eran de alto nivel”, dijo el agente.

Como estaba bien protegido, Guzmán podía asistir a actos familiares y se casó con una reina local de belleza en una fiesta a la que asistieron numerosas personas, mientras dirigía su próspero imperio multinacional y multimillonario del narcotráfico.

Las autoridades estadunidenses y mexicanas intentaron durante años detectar algún punto débil en la organización de “El Chapo”. El funcionario estadunidense dijo que la Administración Antidrogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) recurrieron a escuchas ordinarias para encontrar a Guzmán. El año pasado, los agentes lograron interceptar mensajes de BlackBerry y otras comunicaciones.

A principios de mes, las autoridades catearon uno de los supuestos escondites de Guzmán en Culiacán, donde Guzmán actuaba casi con total impunidad. En el interior, encontraron un celular que pertenecía al jefe de comunicaciones de “El Chapo”, lo cual llevó hasta un mensajero de confianza, dijo el funcionario.

El mensajero describió después a las autoridades una serie de casas que Guzmán utilizaba como escondites. Cuando menos un arresto más dio una pista a quienes perseguían a Guzmán de que éste podría encontrarse en la ciudad costera de Mazatlán, en el Pacífico.

La pista más importante provino de una escucha telefónica del ICE enNogales, Arizona. Esa información dirigió a los marinos mexicanos al condominio exacto en el que Guzmán se ocultaba desde que había escapado a los soldados días antes por túneles interconectados abajo de sus escondites en Culiacán.

Las autoridades no revelaron los métodos específicos que utilizaron los últimos 13 años.

El agente dijo que mientras estuvo prófugo, Guzmán no se escondió en las montañas escarpadas del oeste de México. Con la asistencia de su propia fuerza de seguridad de confianza y posiblemente de algunas autoridades mexicanas, Guzmán se desplazaba libremente por algunas partes de México y quizá hasta internacionalmente.

Se desplazaba con toda impunidad en la mayor parte (de Culiacán)”, dijo el funcionario. “Viajaba a voluntad. Tenía aviones privados. Era empresario, viajaba para reunirse con personas a fin de conversar no sólo de tráfico de narcóticos. Obviamente estaba interesado en los negocios financieros, en los mercados. Tenían en vista la expansión de su imperio”, agregó.

Excelsior

Sin contratiempo avanzan los trabajos de remodelación de Masaryk

sin-contratiempo-avanzan-los-trabajos-de-remodelacion-de-masaryk

Avanza sin contratiempos la rehabilitación de Avenida Masaryk, en Polanco, para convertirla en la zona comercial y turística más importante y exclusiva del poniente de la Ciudad de México.

Con la demolición de 16 mil 768 metros de banquetas y pavimento se cumplen los tiempos, sin afectar la apertura de los comercios que se encuentran en la vialidad, que   siguen ofreciendo sus servicios como ocurrió en los establecimientos de 16 de Septiembre, en el Centro Histórico, durante su rehabilitación.

Con el cien por ciento de demolición de las banquetas, fresado del pavimento y  la excavación de las trincheras para la instalación del cableado subterráneo, la rehabilitación de la primera etapa, Moliere–Arquímedes, marcha de acuerdo a los tiempos establecidos en el Plan Maestro del proyecto.

La Autoridad del Espacio Público, del GCDMX iniciará la renivelación del suelo, el desmantelamiento y reubicación del mobiliario ubicado dentro de las áreas de trabajo.

Como parte de las acciones para ocultar el cableado aéreo, se identifican las trayectorias de las líneas del alumbrado público, semáforos, redes de agua potable, residual de drenaje y pluvial, a fin de no afectar los servicios que se brindan a los vecinos.

Para brindar seguridad en las vialidades y la obra, se adecuaron pasos peatonales con  tarimas, escalones y rampas de madera, respetando los accesos para permitir el flujo a los diferentes comercios y domicilios particulares.

El tramo permanece confinado con barreras viales, trafitambos, barricadas y malla plástica naranja. Se cuenta con 15 bandereros en cada cruce trasversal y en la Glorieta de Arquímedes y en Moliere, además de personal de apoyo vial en los principales  cruces y vías aledañas a la zona.

Para mantener informados a los vecinos, visitantes y residentes de la zona, se cuenta con 8 pantallas y 20 banderas con lonas explicativas, así como señalización correspondiente para desvíos y vías alternas que contemplan 10 flecheros luminosos para la noche.

Se crea Manual de Movilidad y Desarrollo Urbano con participación de la sociedad

se-crea-manual-de-movilidad-y-desarrollo-urbano-con-participacion-de-la-sociedad

La Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) presentó el Manual de  Participación en Políticas Públicas de Movilidad y Desarrollo Urbano cuyo objetivo es que los ciudadanos conozcan los mecanismos que los involucre en la propuesta, desarrollo y evaluación de políticas gubernamentales en materia de movilidad y desarrollo urbano sustentable.

A la vez dotará a los funcionarios públicos de una herramienta eficaz e incluyente para apoyar la participación ciudadana en la toma de decisiones y vincular el desarrollo urbano con la movilidad y que las personas puedan acceder fácilmente a bienes, servicios y oportunidades que eleven su calidad de vida.

El documento elaborado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo  y el Centro de Colaboración Cívica, presenta 13 herramientas que destacan por la calidad de sus procesos y recursos frente a los retos que se presentan, el Presupuesto Participativo, la Asamblea Ciudadana del Siglo XXI, el Café Mundial, la Encuesta Deliberativa y los Festivales Tecnológicos.

De esta manera se puede garantizar el apoyo ciudadano en proyectos y políticas de movilidad y planificación urbana, construir procedimientos que permitan a la sociedad civil  involucrarse significativa y duradera en temas de movilidad peatonal y ciclista, transporte público, gestión de estacionamiento, uso del automóvil, espacio público y desarrollo urbano.

La iniciativa nace de la necesidad ciudadana de involucrarse en la creación de políticas y proyectos públicos, ya que en México no existe una ley federal que aborde en concreto la participación ciudadana en procesos de creación de política pública.

Sobre el particular, el titular de la Setravi, precisó que Rufino León Tovar, señaló que en el tema de movilidad, como eje fundamental del plan de Gobierno de la Ciudad de México, deben generarse políticas públicas que involucren las necesidades y propuestas de todos los sectores, a través de procesos democráticos y participativos, en donde la voz de la sociedad civil tenga peso específico.

El Manual puede consultarse en http://mexico.itdp.org/noticias/manual-de-participacion-en-politicas-publicas-de-movilidad-y-desarrollo-urbano/

Escudo Ciudad de México permitió la captura de 2 presuntos delincuentes, tras la captura del Chapo Guzmán

escudo-ciudad-de-mexico-permitio-la-captura-de-2-presuntos-delincuentes-tras-la-captura-del-chapo-guzman

La Ciudad de México está preparada, vigilante, atenta en caso de que por la captura y remisión al Penal de Máxima Seguridad Federal del Altiplano, al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera alias el “Chapo Guzmán”, por lo que de inmediato se implementó el Operativo “Escudo Ciudad de México” que mantiene el filtro para detectar eventuales movimientos de la delincuencia organizada.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que ha logrado buenos resultados y explicó que el pasado lunes se detuvieron a dos personas con armas de fuego de diversos calibres y uniformes policíacos apócrifos.

“Vamos a mantener, dijo, el operativo el tiempo que sea necesario, pues desde su creación obedeció a una lógica de reforzamiento de la seguridad de los capitalinos y ante las acciones que ha tomado el gobierno federal, en su lucha contra el crimen organizado, con ello evitaremos la operación cucaracha. No vamos a bajar el estado de fuerza, por el contrario he dado instrucciones específicas para ello”.

Los sujetos capturados, dijo Mancera, se encuentran ya a disposición del Ministerio Público local.

Reiteró que ha dado instrucciones a los Centros de Monitoreo C4, para que el reforzamiento de Escudo Ciudad de México,  sea permanente.

Resalta Jefe de Gobierno trabajo de la ALDF en la Reforma Política de la CDMX

resalta-jefe-de-gobierno-trabajo-de-la-aldf-en-la-reforma-politica-de-la-cdmx

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera acudió al Primer Informe de actividades del Diputado Manuel Granados Covarrubias, en su calidad de representante popular, en donde describió los logros y avances de su gestión en el Distrito Electoral XVI, que comprende parte de la Delegación Iztacalco.

El también Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, convocó al mandatario local, quien en su discurso llamó a los 66 Diputados de la VI Legislatura a seguir trabajando en unidad, coordinadamente, en consenso para logar leyes y reglamentos a favor de los capitalinos.

Destacó que ese trabajo permitió el anhelo de los ciudadanos, alcanzar que en el Senado de la República la próxima semana suba a debate, discusión y eventual aprobación de la Reforma Política del DF que le dará a la Ciudad de México la calidad de Estado 32 con sus propia Constitución, Congreso, autonomía económico/financiera e integrarse de echo y de derecho al Pacto Federal.

Fue contundente al señalar que “me he dado cuenta de que es posible avanzar, que es posible dar lo mejor de cada quien. Reconocer a todos, absolutamente a todos los Grupos Parlamentarios representados en la Asamblea Legislativa. De cada uno de ellos hemos logrado apuntar un logro para la ciudad”.

Sostuvo que la participación democrática, ciudadana, de los Diputados y  las Diputadas, ha sido fundamental para este avance y resaltó la labor de  la VI Legislatura de la Asamblea del Distrito Federal en beneficio de la capital de la República.

El viernes vence la opción de descuento de 6% al pago del Predial

el-viernes-vence-la-opcion-de-descuento-de-6-al-pago-del-predial
El descuento de 6 por ciento por pago anualizado del Impuesto Predial que se ha ofrecido durante este mes, concluye el viernes 28 de febrero, por lo que la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, recuerda  a los contribuyentes  aprovechar la reducción. 
 
El pago puede realizarse en cualquiera de las 26 oficinas de la Administración Tributaria de Tesorería, que trabajan  de 8:30 a 15:00 horas.
 
Además  disponen de los 10 Centros de Servicio y 13 Kioscos  ubicados en diferentes Centros Comerciales.
 
La Secretaría de Finanzas del GCDMX sugiere otra alternativa de pago al Impuesto  Predial a través de una Línea de Captura en la página www.finanzas.df.gob.mx
 
Con este documento se puede realizar el pago en la misma página con tarjeta de crédito a meses sin intereses o acudir a más de 4 mil puntos que ofrecen los distintos auxiliares de la Tesorería como bancos, tiendas de autoservicio y de conveniencia.  
 
Cualquier duda al respecto, se puede ingresar a la página de la Secretaría de Finanzas o marcar Contributel  55-88-33-88.

Convive Jefe de Gobierno, en el Día de la Bandera, con adolescentes de Secundaria

convive-jefe-de-gobierno-en-el-dia-de-la-bandera-con-adolescentes-de-secundaria

En el Día de la Bandera Nacional, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, convivió y encabezo la ceremonia alusiva, con adolescentes de la Escuela Secundaria “Técnica # 6, Sor Juana Inés de la Cruz” ante quienes destacó los valores, el simbolismo y el respeto que todos los mexicanos debemos ponderar al lábaro patrio.

Ante el entusiasmo, formalidad y compromiso de los muchachos, quienes han dejado de ser niños y caminan hacia la juventud, el mandatario local los exhortó a sentir, manifestar e impulsar el orgullo que tenemos por nuestra Bandera Nacional (considerada en una encuesta mundial la más bonita del mundo) y los llamó a ser la realidad del país, a mantener la Unidad, que es lo que simboliza el verde de la bandera.  Unidad y  trabajo en equipo, sostuvo,  para consolidar el desarrollo, progreso y bienestar de México y sus habitantes

Reiteró que la Unidad de los mexicanos es un llamado que hacemos desde la Ciudad de México, todos a trabajar juntos para que al país le vaya mejor, en donde prevalezca la armonía, que se representa en el color blanco del lábaro.

El rojo, explicó, simboliza la sangre de nuestros héroes, la pérdida de vida, incluso, por defender a la Patria, que tiene que ser el esfuerzo del día a día.

En el estudio ustedes tienen un compromiso con sus escuela, con sus padres y con la CDMX, en donde juntos, unidos haremos las cosas muy bien. Ustedes son el motor más importante del gobierno de esta Ciudad, insistió, su preparación y esfuerzo es el aliento para seguir en el día a día en las funciones del Gobierno.

Refirió que estar en la Secundaria Técnica # 6, es adentrarnos al espacio del conocimiento; hónrenlo, como se honra a la Bandera, cuídenlo como se cuida a la Patria y mantengan siempre el optimismo que hoy manifiestan.

“No hay nada mejor para el ejercicio del Jefe de Gobierno que tener contacto con gente como  ustedes, con los jóvenes, para seguir trabajando con ustedes y para ustedes”.

Finalmente, hizo dos compromisos para los estudiantes de la Secundaria y en apoyo a la SEP Federal: el primero, solucionar el problema de Internet que sufre la institución, por lo que los adolescentes no pueden trabajar en sus aulas y talleres de cómputo, por lo que instruyó a la Secretaria de Educación local Mara Robles Villaseñor, coordinarse con las autoridades federales para solucionar el problema.

Y, segundo, instalar en el patio de la escuela una maya de protección solar, antes de que inicie el intenso calor y lo intenso del Sol, para prevenir la salud y la piel de los más de 900 estudiantes de la Secundaria Técnica # 6, Sor Juana Inés de la Cruz, para que los muchachos disfruten su recreo, sus deportes y la convivencia sin los inclementes rayos ultra violeta. Decisiones que fueron sonora y espontáneamente aplaudidas.

Alarmas Vecinales, más patrullas y monitoreo permanente, compromiso del GCDMX a los capitalinos

alarmas-vecinales-mas-patrullas-y-monitoreo-permanente-compromiso-del-gcdmx-a-los-capitalinos

El compromiso, los resultados y garantizar a los capitalinos una mejor calidad de vida, basada en la seguridad y el combate a la delincuencia es obligación y garantía del Gobierno de la Ciudad de México y de las 16 Jefaturas Delegacionales, reiteró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al entregar a la Delegación Venustiano Carranza, su Centro de Monitoreo y Atención a Emergencias, 2 mil alarmas vecinales y 46 patrullas, que responde al compromiso formulado hace algunos días al visitar ese territorio.

Pero no sólo serán beneficiados los vecinos de esta zona, sino adelantó que en toda la Ciudad se instalarán más de 500 mil alarmas. Pero en VC el Jefe Delegacional invirtió en la creación del Centro de Monitoreo, que será la ventana para que los vecinos, con sólo activar el botón rojo, coadyuvará para atacar y enfrentar la emergencia, que no sólo será policiaca, sino de ayuda como una patrulla, los bomberos, una ambulancia, asistencia médica, para personas que vivan solas, para adultos mayores, para mujeres jefas de familia y quien lo necesite.

Mancera Espinosa explicó que el Centro de Monitoreo de la Venustiano Carranza se inaugura no sólo para que la autoridad local, la policía o la jefatura delegacional lo conozca, sino que sugirió a su titular Manuel Ballesteros López, organizar periódicamente recorridos con los vecinos para que conozcan su funcionalidad, eficiencia y utilidad.

Con acciones como esta, presumió, es que los índices delictivos en la Ciudad han disminuido, por eso reconoció la labor de la propia autoridad territorial y de la Secretaría de Seguridad Pública.

Explicó que esta inversión es resultado y respuesta a los Comités Vecinales que en sus asambleas acuerdan pedir a la autoridad más seguridad, más patrullas con policías honestos, que sumado al esfuerzo conjunto de tecnología, equipamiento, reconocimiento y estímulos a las fuerzas de seguridad de la Ciudad, es un esfuerzo que nunca falla, y sumado al entusiasmo de los vecinos, dijo, se logran los resultados hoy descritos.

Finalmente ofreció que conforme pasan las semanas se entregarán a las demás delegaciones políticas más alarmas vecinales, patrullas urbanas, camionetas costeras, vehículos 4X4 para sierra y montaña, para llevar la seguridad y tranquilidad a todos los rincones de la Ciudad de México.

Una vez concluido el evento, de manera ordenada, en grupos vecinales, pasaron a conocer el Centro de Monitoreo en donde personal experimentado explicó su funcionamiento y los alcances del sistema para garantizar la ayuda inmediata, una vez activa la alarma vecinal.