Inicio Blog Página 1095

Tormenta invernal afecta vuelos en EU

tormenta-invernal-afecta-vuelos-en-eu

Unos 120 millones de personas de 33 entidades de Estados Unidos sufrieron los efectos de la tormenta invernal Nika, que por tercer día consecutivo causó nevadas, lluvias yheladas, mientras que más de cuatro mil vuelos se vieron afectados.

La tormenta causó estragos desde Wyoming, en la región central oeste del país, hasta Maine, en la costa noreste, donde se pronostica el mayor impacto de la tormenta en las próximas horas de este miércoles.

2, 100vuelos han sido cancelados a nivel nacional

El sitio electrónico FlightAware.com informó que unos dos mil 100 vuelos habían sido cancelados a nivel nacional en las primeras siete horas de este miércoles a consecuencia de la tormenta, además de otros dos mil que han sufrido retrasos.

Los servicios meteorológicos pronosticaron que la región más afectada será Nueva Inglaterra, que integra además de Maine los estados de Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont, Rhode Island y Connecticut.

En varias de estas entidades las clases fueron suspendidas, decretaron restricciones en la circulación de vehículos y en Connecticut fue suspendido el inicio del nuevo periodo de la legislatura estatal.

Estado de emergencia

Algunos estados como Nueva Jersey y Mississippi declararon estado de emergencia y en otros llamaron a tomar previsiones ante el temor de apagones como consecuencia de la posible caída de cables del tendido eléctrico debido a la acumulación combinada de hielo y nieve.

Se esperan hasta10centímetros de acumulación de nieve en la ciudad

El estado de Nueva York declaró estado de emergencia debido a la tormenta de nieve que comenzó a caer desde el martes en la noche, lo que ha desquiciado el transporte público, bloqueado carreteras y provocado la cancelación de miles de vuelos.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de tormenta desde la noche del martes y hasta las 18:00 horas de este miércoles, debido a la nieve, aguanieve y lluvia congelante que se espera caiga de manera intermitente durante el día.

Los meteorólogos esperan una acumulación de nieve de hasta diez centímetros en la ciudad, aunque advirtieron que el mayor peligro será provocado por la acumulación de hielo, que podría colapsar ramas de árboles y líneas de electricidad.

Buque español se accidente en costas francesas

buque-espanol-se-accidente-en-costas-francesas

El fuerte oleaje provocado hoy por el temporal enaguas del Atlántico partió en dos el carguero español “Luno” cuando trataba de entrar en el puerto francés de Bayona, a la altura de Anglet, lo que obligó al rescate de sus 12 ocupantes por un helicóptero.

Las autoridades francesas descartaron un riesgo de contaminaciónimportante, porque el barco, dedicado al transporte de contenedores, estaba vacío, y solo se teme que se puedan escapar las entorno a 80 toneladas de combustible que había en sus depósitos.

Tras haber aguardado varias horas frente a Anglet a que saliera otro barco, el buque español se disponía a entrar en el puerto de Bayona, en el suroeste de Francia, remolcado y pilotado, cuando sufrió una avería eléctrica que inutilizó sus mandos.

En ese momento, el “Luno” quedó a merced del fuerte oleaje y del viento, que en algunas zonas de la costa atlántica francesa soplaba a 150 kilómetros por hora.

El carguero chocó contra un espigón del puerto y se fracturó en dos partes.

La delantera se hundió en la playa de Anglet, mientras que la otra permanece varada junto al espigón.

Desde esa segunda mitad y en condiciones meteorológicas muy duras, un helicóptero militar francés logró rescatar a sus doce ocupantes, once miembros de la tripulación -diez españoles y un cubano, según la autoridad portuaria de Pasaia- y el práctico del puerto.

Evitado el drama humano por una intervención “extraordinaria”, en palabras del ministro francés de Transportes, Frédéric Cuvillier, que se trasladó al lugar de los hechos, las autoridades comenzaron a estudiar la forma de salvar también el drama ecológico.

Expertos de la Prefectura Marítima se trasladaron hasta Anglet y, según sus primeras constataciones, se descarta una masiva contaminación marina.

Solo el combustible del barco puede provocar contaminación, por lo que se han trasladado al lugar métodos para circunscribirla en el caso de que existan fugas.

En cualquier caso, explicó el ministro, se trata de combustible ligero, menos contaminante que el petróleo.

Cuvillier apuntó que la causa del accidente fue la avería eléctrica sufrida por el barco, un navío “relativamente nuevo”, de 20 años, y que acababa de pasar pruebas técnicas que no habían revelado ninguna anomalía.

En las próximas horas está previsto que se trasladen a Anglet representantes del armador del barco que, en cooperación con los expertos de la Prefectura Marítima francesa, determinarán los siguientes pasos a dar.

El ministro no descartó que se bombee el combustible que hay en el barco, aunque indicó que es preciso esperar a los informes técnicos.

Las condiciones meteorológicas, que se espera que empeoren en las próximas horas, imposibilitan por el momento hacer cualquier valoración.

El “Luno”, un barco construido en 1994 por los Astilleros Murueta para la empresa vizcaína Naviera Murueta, tiene 100,65 metros de eslora, 14,8 metros de manga y 6 de calado.

El barco, diseñado para cargar, entre otros productos, sustancias peligrosas sólidas a granel y contenedores, partió ayer por la noche, sin carga, del puerto de Pasajes, en Guipúzcoa (norte de España), con destino a Bayona (Francia).

Reitera y compromete el Jefe de Gobierno su respeto al Derecho a la Información

reitera-y-compromete-el-jefe-de-gobierno-su-respeto-al-derecho-a-la-informacion

El Gobierno de la Ciudad de México es y será escrupuloso, respetuoso e impulsor del Derecho a la Información Pública y Protección de Datos Personales porque es su línea de actuación, de transparencia y de ataque a la corrupción e impunidad, ofreció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar la Cuarta Asamblea Extraordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública,  en la que participan representantes de todo el país, que analizarán, discutirán y propondrán los conceptos y artículos para reformar constitucionalmente la Ley Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, que discutirá el Congreso de la Unión y posteriormente avalará el Constituyente Permanente para su promulgación y entrada en vigor, en poco más de un año.

Tras señalar que este precepto deberá ser moderno para el respeto absoluto a este Derecho de la ciudadanía, detalló que su gobierno da muestra de acatamiento a las disposiciones federales en la materia, como lo muestra que en 2013 se respondieron 104 mil solicitudes de información de la ciudadanía y de medios de comunicación; de éstas, el INFO/DF intervino en 10 mil. El Gobierno de la Ciudad obtuvo un índice de información del 99%

Más aún, insistió, En Transparencia la evaluación que realiza el Instituto de Acceso a la Información Pública nos otorgó 93.4 por ciento, pero seguimos avanzando para alcanzar el resultado óptimo.

Los Portales oficiales de Transparencia del  GCDMX recibieron, en el mismo lapso, 10 millones de visitas, en sus más de 2 mil sistemas de datos personales con 20 millones de archivos consultados. Ese es el tamaño, la magnitud y la responsabilidad de las respuestas que damos.

Mancera Espinosa, reiteró su compromiso de fortalecer las oficinas y unidades de Información de su administración, cómo seguramente lo hacen los demás Estados de la República.

Al respecto, señaló que una vez aprobada y promulgada la nueva Ley Federal de Acceso a la Información Pública, pasará un año para su entrada en vigor, y espero que para entonces –en igualdad de competencias constitucionales- la Ciudad de México ponga en funcionamiento su Ley, que deberá estar coordinada, armonizada con la Ley Federal

Aumenta a mil 9.35 pesos mensuales Pensión Alimentaria a Adultos Mayores de la CDMX

aumenta-a-mil-9-35-pesos-mensuales-pension-alimentaria-a-adultos-mayores-de-la-cdmx

A partir del 1 de febrero los Adultos Mayores de la Ciudad de México verán incrementada su pensión alimentaria mensual al pasar  de 971.40 a Mil 9.35 pesos, que tendrá un retroactivo a enero de 2014, cuyo depósito es un Derecho otorgado por la Capital Social del país y no una concesión.

El Programa Pensión Alimentaria “Nueva Vida a los 68 años” protege a las personas mayores con residencia en esta ciudad.

En el marco de la entrega de mil 797 Tarjetas del Programa, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, recordó que la población de la tercera edad tiene derecho al transporte público, acceso a servicios de salud, atención jurídica, así como a la recreación totalmente gratuitos.

Insistió que el incremento a su pensión fue el compromiso asumido por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, contemplado en su Plan de Gobierno sexenal y de su política social a favor de los sectores más necesitados de la capital de la república.

Explicó a decenas de adultos mayores, beneficiarios del programa, que con su Tarjeta pueden pagar 400 pesos para hacer su Testamento, llamar a la Línea Plateada al 5533-5533, recibir atención en la Agencia del Ministerio Público Especializada en este sector, a la que más de 8 mil personas mayores víctimas de violencia familiar han acudido.

Su derecho a la recreación comprende programas turísticos, acceso al cine gratuito una vez a la quincena.

La administración del Jefe de Gobierno ha entregado 47 mil 772 tarjetas de la Pensión Alimentaria a nuevos derechohabientes. 

De las mil 797 tarjetas nuevas tarjetas entregadas, 250 fueron para personas de Venustiano Carranza, 410 de Iztapalapa, 101 de Iztacalco, 81 de Tláhuac, 316 de Coyoacán, 303 de Álvaro Obregón, 153 de Benito Juárez, 47 de Magdalena Contreras, 26 de Cuajimalpa y 110 de  Cuauhtémoc.

La Ciudad de México rechaza y luchará contra el acoso escolar

la-ciudad-de-mexico-rechaza-y-luchara-contra-el-acoso-escolar

Con el grito de decenas de niños y niñas de escuelas primarias de la Delegación Venustiano Carranza ¡¡ No a la violencia!! ¡¡ No a la violencia!! porque los pequeños deben ser felices sin acoso escolar, agresión de compañeros, maltrato de los mayores sobre “el más débil” o más pequeño, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, convivió formó una Cadena de niños y niñas, en conmemoración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Ante los entusiastas y participativos educandos y sus maestros, explicó, en tono que lo  entendieran, que la violencia es la acción de molestar al compañero, poner apodos, golpear con insistencia a su amigo de banca, de salón, de escuela, acosar a alguno o a varios, que esto no debe suceder en un plantel educativo, en el hogar, en la calle, por eso en esta Ciudad combatiremos, convenceros, inhibiremos la práctica del “bullying”  o acoso escolar.

¿Cómo?, explicó que su gobierno realizarán una gran campaña de difusión para que otros niños, en la ciudad, sepan que todos estamos en contra de la violencia.

De inmediato, en coro de cientos de voces convencidas, contundentes y seguras expresaron al mismo tiempo con el Jefe de Gobierno ¡¡No a la violencia!! ¡¡No a la violencia!! Que lo diga y se repita en toda la ciudad.

También detalló que se hará un gran estudio con la UNAM y con la SEP Federal, sobre la forma de evitar la agresión dentro de las escuelas; lo estamos planeando, dijo, y preguntó ¿quieren saber el resultado del estudio? El coro de niños, respondió Síí.

“De acuerdo, nos volveremos a reunir aquí, en el Centro de Desarrollo Comunitario, Venustiano Carranza, para mostrarle el resultado de este estudio.

La algarabía, entusiasmo y gusto de los pequeños por convivir con el Jefe de Gobierno, lo motivó a comprometer al titular de la Demarcación Manuel Ballesteros López a colocar más juegos infantiles y parques en la delegación para el disfrute y convivencia de los niños con sus amigos, hermanos, papás y vecinos.

Para concluir este singular encuentro, Mancera Espinosa, señaló tajantemente que en la Ciudad de México estamos en contra del “bullying”  o acoso escolar. “Porque los niños y niñas felices dicen No a la violencia.

La CDMX cuenta con Hospitales de Concentración para atender enfermos de influenza

la-cdmx-cuenta-con-hospitales-de-concentracion-para-atender-enfermos-de-influenza

La Ciudad de México está preparada con todos los Hospitales de Concentración, es decir, todos  los del Gobierno capitalino y los federales (IMSS, ISSSTE, SSA, Pemex, etc.) para atender todos los casos de Influenza que se presenten y con los reactivos necesarios para enfrentar esta crisis, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien junto con el Secretario de Salud local, Armando Ahued, destacó la relevancia que ha impuesto la autoridad sanitaria capitalina para controlar el problema.

Luego de explicar lo anterior, el propio Doctor Ahued, aplicó al mandatario local la vacuna e invitó a sus colaboradores y reporteros que lo entrevistaban a recibir el antiviral para protegerse de la Influenza.  

A productores agrícolas y pecuarios de la CDMX 78 millones de pesos en financiamiento blando

a-productores-agricolas-y-pecuarios-de-la-cdmx-78-millones-de-pesos-en-financiamiento-blando

En 2014 el Gobierno de la Ciudad de México invertirá más de 78 millones de pesos para apoyar el desarrollo, equipamiento e infraestructura del campo en la Ciudad, en concurrencia con autoridades federales.

En el marco de la 6ª Reunión de Difusión de Programas para el Sector Rural del Distrito Federal, organizado por la SAGARPA, el Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, del gobierno capitalino, Hegel Cortés Miranda,  informó a productores y campesinos, que a partir de este viernes  31 de enero, se abrirán las ventanillas de atención de la Sederec, para presentar proyectos productivos, en el marco de los nueve programas con que cuenta la dependencia.

Precisó que la Sederec trabaja en coordinación con Financiera Rural de la Sagarpa, para generar esquemas de financiamiento adecuado, con tasas de interés preferenciales, para  enfrentar las contingencias climatológicas que afectan los cultivos de temporal.

Cortés Miranda adelantó que este año implementará un programa de capacitación permanente para los productores y campesinos de la Ciudad de México, en materia agrícola y pecuaria, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

En reunión con campesinos del “triángulo chinampero de la Ciudad” (Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta) explicó que se pondrán en marcha siete programas y proyectos que van por el rescate de la zona lacustre del Distrito Federal, como resultado de los trabajos del Gabinete de Desarrollo Rural de la administración capitalina.

“Los proyectos, dijo, ya fueron avalados por la Secretaría del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la  Sederec y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México”.

A la reunión acudió el Delegado de la SAGARPA en el Distrito Federal,  José Arroyo Santisteban, quien destacó la coordinación entre dependencias federales y sus similares de la Ciudad de México para implementar apoyos integrales en beneficio del campo en la capital del país.

Confió en que el uso eficiente de los recursos presupuestados, 78 millones de pesos,  impulse la producción agroalimentaria en la Ciudad, considerada una de las principales  consumidoras de alimentos de la república.

La CDMX captará en los 4 días de asueto de la Constitución más de 30 millones de pesos

la-cdmx-captara-en-los-4-dias-de-asueto-de-la-constitucion-mas-de-30-millones-de-pesos

La Ciudad de México está preparada para recibir entre el 31 de enero y 3 de febrero, a casi 30 millones 500 mil visitantes, durante  los días de asueto correspondiente al puente vacacional, que originará una captación del orden de los 6 mil 800 millones de pesos, informó el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Explicó que las previsiones contemplan la estancia de turistas, visitantes y excursionistas para recorrer la capital del país y se distribuirán de la siguiente manera: en los hoteles aproximadamente 126 mil turistas, que harán una ocupación superior al 48 por ciento, para captar unos 577 millones de pesos,

Detalló que los turistas hospedados en alojamiento diferente al comercial, serán aproximadamente 188 mil, de ellos 164 mil pernoctarán en casa de familiares o amigos, 11 mil 300 en casa propia y 12 mil 700 en otras formas, previendo un gasto de 224 mil 500 millones de pesos.

Torruco Marqués comentó que los visitantes podrán aprovechar la diversa oferta turística de la Ciudad: 4 Sitios Patrimonio de la Humanidad, 181 museos, 228 centros culturales, 133 teatros, 775 salas de cine, 129 galerías de arte, nueve sitios arqueológicos, así como de la gastronomía mexicana que ofrecen más de mil 500 restaurantes de calidad turística

Convoca Secretaría del Medio Ambiente al “Reciclatrón”

convoca-secretaria-del-medio-ambiente-al-riclotron

Con el objetivo de conservar el ecosistema, los mantos freáticos de la Ciudad de México en óptimas condiciones, la Secretaría del Medio Ambiente del GCDMX organizó para el jueves 30 y viernes 31 de enero, el  “Reciclatrón” o jornada de acopio de residuos eléctricos y electrónicos, a desarrollarse en el estacionamiento de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, ubicada en Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud, Delegación Coyoacán,  de 8:00 a 16:00 horas.

La convocatoria busca sensibilizar a los capitalinos  sobre los beneficios de reciclar estos aparatos y con ello evitar  que el material peligroso se mezcle con otros residuos domésticos.
 
La Secretaría del Medio Ambiente explicó cuando las personas depositan sus aparatos se garantiza que éstos tendrán un tratamiento adecuado, un proceso de reciclaje que no afectara el ambiente.
 
El año pasado la Secretaría del Medio Ambiente en colaboración con la empresa ProAmbi, llevaron a cabo 8 jornadas de acopio en lugares estratégicos de la ciudad como el Bosque de Tlalpan, Bosque de Chapultepec, Zoológico de los Coyotes, Bosque de San Juan de Aragón, IPN Zacatenco, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Intercontinental y delegación Cuajimalpa.
 
A lo largo del 2013 se acopiaron 90 mil 476 kilogramos de residuos eléctricos y electrónicos y se atendieron a más de  mil 917 personas.
 
En cada Reciclatrón se instalará un centro de recepción de residuos con 4 categorías de residuos. Los productos que se recibirán son:
 
Teclados, impresoras, faxes, DVD’s /VHS /Beta, MP 3, mini consolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDA’s, escáner, mini componentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, no-breakers, mouse/ratón, radios, radios de coche, multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo, motores
 
CPU’s, laptops, mini laptops, discos duros, tarjetas varias
Celulares y pilas
Cargadores, cable mixto, motores
Para más información la Secretaría proporciona su dirección electrónica www.sedema.df.gob.mx/sedema/

Pide Jefe de Gobierno a los Diputados Federales del PRD cerrar filas en torno a la Reforma Política de la Ciudad de México

pide-jefe-de-gobierno-a-los-diputados-federales-del-prd-cerrar-filas-en-torno-a-la-reforma-politica-de-la-ciudad-de-mexico

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, convocó a  la bancada del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados a cerrar filas en la tarea de consolidar  la Reforma Política de la Ciudad de México.

Al asistir a la Reunión Plenaria de los Diputados del PRD, celebrada  en Acapulco, Guerrero, resaltó la necesidad de que participen en el debate sobre la Reforma Política de la Ciudad de México que se ha venido buscando, planteando y deseando desde hace varios años.

Ante senadores, diputados federales, del Presidente Nacional perredista, Jesús Zambrano; el Coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles; el Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, entre otros, Mancera Espinosa  comentó que advierte voluntad política para avanzar en la Reforma, que tienen manifestaciones de apoyo de la academia en el sentido de que la Ciudad de México es la Capital de la República y debe recibir este trato; definir sus competencias, hablar sobre la estructura y reestructura de los territorios de la misma, así como su participación metropolitana.

Dona Nacional Monte de Piedad 120 instrumentos musicales al Programa SaludArte

dona-nacional-monte-de-piedad-120-instrumentos-musicales-al-programa-saludarte

Alumnos de la Escuela “Profesora Columba Rivera” recibieron de las Secretarías de Educación y de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, 120 instrumentos musicales donados por el Nacional Monte de Piedad, para que forme su orquesta infantil, en el marco del Programa SaludArte, que contempla donar aparatos a más de 21 mil niños de escuelas que presentan  mayor índice de marginalidad.

En marzo de 2013 el gobierno capitalino celebró con la Secretaría de Educación Pública federal un para autorizar estos obsequios e inculcar en la población infantil el gusto, habilidades y destrezas para ejecutar música y agruparse en orquestas, alejándolos de malos vicios.

Al respecto la titular de la Sedu, Mara Robles, señaló que  “los niños no son federales ni estatales. Los niños no son el futuro, sino el presente del país y tienen tal capacidad de aprender, de pensar, de opinar, de decidir que estamos apostando para que tengan las mismas condiciones que los de  países más desarrollados”.

En la ceremonia de entrega de los instrumentos y con la presencia de padres de familia, maestros, de la titular de la Sedeso, Rosa Icela Rodríguez, del Director General del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle, la funcionaria mencionó que SaludArte es parte sustancial de los programas sociales de la Jefatura  de Gobierno.

Destacó que “en la medida que hagan música, aumentará su coeficiente intelectual, su capacidad de aprender a leer y escribir”.

Recordó que SaludArte es un programa gratuito que ofrece en 84 escuelas públicas comida rica y saludable, actividades deportivas. Es un proyecto que cuenta con los programas “Aprender con danza” y “Ah, que la canción”, este último en 102 escuelas.

Luego de recibir la donación de los instrumentos musicales, por parte del Director del Monte de Piedad, Mara Villaseñor, explicó que se tienen los recursos para garantizar que 10 escuelas del programa SaludArte formen una orquesta; sin embargo, el número podría ampliarse si la iniciativa privada y las delegaciones se suman al proyecto como lo hizo el Nacional Monte de Piedad.

Por su parte Javier de la Calle comentó que cuando conocieron del programa SaludArte quedaron cautivados y no dudaron en hacer la donación de instrumentos de percusión, guitarras y saxofones, a la escuela “Profesora Columba Rivera

CDMX no es considerada entidad de riesgo en secuestros por la Secretaría Gobernación

cdmx-no-es-considerada-entidad-de-riesgo-en-secuestros-por-la-secretaria-gobernacion

La Ciudad de México no se encuentra entre las 10 entidades que serán objeto de las  acciones de la Estrategia Nacional Antisecuestro, pues la tendencia en el delito ha venido a la baja como resultado de las medidas emprendidas, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al término de la Presentación de la Estrategia, que hizo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Destacó que hay un compromiso de su administración en todas las tareas de  seguridad y prevención del secuestro, planteados por el titular de la política interna del país. Trabajaremos, dijo, de manera cercana con la federación y con los Estados de la República.

La estrategia del Gobierno Federal contempla intervenir, fundamentalmente, en 10 Estados considerados de alta incidencia en secuestros que concentran el 78% de los casos: Durango, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Zacatecas,

Mancera Espinosa, también Coordinador de la Comisión de Justicia y Vicecoordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago, explicó que la estrategia elevará  las capacidades para prevenir el plagio, capturar a los responsables y combatir a las bandas criminales.

Consideró fundamental el apoyo de los Estados, pues cada entidad tiene que hacer su trabajo. No debemos bajar la guardia Insistió que  este fenómeno evoluciona tanto en la conformación de los grupos organizados, como en el modus operandi, por lo que dejó claro que siempre deberán haber acciones de avanzada desde los Gobiernos para contrarrestar las acciones de la delincuencia

Adelanta Jefe de Gobierno reforzamiento de seguridad en puntos limítrofes de la Ciudad y el Estado de México

adelanta-jefe-de-gobierno-reforzamiento-de-seguridad-en-puntos-limitrofes-de-la-ciudad-y-el-estado-de-mexico

El Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con las Jefaturas Delegacionales como Iztapalapa, que colindan con los municipios mexiquenses de Nezahualcoyotl, Chalco, aplicará atención específica, debido a la complejidad y riesgo que representa su vecindad, por lo que redoblarán operativos de vigilancia, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al hablar en la Presentación del Rescate Urbano de Espacios Públicos en la Delegación Iztapalapa, e invitó al titular de la Demarcación, Jesús Valencia, a coordinarse para fortalecer estas acciones y las que sigan.

Reconoció que Iztapalapa, además de zona compleja es la más poblada de la Ciudad, con más de 2 millones de personas, pero el trabajo realizado por sus autoridades da muestra de el esfuerzo por resarcir el tejido social y la calidad de vida de sus habitantes; de ahí la trascendencia, dijo, de recuperar para los iztapalapenses 33 espacios públicos convertidos ahora en parques de bolsillo, parque barrial, y otros con una superficie superior a 7 veces el tamaño de una cancha de futbol americano, con una inversión superior a los 70 millones de pesos.

Mancera Espinosa en apoyo a la administración de esta zona del oriente de la capital, ofreció ampliar acciones de pavimentación, alumbrado público, agua potable, seguridad, para dar a los niños, niñas, jóvenes, mujeres más espacios para la convivencia y calidad de vida.

La recuperación de espacios públicos, continuó, es uno de los ejes fundamentales de su programa de gobierno, porque tiene que ver con la convivencia, con el urbanismo y la reconstrucción del tejido social. Con estos 33 nuevos espacios que aporta Iztapalapa, la Ciudad de México enriquece sus acciones de política social que une a las familias, a los vecinos y a la comunidad en general.

GCDMX a través de Inmujeres/DF orienta para evitar acoso sexual en transporte público

gcdmx-a-traves-de-inmujeres-df-orienta-para-evitar-acoso-sexual-en-transporte-publico

Casi 2 mil mujeres que utilizan de manera cotidiana el Metro han sido asesoradas en los Módulos de Atención y Denuncia de Violencia Sexual, que se localizan en las estaciones Pino Suarez, Balderas, Pantitlán, Guerrero y Tasqueña, por el acoso o tocamiento de que fueron víctimas, al tiempo de asesorarlas jurídicamente para levantar el denuncia correspondiente y dar seguimiento y ubicar a los agresores, que por costumbre suelen realizar estas atrocidades.

Así lo informó el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, dentro del programa “Viajemos Seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México”

Dicha orientación contempla garantizar la prevención de los diferentes tipos y modalidades de violencia contra el sector femenino. Será a través de 8 mega jornadas de difusión como Inmujeres/DF oriente sobre la mejor manera de evitar, evadir, inhibir y en su caso denunciar las agresiones en el Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Tren Férreo.

En las jornadas, además de orientar y conversar con las agredidas para que presenten la denuncia legal correspondiente se distribuyen materiales impresos como volantes, carteles, trípticos, calcomanías e imanes para saber como reaccionar ante el acoso o tocamiento del individuo.

Este es un esfuerzo multiinstitucional de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México con funcionarios públicos del Metro, Metrobús, Policía Auxiliar, Bancaria e Industrial, de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales, de la Procuraduría General de Justicia capitalina, Locatel, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, de las Delegaciones correspondientes  e Inmujeres DF.  

El objetico de las Mega Jornadas de Difusión, es conocer  los derechos de las mujeres de trasladarse y transitar la Ciudad de forma segura, que contempla también la  cobertura a microbuses.

No aumentará impuesto predial en Avenida Masaryk

no-aumentara-impuesto-predial-en-avenida-masaryk

La rehabilitación de la Avenida Presidente Masaryk, en Polanco, que partió de una iniciativa vecinal e incentivará la economía, alentará las inversiones nacionales y extranjeras, elevando la plusvalía de la zona, tendrá un esquema de contribución de mejoras que garantiza la equidad y proporcionalidad.

Será un pago único liquidado hasta la conclusión de la obra y podrá saldarse en una sola exhibición con un descuento de siete por ciento, a seis bimestres, o a 48 meses.

La  Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Autoridad del Espacio Público y la Delegación Miguel Hidalgo, dijeron que el esquema garantiza equidad y proporcionalidad, ya que la contribución dependerá del valor catastral del inmueble y de su distancia respecto a la Avenida, es decir, atiende la proporcionalidad, el monto por mejoras se reduce  conforme las viviendas se alejan de la vialidad.

Para explicar el beneficio del aumento a la plusvalía en espacios con las mismas características, la Seduvi, AEP y la DMH, toman como ejemplo la Calle de Madero en donde las rentas se cotizaban, antes de la rehabilitación, en 150 pesos  metro cuadrado,  hoy valen 380 pesos; mientras el valor de la tierra varia, en promedio, de 20 mil a 70 mil pesos por metro cuadrado.

La proporción de pago del inmueble en esquema de contribución de mejoras, depende de su ubicación en dos zonas: la Zona “A” todos los edificios que tienen frente  a  Masaryk, y la Zona “B”  los inmuebles ubicados a un máximo de 250 metros de la obra.

Habrá inmuebles habitacionales, en la zona “B”, que pagarán el mínimo, 148 pesos, mientras el promedio en es cuadrante será de 737 pesos;  las propiedades habitacionales en la avenida (zona A), los de mayor plusvalía pagarán un mínimo de 2 mil 428 pesos, hasta 55 mil 441 pesos.

Ejemplos de facilidades de pago:

148 pesos pago inmediato con descuento de 7% = 137.64 pesos

148.00 pesos a seis pagos bimestrales =    24.66 pesos bimestrales

148.00 pesos a 48 meses (cuatro años) =   3.08 pesos mensuales

La Seduvi,  la AEP y la delegación Miguel Hidalgo reconocen el importante liderazgo de los vecinos de la zona de Polanco, quienes llevaron a la mesa del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Asociación de Propietarios de Inmuebles de Avenida Masaryk, A.C., la iniciativa para recuperar esa emblemática avenida, a fin de  alentar las inversiones, aumentar los aportes al desarrollo económico de la capital; generar empleos y recuperar la identidad de calzadas.