Inicio Blog Página 1094

Muerte de Colosio consternó a sus contrincantes

muerte-de-colosio-consterno-a-sus-contrincantes

Lo que parecía ser otro día normal de campaña para los candidatos a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, del PRI; Diego Fernández de Cevallos, del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas abanderado del PRD, cambió radicalmente después de que uno de los aspirantes fuera atacado durante un acto.

Fernández de Cevallos recuerda que el 23 de marzo de 1994 se encontraba en un día de “intensa campaña” cuando le informaron que el candidato del PRI había sido herido durante un mitin en Lomas Taurinas, Tijuana.

Horas más tarde, Liébano Sáenz, jefe de prensa de la campaña de Colosio, dio a conocer ante los medios de comunicación que Luis Donaldo Colosio había fallecido.

La muerte de Colosio “conmovió al país”; el asesinato fue “brutal y cobarde”, afirmó en entrevista Fernández de Cevallos.

“La noticia naturalmente me consternó, y mi reacción inmediata fue encomendar a Dios a él, a su familia y a México”, comentó el panista.

El Fernández de Cevallos dijo que el asesinato de Luis Donaldo fue una noticia que impactó a los mexicanos, dio la vuelta al mundo y “obligó al presidente Salinas a designar un nuevo candidato para el PRI”.

A 20 años del magnicidio, el candidato presidencial de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, prefiere no hablar del tema.

Sin embargo, en 1994, Cárdenas, quien contendía por segunda vez por la silla presidencial, manifestó su conmoción y advirtió que el asesinato venía a “agudizar la situación política del país”.

Tanto Cárdenas como Cevallos decidieron suspender sus campañas hasta que el PRI nombrara a un sustituto. Fue a principios de abril cuando reanudaron sus actividades.

El entonces priista Manuel Camacho Solís recuerda que enterarse del asesinato de su compañero de partido “fue sumamente doloroso y sumamente difícil”.

Durante el tiempo de campaña los candidatos habían firmado, el 27 de enero de 1994, un Pacto para la Paz, la Democracia y la Justicia, “como principal sustento de garantías para una convivencia armónica y en el propósito común de avanzar en la democracia dando pasos significativos para una elección legal y creíble”.

Si bien Colosio era el candidato del PRI e incluso ya se había registrado como tal, el protagonismo que estaba tomando el priista Manuel Camacho Solís como comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas causó reacciones de confusión respecto a la candidatura priista.

Incluso, Cárdenas declaró sobre la posibilidad de que el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, decidiera cambiar de candidato.

“A lo mejor Salinas decide cambiarlo, dar otro dedazo para echar fuera a Colosio, y dar otro dedazo para meter a Camacho como candidato”, señaló en ese entonces el perredista durante una gira en Matamoros.

Respecto a su candidatura frustrada Camacho declaró: “lo que no estoy dispuesto a hacer es dejar de ejercer en plenitud mis derechos ciudadanos”. Fernández de Cevallos respaldó su declaración al resaltar que le merecía su respeto.

En ese contexto, reconoció que, además de dolor, la muerte de Colosio le causó “muchas dificultades” ya que cuando, asegura, como comisionado estaba “a punto de alcanzar la paz” en Chiapas, mataron al abanderado del PRI.

“Me hicieron a mí endosar parte de esa responsabilidad porque habíamos sido los dos precandidatos a la Presidencia y porque se había generado todo un ambiente de si yo iba a ser el candidato en los días anteriores”, señaló.

Sobre quién mató al priista, Camacho comentó que lo que tendrían que explicar, quienes hicieron las investigaciones, es la lógica de todo lo que se hizo.

“Si hubiera mandado matar a Luis Donaldo Colosio, estaría en el poder”, aseguró en el programa Tragaluz de Milenio Televisión.

Tras la muerte de Colosio, Camacho que había dejado de lado sus aspiraciones presidenciales, por segunda ocasión no fue designado para la candidatura de su partido; el nuevo elegido del PRI fue Ernesto Zedillo, quien ganaría las elecciones de julio de 1994.

Milenio

País de cínicos

Vladimir Galeana

Sin lugar a dudas México ha entrado en una fase en la que el cinismo se ha convertido en la identidad de los poderosos. Si bien es cierto que el término “poderoso” guarda distintas connotaciones dependiendo del campo de la actividad humana, también lo es que en todos ellos existen hombres y mujeres cuyo cinismo raya en lo absurdo, pero que les ha resultado del todo bien para sus muy particulares fines. No es nueva la tónica del cinismo en los hombres y las mujeres de este país, pues quien al final consumó la independencia de la España, fue un cínico Iturbide que cambió de bando cuando entendió que la defensa de la Colonia estaba a punto de fracasar. Ni qué decir de quien se rebelara en su contra después de haber pretendido enamorar a la fea hermana del efímero Emperador, ese que después vendería cínicamente la mitad de nuestro territorio.

Después vendría una nueva camada de cínicos que se movían en las esferas del poder para hacer negocios y formar parte de esa comalada de ricos sexenales que se convirtió en leyenda, o el que lloró en tribuna y que pasó a la historia como el hombre al que le ladraban. Muchos cínicos pululan actualmente en las estructuras gubernamentales y empresariales de este país, y poco les importan los epítetos cuando de alcanzar prebendas se trata. Las riquezas acumuladas son inversamente proporcionales a esa decencia de la que hacen gala.

El caso de la empresa Oceanía destapó la corrupción en que se convirtieron los gobiernos panistas cuando tuvieron la fortuna y la capacidad de derrotar al priísmo anquilosado en el poder por más de setenta años. La corrupción de Amado Yáñez Osuna es grave y ofensiva para este pueblo lleno de hombres y mujeres empobrecidos, pero hay que decir que independientemente de su habilidad para acercarse a los hombres y mujeres del poder, aceptó convertirse en el instrumento a través del cual muchos hombres y mujeres que presuntamente servían al país, se enriquecieron de la forma más despreciable.

Dos grandes cínicos podemos identificar: Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. El primero otorgó manos libres a los hombres y mujeres del primer círculo porque con ello pagaba la cuota a los poderosos consorcios que lo encumbraron y lo llevaron al poder. Mientras mantuvo a sus hijos adoptivos fuera de las tentaciones, permitió que los hijos de su pareja sentimental y ahora esposa, realizaran innumerables negocios que les permitieron acumular una riqueza que nunca soñaron cuando eran simples hijos de un empresario de la construcción. Al tiempo.  [email protected]

PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE EL ESTADO DE MÉXICO SE RECONOZCA COMO LAICO

PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE EL ESTADO DE MEXICO SE RECONOZCA COMO LAICO
PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE EL ESTADO DE MEXICO SE RECONOZCA COMO LAICO
PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE EL ESTADO DE MÉXICO SE RECONOZCA COMO LAICO

La iniciativa para que la entidad mexiquense se reconozca como un Estado laico, donde se reconozcan cada una de las creencias religiosas existentes, se establezca respeto entre ellas para que no exista algún tipo de discriminación o alguna reciba trato especial, fue presentada por el diputado Jocías Catalán Valdez, pues como laico, el estado puede ser factor para que las distintas creencias religiosas o convicciones filosóficas no choquen entre sí por sus  concepciones.

La iniciativa del legislador perredista tiene fundamento en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que México es miembro; el cual refiere que los derechos en materia religiosa y de libertad de pensamiento tienen que ser garantizados por el estado y en la Declaración Universal de la Laicidad del Siglo XXI. Mencionó la reforma Constitucional publicada el diez de febrero de 2014, que refiere el compromiso de los estados, el adoptar para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular.

Por otro lado su compañera de bancada, Xóchitl Arzola Vargas, consideró la propuesta de Reforma Educativa del Ejecutivo Estatal, para armonizar la legislación local con la federal, carente, represiva y pobre en su redacción, ya que confunde, no define nada en especificó, está mal conceptualizada y por ende no aporta en nada a la educación del Estado. Además, se duplican los procedimientos para sancionar a los maestros, no se sabe si es la ley federal, estatal o ambas, la que sancione.

Manifestó que en el aspecto Sindical, atenta contra los derechos de los trabajadores de la educación, pues se omiten disposiciones para evaluar a quienes coordinan las plazas. Recordó que presentó una iniciativa hace casi un año, para mejorar la calidad educativa; para que los estudiantes contaran con los servicios públicos indispensables en sus escuelas, sin embargo, se aprobó primero la federal y está continúa estancada.

Congresos sobre Políticas Educativas y Proyecto Nacional de Educación en la UAEM

Congresos sobre politicas educativas

Como la oportunidad para proponer temáticas de gran interés para la transformación pedagógica que requiere la nación. Calificó Karina Castañeda Pagaza. Directora de Gestión de la Investigación y Estudios Avanzados de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM, al Segundo Congreso Internacional y Sexto Congreso Nacional “Políticas Educativas y Proyecto Nacional de Educación”

 

Al inaugurar el evento, en el que participan ponentes de Chile, Argentina y España, así como de diversas entidades de la República Mexicana, afirmó que atender los principios de equidad e inclusión educativa de todos los sectores sociales, en especial de los más vulnerables, es una responsabilidad que deben asumir instituciones como las universidades públicas, y que la UAEM impulsa mediante propuestas innovadoras y pertinentes

 

En presencia del rector de la Universidad Intercultural del Estado de México, José Francisco Monroy Gaytán, y la representante del Grupo Colegio Mexiquense, Raquel García Gómez, Castañeda Pagaza reconoció la labor de dicha facultad por presidir este esfuerzo que visibiliza temas como el financiamiento educativo, inclusión de grupos indígenas a la educación y la importancia de las tecnologías de la información y comunicación en las aulas.

 

Al respecto el director de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, Javier Serrano García, indicó que la Autónoma mexiquense enfrenta los retos que impone la globalidad en materia de modernización de la enseñanza-aprendizaje, con esquemas innovadores que buscan cerrar las brechas tecnológicas y cognitivas, con la finalidad de difundir el conocimiento universal. En este marco, se presentarán 80 trabajos libres, cinco conferencias magistrales, 16 mesas de análisis, un simposio; y se llevarán a cabo talleres y presentaciones de libros.

Directores de área son capacitados para dar un buen servicio

directores-de-area-son-capacitados-para-dar-un-buen-servicio

Para eficientar el servicio público de los directores de la administración municipal y del personal a cargo de diversas áreas, el gobierno de Ixtapaluca que encabeza la presidenta, Maricela Serrano Hernández, promueve la capacitación  con diversos cursos talleres, sobre planeación, el marco jurídico y las funciones que implican la gestión municipal.

La instrucción de la presidenta municipal es que los funcionarios que integran el gobierno estén a la altura de las necesidades de los ixtapaluquenes, siempre en apego a la ley,  por ello los directores iniciaron con un curso en dos sesiones sobre el tema “Calidad en el Servicio Público”, impartido por la consultoría Bunmei.

El conferencista Alejandro Gumler Vieyra hizo hincapié en que los directores son servidores públicos y no deben servirse de la comunidad,  en ese sentido expuso que el actuar de los funcionarios está reglamentado por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en el Estado de México. Además dio a conocer los lineamientos generales de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

“El objetivo es que se tenga una visión general del marco jurídico y las funciones básicas que implican la gestión municipal para que sean tomados en cuenta por los funcionarios durante su quehacer diario al frente de cada una de sus direcciones;  también que su trabajo esté siempre enfocado sobre la línea de la misión y visión de su plan municipal de desarrollo”, puntualizó.

Como parte de la dinámica de este taller, los funcionarios participaron activamente al exponer sobre algunos capítulos contenidos en la Ley de Servidores Públicos en el Estado de México,  y la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Asimismo realizaron  diversas dinámicas de grupo en donde se resaltó que el trabajo en equipo y el poner por encima de todo el interés colectivo contribuyen al buen desempeño y éxito de este gobierno con sentido humano.

Por otra parte, la Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento, llevó a cabo a través de personal del Instituto Hacendario del Estado de México un curso taller sobre Reglamentación y Manual de Organización y Procedimientos en el que se realizaron diversos ejercicios y se resolvieron las dudas sobre la metodología para el diseño e integración del manual de procedimientos que debe ser elaborado por cada una de las direcciones.

LOURDES APARICIO RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO

LOURDES APARICIO RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO

 

A través del programa “Vamos de la Mano Contigo” la diputada María de Lourdes Aparicio Espinosa, reportó beneficios para más de 26 mil familias de Texcoco, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca, al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social, donde entregó más de 600 apoyos como paquetes alimenticios, becas y 100 tabletas electrónicas a estudiantes destacados del XXIII distrito electoral local y afirmó que una de las tareas más nobles es la de servir con vocación.

Acompañada de alcaldes de la zona, diputados locales y Lorena Marín Moreno, secretaria general del PRI del Estado de México, destacó que en el primer año de labor legislativa, se presentaron 388 iniciativas y aprobaron 272, además de 72 puntos de acuerdo, seaprobaron 38, gracias al consenso y disposición de los Grupos Parlamentarios que integran el Congreso mexiquense, encabezado por el diputado Aarón Urbina Bedolla, a quien reconoció su liderazgo, solidaridad y compromiso social.

         La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reiteró su compromiso educación, dijo que promoverá e impulsar leyes para mejorar la calidad de la enseñanza, así como la entrega de becas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior. Habló de la atención a grupos vulnerables, apoyo al deporte, el festejo del Día de Reyes. 

EL IMCA Y LA SALLE ACUERDAN FOMENTAR LA PREVENCIÓN CONTRA LA DROGADICCIÓN

 

EL IMCA Y LA SALLE ACUERDAN FOMENTAR LA PREVENCION CONTRA LA DROGADICCIN

Ante la necesidad de fomentar y difundir un mensaje para  prevenir la drogadicción entre los estudiantes el rector de la Universidad La Salle, en Nezahualcóyotl, Mtro. Raúl Valdez García, y el Dr. Sergio Carlos Rojas Anderson, Director del Instituto Mexiquense Contras las Adicciones (IMCA) firmaron un acuerdo de colaboración institucional, considerando que la educación es un factor fundamental para el desarrollo social de una comunidad

En el auditorio azul de esta Universidad, el Dr. Sergio Carlos Rojas Anderson explicó “para que exista un cambio en la sociedad que beneficie la salud pública, los jóvenes tienen que convertirse en creadores de opinión para concientizar a su comunidad y mejorar las relaciones sociales en el estado”. Se busca reducir la demanda que tienen los ciudadanos de consumir alguna sustancia tóxica, ya que el Estado de México ocupa el lugar 22 dentro las 32 entidades federativas con problemas de drogadicción.

Por su parte el rector, Raúl Valdez García, dijo que con la firma del convenio se abre una oportunidad más de mejorar las condiciones educativas en beneficio de los jóvenes, junto con las actividades deportivas y recreativas que impulsa la universidad. Indicó que toda la comunidad estudiantil será partícipe de este convenio.

Al evento también asistieron del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, el Lic. Carlos Colín Martín, Subdirector de Prevención de Adicción y José Jorge García Romero, coordinador de la zona oriente; el Lic. Gerardo Jiménez Aguada, Vicerrector de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl; alumnos y maestros de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl y autoridades municipales.

El GCDMX otorgará becas educativas a partir de Preescolar

el-gcdmx-otorgara-becas-educativas-a-partir-de-preescolar

Tras reafirmar el compromiso de su Gobierno con los niños y niñas de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció un nuevo respaldo a la educación, alimentación y desarrollo de la niñez capitalina: el otorgamiento de becas del Programa “Más Becas Mejor Educación” y “Educación Garantizada” que a partir de hoy será a partir de los tres años de edad del beneficiario; es decir, se suma el ciclo Preescolar para asegurar la educación de los pequeños nacidos en la Ciudad.

Más aun, explicó, estos apoyos que ahora son de un Programa, dejarán de serlo para convertirse en Ley. Sí, hacerlo obligatorio para el GCDMX disponga de más de 300 millones de pesos anuales para financiar a los pequeños desde preescolar hasta secundaria, para ello, adelantó, enviará una Iniciativa de Ley a la ALDF y así evitar el desvío o distracción de los recursos económicos destinados a la educación, alimentación y desarrollo de la niñez capitalina.

Ante centenares de niños, acompañados de sus papás, en el Teatro Metropolitan,  en donde Entregó Tarjetas del Programa Más Becas Mejor Educación y Educación Garantizada, el Jefe de Gobierno sostuvo que la prioridad de su administración son los niños, por eso se tiene la Ley de 0 a 6 años, que garantiza salud, alimentación y desarrollo en esa etapa crucial de los pequeños. El apoyo a la educación tiene dos vertientes: una para los niños en situación de vulnerabilidad  o por la pérdida de sus padres, se les otorgarán becas y protección social.

En el evento entregó Mil 800 Tarjetas: mil 400 del Programa “Más Becas, Mejor Educación” y 389 de “Educación Garantizada”.

Con estos recursos bien utilizados, “pues no hay inversión más importante que la educación” en la Ciudad de México.

Recordó que ya está convertida en Ley la entrega de útiles y uniformes escolares para todos los niños de la Ciudad y para reforzar esta Política Pública, se modificará la asignación de becas, que se convierte ahora desde preescolar hasta secundaria, es decir, los beneficiarios recibirán el apoyo económico a partir de los 3 años de edad, independientemente que estén integrados al amparo de la Ley 0 a 6 años.

Para concluir, Mancera Espinosa señaló a su selecta audiencia que “no tengan duda de que el compromiso de este Gobierno es con la niñez; seguiremos apoyando a los padres, a las jefas de familia, a los niños que perdieron a  sus progenitores, a la población infantil vulnerables”

En acto de responsabilidad y transparencia Sedeso entrega lista de Padrones de Beneficiarios a la ALDF

en-acto-de-responsabilidad-y-transparencia-sedeso-entrega-lista-de-padrones-de-beneficiarios-a-la-aldf

La Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX entregó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una copia impresa y 66 archivos digitales, de los Padrones de Derechohabientes y Beneficiarios de los programas en desarrollo, a un mes de vencerse el plazo (30 de marzo) en cumplimiento a las leyes respectivas, como a la de Transparencia y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

El listado, informa la Sedeso, contienen nombre, edad, sexo, unidad territorial, monto y periodicidad de entrega del apoyo, así como la Delegación a la que pertenecen los beneficiarios o derechohabientes.

La dependencia explicó que también se publicará la información en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en la página de Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO), ya que es una obligación transparentar en los gastos de los recursos públicos.

Destacó que cada peso aprobado por la ALDF, destinado al desarrollo social de los capitalinos está debidamente aplicado y justificado, porque  la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera ejerce de manera transparente el presupuesto público, que es dinero de los impuestos que todos pagamos y tenemos derecho a saber cómo se utilizan.

Los Padrones de los Programas corresponden a 2013, son s:

  1. Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años, Residentes en el Distrito Federal.
  2. Comedores Públicos.
  3. Financiamiento para la Asistencia e Integración Social en el Distrito Federal.
  4. Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal.
  5. Comedores Comunitarios.
  6. Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad de México.
  7. Seguro Contra la Violencia Familiar.
  8. Atención Preventiva y Emergente a Personas Afectadas por Contingencia o en Vulnerabilidad Social.
  9. Atención Social a Familias que Habitan en Vecindades y Viviendas Precarias en el Distrito Federal.
  10. Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial.
  11. Uniformes Escolares Gratuitos.
  12. Útiles Escolares Gratuitos. 

El Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Diputado Manuel Granados Covarrubias, luego de recibir la documentación, señaló que la entrega de los Padrones de la Sedeso son avalados por la certeza, ya que además de entregarse en tiempo y forma, la Secretaría recibió 8 reconocimientos en materia de transparencia por el Info/DF.

Los billetes dañados podrán comprar boletos o recargar tarjetas del Metro

los-billetes-danados-podran-comprar-boletos-o-recargar-tarjetas-del-metro

En unos días más las autoridades del Metro oficializarán el acuerdo entre el STC y el Banco de México, a través del cual las trabajadores de taquillas del Sistema deberán recibir billetes rotos o a los que les falte un pedazo en la  compra de boletos o recarga de tarjetas de transporte.

Para ello ambas partes capacitan al personal para no rechazar  papel moneda aun deteriorado.

Al respecto, el Director General del Sistema, Joel Ortega aseguró que el Sistema  emprenderá una campaña para que el usuario vea, sepa  y conozca claramente cuáles son los detalles del deterioro del billete  y no trate de engañar a la taquillera con otros que verdaderamente están inservibles.

Agregó que el Convenio  permite elevar la seguridad con la que se realiza la venta de los boletos; va directamente en beneficio del público y nos permite dar capacitación a los trabajadores, al personal de taquillas, a los supervisores.

Por su parte Alejandro Alegre, Director General de Emisión del Banco de México, dijo  que este convenio es un esfuerzo de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y otra del Estado mexicano (Banxico), que acercará más a sus respetivos usuarios.

Detalló que Banxico cuenta con 110 millones de usuarios a nivel nacional que utilizan  billetes y monedas. “Para esta institución es muy importante el convenio pues se concreta un acuerdo de colaboración que permitirá acceder a las Líneas y vagones del Metro.

Reconoció la importancia de que el personal de taquillas del STC cuente con la actualización y capacitación que permita identificar “cuando un billete tiene valor o cuándo  ya no lo tiene”, o bien, qué se debe hacer con estos cuando están rotos, manchados o deteriorados.

En concreto en las próximas semanas ya se podrán adquirir boletos o  recargar tarjetas del Metro con billetes dañados.

AGUmóvil aplicación que ha resuelto en tiempo real movilidad capitalina

agumovil-aplicacion-que-ha-resuelto-en-tiempo-real-movilidad-capitalina

A seis meses de operar la aplicación AGUmóvil de la Agencia de Gestión Urbana  de la Ciudad de México, se han realizado más de 67 mil consultas para informarse de las afectaciones viales en tiempo real y reportar incidencias en la infraestructura urbana.

A través de esta APP se ha brindado 63 mil 954 asesorías de ruta y  transporte,  datos que han beneficiado a los usuarios al reducir tiempos de traslado al utilizar las vías alternas que se ofrece en tiempo real.

Desde su lanzamiento el 27 de agosto AGUmóvil ha informado a 32 mil 186 automovilistas sobre cierres viales por manifestaciones, marchas, choques, incidentes de tránsito, así como de los confinamientos en  avenidas principales y calles por mantenimiento de la infraestructura urbana.

La aplicación ha difundido 189 mil 304 alternativas viales que proporciona de manera gráfica mediante un mapa interactivo o de manera directa vía telefónica.

En el rubro de gestión urbana por daños a las calles y avenidas por baches, fallas en luminarias fugas de agua, entre otras se han recibido 13 mil 975 solicitudes para su reparación.

AGUmóvil se actualizado paulatinamente incorporando la ruta de la Línea 5 de Metrobús. Cuenta con las 12 líneas del Metro, los 12 principales derroteros de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP), las ocho rutas de Trolebús y las siete estaciones del Tren Suburbano que cruzan por la Ciudad de México.

Para los usuarios de bicicletas se brindan detalles de la ubicación de las 267 estaciones de EcoBici y del número de unidades  que hay en la estación más cercana al punto en el que se encuentran o solicitan.

En resumen AGUmóvil ha sido una aplicación exitosa y marcha para integrar más opciones en beneficio de los capitalinos.

En el GCDMX “nada se hace en lo oscurito”, somos transparentes: Miguel Ángel Mancera

en-el-gcdmx-nada-se-hace-en-lo-oscurito-somos-transparentes-miguel-angel-mancera

En el Gobierno de la Ciudad de México “nada se hace en lo oscurito”, somos transparentes, nada hay oculto, somos innovadores en nuestros servicios a la ciudadanía, para cumplir con la obligación de que todo el mundo vea lo que hacemos, y el Instituto de Acceso a la Información del DF (Info/DF) comprobó nuestro actuar, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al entregar Reconocimientos 2013 en Prácticas de Transparencia, Innovación y Protección de Datos.

Tan estamos convencidos de nuestra pulcritud administrativa que en próximos días daremos a conocer un programa innovador en beneficio de los capitalinos y de la claridad de nuestra gestión en dos dependencias a las que el ciudadano ocurre en el día a día: la Secretaría de Finanzas y la Procuraduría General de Justicia de esta Capital.

Pero tenemos mucho, mucho más de honestidad y cuentas claras, que contamos con el sistema que permite a las personas con discapacidad visual, física, motora, acceder a los Portales del GCDMX para consultar y buscar información de su interés y lo hacemos también extensivo a los órganos autónomos de la Ciudad, acciones que responden tácitamente a las prácticas de transparencia y de acceso a la información, que han roto las barreras que antes tenía las personas con discapacidad.

Reiteró que un tema que causó incredulidad, al grado de calificarlo corruptivo, en el pasado reciente, es el de los Padrones de Beneficiarios de los Programas Sociales del Gobierno local. Hoy, presumió Mancera Espinosa, estas listas están a disposición de la ciudadanía, pues son evaluados permanentemente para depurarlos y actualizarlos con más beneficiarios.

El compromiso del GCD, dijo, es que los Padrones tengan acceso a su consulta, porque somos una Ciudad que  impulsa la Capital Social, en donde cuidamos los programas implementados; en donde día a día aplicamos la transparencia, con mejores prácticas y con mucha comunicación con la ciudadanía

Retomó el concepto de la transparencia de la que dijo, es un instrumento fundamental contra la corrupción, por eso la fortalecemos; entre más transparencia haya abatiremos más rápido ese mal llamado corrupción; lo hacemos con más esfuerzo y convicción en cada uno de los entes obligados del Gobierno de la Ciudad.

Mancera Espinosa dijo que este es un mensaje muy importante a nivel nacional, pues esta transparencia, acceso a la información  y rendición de cuentas se da en la CDMX, y esta señal deben asimilarla todas las administraciones públicas.

Primero, porque tenemos evaluaciones permanentes, quienes dan fe de ello de manera directa, son los medios de comunicación, a través de su información y de sus solicitudes de transparencia y de acceso a datos públicos. Recordó que los entes obligados que antes impugnaban las solicitudes y entraban en controversia contra el solicitante, hoy de inmediato se atienden y da respuesta.

Inaugura Sedeso Escuela para Adultos Mayores en Gustavo A Madero

inaugura-sedeso-escuela-para-adultos-mayores-en-gustavo-a-madero

Las políticas sociales del GCDMX  no sólo dan servicios, bienes y seguridad a los grupos vulnerables y a la población que más lo necesita, sino que educa, capacita y  ofrece oportunidades para que  la gente se abra camino por sí misma. Bajo esta visión de Capital Social del país, la Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México, inauguró la Escuela “José María Pérez Gay” del Centro de Asistencia e Integración Social, Cuautepec, en la Delegación Gustavo A. Madero y entregó útiles escolares a los estudiantes.

Destacó que con esta acción se  fortalece la inclusión social de los adultos mayores toda vez que los usuarios del CAIS Cuautepec son personas de la tercera edad. Ellos  son un ejemplo de que la edad no es impedimento para seguir aprendiendo, aportando experiencia y conocimiento a la sociedad.

En la Escuela “José María Pérez Gay” se  atenderá  a 14 usuarios del CAIS, a un trabajador de comedor público, a 17 vecinos de la zona, de los cuales 3 serán alfabetizados, 14 cursarán la primaria y 15 la secundaria, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Mayores (INEA),

La Dirección del Instituto de Asistencia e Integración Social, comentó que este proyecto comenzó en mayo de 2013 con la  idea de llegar a 8 escuelas  este año. En Cuautepec el personal del INEA dará clases dos horas cada lunes, miércoles y  viernes.

El objetivo de estas escuelas es proporcionar a los beneficiarios herramientas para su reinserción social, laboral y familiar y dar seguimiento a sus estudios a nivel medio y superior.

El CAIS Cuautepec  atiende  a 291 adultos mayores de 60 años en situación de abandono social y vulnerabilidad, a quienes proporciona alimentos, vestimenta, servicio médico de primero y segundo nivel  y terapia ocupacional. El 80% de ellos se encuentra postrado, por lo que  reciben asistencia del personal para alimentarse y bañarse.

El IASIS atiende aproximadamente a 3 mil personas en los 10 CAIS con que cuenta y proporciona servicios de prevención y tratamiento de las adicciones, atención jurídica a adolescentes y población vulnerable de escasos recursos económicos.

Piden a la CDMX encabezar acciones mundiales contra obesidad y sobrepeso

piden-a-la-cdmx-encabezar-acciones-mundiales-contra-obesidad-y-sobrepeso

Como reconocimiento a los resultados a favor de la salud y la calidad de vida de los capitalinos, como La Ley de 0 a 6 años, en que los pequeños desde su nacimiento hasta su ingreso a la escuela primaria, es atendido con médicos y su desarrollo, el programa “Saludarte” que protege a los pequeños en su educación escolar de tiempo completo, en donde se alimentan, realizan su tarea y ejercicios físicos, culturales, artísticos, etc. entre otros que comprenden el cuidado de madres solteras o jefas de familia, adultos mayores, consultas domiciliarias, cuando el adulto no puede salir de casa, entre otros la Comisión de Salud Urbana de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, organismo internacional, designó a la Ciudad de México para Coordinar Acciones contra la Obesidad y el Sobrepeso.

De manera entusiasta y comprometida, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó responderá y orientará ya que su administración, en el día a día, revisa, actualiza, fortalece e impulsa las políticas públicas en materia sanitaria, como diabetes, por lo que creó una Clínica Especializada, o el combate al sobrepeso y la obesidad, en donde ha implementado programas y planes para, incluso en horas de trabajo, los empleados públicos y privados, se toman 10 minutos para hacer ejercicio corporales, que además de desestrezarlos, reactiven su cuerpo y disciplina alimentaria.

A los especialistas en la enfermedad, el Jefe de Gobierno entregó un folleto elaborado por la Secretaría de Salud local, en donde se hace un diagnóstico preciso de las causas del sobrepeso; son 19 acciones, dijo, que sugieren cómo evitar mala alimentación, como saber digerir éstos, las tareas y acciones que realiza la Ciudad de México para combatir este problema.

El folleto está escrito en español, inglés y francés.

Mancera Espinosa sostuvo que la designación de la Ciudad de México para Coordinar este esfuerzo contra este padecimiento, no es casual, pues la responsabilidad de la Secretaría de Salud de su gobierno, atiende y mantiene sanos a más de 4 millones de capitalinos, en todas las especialidades, que se complementa con la magnífica comunicación y trabajo coordinado con su similar del Gobierno Federal, lo que fortalece las acciones para mantener una población sana, activa y actuante.

Se comprometió ante los miembros de la Comisión de Salud Urbana de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, a reportar constantemente acciones, avances y resultados de este combate a la obesidad, sobrepeso y diabetes.

Entrega GCDMX Alarmas Sísmicas a Unidades Habitacionales

entrega-gcdmx-alarmas-sismicas-a-unidades-habitacionales

Además de las medidas de seguridad, preservación del medio ambiente, los huertos familiares y la certeza jurídica de su propiedad, los condóminos de las Unidades Habitacionales de la Ciudad de México, deben estar avisados y alertas ante eventualidades naturales como los sismos; en prevención de ello la Procuraduría Social del GCDMX entregó alarmas sísmicas a nuevos comités de protección civil

Su titular Alfredo Hernández Raigosa precisó que estos Comités deberán orientar a los vecinos a establecer un plan familiar para afrontar con certeza eventuales emergencias  ya que la protección civil es la mejor inversión que puede hacerse para minimizar los impactos de un siniestro.

En la toma de posesión a 255 Comités de Protección Civil de Unidades Habitacionales destacó que cualquier medida de prevención implica salvar vidas, cuidar bienes y evitar riesgos.

Ante  funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, del ERUM, del Heroico Cuerpo de Bomberos, el titular de la Prosoc resaltó la importancia de una capacitación para enfrentar todo tipo de emergencias.

Sobre la instalación de las nuevas 7 mil cámaras de vigilancia que instalará el Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que pedirá que  3 mil se destinen  a UH, así como las 500 mil alarmas vecinales  se distribuyan, una por cada ocho viviendas.

La Prosoc entregó Alarmas Sísmicas a los  Comités de Protección Civil de las Unidades Habitacionales