Inicio Blog Página 1111

Informe de la Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF

informe-de-la-presidenta-del-tribunal-de-lo-contencioso-administrativo-del-df

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, asistió al Segundo Informe de Labores del ejercicio 2013 de la Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del  DF, Yasmín Esquivel Mossa. 

La titular del organismo manifestó el respaldo de los Magistrados del Tribunal para lograr la Reforma Política del DF y garantizar los derechos plenos de los capitalinos.

Reiteró que los 22 Magistrados trabajan para brindar justicia pronta y expedita a los habitantes de la capital del país.

Cabe destacar la presencia de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna  Ramos, y del jurista Héctor Samuel Casillas Macedo, en representación del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Interesa a América Latina el Programa “Por tu familia, desarme voluntario”

interesa-a-america-latina-el-programa-por-tu-familia-desarme-voluntario

El Programa “Por tu familia, desarme voluntario” del Gobierno de la Ciudad de México es tan exitoso que en Sudamérica quisieron conocerlo, por lo que la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó los resultados a un año de su entrada en operación,  en el  Foro Internacional: Hacia una Seguridad Humana Urbana en América Latina, realizado en Bogotá, Colombia.

Destacó que este esfuerzo del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es respaldado por las Secretarías de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional, las Delegaciones Políticas del DF, la Iglesia católica, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y logró canjear  9 mil 300 armas de fuego, mientras  en cuatro años anteriores sólo sumaron 5 mil 433.

El evento, organizado por la Red de Ciudades Suramericanas (Redcisur), lo integran varios países de la región, y a nombre del Dr. Mancera Espinosa, destacó que cada arma es un  riesgo para la vida y para el ejercicio de los derechos humanos, toda vez que los abusos se cometen con más frecuencia por medio de su uso.

La titular de la Sedeso/DF, parafraseó al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, en el sentido de que alrededor del mundo el tráfico ilícito de armas pequeñas y municiones, causa estragos, porque destruyen la vida y los medios de vida, obstaculizando los esfuerzos de paz, la inversión y el desarrollo.

“Por tu familia, desarme voluntario”, detalló tiene el fin de concienciar sobre el peligro que representa para la familia y la comunidad tener en casa armas de fuego. Para inhibir esta práctica, se invita a la población a participar en el canje de armas por dinero en efectivo, artículos electrodomésticos, despensas, tabletas electrónicas o computadoras portátiles, mediante visitas domiciliarias de promotoras de la Secretaría responsable del programa.

Esto ha permitido, detalló Rodríguez Velázquez,  tener mediciones en las que el 39 por ciento de la población declara tener un arma de fuego en casa por la inseguridad, en tanto el 29.8% dijo sentirse segura con el artefacto y el 12 por ciento la posee por miedo.

El 93 por ciento de la población, dijo, respalda el programa, de ahí los exitosos resultados. Presumió que por este Programa la Ciudad de México recibió la Vicepresidencia de Alcaldes por la Paz y es considerada la Capital Internacional de la No Violencia, por la Fundación Non Violence Project,  que Preside  Yoko Ono, viuda de John Lennon, e impulsa el pacifista líder del grupo musical  U2, Bono.

La Sedeso aplica de manera gratuita la vacuna anti influenza en 47 estaciones del Metro

la-sedeso-aplica-de-manera-gratuita-la-vacuna-anti-influenza-en-47-estaciones-del-metro

La Secretaría de Salud, del Gobierno de la Ciudad de México, ocupada en proteger a la población de la influenza estacional, amplió su campo de acción y lleva a los lugares de mayor afluencia humana más puestos de vacunación.

Con el propósito de reforzar la campaña de vacunación  sumó de 10 a 47 el número de módulos, en donde personal del sector salud capitalino aplica de manera gratuita los reactivos a quienes los solicitan, pero enfocados preferentemente a personas de la tercera edad, en las  estaciones del Metro.

En horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, el biológico se inyectará, gratuitamente, en las estaciones del Metro: Línea 1, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pantitlán y Observatorio. Línea 2: Taxqueña, Colegio Militar, Cuatro Caminos, Pino Suárez, Zócalo, Ermita, Nativitas, Cuitláhuac, Panteones, Normal, San Cosme. Línea 3; Indios Verdes, Miguel Ángel de Quevedo, Copilco, Universidad, Zapata, Deportivo 18 de Marzo, Hidalgo y Santa Anita.

Línea 4: Instituto del Petróleo, La Raza, Martín Carrera. Línea 7: Auditorio, San Joaquín, San Antonio. Línea 8: Coyuya, Aculco, Constitución de 1917, Garibaldi.  Línea 9: Tacubaya y Chabacano. Línea 12: Olivos, Nopalera, Tláhuac, Mixcoac, Culhuacán, Tezonco, Zapotitlán, Tlaltenco. En la Línea A: Agrícola Oriental, Acatitla y Tepalcates.

La vacuna contra la influenza estacional está constituida por tres principales cepas del virus: la H1N1, H3N2 y la B. Las contraindicaciones para su aplicación es ser alérgico al huevo y en el momento presentar un cuadro de gripa severo.

Las personas que deben vacunarse son los niños y niñas de 6 meses a 9 años de edad; adultos de 20 años en adelante, así como todos aquellos que padezcan alguna enfermedad crónica degenerativa como diabetes mellitus, cáncer, VIH-SIDA, cardiopatías, enfermedades pulmonares, nefropatía, neuropatía, anemia, entre otras; así como mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

Además, se aplica la vacuna Anti neumococo 23-valente a adultos mayores de 65 años y niños menores de un año de edad, en tanto la vacuna del Rotavirus a menores de 7 meses de edad.

Estas vacunas se aplican también en los 220 Centros de Salud y en la red de 32 hospitales de la Secretaría de Salud del GCDMX.

Limpiará el STC, Metro, andenes, vagones y pasillos de vendedores ambulantes

limpiara-el-stc-metro-andenes-vagones-y-pasillos-de-vendedores-ambulantes

Para evitar el ingreso del vendedores ambulantes a los pasillos y vagones del Metro, la Secretaría de Seguridad Pública y el Sistema de Transporte Colectivo, dispusieron de 590 nuevos elementos de las Policías Bancaria e Industrial y la Auxiliar, que se incorporan a la Línea 1 del Sistema, que corre de Observatorio a Pantitlán.

Y a partir de enero a marzo de 2014, mil efectivos más se integrarán para formar la fuerza de disuasión, inhibición y control del comercio ambulante y bocineros, que es una de las 10 medidas a que se comprometió el STC para aumentar la tarifa de 3 a 5 pesos, a partir del 13 de diciembre.

La vigilancia se centrará en la zona de torniquetes, andenes, pasillos e interior de trenes.

La Dirección General del Metro explicó que estas acciones inicia el programa de Recuperación de Espacios del STC en la Línea 1, en  donde viajan al día poco más de 803 mil pasajeros, la segunda con mayor afluencia en la red del Metro.

Los elementos de seguridad operarán en dos turnos distribuidos en las 20 estaciones que del trayecto Observatorio – Pantitlán, con dos elementos de PBI que viajarán a bordo de cada tren, que recorrerán los vagones; mientras en cada estación, permanecerán varios policías en el bloque de torniquetes, andenes y pasillos para fortalecer la vigilancia.

Los elementos de seguridad tienen la orden  de evitar confrontaciones y les garantizan el respaldo de la Gerencia Jurídica del organismo en caso de sufrir agresiones o enfrentar presiones de los vendedores que están identificados por ser muy violentos.

Cabe señalar que diariamente se transportan en todo el sistema colectivo Metro, más de 5.3 millones de personas, por lo que, además de su labor de vigilancia y disuasión contra el comercio informal dentro de estaciones y convoyes, los policías fueron adiestrados por el Instituto de Capacitación y Desarrollo del STC en materia de partos, primeros auxilios, derechos humanos, cultura del buen trato, equidad de género y derechos de las personas con discapacidad.

También en buenas prácticas policiales, se instruyeron sobre el marco jurídico de la seguridad pública, mantenimiento y restauración del orden público, protocolos de actuación policial, detección de infractores y probables responsables y en coordinación con el Instituto de las Mujeres del DF, tomaron el curso “Viajemos seguras en el sistema de transporte público”.

En la ceremonia de toma de protesta de los nuevos elementos de seguridad del Metro, el titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida y el Director General del STC, Joel Ortega, les pidieron conducirse con  principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto absoluto a los derechos humanos y mantenerse leales al Gobierno de la Ciudad de México.

GCDMX y AMIS firman acuerdo para cubrir gastos por accidentes vehiculares

gcdmx-y-amis-firman-acuerdo-para-cubrir-gastos-por-accidentes-vehiculares

Un servicio más a favor de los habitantes de la Capital Social del país se concretó al firmarse un Acuerdo Marco entre la Secretaría de Salud, del Gobierno de la Ciudad de México y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a través del cual los gastos médicos por accidentes viales atendidos en hospitales de la red de salud del GCDMX, serán cubiertos por las compañías de seguros de los automóviles involucrados.

Los titulares ambas instituciones, Armando Ahued Ortega y Fernando Solís Soberón, respectivamente, signaron el compromiso que protegerá a las víctimas de accidentes en vía pública causados, sólo,  por un vehículo asegurado.

El funcionario explicó que el Distrito Federal se ubica en el 9o lugar entre las ciudades del país con mayor índice de mortalidad por accidentes viales, registrando anualmente más de 17 mil impactos de consecuencias fatales.

Un ejemplo, dijo, de enero a octubre de 2013, se han atendido en hospitales de la Sedesa a más de 700 personas involucradas en incidentes de tránsito, de los que el 77.7 fueron hombres y 22.3 mujeres, de entre  25 y 44 años de edad.

Ahued Ortega adelantó que el próximo año en colaboración con la AMIS impulsarán una campaña de prevención de accidentes viales y fomentar la adquisición de un seguro de auto como mecanismo de protección.

En tanto,  Solís Soberón, dijo, que a través del convenio, el sector asegurador se compromete a cubrir los gastos en que incurran las unidades médicas del Distrito Federal por la atención a las víctimas de accidentes, es decir, atropellados u ocupantes de vehículos, los costos de traslado en ambulancias de los servicios de salud del gobierno capitalino, cuando exista un automóvil asegurado responsable del daño.

Mejores y Modernas instalaciones Deportivas en Chicoloapan

mejores-y-modernas-instalaciones-deportivas-en-chicoloapan

La zona habitacional Beta 1 contará con una de las Unidades Deportivas con mejores y modernas instalaciones, así lo expresó el Licenciado Andrés Aguirre Romero, al colocar  la primera piedra de este deportivo que será de $7,000,000 de pesos la inversión, superior a la unidad deportiva “Yo soy Mexiquense” la cual fue de $2,200,000 que se inauguró el pasado mes de julio.

El Presidente Municipal Aguirre Romero agradeció  al  Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, por todos los beneficios que ha otorgado a los Chicoloapenses y en especial por esta unidad deportiva que beneficiará a familias enteras, indicó que una vez concluida la construcción de esta zona  deportiva, los ciudadanos podrán disfrutar de: una cancha de futbol rápido con pasto sintético y techado, tirolesa de 150 metros de longitud, 2 áreas de juegos de fuentes, teatro al área libre, módulo de vigilancia,  dos módulos de baños (mujeres y hombres), zona de palapas y asadores, corredor cultural, campo de gotcha, oficinas  administrativas,  zona de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, aparatos de ejercicio, pista de patinaje skate, áreas verdes y cerca perimetral para una mayor seguridad.

Durante su discurso el edil informó de los logros obtenidos en materia de Seguridad Púbica, ya que actualmente cada colonia cuenta con su propia Patrulla equipada y GPS; en Unidad Galaxia y Bonito San Vicente ya cuentan con módulo de seguridad.

El sector educativo en el 2013 jugó un papel importante,  pues por primera vez se invirtieron 32.9 millones en infraestructura educativa, algo nunca antes visto, a lo que el edil expresó que a finalizar el año se habrán concluido construcciones relevantes en 97 escuelas como parte de la mejora educativa y reiteró palabras del Gobernador Mexiquense: “En la educación no se gasta, se invierte”.

En materia económica, Aguirre Romero dijo estar realizando convenios con los propietarios de la Central de Abastos para que los 3,000 empleos que se generen sean para los Chicoloapenses, además de contar con los empleos que se crearan con la construcción del  Hospital de Chicoloapan que será inaugurado el próximo año.

La Ciudad de México se transformará en modelo urbanístico en América Latina

la-ciudad-de-mexico-se-transformara-en-modelo-urbanistico-en-america-latina

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, recibió al Presidente de la Fundación Metrópoli cuya sede se ubica en Bilbao, España, Alfonso Vergara, quienes intercambiaron experiencias sobre proyectos de transformación urbana, infraestructura y modelos de inversión para  el desarrollo de las ciudades.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino escuchó los planteamientos de Metrópoli, orientados a la innovación y desarrollo sostenible de las ciudades, algunos proyectos de éxito e hicieron propuestas en torno al potencial de desarrollo de la capital  mexicana.

El Jefe de Gobierno refirió que en la Ciudad de México se creó la Agencia de Gestión Urbana, como instrumento operativo que trazar rutas, estrategias, diseña y ejecuta planes para el desarrollo urbano.

Aseguró que la Ciudad transita hacia un modelo generador de riqueza, como  centro de  oferta de servicios innovadores y un foco de atracción de inversiones que potencializan su crecimiento económico en beneficio de los habitantes.

La ciudad cuenta con  proyectos concretos, en el corto o mediano plazo, que apuestan a la era del conocimiento y la innovación, al mejoramiento de la movilidad, a convertirla en potencia turística y en general, a estimular su economía y propiciar su crecimiento.

Mancera Espinosa señaló los compromisos de inversión en infraestructura inmobiliaria de al menos 10 mil millones de dólares a ejercerse en los próximos tres años, lo que  transformará radicalmente muchas zonas atractivas de la ciudad.

Para este contamos con la capacidad presupuestal y esquemas de coparticipación o asociación público-privada que hará crecer nuestra infraestructura en diferentes temas.

El gobierno de la ciudad otorga estímulos fiscales para que los inversionistas apuesten a la infraestructura urbana, lo que representa ganar-ganar para ambos.

El presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vergara, aseguró que la Ciudad de México es, como otras importantes capitales del mundo, el motor de la economía del país, por lo que llamó a lograr la transformación urbana y explotar las posibilidades que ofrece la era del conocimiento.

La innovación, la creatividad y el talento, dijo, son factores fundamentales para gestionar proyectos comerciales, de movilidad, productivos, turísticos y acelerar el crecimiento de las urbes, gestionar incubadoras de innovación para mejorar la capacidad competitiva de la Ciudad.

Vergara sugirió la posibilidad de realizar una transformación en la Avenida Aztecas y  un corredor que conecte el Centro Histórico con Ciudad Universitaria que se convertiría en un eje de innovación al pasar de calles urbanas a una ecociudad.

Aseguró que el DF se consolida como una ciudad de servicios de avanzada, que lo coloca como un referente en toda América Latina.

Fueron atendidos más de 6 millones de peregrinos por las autoridades del GCDMX

fueron-atendidos-mas-de-6-millones-de-peregrinos-por-las-autoridades-del-gcdmx

El Gobierno de la Ciudad de México protegió, orientó, asistió entre el 10 y 12 de diciembre, con motivo de las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, a más de 6 millones personas.

A través de la jornada de Asistencia Social Guadalupana 2013, la Secretaría de Desarrollo Social del DF distribuyó más de 70 mil botellas agua y 6 pipas con 10 mil litros cada una, que utilizaron para diversas necesidades, además a 3 mil 570 personas se les obsequiaron colchonetas en las 12 zonas de descanso.

En promedio, informa la Sedeso, se atendieron a 300 peregrinos por minuto durante su ingreso al atrio del Templo Mariano.

Personal de la dependencia recorrió los puntos donde se instalaron carpas y unidades médicas, para entregar agua a los feligreses y a quienes arribaban   a bordo de  camiones y bicicletas.

Por su parte la Secretaría de Salud local prestó atención médica a 818 personas por hora, en promedio, a causa de diferentes emergencias como laceraciones en rodillas, deshidrataciones y desvanecimientos por cansancio extremo, de las cuales varias  requirieron hospitalización y seis debieron ser canalizados a especialistas.

La Secretaría de Seguridad Pública notificó que en el resguardo, vigilancia, protección y monitoreo por la movilización de más de 6 millones de peregrinos se utilizaron  elementos de la Policía de Proximidad, de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Policía Metropolitana, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, con el  apoyo de efectivos de la Policía Auxiliar y de la  Bancaria e Industrial,

Las 3 dependencias reportaron que no movieron a su personal de los puntos estratégicos diseñados hasta que el último peregrino abandonó la zona de La Villa, mientras elementos de tránsito, de seguridad y de la policía de investigación de la PGJDF, franquearon las rutas de regreso a los destinos de los feligreses, dejándolos en los límites de la Ciudad de Mexico, con los Estados de México, Morelos e Hidalgo.

Seguridad Pública reportó que desplegó 18 mil 637 policías.

Capacitan a funcionarios del GCDMX para orientar y encausar a jóvenes adictos a las drogas

capacitan-a-funcionarios-del-gcdmx-para-orientar-y-encausar-a-jovenes-adictos-a-las-drogas

El diplomado impartido a funcionarios de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes y a personal de la Secretaría de Salud, del DIF/DF y del Instituto de la Juventud del DF (Injuve DF), concluyó con éxito para que tener mejor desempeño en la orientación que harán con los jóvenes que enfrentan algún conflicto con la ley como consecuencia del consumo de drogas.

El curso “Adolescentes en conflicto con la Ley y Problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas” se enmarca dentro de las prioridades del Gobierno de la Ciudad de México, no sólo para preocuparse, sino ocuparse de esta problemática que puede convertirse en un problema de salud y de violencia.

El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, impartió el diplomado a 39 funcionarios públicos locales que tienen la responsabilidad de encausar de manera adecuada a las personas adictas para alejarlos del consumo de sustancias prohibidas, así como del riesgo de cometer más delitos.

Esta actividad académica, impartida por profesionales en la materia, se convierte en  una herramienta en la formación y el quehacer diario de los funcionarios responsables comisionados para  trabajar  en las comunidades y orientar a los jóvenes.

Para la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes,  la capacitación es el eje central para que cada uno de los servidores públicos involucrados logre que los adolescentes en conflicto participen, reintegrarlos a la sociedad e inhibir su tendencia al delito.

El DIF/DF considera que el manejo de la delincuencia implica la participación social, en  la previsión social de la violencia, y se podría alcanzar los objetivos a través de la coordinación interinstitucional, de la política pública social.

Los temas impartidos en el Curso fueron: adolescencia y riesgos psicosociales; adolescencia y consumo de sustancias psicoactivas; legislación y políticas públicas en materia de adicciones y adolescentes; promoción de la salud y prevención de adicciones; tratamiento y rehabilitación; así como reinserción social  de adolescentes en conflicto con la ley.

El diplomado es un proyecto formativo para quienes trabajarán en las comunidades para alcanzar el desarrollo de competencias orientadas a la prevención del consumo de drogas, su detección oportuna, la disminución de riesgos asociados, la reducción del daño, la reinserción social e, incluso, la prevención del delito vinculado con el consumo de drogas en los adolescentes.

GCDMX e IP facilitarán más accesibilidad a discapacitados

gcdmx-e-ip-facilitaran-mas-accesibilidad-a-discapacitados

Para el Gobierno de la Ciudad de México “la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad sólo podrá re-significarse cuando diseños universales consideren al ser humano de manera  heterogénea, física, funcional, comunicacional y afectiva, en lugar de diferenciarlos como gente especial”, eso no es suficiente, destacó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia/DF

En el marco de los trabajos de la Semana “Personas con Discapacidad por una Ciudad Incluyente”, el DIF-DF, y la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconocimiento la aportación  de la Iniciativa Privada al contratar en sus negocios y empresas a personas de este sector y facilitarles la  accesibilidad.

El DIF/DF trabaja por alcanzar una sociedad que brinde igualdad de oportunidades a todos, sin que importe su condición física, social o económica o sus preferencias religiosas, políticas o de cualquier otro tipo.

En próximos días el Sistema y la Coalición organizarán un ciclo de conferencias y paneles para la población capitalina con alguna discapacidad visual, auditiva, mental y psicosocial.

Tiran diputados mociones para frenar reforma energética

tiran-diputados-mociones-para-frenar-reforma-energetica

El pleno de la Cámara de Diputados rechazó tres mociones suspensivas que presentaron los perredistas Luis Espinosa Cházaro y Carol Altamirano, así como Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo (PT).

Legisladores de la izquierda insistieron en la necesidad de que la reforma se analizara antes de subirla a pleno en comisiones.

En la Cámara de Diputados no ha habido asunto que se haya dejado de debatir, hasta el cansancio, hasta la necedad”, afirmó durante ese debate previo el legislador del PRI Manlio Fabio Beltrones.

De parte de la izquierda, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Silvano Aurelos pidió más tiempo para analizar la propuesta teniendo en cuenta la transcendencia histórica del proyecto.

El horno no está para bollos. No agotemos la discusión, lo que hoy se puede consumar es un error histórico”, agregó el diputado.

Ya en el debate que hubo en el Senado, legisladores del PRI y del Partido Acción Nacional (PAN), los dos partidos que han impulsado el proyecto aprobado en el Senado, culparon a la izquierda de intentar dilatar la discusión de esta reforma.

De hecho, el PRD había pedido que la reforma energética sea debatida el año próximo, y está impulsando una consulta popular para que, en caso de que se apruebe, se someta a votación coincidiendo con las elecciones legislativas de 2015.

En el Senado, el pleno necesitó 19 horas de deliberaciones para aprobar el proyecto.

La discusión se está acelerando porque el próximo domingo se cierra el período ordinario de sesiones legislativas.

Se desconoce cuándo podrá completarse el trámite en la Cámara de Diputados. En el Senado, el pleno necesitó 19 horas de deliberaciones para aprobar el proyecto.

Antes de que entre en vigor, la reforma tiene que ser ratificada por al menos 17 de los 32 poderes legislativos de los estados, porque incluye modificaciones a la Constitución.

Excelsior

‘No fue en apoyo al régimen cubano’, Casa Blanca sobre saludo a Castro

no-fue-en-apoyo-al-regimen-cubano-casa-blanca-sobre-saludo-a-castro

La Casa Blanca defendió como un gesto de cortesía el saludo de mano del presidente Barack Obama con su homólogo de Cuba, Raúl Castro, durante el servicio fúnebre celebrado en memoria del ex mandatario Nelson Mandela.

El presidente saludó de mano a quienes estaban en el estrado y el señor Castro era uno de los que estaban ahí”, dijo un vocero de la presidencia, Josh Earnest.

Rechazó toda noción que el saludo pudiera ser interpretado como una suerte de espaldarazo para el régimen cubano.

El saludo se produjo cuando Obama se dirigía al estrado para pronunciar su discurso, algo que la Casa Blanca insistió no estaba programado, si bien se sabía que el presidente cubano sería uno de los líderes presentes en la plataforma.

Ese gesto terminó convertido en uno de los momentos más memorables de esa ceremonia y fue aprovechado por los republicanos en el Congreso para criticar al mandatario, algo que el vocero caracterizó como una patraña política.

Solía haber un importante principio que se originó con el partido republicano de que la política partisana debe quedar fuera de momentos como este”, apuntó.

Earnest dijo que el encuentro fue insuficiente para que Obama y Castro hablaran sobre temas de la agenda bilateral o asuntos como el del contratista estadunidenses Alan Gross, quien cumple una condena de 15 años bajo cargos de espionaje.

“El presidente no tuvo la oportunidad de decirle (a Castro) directamente, como lo ha hecho en varias ocasiones, que Alan Gross debe ser liberado”, refirió.

El vocero insistió que el encuentro fue un simple intercambio de saludos y no una conversación sustantiva “de manera que no hubo una oportunidad para que el presidente expusieran sus múltiples preocupaciones sobre abusos de derechos humanos en Cuba”.

Excelsior

Migrantes y Medio Ambiente temas fundamentales entre CDMX y California EEUU

migrantes-y-medio-ambiente-temas-fundamentales-entre-cdmx-y-california-eeuu

La Ciudad de México y el Estado de California, Estados Unidos tienen coincidencia, visión e intereses en común, como el tema de los migrantes del DF que llegan a Los Ángeles, la protección de medio ambiente y en especial el estudio, monitoreo y análisis del carbono negro, del que nuestra Ciudad se ha manifestado y hecho público la necesidad de abatir los altos niveles de este mineral, expresó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al recibir en el Salón Oval del Antiguo Edificio del Ayuntamiento a una delegación de Senadores del Estado de California.

Señaló que se tiene una agenda de prioridades entre ambas entidades que comprende el fortalecimiento de las estrategias en protección y apoyo a los migrantes, originarios de la Ciudad de México  y en general del país, para lo cual instruyó al Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y Migrantes, Hegel Cortés Miranda, para analizar con los visitantes californianos mejores prácticas y trato digno a estos capitalinos que viajan para buscar empleo y desarrollo para sus familias.

Mancera Espinosa explicó a los Senadores californianos, todos de origen mexico/americano,  Luis Correa, Koben de León y Ricardo Lara,  que otro rubro de interés para la CDMX es el desarrollo económico, con la presencia de más inversionistas de aquel estado, con la estabilidad de los migrantes, que bien aportan esfuerzo y ganancias a California, y puedan hacerlo también al DF y a México.

Recordó a sus invitados que una de las poblaciones latinas más importantes de Estados Unidos se encuentra en California, con quienes hay vínculos y relaciones recién reforzadas con la Ciudad de Los Ángeles y con el Gobernador Jerry Brown.

Envió un mensaje a través de los legisladores californianos, a los migrantes capitalinos, que en estas festividades navideñas serán bienvenidos a sus orígenes y serán recibidos con los brazos abiertos, pues se dispuso de un Operativo que los guiará con seguridad, amabilidad y respeto desde los límites carreteros de ingreso a la Ciudad de México, hasta sus delegaciones, colonias o comunidades.

Luego dl evento de acercamiento con los Senadores, los equipos de trabajo de ambas partes continuaron con los trabajos para concretar la agenda común Ciudad de México/California

Ofrecen Senadores mexico/americanos de California, mayor protección a migrantes capitalinos y mexicanos

ofrecen-senadores-mexico-americanos-de-california-mayor-proteccion-a-migrantes-capitalinos-y-mexicanos

Los Senadores del Estado de California, Estados Unidos, de origen mexico/americano Luis Correa, Koben de León y Ricardo Lara, encabezaron una delegación legislativa que visitó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con quien analizaron y acordaron una agenda de interés común, como el tema de los migrantes capitalinos y medio ambiente.

El Senador Luis Correa, que encabeza la delegación, aseguró que el objetivo es reforzar las relaciones entre California y la Ciudad de México, “que de ser país, comparó, sería el 5º más grande de América Latina” con quien nos interesa consolidar intercambios, acuerdos e intereses.

Aseguró que en California, y no como en Washington, han creado leyes, especialmente la migratoria que benefician a los indocumentados mexicanos.

Por su parte Kevin de León, quien se convertirá en el Presidente de la Cámara de Senadores, de California y primer mexico/americano, en los últimos 130 años, en asumir ese cargo, señaló que su Estado es la 8ª potencia mundial y esto en gran medida, aseguró, por el trabajo y aportación a la economía que hacen los inmigrantes mexicanos.

Señaló que su trabajo legislativo siempre ha buscado “el bienestar de los mexicanos” en ambos lados de la frontera, especialmente los derechos humanos, sobre todo en las zonas más vulnerables a lo  largo y ancho del Estado de California.

En tanto, su colega Ricardo Lara, Presidente de la bancada latina en el congreso californiano, con 25 legisladores, explicó que su labor ha sido exitosa, como la autorización de obtener la licencia de manejar para toda la comunidad migrante en California; además, desde 2001, lograron para que los estudiantes indocumentados obtengan recursos económicos para sobresalir, pues nuestra teoría, explicó, que si una persona tiene educación vale más y se convierte en hombre de bien, en beneficio propio, de su familia y de su comunidad.

Ricardo Lara, reconoció que en California, NO como en Arizona, Texas y otros estados están convencidos que los inmigrantes contribuyen a la economía del Estado y de la Unión Americana, por lo que han aprobado leyes que dan a los indocumentados, no sólo recursos, sino incorporación a la sociedad para asegurar a sus hijos matriculación escolar, empleos, planes de salud.

Los tres Senadores californianos sostuvieron que continuarán impulsando el reconocimiento constitucional de los migrantes para considerarlos ciudadanos norteamericanos y de California, en particular, para mantenerla como la 8ª economía mundial

Padres de familia participan en actividades de Saludarte

padres-de-familia-participan-en-actividades-de-saludarte

La Secretaría de Educación de la Ciudad de México y el Instituto del Deporte del Distrito Federal, realizaron una jornada de activación física con niños de 14 escuelas del programa SaludArte y sus padres.

El objetivo es fomentar el gusto por el deporte en familia, con un programa de actividades rítmicas y juegos recreativos para los 800 asistentes a esta Primera Jornada de “Simultaneas de Activación Física” realizada en la Sala de Armas “Siglo XXI”.

Los papás compartieron la experiencia que de lunes a viernes viven los 21 mil niños inscritos en el programa SaludArte, entre cuyos objetivos está fomentar el gusto por el movimiento corporal.

Durante dos horas, niños y padres participaron en pruebas de capacidad física y  juegos como “buscando a mi hijo” y la “cuerda más larga”, los que permitieron un ambiente de integración y cooperación.

El programa SaludArte, opera en 104 escuelas de educación pública de la Ciudad de México.

Previo a la activación física madres y padres de los alumnos respondieron un cuestionario sobre la detección de impedimentos para realizar ejercicio, estilo de vida y factores de riesgo de enfermedades coronarias.

SaludArte es un programa gratuito que funciona en escuelas de jornada ampliada, de 14:30 a 17:30 hrs, en el que se ofrece servicio alimentario, educación en artes y ciudadana, talleres de nutrición y activación física, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los estudiantes.