Inicio Blog Página 1110

La Canadevi invertirá en la Ciudad de México 60 mil millones de pesos

la-canadevi-invertira-en-la-ciudad-de-mexico-60-mil-millones-de-pesos

Como muestra de confianza y certeza a la administración del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, los empresarios de la construcción invertirán en la capital de la república 60 mil millones de pesos, para edificar 45 mil viviendas, expresó el mandatario en una reunión que sostuvo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Ante ello reiteró que la sinergia entre su administración y los inversionistas genera beneficios para la Ciudad, una muestra son estos 60 mil millones de pesos.

El Presidente de la Cámara en el Valle de México, Alex Metta Cohen, y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda federal, Alejandro Nieto Enríquez, atestiguaron el mensaje del mandatario capitalino quien sostuvo que la clave para transformar la Ciudad de México en una megalópolis policéntrica se basa en la colaboración de las autoridades y la  iniciativa privada con la actualización de las  normas de construcción.

Mancera Espinosa firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre la Canadevi la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, (PAOT), que atenderá las demandas de los vecinos, en torno a los desarrollos inmobiliarios.

El Jefe de Gobierno destacó que el compromiso de la Canadevi aunado al lanzamiento de la Tarjeta “Capital Social” podría sentar las bases para encontrar nichos de oportunidad conjuntos que generen servicios y bienes para la población.

José Muñoz Villers ganador del anteproyecto del Rescate Integral de La Merced

jose-munoz-villers-ganador-del-anteproyecto-del-rescate-integral-de-la-merced

El Gobierno de la Ciudad de México a través del Consejo Consultivo para el Rescate Integral de La Merced, dieron a conocer a los ganadores del Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced.

Los trabajos establecen nuevos esquemas de aprovechamiento del territorio, considerando aspectos de vivienda y otros elementos que permitan explorar oportunidades de inversión y potencialidades de cambio económico para lograr un desarrollo más ordenado y mejorar las condiciones de la zona a favor de sus habitantes, trabajadores, visitantes y usuarios.

Al resaltar la gran cantidad de propuestas Jacobo Zabludovsky, Presidente Honorario del Consejo CCRILM  agradeció su participación  en el concurso.

José Muñoz Villers, representante del equipo ganador, resaltó los ejes básicos de su propuesta.

“El eje de la propuesta es la recuperación del espacio público y la consolidación de los mercados y ¿cómo éstos influyen en el tejido social, económico, urbano, paisajístico de la Ciudad de México, a través de estrategias arquitectónicas.

Jacobo Zabludovsky informó que se recibieron 100 anteproyectos conceptuales, todos  cumplieron con lo estipulado en las Bases.

Con los trabajos en la mano el Jurado integrado por Gabriel Mérigo Basurto, destacado experto en restauración de monumentos y Presidente del Jurado; Bernardo Gómez-Pimienta, diseñador de trayectoria internacional; el  Paisajista, Desireé Martínez, actual presidente del IFLA; Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México;  Joaquín Álvarez Ordoñez, Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas; Gabriela Alarcón, Directora de Investigación de Desarrollo Urbano del IMCO; Martha Schteingart, Investigadora del COLMEX; Cecilia Martínez Leal, Ex coordinadora de UN- Hábitat en Latinoamérica y Juan Pablo Benlliure, arquitecto y diseñador se avocaron a analizarlos

El 14 y 15 de diciembre se realizó la evaluación apegada a criterios  de enfoque social, ambiental, histórico- cultural y económico, con estricto rigor técnico, el Jurado hizo público su determinación:

1er. Lugar: Clave XHXQ730  equipo representado por: José Muñoz Villers,

2º. Lugar: Clave KPJ594  equipo representado por: Julio César  Gaeta Gorriz.

3er. Lugar: Clave MAV742  equipo representado por: Francisco Pardo Rembis

Seis Menciones Honorificas:

Equipos de trabajo de Eduardo Resendiz Archundia, de José Andrés Flores Rivera: de Jorge Eduardo Salcedo Rodríguez.  Equipo de Luis Vicente Flores Suárez, el de Lucía Villers Gómez y el representado por Reina Luz Sánchez Román

El CCRILM determinó publicar un libro que incluirá las 100 propuestas en reconocimiento al alto nivel de los trabajos.

En enero próximo se convocará a todos los participantes para instalar una exposición pública de los trabajos y la entrega de Constancias de Participación, Reconocimientos y Menciones Honoríficas.

Estrena Calzada de Tlalpan banquetas y rampas para discapacitados

estrena-calzada-de-tlalpan-banquetas-y-rampas-para-discapacitados

La Calzada de Tlalpan, en sus dos direcciones en los tramos de las Estaciones del Metro San Antonio Abad y Nativitas, de las Delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez, cuentan con nuevas banquetas que dan seguridad, comodidad, belleza y calidad de vida a los vecinos, al reconstruirse 31 mil 182 metros cuadrados de guarniciones.

Esto es en respuesta al programa “Decisiones por Colonia” del Gobierno de la Ciudad de México, que a través de la Secretaría de Obras y Servicios, recibió de los vecinos la petición de arreglar esos espacios que tenían años, varios sexenios abandonados o ignorados.

La Dirección General de Proyectos Especiales de la Sobse, explicó que las solicitudes se recibieron en el teléfono 072,  por lo que los trabajos iniciaron en julio, concluyendo en noviembre. Se demolieron las banquetas existentes, se excavó en el lugar, se preparó  y conformó el terreno colocándose malla de alambre electro-soldada, se construyó el andador, su  acabado, limpieza fina y señalización.

El desarrollo de esta infraestructura urbana cuanta ahora con accesibilidad total  incorporando  102 rampas para personas con discapacidad.

Además, destacó la dependencia, se realizaron trabajos en ambos lados de Calzada de Tlalpan entre la estación del Tren Ligero Registro Federal hasta la estación La Virgen, en donde se  habilitaron 32 rampas.

Entre las colonias beneficiadas se encuentran: Álamos, Américas Unidas, Josefa Ortiz de Domínguez, Moderna, Niños Héroes De Chapultepec, Postal, Xotepingo, Avante, El Centinela, Emiliano Zapata, San Pablo Tepetlapa, U.H. Tlalpan, Asturias, Tránsito, Algarín, Obrera y Vista Alegre.

La Sobse informa que en la ejecución de estos trabajos participaron en promedio 66 trabajadores y la inversión fue de 9 millones 354 mil 810 pesos. Trabajos que permiten ahora tener una ciudad totalmente transitable, priorizando la seguridad del peatón y su convivencia armónica con ciclistas y vehículos”.

Los capitalinos, recordó la Sobse, pueden consultar las acciones de la dependencia y los desvíos viales que las obras ocasionan a través del 072 o consultar el Tuiter @SriaObrasDF.

La Ciudad de México ejemplo en donación de órganos con fines de trasplante a nivel nacional

la-ciudad-de-mexico-ejemplo-en-donacion-de-organos-con-fines-de-trasplante-a-nivel-nacional

Con el propósito de fortalecer el Programa de Donación de Órganos y Tejidos, a través de la colaboración interinstitucional para agilizar la entrega de  los órganos hacia las instituciones federales donde se realicen los trasplantes, el secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega y el Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, David Kershenobich Stalnikowitz, suscribieron un convenio de colaboración en materia de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.

El titular de la Sedesa local informó que en este año se realizaron en la Ciudad de México aproximadamente 650 trasplantes de riñón y 68  de hígado, de donador vivo y de cadáver; 31 de corazón y mil 171 de córnea en instituciones de salud públicas y privadas.

En el mismo periodo, abundó, su dependencia realizó 5 donaciones multiorgánicas en los Hospitales General Xoco; seis en el de Balbuena; y dos por paro cardiaco irreversible en el Hospital La Villa, de las cuales se procuraron 22 riñones, 12 córneas, siete hígados, cuatro corazones y cuatro donaciones de tejido músculo esquelético.

Los Servicios Médicos de la Ciudad de México, dijo, se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, en donde 4 mil 977 pacientes  esperan un órgano o tejido, que es el 27.5 por ciento del total a nivel nacional, de ellos  2 mil 641 requieren una córnea, mil 913 un riñón, 269 un hígado, 38 un corazón y 116 otro órgano o tejido.

Destacó que entre las diversas formas de expresar la voluntad de ser donador de órganos existe la licencia de conducir, a través de la cual de junio de 2011 a la fecha, más de 37 mil personas han manifestado su deseo por este medio.

Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz destacó que la Ciudad de México es un ejemplo en la procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante a nivel nacional; “lo que se logre en el Distrito Federal se reflejará en el resto del país”, reconoció.

Falta que reformas sean voluntad nacional, considera la Sedena

falta-que-reformas-sean-voluntad-nacional-considera-la-sedena

Las reformas aprobadas este año serán la base para la transformación del país y sólo falta que se vuelvan voluntad nacional, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda.

En este 2013 se han sentado las bases que permitirán llevar al país a su máximo potencial, ha sido un año inédito, de grandes transformaciones impulsadas con valentía y decisión por el Presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto. Reformas que requirieron también de la voluntad de las fuerzas políticas del país, representadas en el Congreso de la Unión, de voluntad para el diálogo, del consenso y la generación de acuerdos”.

“Esta disposición y ánimo propositivo debe transformarse ahora en voluntad nacional, que es el esfuerzo convergente de todos los sectores de la sociedad que permitirá la materialización de acciones tangibles que beneficien a los mexicanos”, dijo el general Cienfuegos Zepeda.

Al reunirse con medios de comunicación con motivo del fin de año, el secretario de la Defensa dijo que el año 2014 seguirá siendo de retos en donde el tema de la seguridad seguirá siendo el principal problema a atender.

“2014 nos traerá nuevos retos y desafíos, aún hay mucho que hacer principalmente en el tema de la seguridad, pero estamos convencidos que el camino trazado es el correcto”.

“La participación de todos para encarar este reto es la clave para superar cualquier dificultad por grande que parezca”, dijo Cienfuegos Zepeda.

El secretario de la Defensa agradeció las muestras de apoyo y reconocimiento que recibieron soldados y marinos en lugares donde atendieron diversas contingencias a lo largo del año.

Excelsior

Élite norcoreana jura lealtad a Kim Jong Un luego de purga

elite-norcoreana-jura-lealtad-a-kim-jong-un-luego-de-purga

Corea del Norte se comprometió el martes a respaldar al líder Kim Jong Un durante una serie de eventos cuidadosamente orquestados para el segundo aniversario de la muerte de su padre, en un intento por demostrar que ha regresado la normalidad tras la purga y ejecución de su otrora poderoso tío la semana pasada.

Kim observaba en silencio mientras un estadio repleto de militares y funcionarios del partido rendía homenaje a su padre Kim Jong Il en el acto principal de la jornada. Lo flanqueaban el jefe de estado ceremonial Kim Yong Nam y el vicemariscal Choe Ryong Hae en representación de los militares.

El gran ausente era Jang Song Thaek, ejecutado bajo cargos oficiales de corrupción y de tratar de derrocar al gobierno.

Antes de su caída, Jang era considerado el segundo en la jerarquía norcoreana. La decisión de ejecutarlo y denigrarlo en público —los medios estatales lo acusan diariamente de consumir drogas, ser mujeriego y tratar de crear su propia base de poder— acrecentó las dudas sobre la estabilidad del liderazgo de Kim y dio por tierra con la imagen cuidadosamente cultivada de unidad total.

Ahora que Jang ha desaparecido —y que su nombre está siendo borrado de los archivos de la prensa estatal— el mensaje oficial del martes consistía en las habituales proclamas de “unidad monolítica” en respaldo de la conducción de Kim.

Frente a Kim y los jerarcas en un amplio escenario montado en el Gimnasio Cubierto de Pyongang, con un enorme retrato de Kim Jong Il a sus espaldas, las cabezas se inclinaron al sonar la música fúnebre tradicional norcoreana.

Los discursos fueron interrumpidos varias veces por aplausos ante la mención de las “hazañas inmortales y gloriosas” del difunto líder.

Kim Jong Un, que vestía un traje gris tipo Mao, no habló.

Una vez más, nuestro ejército popular está firmemente resuelto a garantizar la victoria de la causa revolucionaria de nuestro gran general”, dijo Choe, y añadió que las fuerzas armadas seguirán el liderazgo siempre victorioso del comandante supremo.

La ceremonia comenzó con tres minutos de silencio.

La esposa de Jang, Kim Kyong Hui, a la vez tía de Kim Jong Un, no asistió a la ceremonia del martes. Pero la prensa estatal mencionó su presencia el fin de semana en el funeral de otro alto funcionario, señal de que ha sobrevivido a la purga de Jang.

En contradicción con las afirmaciones anteriores de unidad y poderío, Corea del Norte ha reconocido los trastornos provocados en la conducción por el mentor y tío de Kim tras la muerte de su padre en 2011.

Este reconocimiento de disensos e inestabilidad en el gobierno ha provocado temores de cara al futuro inmediato, cuando Kim trata de reactivar una economía moribunda a la vez que mantiene y desarrolla el arsenal nuclear.

La prensa estatal ha retomado la propaganda habitual.

Jang ha desaparecido de los titulares y de al menos un documental emitido recientemente.

El enfoque ha sido la glorificación de Kim Jong Il y las actividades de Kim Jong Un, quien últimamente ha visitado un instituto militar, un centro de esquí y una factoría de pescado, acorde con el mensaje oficial de que está profundamente dedicado a gobernar el país.

Excelsior

México y Turquía firman pacto antinarco y alistan un TLC

mexico-y-turquia-firman-pacto-antinarco-y-alistan-un-tlc

El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Turquía, Abdullah Gül, pactaron colaborar en el combate al narcotráfico y el terrorismo, además de 11 instrumentos más en diversas materias.

Luego de su encuentro bilateral con comitivas que se llevó a cabo en el Palacio Cankaya, ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta para el establecimiento de un Marco de Cooperación Estratégica y Asociación entre ambas naciones para el Siglo XXI.

Atestiguaron la firma de un acuerdo de cooperación entre el gobierno de México y Turquía, para el combate a la delincuencia organizada y el terrorismo, que firmó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el ministro de Economía turco, Zafer Caglayan.

Entre los doce documentos que firmaron los funcionarios de ambas naciones se destaca también el convenio de cooperación sobre el combate al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que firmaron Murillo Karam y el ministro del Interior de Turquía, Muammer Guler.

Así como los términos de referencia del Tratado de Libre Comercio, entre el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y su par de Turquía, Zafer Caglayan.

En el marco de la primera visita oficial que un presidente mexicano realiza por Turquía, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, suscribió con su contraparte turca, Ahmet Davutoglu, un memorándum de entendimiento relativo al establecimiento de unaComisión Binacional de Alto Nivel.

También signaron con el ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, unacuerdo para evitar la doble imposición de gravámenes y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta.

Con el ministro de Aduanas y Comercio de Turquía, Hayati Yazici, el canciller mexicano suscribió un acuerdo de asistencia administrativa mutua e intercambio de información sobre asuntos aduaneros.

Asimismo, Meade Kuribreña firmó un convenio sobre servicios aéreos con un alto funcionario turco, y con el gerente general de Turk Eximbank, Hayrettin Kaplan, suscribió un memorándum de entendimiento y cooperación en créditos para la exportación.

En tanto, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y su contraparte de este país, Zafer Caglayan, signaron un acuerdo para la protección recíproca de las inversiones, así como los términos de referencia del Tratado de Libre Comercio.

Además, suscribieron memorándum de entendimiento entre ProMéxico y la Agencia de Promoción y Apoyo a Inversiones, así como para la cooperación en ciencia y tecnología.

También el memorándum de entendimiento Cooperación en Créditos a la Exportación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito (Bancomext) y Export Credit Bank of Turkeylin.

Excelsior

Extravismo ideológico

Vladimir Galeana

Sin lugar a dudas la izquierda mexicana, o quizá sea mejor decir las distintas expresiones de la izquierda que hay en México, tienen un severo problema que resultará difícil identificar e intentar solucionar en el corto o mediano plazo.

Durante el debate de la Reforma Energética decidieron dejar de participar aduciendo que la intención de los adversarios era entregar el petróleo a los particulares y a las grandes corporaciones petroleras privadas, discurso que no tuvo el eco y el efecto esperado. Esos millones de inconformes a que se refirieron siempre, resultaron finalmente unos pocos cientos o quizá miles de acarreados en su mayor parte ignorantes de lo que trataba la iniciativa de reforma.

Un periódico de circulación nacional realizó una encuesta entre los asistentes al cerco del Senado de la República, y por cada diez personas entrevistadas, nueve no sabían a ciencia cierta de que se trataba el asunto, lo que habla de la perfidia o de la manipulación de quienes ejercen el liderazgo de los partidos participantes. La razón más recurrente fue que asistieron porque les dan de comer, lo que también es indicativo de la brutal mendicidad de aquellos que los llevan y traen a sabiendas de que están cometiendo un acto de deslealtad y deshonor que contraviene los principios básicos de la probidad con que se debe honrar al ejercicio político. Pero eso es lo que menos importa cuando se trata de cumplir con la finalidad inmediata que era detener a toda costa la llamada Reforma Energética y la entrega de la riqueza nacional a los empresarios y corporaciones extranjeras.

Ese ha sido el discurso de esas izquierdas manipuladoras y populistas que nada tienen que ver con el progresismo que ha distinguido a otras expresiones en diversas partes del mundo. Pero independientemente de las malas mañas empleadas para mantener ese pretendido cerco e intentar evitar que los senadores entraran al recinto, y después para protestar ante la falta de quorum necesario para realizarlo, lo cierto es que las izquierdas coaligadas de facto nunca tuvieron la intención de confrontar a los proponentes porque no tuvieron argumentos sólidos más que la insidiosa afirmación de que se estaba entregando la riqueza petrolera y traicionando los principios con que Lázaro Cárdenas había realizado la expropiación de 1938.

Negar la redacción original del artículo 27 de la Constitución después de la expropiación con tal de desgastar y descalificar la propuesta de Enrique Peña Nieto fue otro de esos actos deleznables y condenables a que nos tienen acostumbrados las izquierdas del país, lo que confirma que existe un extravío no tan sólo en materia ideológica, sino programático. México requiere con urgencia una expresión de la izquierda, pero no la que representan los partidos del Trabajo, de la Revolución Democrática o el Movimiento de Regeneración Nacional, porque ni siquiera tienen una definición coherente, y aunque no lo quieran aceptar, reciben fondos y directrices desde Venezuela, lo que también habla de una izquierda entreguista y añorante de los tiempos en que el Muro de Berlín todavía marcaba la división del mundo en dos ejes. México necesita una izquierda, esa que no representa ninguno de los mal llamados partidos de izquierda. Al tiempo.

[email protected]

Inaugura Jefe de Gobierno las 3 pistas de hielo en el Zócalo, con un mensaje de paz y armonía en la Ciudad de México

inaugura-jefe-de-gobierno-las-3-pistas-de-hielo-en-el-zocalo-con-un-mensaje-de-paz-y-armonia-en-la-ciudad-de-mexico

Al inaugurar, oficialmente las festividades de invierno y navidad en la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, puso en servicio las tres pistas de hielo con una superficie mayor a los 5 mil metros cuadrados, divididas para profesionales o habilidosos en el patinaje, una segunda para aprendices y la última para personas con discapacidad, a la que se le sumaron aditamentos especiales para que este sector de la población también participe de las actividades decembrinas en el Zócalo.

Con un mensaje de paz, de armonía, en los hogares de los capitalinos y sobre todo de la Capital Social del país, el ejecutivo local dijo que “en esta ocasión tenemos instalada una pista de hielo que sumadas a las laterales que se encuentran conectándose con la misma,  suman aproximadamente cinco mil  metros cuadrados de hielo en el Zócalo, con diseño y tamaño de las más grandes de América Latina”

Mostró Mancera Espinosa, el tobogán que podrán disfrutar todos los niños y niñas, más un espectáculo de luz que se proyectará sobre la fachada de la  Catedral y  un juego de campanas que trasmitirán el mensaje que queremos dar, un mensaje de paz, un mensaje de armonía, queremos desear a todas y a todos ustedes la mejores de las navidades.

Finalmente envió un mensaje a los capitalinos: “todo el Gobierno de la Ciudad de México desea que haya paz en los hogares y disfruten de este periodo decembrino con el espectáculo “Invierno 2013 Ciudad de México “ que se hizo pensado en todas y en todos los capitalinos y visitantes.

Atestigua Jefe de Gobierno entrega de 19 elevadores para personas con discapacidad o avanzada edad en el Metro

atestigua-jefe-de-gobierno-entrega-de-19-elevadores-para-personas-con-discapacidad-o-avanzada-edad-en-el-metro

En respuesta a compromisos con personas discapacitadas, como ciegos, débiles visuales, con problemas motrices, confinados a sillas de ruedas, ancianos, adultos mayores que no pueden valerse por sí mismo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera en compañía del Director General del “Metro”, Joel Ortega, encabezó la ceremonia de Entrega de la Segunda Etapa de Construcción de Elevadores del STC, con 19 aparatos que facilitarán la movilidad, accesibilidad, a las instalaciones del servicio.

Informó que con inversión cercana a 30 millones de pesos, el Metro y su Director General tienen el compromiso y la obligación de que siempre funcionen, que sea de manera óptima al servicio de todos quienes tengan la necesidad de su utilización.

Más aun, adelantó que para noviembre del próximo año. Su administración entregará 13 elevadores más para completar la Red de accesibilidad a favor de quienes tienen problemas de salud, de edad, corporales, visuales, etc.

Señaló que de nada serviría realizar visitas a otros países, a reunirse con sus colegas alcaldes y presumir las inversiones, acciones y desarrollo de la Ciudad de México, si la gente no vive bien, si no consolida su desarrollo personal, laboral, familiar, social; por ello instruyó  a Ortega Cuevas a que de inmediato se aboque a instalar en todo el Sistema, en las 12  líneas del Metro, el sistema Braile, en accesos, pasillos, vagones, este lenguaje táctil para que los ciegos o débiles visuales se muevan y trasladen con facilidad en las instalaciones, “no escatimaremos, dijo, nada en todo lo que tenga que ve con accesibilidad”

Mancera Espinosa fue contundente al señalar que “la ciudadanía no debe tener duda de en donde se invertirá el dinero de lo que paga por la tarifa del Metro. Es fundamental que tenga certeza, y certidumbre de que el presupuesto se invierte bien y en beneficio de los usuarios. Accesibilidad, seguridad, confort serán las características del Metro”

Esto es sólo una parte del compromiso del GCDMX por dignificar el STC, con vía libre de acceso para todos, absolutamente todos los usuarios.

Cumple con su objetivo la AGU al informar vía celular conflictos viales

cumple-con-su-objetivo-la-agu-al-informar-via-celular-conflictos-viales

Con el propósito de brindar a los capitalinos y visitantes información oportuna para agilizar sus traslados por la ciudad y facilitar su búsqueda consultando los teléfonos inteligentes u ordenador, la Agencia de Gestión Urbana, de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, ha logrado la visita de 7 mil 322 personas quienes consultan horario y lugar exacto de bloqueos, desviaciones o cortes de circulación y  las alternativas viales para los automovilistas y se trasladen sin afectaciones hasta su destino.

Los desvíos viales se suben diariamente a las redes sociales con tres horas de anticipación -a las 19:00 horas- para informar de las obras que se realizan en horario nocturno, a partir de las 22:00 y hasta las 05:00 horas para evitar congestionamientos viales.

La AGU recuerda que los desvíos viales se generan  debido a los trabajos para la mejora constante de la imagen urbana; consisten en rehabilitación y conservación del equipamiento, bacheo y mantenimiento de áreas verdes y alumbrado público, etc.

La información está disponible en la línea directa de la Agencia de Gestión Urbana 072, en sus cuentas de Tuiter @72GDF @AGUDF y Facebook Agencia de Gestión Urbana y 072 GDF; en las cuentas institucionales de la Sobse, en Facebook Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, Tuiter  @SriadeObrasDF y en la página de Internet www.obras.df.gob.mx

En 2013 la CDMX captará 12 millones 535 turistas y divisas por más de 4 mil millones de dólares

en-2013-la-cdmx-captara-12-millones-535-turistas-y-divisas-por-mas-de-4-mil-millones-de-dolares

La Ciudad de México cerrará 2013 con cifras importantes en captación turística, pues gracias a sus programas sociales, sus atractivos, sus edificios emblemáticos, la seguridad y sus servicios, la abundancia de visitantes permitirá obtener una derrama económica muy importante.

El Secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués, aseguró que como resultado de una gran promoción local, nacional e internacional será posible cerrar el año con números y resultados positivos, como el haber alcanzado una ocupación hotelera promedio de 67.6 por ciento, que significa 8.6 puntos porcentuales más que en 2012.

La visita de turistas a la Capital Social del país será de 12 millones 535 mil,  2 por ciento más que el años pasado y la captación de divisas alcanzará 4 mil 207 millones de dólares,  7.1 por ciento más que en 2012.

El titular de la Sectur DF señaló que los atractivos tan variados, históricos, modernistas, tradicionales de la Ciudad son el imán que atrae a los paseantes y citó algunos: el Zócalo, que en estas fiestas decembrinas se coloca a la altura de espacios similares en el mundo, la Catedral Metropolitana, el Paseo de la Reforma y su iluminación invernal, el Bosque de Chapultepec, la Torre Mayor, la renovada y atractiva Alameda Central,  entre otros, lanzan el gusto por recorrer la capital de la república.

Una joya más que permite el disfrute de la Ciudad, especialmente a los visitantes nacionales y extranjeros es el servicio Turibús, que a bordo de modernos y cómodos autobuses de 2 pisos realizan tuores por varias rutas, apoyados en la tecnología moderna pues al paso de la unidad por las calles, a través del sistema de sonido se describen las características, historia y pasajes interesantes de casas, monumentos, plazas, etc.

Torruco Marqués adelantó que un ingrediente más a los atractivos invernales de la Ciudad de México este fin de año e inicio de 2014, será la “villa alpina” que el GCDMX instaló en el Zócalo con la pista de hielo más grande de América Latina, con 3 mil 800 metros cuadrados, destinada para patinadores profesionales, hábiles o con conocimiento de ellos. Y al lado de esta se ubicarán dos pistas más pequeñas, y por primera vez una se destinará para personas con alguna discapacidad y la otra para principiantes, en ambos casos habrá adiestradores o capacitadores al cuidado de los incipientes deslizadores.

Del lado de la Catedral se ubicará un enorme tobogán, para los amantes de las actividades extremas y otros juegos propios para pequeños; el enorme árbol de navidad colocado en el extremo norte de la plancha y se complementa el ambiente navideño con un juego de luz en la fachada de la Catedral Metropolitana y un concierto de campanas desde el recinto religioso. Esto, reiteró Miguel Torruco, atraerá más visitantes porque además todos los servicios son gratuitos.

Por cierto en la calle peatonal de Madero, entre Isabel la Católica y Bolívar, todos los viernes, sábados y domingos de diciembre y primera semana de enero, a las 7, 8  y 9 de la noche se ofrece la “Nevada Navideña”, un despliegue de nieve artificial para disfrute y diversión de niños, adolescente, jóvenes, adultos, y adultos mayores, simulando un escenario polar.

La Secretaría de Salud local amonesta a 96 panificadoras por prácticas insalubres

la-secretaria-de-salud-local-amonesta-a-96-panificadoras-por-practicas-insalubres

Con el propósito de garantizar la inocuidad del pan que expenden las panificadoras en la Ciudad de México,  la Secretaría de Salud, local, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, realiza visitas de verificación sanitaria para  identifican riesgos específicos y tomar las  medidas sanitarias correspondientes

A través de la Agencia de Protección de Riesgos Sanitarios se realizaron 116 visitas de verificación a establecimientos y en 96 aplicó sanciones de amonestación y apercibimiento, exhortándoles a corregir las irregularidades detectadas.

El Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (Sistema HACCP), los verificadores supervisan el correcto almacenamiento de agentes de limpieza, químicos y sustancias tóxicas; que los equipos de refrigeración se mantengan a una temperatura máxima de 7° C, que permita la congelación del producto; que el equipo, utensilios y materiales en general sean inocuos y resistentes a la corrosión

Personal especializado constata que la materia prima y el producto terminado no estén en riesgo de contaminarse, que el agua para su elaboración sea potable; el drenaje cuente con una protección para evitar la fauna nociva del alcantarillado o áreas externas, y que no exista evidencia de  plagas.

El personal de la Sedesa verifica que los establecimientos cuenten con su registro de limpieza, desinfección, control y erradicación de plagas, incluyendo los vehículos para acarreo y reparto.

Todas estas medidas se apegan al cumplimiento de la Norma NOM-251-SSA1-2009 que establece las condiciones sanitarias en las que se deben encontrar los establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos, en este caso el pan.

Explosión en toma clandestina de gasoducto de PEMEX

explosion-en-toma-clandestina-de-gasoducto-de-pemex

La madrugada de este día, se registró una explosión en un gasoducto de PEMEX, en una toma clandestina ubicada entre los límites de los municipios mexiquenses  de Tezoyuca, Acolman, y Tequisitlán, provocando un incendio que dejó como saldo algunas personas con quemaduras debido al a la conflagración al intentar retirar sus vehículos.

El reporte de la explosión fue atendido por personal de Bomberos de Tezoyuca, Acolman y San Salvador Atenco, personal de Protección Civil y autoridades municipales de Tezoyuca, quienes informaron que el incendio fue en un gasoducto de PEMEX de 25 pulgadas de diámetro.

Al respecto el alcalde de Tezoyuca, Arturo Ahumada Cruz, dijo que poco después de la media la noche se registró la explosión, presuntamente en una toma clandestina en uno de los ductos de PEMEX, informó que tiene el reporte de 7 lesionados, vecinos del municipios de Acolman, quienes al percibir el olor a gas e intentar retirar sus vehículos, los encienden y eso provocó la explosión.

Explicó que personal de PEMEX, declaró que el incendio está siendo controlado , ya cerraron las válvulas en los puntos que tienen establecidos y solo están esperando que bajen las flamas para proceder a la clausura de las tomas… El fuego continuará hasta que se consuma el gas combustible del gasoducto.

Por su parte el comandante de bomberos de Tezoyuca, Ernesto León, dijo que se trata de una toma clandestina, y que están recibiendo apoyo de PEMEX, y esperando que se desfogue el gasoducto para poder trabajar. El fuego alcanzó hasta 30 metros de altura y generó una densa nube de humo y fuerte olor a gas.

En tanto que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y personal de seguridad de PEMEX,  acordonaron la zona, como medida precautoria, al respecto el subdirector operativo de Seguridad Pública de Tezoyuca informó que unos 500 habitantes fueron llevados  a albergues municipales.