Inicio Blog Página 1112

La Romería de la Central de Abasto oferta los productos decembrinos a precios populares

la-romeria-de-la-central-de-abasto-oferta-los-productos-decembrinos-a-precios-populares

La Central de Abasto de la Ciudad de México, como cada temporada decembrina, desde hace 30 años, se reporta lista para recibir a los capitalinos con árboles de Navidad, flores de Nochebuena, piñatas, adornos, frutas frescas y secas, pescado y camarón seco, así como la variedad de productos típicos para la celebración de la época.

  

En esta verbena se une el sector Flores y Hortalizas que ofertan gran variedad de artículos  para la festividad de la Virgen de Guadalupe  

 

El Coordinador y Administrador General de la CEDA, el mercado más importante del país al comercializar 30 mil toneladas diarias de productos alimentarios, Julio César Serna,  recalcó que la Central ofrece los mejores precios, mayor variedad y calidad.

 

La tradicional Romería de Navidad arrancó el 16 de noviembre y culmina a finales de diciembre, se ubica  en Eje 5 Sur sobre el corredor ecológico y en el Terreno de Piedra  entre las Calles 1 y 2 del área de Flores y Hortalizas.

   

“Es el periodo de ventas más importante para la Central y convocó a participar, conocer  y constatar los precios populares de sus productos”.

 

La Romería de Navidad alberga a cientos de productores y comerciantes que ofrecen una amplia gama de productos de la temporada.  Compradores al mayoreo,  menudeo  y la población en general encontrarán todo lo necesario para la decoración, fiestas y cenas de navidad y año nuevo.

 

También los vendedores de piñatas comercializan su arte  en diferentes formas y figuras, que se venden desde 15  hasta 100 pesos la pieza, según su tamaño.

 

Las  Nochebuenas, se ofertan desde 10 hasta 120 pesos la maceta, en diferentes tonalidades roja, blanca, jaspeada y rehilete, de distintos tamaños.

 

Los nacimientos elaborados en distintos materiales y diseños se pueden comprar desde 250 hasta mil 200 pesos, el musgo se vende por paca desde 40 hasta 140 pesos, se puede optar por kilo desde 5 a 6.50 pesos; paja en pacas de 50 pesos y festón natural de encino o de oyamel.

 

Para las cenas de Navidad y Año Nuevo se comercializa una gran variedad de ingredientes.

 

En el sector de Abarrotes y Víveres se comercializan aceitunas, aceite de olivo, hierbas aromáticas, canela y jamaica, tamarindo y nueces entre 135 y 160 pesos el kilogramo, además de ciruela pasa entre 42 y 48  pesos.

 

La Romería de Navidad  muestra que la Central de Abasto de la Ciudad de México ofrece la posibilidad de ahorrar y comprar a precios bajos.

Crea PGR banco genético con familiares de desaparecidos

crea-pgr-banco-genetico-con-familiares-de-desaparecidos

A partir del hallazgo de 64 cadáveres en 35 fosas clandestinas localizadas en el municipio de La Barca, Jalisco, la Procuraduría General de la República ha logrado conformar un banco genético con 400 muestras aportadas por personas que buscan a sus familiares desaparecidos.

Funcionarios de la PGR comentaron que las muestras se tomaron en Michoacán, Nuevo León y Jalisco, donde se instalaron mesas para ofrecer apoyo a las personas que buscan a familiares que no encuentran desde hace meses o años.

Las fosas en Jalisco.

A comienzos diciembre, la PGR concluyó los trabajos de búsqueda de los cuerpos de dos agentes de la Policía Federal Ministerial que fueron ‘levantados’ por el crimen organizado el 3 de noviembre en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, y que se presume fueron asesinados y enterrados ilegalmente en La Barca.

La decisión de terminar la búsqueda de los cuerpos de los agentes René Rojas Márquez y Gabriel Quijadas Santiago, se debe a que ya no encontraron más cadáveres.

Los restos de las víctimas fueron llevados a la Coordinación General de Servicios Periciales que depende de la Agencia de Investigación Criminal, en la Ciudad de México, para conocer las causas de la muerte, su temporalidad y conocer su identidad.

El 11 de noviembre, un juez federal ordenó el arraigo por 40 días de 20 policías del municipio de Vista Hermosa, que presuntamente tienen que ver con la desaparición de los dos agentes.

Milenio

Fijan agenda económica para 2014 la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México en Desarrollo Metropolitano

fijan-agenda-economica-para-2014-la-ciudad-de-mexico-hidalgo-y-estado-de-mexico-en-desarrollo-metropolitano

En la Novena Sesión Ordinaria del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Valle de México, que integran la Ciudad de México y los Estados de Hidalgo y de México se presentó la cartera de proyectos financiados para el Fondo Metropolitano 2014 en el que las tres entidades emprenderán importantes obras para la población.

Reunidos en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas y el mandatario local Francisco Olvera, analizaron las necesidades metropolitanas, en materia de infraestructura, seguridad, movilidad y medio ambiente.

El mandatario capitalino consideró que una de las tareas fundamentales del Consejo para el Desarrollo Metropolitano, es contar con las mejores prácticas para fortalecer a la zona; “debemos ser conscientes, dijo, que nuestra vecindad nos exige tomar en cuenta las tareas, acciones y llevar un ejercicio uniforme de políticas públicas que beneficien a los habitantes de esta región”.

Mancera Espinosa recordó que en 2006, se inició un trabajo en la Zona Metropolitana con presupuesto cercano a mil millones de pesos, los años posteriores, hubo  un periodo de estancamiento, pero hoy las tres entidades tienen proyectos ambiciosos que  beneficiarán a la población.

La cartera de obras a ejecuta por en el Distrito Federal financiadas con recursos del Fondo Metropolitano ascenderá a 2 mil 199 millones 500 mil pesos y serán:

Centros de Transferencia y sitios de Disposición Final, 822.8 millones de pesos; Mejoramiento de Infraestructura Urbana-Rehabilitación de banquetas y Guarniciones en diversas vialidades (147.7mdp) Rehabilitación y Equipamiento de Parques y Jardines (50mdp); Mejoramiento y Mantenimiento a Puentes Peatonales en Vialidades Primarias (20mdp) Rehabilitación Vial (Pavimentación, 230mdp); Movilidad en Bicicleta (EcoBici, 30mdp); Actualización del Atlas de Riesgo del DF (30mdp); Modernización de la Red de Semáforos (400mdp); Proyecto de Planeación Gran Maqueta de la Ciudad de México (62mdp); Infraestructura para el Transporte Público (327mdp); Centros de Transferencia Modal (30 mdp) y Rehabilitación de la Avenida Presidente Masaryk (50mdp)

El Jefe de Gobierno, dijo a sus colegas, que el esfuerzo y trabajo entre entidades de la zona centro de la capital, presenta resultados visibles en materia de seguridad, comunicación y movilidad, como el acuerdo con el Gobierno del Estado de México para eliminar los torniquetes en estaciones del Metro colindantes para que  los mexiquenses dejen de pagar boleto para transbordar al  Distrito Federal, medida que permaneció durante  los últimos 22 años.

Esto representará un beneficio para cerca de 380 mil mexiquenses y un ahorro de más de 280 millones de pesos, “son acciones dirigidas a mejorar la movilidad; entender que el usuario, el peatón es el número uno en las políticas públicas”.

En la reunión estuvieron presentes los Secretarios federales de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Con toda confianza peregrinos pueden llegar a la Ciudad, estarán protegidos

con-toda-confianza-peregrinos-pueden-llegar-a-la-ciudad-estaran-protegidos

 Bienvenido a la Ciudad de México Peregrino”, con esta frase el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibe a los millones de visitantes de varios estados de la república que con motivo del 482 aniversario de las apariciones de la Virgen del Tepeyac, empezaron a llegar desde el lunes 9 de diciembre a la Basílica de Guadalupe.

Está listo el “Operativo Bienvenido Peregrino 2013” que espera una concentración superior a los 6 millones de personas en 3 días,  que el Gobierno capitalino dispuso para seguridad, comodidad, protección, orientación y confort de los devotos, por lo que el ejecutivo local expresó “la gente puede venir con toda confianza porque estamos preparados para recibirlos”

Como en eventos similares, los titulares de Gobierno, Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia, Protección Civil y esta vez la titular de Gustavo A Madero, Nora Arias, en donde se ubica el Templo Mariano,  dieron a conocer los pormenores: Héctor Serrano, señaló que se dispuso Ley Seca en la Delegación desde las 0 horas del 10  hasta las 24 horas del 12 de diciembre. Ordenó el retiro y no presencia del comercio informal en el perímetro de la Basílica. Estará la presencia de 30 “concertadores” de la Secretaría de Gobierno para inhibir conflictos entre peregrinos.

El Secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, ordenó el despliegue de 18 mil 637 elementos de las policías de proximidad, metropolitana, auxiliar, bancaria industrial, ERUM, prevención del delito y de tránsito, que trabajarán del 10 al 12 de diciembre, rotando turnos y se retirarán hasta que lo haga también el último peregrino.

Personal de tránsito realizará los desvíos necesarios  para evitar congestionamientos en las proximidades de La Villa. Los accesos al recinto por Calzada de Guadalupe y Misterios serán vigilados tanto por elementos de seguridad pública, tránsito y policía de investigación de la PGJ. Rodríguez Almeida puso al servicios de los visitantes los números telefónicos 066, 5208 9898 del Centro de Atención del Secretario (CAS)

Por su parte el Procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza, informó que dispondrá de Mil 200 elementos de la policía de investigación, 4 Ministerios Públicos Móviles, personal de Atención a Víctimas y del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes, radiopatrullas. Los elementos policiacos se distribuirán entre la zona de la Basílica, en las entradas de los 6 accesos al DF, y en las estaciones del Metro de las Líneas “A” y 1, las más utilizadas por los peregrinos.

Exhorta Jefe de Gobierno a su similar federal fomentar acciones para que se hable bien de México

exhorta-jefe-de-gobierno-a-su-similar-federal-fomentar-acciones-para-que-se-hable-bien-de-mexico

El Gobierno de la Ciudad de México convocó a su similar Federal a trabajar unidos para fomentar más acciones y hacer que se hable bien de México, aquí y en el extranjero.  “Tenemos que hacer que lo bueno suceda y en eso nos vamos a concentrar el próximo año para captar más turismo, más ocupación, más derrama económica y para que se sepa más de la Ciudad de México”, señaló ante promotores, agentes de viajes, expertos en la industria sin chimeneas, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ante la Secretaría de Turismo del país Claudia Ruiz Massieu, y su homologo local  Miguel Torruco, al encabezar la ceremonia de entrega del “Pochteca de Plata 2013”,  presea que reconoce el trabajo y la aportación a la imagen y economía de los prestadores de servicios turísticos del DF.

Insistió que la capital del país va en la ruta correcta en su promoción turística, ya que  pese a las coyunturas y vicisitudes cierra 2013 con números positivos en el ramo, gracias a sus atractivos, riqueza y magia. Llamó a empresarios e integrantes del sector  a sumar esfuerzos y continuar el año próximo, con más ánimo para dar a conocer mucho más de lo que esta metrópoli y lo que ofrece a otras entidades del país y al mundo.

Miguel Ángel Mancera, entregó a nombre de la Secretaría de Turismo del DF, a la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, el “Pochteca de Plata 2013”, por su liderazgo en la conducción de la política turística nacional.

Simultáneamente fueron reconocidos 12 empresarios y activistas del ramo turístico en las categorías de Desarrollo de la Actividad Turística; Calidad de los Servicios  Prestados a los Paseantes; Contribución al Fomento, Cuidado y Protección del Patrimonio Cultural, Artístico y Turístico y en la rama de la Promoción del Distrito Federal como destino turístico y la protección al medio ambiente.

Se ampliará atención médica a mayor número de personas con discapacidad

se-ampliara-atencion-medica-a-mayor-numero-de-personas-con-discapacidad

En la Ciudad de México se brinda a más de medio millón de personas con alguna discapacidad  atención médica integral y  gratuita que incluye medicamentos, estudios de laboratorio y gabinete, hospitalización e incluso atención domiciliaria a quienes  por su condición no pueden acudir a su unidad de salud.

La Secretaría de Salud capitalina señaló que en el Distrito Federal poco más de 500 mil personas sufren algún tipo de discapacidad, de las cuales la motriz es la más frecuente con 60 por ciento; seguida de afectaciones visuales, con 25 por ciento; auditivas 12.9 por ciento,  mental y del habla, en menor escala 

Por ello implementa permanentemente programas de estimulación temprana, tamiz auditivo neonatal y metabólico, entre otros, en sus hospitales materno- infantil de la Ciudad de México con el objetivo de identificar oportunamente los tipos de discapacidad.

Para detectar y contar con un padrón real, transparente y confiable la Secretaría de Salud capitalina afiliará a más personas con discapacidad a los servicios médicos gratuitos, a sus programas de becas escolares, apoyos de alimentación y transporte público, como acciones puntuales de la política social del gobierno de la Ciudad.

En lo que resta del año y reforzado para 2014, adelanto la Sedesa, se ofrecerán caravanas de la salud en plazas públicas, unidades habitacionales, y en donde la población lo demande, campañas itinerantes de promoción a la salud sexual,  reproductiva y mental; toma de presión arterial, puestos de vacunación contra la influenza y neumococo, así como módulos de afiliación al programa de Capital Social del Gobierno de la Ciudad de México

Difícil temporada invernal para DF y Área Metropolitana

dificil-temporada-invernal-para-df-y-area-metropolitana

Las Secretarías del Medio Ambiente del GCDMX y del Estado de México indican que   las condiciones meteorológicas en los meses de diciembre y enero no serán favorables para la dispersión de la contaminación del aire, por lo que se presentarán los mayores niveles de polución por lo que exhortan  a la población de la Zona Metropolitana del Valle de México a realizar las celebraciones navideñas de manera responsable y cuidando la calidad atmosférica  en beneficio de su salud.

Los registros históricos de calidad del aire indican que los días más contaminados del año son 25 de diciembre y  1 de enero, por partículas suspendidas, pues las actividades  festividades tienden a generar aumento en el uso del auto y el consumo de energía (electricidad, gas y gasolina), la quema de juegos pirotécnicos, el uso de chimeneas, la quema de madera o llantas en fogatas, generan cantidades alarmantes de contaminantes  tóxicos en el aire.

Agregado a lo anterior se produce  la disminución de temperatura, el aumento en la duración de la noche y los cielos despejados que propician inversiones térmicas, que es   una condición extrema de estabilidad atmosférica que permite a los contaminantes quedar atrapados en una capa cerca al suelo.

Esta circunstancia, dicen las dependencias, dañan principalmente a niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorio o cardiovascular

Por ello las Secretarías del MACDMX y su similar mexiquense exhortan  a la población a tomar estas acciones preventivas:

1.    Reducir el uso de tu automóvil, compartirlo con amigos y compañeros para asistir al trabajo, la escuela o celebraciones. 2.    Mantener el vehículo en buenas condiciones mecánicas. 3.    Realizar compras con anticipación, para evitar congestionamientos y problemas viales. 4.    Usar opciones de transporte alternativo para recorridos cortos. Caminar, bicicleta o patines. 5.    No quemar al aire libre ningún material, incluyendo juegos pirotécnicos. 6.    En los adornos navideños utilizar leds o luces de bajo consumo de energía, no encenderlos en el día. 7.    Evitar incendios en el hogar provocados por los adornos navideños revisando que el cable de las luces no esté dañado o deteriorado, no sobrecargar la toma de corriente.

8.    No realizar fogatas en la vía pública. No encender chimeneas. 9.    Revisar la instalación doméstica de gas. 10. Reducir el tiempo de la ducha. 11. Mantener limpia calle y banqueta. 12. En las zonas agrícolas evitar la quema como método de preparación de terreno o para eliminar los restos de la cosecha. 13. Reporta incendios forestales a los siguientes números:

Distrito Federal: CORENADER: 5630 5360  y LOCATEL: 5658 1111

 Estado de México: ECOTEL: 01 800 23 20 835; 01 55 53 66 82 58  Tlalnepantla

PROPAEM: 01 800 54 32 052;  01 55 53 66 82 5354  Tlalnepantla  

CONAFOR: 01 800 46 23 36 346

El tema del agua no debe ser coto político, señala el Jefe de Gobierno

el-tema-del-agua-no-debe-ser-coto-politico-senala-el-jefe-de-gobierno

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pidió abordar el tema del agua con responsabilidad y no como ingrediente político, por ser un derecho humano. Convocó al Presidente de la República, a destinar más  recursos económicos para fortalecer la infraestructura hidráulica del DF pues sostuvo que lo canalizado estará bien invertido.

Junto con  el Director General de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, y el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre el Foro ‘La Crisis del Agua en la Ciudad de México. Retos y Soluciones’, en donde expertos dieron a conocer las conclusiones de análisis realizados sobre la situación que enfrenta el DF.

Mancera Espinosa dijo que la Ciudad de México ha dejado en claro su compromiso sobre la problemática y las propuestas planteadas por los especialistas para impulsar una cultura del agua; fortalecer las finanzas; y promover la toma conciencia entre la población.

Dijo que su administración no sólo se ha impulsado acciones en materia de sustentabilidad, sino trabajado coordinadamente con el Gobierno Federal a través de Conagua para el asunto del drenaje con el proyecto del Túnel Emisor Oriente que evitará una gran inundación. Recordó el proyecto de una nueva fuente de abasto de agua para la Ciudad lo que obligará a la creación de un órgano metropolitano por estar involucradas otras entidades.

El Jefe de Gobierno convocó al Presidente de la República a destinar  más recursos al  sector,  pues en caso de reforzar el presupuesto se podrán encontrar mecanismos para generar procesos autofinanciables y autosustentables.

Recordó que en este primer año de su administración, ha realizado inversiones por casi   mil 800 millones de pesos, donde la participación del Gobierno Federal y la responsabilidad en el ejercicio del presupuesto, han sido fundamentales.

Por su parte, el titular de Conagua, David Korenfeld David Korenfeld indicó que se  trabaja con el Gobierno de la Ciudad de México en temas de agua potable, drenaje sanitario, pluvial, acciones para el tratamiento de aguas residuales y adelantó que el 18 de diciembre, se dará el fallo para los 76 kilómetros de la nueva línea del Sistema Cutzamala que tendrá un diámetro de 99 pulgadas con una inversión superior de 4 mil millones de pesos.

¿Para qué queremos una nueva línea del Cutzamala? se preguntó. Para ofrecer  mayor seguridad y mecanismos que garanticen trabajos de mantenimiento sin realizar cortes en detrimento de las ciudades. Se anunciará el inicio de las obras del Túnel Emisor Poniente 2 y adelantó la construcción del Canal General y el proyecto de la nueva fuente de abastecimiento de agua.

En 9 meses se crearon 143 mil 261 empleos formales en la CDMX

en-9-meses-se-crearon-143-mil-261-empleos-formales-en-la-cdmx

El Gobierno de la Ciudad de México a través de las Secretarías de Desarrollo Económico, Finanzas, y del Trabajo, presentó su Reporte Económico del Tercer Trimestre 2013.

El hecho más notable es la creación de 143 mil 261 empleos formales de enero a octubre de 2013 (datos del IMSS), la cifra más alta de los últimos 15 años y por sí misma, representa el 26.2 por ciento de la creación total del empleo formal nacional. Esto es aumento anual del empleo de más de 5 por ciento,  superior a lo alcanzado en años anteriores y mayor a la variación nacional de 4 puntos en 2013.

Varios factores explican la salida de la atonía económica y la consecuente expansión vivida por la ciudad. En primer lugar y en contraste con lo ocurrido en el resto del país, el sector de la construcción es el factor dinámico para el crecimiento del DF. De enero a septiembre acumuló una inversión total de 24 mil billones 635 mil 294 millones de pesos, que representa incremento positivo a una tasa de 9.1%  respecto al mismo periodo de 2012.

Un factor más son los niveles alcanzados por la Inversión Extranjera Directa (IED) en la  CDMX, 17 mil 332 millones de dólares en los 9 meses de este año, es decir,  61.4 por ciento de toda la IED en el país.

En tercer lugar, la inversión pública materializada en la capital. A septiembre, el Gobierno reportaba un avance de 99.2 por ciento en la ejecución del gasto programado para 2013. El cuarto factor es el turismo, que registra el mayor número de visitantes desde 2007, es decir,  9 millones 179 mil 913 turistas nacionales e internacionales.

Conviene señalar que pese a  la magnitud de las protestas, plantones, movilizaciones de los integrantes de la CNTE, el crecimiento económico de la Ciudad aumentó de forma notable, pues visto en conjunto, el 97.1 por ciento de la actividad económica no sufrió  afectación, pese a resultar intensa en el Zócalo y en la Plaza de la Constitución durante el tercer trimestre de este año.

En otras palabras, la CDMX  pudo sostener su recuperación económica a pesar y justo en el momento en que enfrentó las inéditas movilizaciones en el Centro Histórico.

Este Reporte Económico es una herramienta de información, que a través de indicadores económicos relevantes y representaciones gráficas, busca ayudar a conocer tendencias, oportunidades y riesgos para la toma de decisiones de los actores económicos de la Capital Social del país.

El GCDMX no tolera ni solapa la corrupción

el-gcdmx-no-tolera-ni-solapa-la-corrupcion

En el Gobierno de la Ciudad de México no toleraremos prácticas de corrupción, no las solaparemos, para ello el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, llamó al sindicato y a los trabajadores de la administración a trabajar unidos, en una sola fuerza para evitar, impedir e inhibir esta lesiva práctica.

Al inaugurar el encuentro internacional “Foro Sindical contra la Corrupción en America Latina” convocado por el Sindicato Únicos de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, que preside Juan Ayala, el mandatario local explicó a decenas de representantes laborales de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, Brasil y Suiza,  que en DF todos los frentes del gobierno están copados, están blindados para erradicar esta práctica.

Tenemos una tarea suprema lograr revertir la percepción del imperio de la corrupción, mejorar el posicionamiento del país, Somos, dijo, una entidad que propone cómo debemos actuar.

Explicó a los delegados al Foro, que un ejemplo es que después de 14 años en que no se habían revisado las condiciones generales de trabajo entre el Sindicato y el Gobierno de la Ciudad, se llegó al acuerdo de mejorar la calidad laboral y de vida de los empleados, lo que impedirá caer en esta sombría acción.

En el ámbito de la administración, señaló que desde hace un año que inició su gestión, aumentó la comunicación con las áreas de supervisión, de control, fiscalizadoras, con las contralorías internas de cada área, para tenernos bajo la vigilancia y supervisión en el manejo del ejercicio presupuestal.

Informó que estas acciones preventivas, en sólo un año, permitieron evitar gastos por más de 5 mil millones de pesos, en hechos que pudieron haber sido sanciones. Ahí la importancia del control y trabajo honesto.

A los invitados internacionales detalló que para reforzar las acciones anticorrupción su gobierno toma muy en serio esta práctica, afinando los esquemas de transparencia, como que todas las licitaciones del GCDMX están en línea, se puede observar a través de la Internet las contrataciones del gobierno en licitaciones, invitaciones restringidas en tiempo real, la población puede constatarlo, porque en esta administración nada se hace en lo obscurito

Mancera Espinosa explicó que la transparencia es tal que el 85% de sus trabajadores, hasta el momento, están credencializados con mecanismos infalsificables.

Acusó que luego de lograr la revisión laboral con el SUTGDF en las mejores condiciones para ambas partes, hoy el llamado es para que juntos, todos los trabajadores y la autoridad vayamos de la mano para  terminar con esa percepción de corrupción.

Daremos la batalla permanente en una sola acción, voz, acciones, porque la Ciudad de México está unida contra la corrupción

Están detectados quienes azuzan a “brincarse” torniquetes del Metro

estan-detectados-quienes-azuzan-a-brincarse-torniquetes-del-metro

El Gobierno de la Ciudad de México no permitirá que algunos capitalinos evadan el pago de la tarifa del Metro, que aun es de 3 pesos y a partir del viernes 13 de diciembre se aplicará el incremento a 5 pesos, por lo que quienes sean sorprendidos “brincándose los torniquetes”, serán detenidos y remitidos ante el juzgado cívico para que se les aplique la sanción correspondiente por esta falta administrativa.

Al respecto el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, advirtió que se  tomarán las medidas necesarias para evitar que los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo “Metro”,  viajen sin pagar el boleto o la lectura electrónica de la tarjeta.

Lamentó que se haya desatado una campaña en redes sociales azuzando a saltarse los torniquetes, como protesta  por el incremento a la tarifa, pese a que la decisión fue consensada a través de una encuesta abierta, aplicada por tres casas encuestadoras de prestigio

Serrano Cortés aseguró que el gobierno local ya ubicó al grupo de personas que convocan a alterar el orden en las estaciones e incurrir en una falta cívica, y adelantó que iniciarán las denuncias penales correspondientes por las pérdidas económicas que esto ocasiona a las finanzas del STC “Metro”

Detalló que un grupo denominado “Frente Oriente” tiene personas dejando ingresar, a usuario sin pagar. Son cerca de 30 jóvenes, dijo, encabezados por Gabriela Hernández, conocida con el seudónimo  “Luna Flores” y pronto será localizada para que responda a esta actitud.

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, pidió a los usuarios del Metro evitar esta actitud y cumplir con el pago de la tarifa para correspondiente.

El GCDMX ha sancionado a más de mil 300 empleados por malas practicas

el-gcdmx-ha-sancionado-a-mas-de-mil-300-empleados-por-malas-practicas

El Gobierno de la Ciudad de México ha sancionado a más de mil 300 empleados sancionados y/o amonestados luego de comprobarles actos de corrupción en sus diversas modalidades, como una muestra de efectividad en la lucha que llevamos para erradicar esta práctica de en los servidores públicos.

Así lo informó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar el Foro “La crisis del agua en la Ciudad de México, retos y soluciones” Me parece, precisó, que hay una línea de trabajo clara, primero queremos mostrar un rostro, una cara de transparencia a la ciudadanía; segundo, de capacidad y capacitación, por eso hemos dado la instrucción al Contralor y a la Consejería Jurídica para que nuestra Contraloría  se transforme, evolucione al modelo que se aplica  a nivel federal, una Contraloría cercana, que reaccione con mayor efectividad y prontitud.

Adelantó que enviará a la  Asamblea Legislativa una propuesta  para endurecer el marco punitivo del área de servidores públicos, debemos reaccionar con más fuerza, con más sanciones severas, debemos empezar con esa tarea, por eso he instruido al Consejero Jurídico para que haga esta propuesta de reformas, de adiciones al Código Penal y a las leyes que regulan la función pública local para servir a la gente.

El Jefe de Gobierno explicó que están en marcha mecanismos que apuntan a la  transparencia, como los procedimientos de licitación y de adquisición de todos y cada uno de los bienes y servicios del Gobierno de la Ciudad a través de la licitación transparente. Pero no nos  quedaremos ahí.

La Ciudad de México ya participa en el mecanismo CompraNet el mecanismo que ha probado su eficacia y probado los resultados pues evita el contacto, las prácticas que se prestan a posibles pactos irregulares.

Aseguró que su gobierno seguirá avanzando, a desterrar de la práctica del Gobierno la compra de las bases, las bases deben de estar de manera electrónica a disposición de todo mundo, vamos en esa línea, con que trabaja  CompraNet, la Ciudad de México debe dar este paso y vamos a darlo para el próximo ejercicio.

La Ciudad de México reclama su autonomía al Congreso

la-ciudad-de-mexico-reclama-su-autonomia-al-congreso

Una vez más el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera pidió al Congreso de la Unión, a los Senadores de la República aprobar la Reforma Política del DF, que otorgaría a la Ciudad de México su autonomía, su calidad de Estado 32 del Pacto Federal. Esta lucha seguiremos dándola con los diputados y senadores del PRD, de la izquierda en el Congreso.

Al acudir al 1er Informe del Jefe Delegacional en Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros, con la asistencia del Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano de los diputados federales de ese distrito electoral, Julio César Moreno, Claudia Elena Águila entre otros, el mandatario local los comprometió a luchar por lograr el reconocimiento Constitucional a la Ciudad, como entidad libre y soberana, con autonomía propia, con su Congreso, como el resto de los Estados del país.

Sostuvo que ¡hoy la Ciudad de México está pidiendo una izquierda inteligente, comprometida que llama, que jala a las multitudes, así seguirá siendo nuestra entidad porque somos ejemplo internacional, nacional,  gracias a todos los capitalinos.

Su gobierno, reiteró, reforzará la política social, que le ha dado excelentes resultados pues el Programa “Decisiones por Colonia” faculta a los vecinos decidir en unidad, en conjunto las mejoras y destino de los recursos públicos para elevar su calidad de vida.

Este y el próximo año, asumió, brindaremos más seguridad, recuperaremos más espacios públicos, más agua potable, pavimentación, una nueva línea de Metrobús, se ampliará la Línea 12 del Metro, esto ya es conocido en todo el país, porque en la Ciudad de México se trabaja para el bienestar de la población y lo mejor, con resultados.

Pide Jefe de Gobierno respetar el derecho a las manifestaciones. Regresa a ALDF Decreto sobre penalidad por marchas, mítines o bloqueos

pide-jefe-de-gobierno-respetar-el-derecho-a-las-manifestaciones-regresa-a-aldf-decreto-sobre-penalidad-por-marchas-mitines-o-bloqueos

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, devolvió con observaciones, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el decreto por el que se adicionan disposiciones al Código Penal local, enfocadas a agravar las penas a  delitos de homicidio, lesiones, robo y daño a la propiedad cometidos durante el desarrollo de marchas, concentraciones, manifestaciones o cualquier evento público de esparcimiento, deportivo o recreativo

Las observaciones son  consideraciones sobre los bienes jurídicamente tutelados, el principio de proporcionalidad de las penas, el derecho penal del acto, el principio de última ratio y el envío de la opinión técnica de la CDHDF

La primera observación es que la ALDF armonice el ejercicio del derecho a la libre manifestación de las ideas y la libertad de asociación 

La segunda, relativa al principio de proporcionalidad de las penas, es que se analice doctrinal y estadísticamente el impacto de las manifestaciones para determinar si la punibilidad planteada en los tipos penales formulados se halla asociada a la gravedad del daño a los bienes jurídicos tutelados, antes mencionados. 

La tercera, pide respetar el “derecho penal del acto” y evitar incurrir en lo que se conoce como “derecho penal de autor”, es decir, el Estado no podrá sancionar a una persona por un supuesto grado de peligrosidad derivado de actos anteriormente cometidos, como la apariencia o una calidad de amenaza atribuida  en virtud de la ideología que exprese. 

La cuarta  se refiere a si se ha acudido al derecho penal como última barrera para el logro de la convivencia armónica y se han agotado otras ramas del derecho para ese propósito.

La quinta alude a la necesidad y posibilidad de formular normas de carácter administrativo, incluidos los protocolos de actuación policial, para permitir, por un lado, garantizar el ejercicio de los derechos contenidos en los artículos 6 y 7 de la Constitución, por otro, prevenir y controlar cualquier conducta violenta, cuya normativa vigente,  ya existe y debe considerarse. 

El Jefe de Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa el documento con las observaciones técnicas  de la Presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo.

La Policía de la Ciudad de México es orgullo de la capital del país

la-policia-de-la-ciudad-de-mexico-es-orgullo-de-la-capital-del-pais

En el Día del Policía de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera convivió con elementos de los agrupamientos auxiliar, granaderos, fuerza de tarea, bancaria, Grupo Cóndores, montada, Athenea, con los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, a quienes reconoció, homenajeó, y resaltó su profesionalismo, dedicación, valentía, incluso a cambio de su vida, por proteger la vida y bienes de los capitalinos.

En varias ocasiones dijo gracias, por su dedicación, su labor. Este es un homenaje de la autoridad de la Ciudad, con quienes se comprometió  a seguir trabajando hombro con hombro.

En compañía del Secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, el Jefe de Gobierno, entregó reconocimientos en efectivo, diplomas, insignias, medallas a elementos que por su dedicación, entrega de servicio, arrojo, valentía, honestidad lograron salvar bienes e integridad física de ciudadanos, exponiendo su vida.

Destacó la dedicación y honestidad de los buenos policías, hombres y mujeres que arriesgan su vida por proteger a la ciudadanía.

Aseguró que la policía de la Ciudad de México es orgullo de su Ciudad, de sus familiares, de los capitalinos a quienes sirven.