Inicio Blog Página 1088

EL IMCA Y LA SALLE ACUERDAN FOMENTAR LA PREVENCIÓN CONTRA LA DROGADICCIÓN

 

EL IMCA Y LA SALLE ACUERDAN FOMENTAR LA PREVENCION CONTRA LA DROGADICCIN

Ante la necesidad de fomentar y difundir un mensaje para  prevenir la drogadicción entre los estudiantes el rector de la Universidad La Salle, en Nezahualcóyotl, Mtro. Raúl Valdez García, y el Dr. Sergio Carlos Rojas Anderson, Director del Instituto Mexiquense Contras las Adicciones (IMCA) firmaron un acuerdo de colaboración institucional, considerando que la educación es un factor fundamental para el desarrollo social de una comunidad

En el auditorio azul de esta Universidad, el Dr. Sergio Carlos Rojas Anderson explicó “para que exista un cambio en la sociedad que beneficie la salud pública, los jóvenes tienen que convertirse en creadores de opinión para concientizar a su comunidad y mejorar las relaciones sociales en el estado”. Se busca reducir la demanda que tienen los ciudadanos de consumir alguna sustancia tóxica, ya que el Estado de México ocupa el lugar 22 dentro las 32 entidades federativas con problemas de drogadicción.

Por su parte el rector, Raúl Valdez García, dijo que con la firma del convenio se abre una oportunidad más de mejorar las condiciones educativas en beneficio de los jóvenes, junto con las actividades deportivas y recreativas que impulsa la universidad. Indicó que toda la comunidad estudiantil será partícipe de este convenio.

Al evento también asistieron del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, el Lic. Carlos Colín Martín, Subdirector de Prevención de Adicción y José Jorge García Romero, coordinador de la zona oriente; el Lic. Gerardo Jiménez Aguada, Vicerrector de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl; alumnos y maestros de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl y autoridades municipales.

El GCDMX otorgará becas educativas a partir de Preescolar

el-gcdmx-otorgara-becas-educativas-a-partir-de-preescolar

Tras reafirmar el compromiso de su Gobierno con los niños y niñas de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció un nuevo respaldo a la educación, alimentación y desarrollo de la niñez capitalina: el otorgamiento de becas del Programa “Más Becas Mejor Educación” y “Educación Garantizada” que a partir de hoy será a partir de los tres años de edad del beneficiario; es decir, se suma el ciclo Preescolar para asegurar la educación de los pequeños nacidos en la Ciudad.

Más aun, explicó, estos apoyos que ahora son de un Programa, dejarán de serlo para convertirse en Ley. Sí, hacerlo obligatorio para el GCDMX disponga de más de 300 millones de pesos anuales para financiar a los pequeños desde preescolar hasta secundaria, para ello, adelantó, enviará una Iniciativa de Ley a la ALDF y así evitar el desvío o distracción de los recursos económicos destinados a la educación, alimentación y desarrollo de la niñez capitalina.

Ante centenares de niños, acompañados de sus papás, en el Teatro Metropolitan,  en donde Entregó Tarjetas del Programa Más Becas Mejor Educación y Educación Garantizada, el Jefe de Gobierno sostuvo que la prioridad de su administración son los niños, por eso se tiene la Ley de 0 a 6 años, que garantiza salud, alimentación y desarrollo en esa etapa crucial de los pequeños. El apoyo a la educación tiene dos vertientes: una para los niños en situación de vulnerabilidad  o por la pérdida de sus padres, se les otorgarán becas y protección social.

En el evento entregó Mil 800 Tarjetas: mil 400 del Programa “Más Becas, Mejor Educación” y 389 de “Educación Garantizada”.

Con estos recursos bien utilizados, “pues no hay inversión más importante que la educación” en la Ciudad de México.

Recordó que ya está convertida en Ley la entrega de útiles y uniformes escolares para todos los niños de la Ciudad y para reforzar esta Política Pública, se modificará la asignación de becas, que se convierte ahora desde preescolar hasta secundaria, es decir, los beneficiarios recibirán el apoyo económico a partir de los 3 años de edad, independientemente que estén integrados al amparo de la Ley 0 a 6 años.

Para concluir, Mancera Espinosa señaló a su selecta audiencia que “no tengan duda de que el compromiso de este Gobierno es con la niñez; seguiremos apoyando a los padres, a las jefas de familia, a los niños que perdieron a  sus progenitores, a la población infantil vulnerables”

En acto de responsabilidad y transparencia Sedeso entrega lista de Padrones de Beneficiarios a la ALDF

en-acto-de-responsabilidad-y-transparencia-sedeso-entrega-lista-de-padrones-de-beneficiarios-a-la-aldf

La Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX entregó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una copia impresa y 66 archivos digitales, de los Padrones de Derechohabientes y Beneficiarios de los programas en desarrollo, a un mes de vencerse el plazo (30 de marzo) en cumplimiento a las leyes respectivas, como a la de Transparencia y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

El listado, informa la Sedeso, contienen nombre, edad, sexo, unidad territorial, monto y periodicidad de entrega del apoyo, así como la Delegación a la que pertenecen los beneficiarios o derechohabientes.

La dependencia explicó que también se publicará la información en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en la página de Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO), ya que es una obligación transparentar en los gastos de los recursos públicos.

Destacó que cada peso aprobado por la ALDF, destinado al desarrollo social de los capitalinos está debidamente aplicado y justificado, porque  la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera ejerce de manera transparente el presupuesto público, que es dinero de los impuestos que todos pagamos y tenemos derecho a saber cómo se utilizan.

Los Padrones de los Programas corresponden a 2013, son s:

  1. Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años, Residentes en el Distrito Federal.
  2. Comedores Públicos.
  3. Financiamiento para la Asistencia e Integración Social en el Distrito Federal.
  4. Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal.
  5. Comedores Comunitarios.
  6. Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad de México.
  7. Seguro Contra la Violencia Familiar.
  8. Atención Preventiva y Emergente a Personas Afectadas por Contingencia o en Vulnerabilidad Social.
  9. Atención Social a Familias que Habitan en Vecindades y Viviendas Precarias en el Distrito Federal.
  10. Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial.
  11. Uniformes Escolares Gratuitos.
  12. Útiles Escolares Gratuitos. 

El Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Diputado Manuel Granados Covarrubias, luego de recibir la documentación, señaló que la entrega de los Padrones de la Sedeso son avalados por la certeza, ya que además de entregarse en tiempo y forma, la Secretaría recibió 8 reconocimientos en materia de transparencia por el Info/DF.

Los billetes dañados podrán comprar boletos o recargar tarjetas del Metro

los-billetes-danados-podran-comprar-boletos-o-recargar-tarjetas-del-metro

En unos días más las autoridades del Metro oficializarán el acuerdo entre el STC y el Banco de México, a través del cual las trabajadores de taquillas del Sistema deberán recibir billetes rotos o a los que les falte un pedazo en la  compra de boletos o recarga de tarjetas de transporte.

Para ello ambas partes capacitan al personal para no rechazar  papel moneda aun deteriorado.

Al respecto, el Director General del Sistema, Joel Ortega aseguró que el Sistema  emprenderá una campaña para que el usuario vea, sepa  y conozca claramente cuáles son los detalles del deterioro del billete  y no trate de engañar a la taquillera con otros que verdaderamente están inservibles.

Agregó que el Convenio  permite elevar la seguridad con la que se realiza la venta de los boletos; va directamente en beneficio del público y nos permite dar capacitación a los trabajadores, al personal de taquillas, a los supervisores.

Por su parte Alejandro Alegre, Director General de Emisión del Banco de México, dijo  que este convenio es un esfuerzo de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y otra del Estado mexicano (Banxico), que acercará más a sus respetivos usuarios.

Detalló que Banxico cuenta con 110 millones de usuarios a nivel nacional que utilizan  billetes y monedas. “Para esta institución es muy importante el convenio pues se concreta un acuerdo de colaboración que permitirá acceder a las Líneas y vagones del Metro.

Reconoció la importancia de que el personal de taquillas del STC cuente con la actualización y capacitación que permita identificar “cuando un billete tiene valor o cuándo  ya no lo tiene”, o bien, qué se debe hacer con estos cuando están rotos, manchados o deteriorados.

En concreto en las próximas semanas ya se podrán adquirir boletos o  recargar tarjetas del Metro con billetes dañados.

AGUmóvil aplicación que ha resuelto en tiempo real movilidad capitalina

agumovil-aplicacion-que-ha-resuelto-en-tiempo-real-movilidad-capitalina

A seis meses de operar la aplicación AGUmóvil de la Agencia de Gestión Urbana  de la Ciudad de México, se han realizado más de 67 mil consultas para informarse de las afectaciones viales en tiempo real y reportar incidencias en la infraestructura urbana.

A través de esta APP se ha brindado 63 mil 954 asesorías de ruta y  transporte,  datos que han beneficiado a los usuarios al reducir tiempos de traslado al utilizar las vías alternas que se ofrece en tiempo real.

Desde su lanzamiento el 27 de agosto AGUmóvil ha informado a 32 mil 186 automovilistas sobre cierres viales por manifestaciones, marchas, choques, incidentes de tránsito, así como de los confinamientos en  avenidas principales y calles por mantenimiento de la infraestructura urbana.

La aplicación ha difundido 189 mil 304 alternativas viales que proporciona de manera gráfica mediante un mapa interactivo o de manera directa vía telefónica.

En el rubro de gestión urbana por daños a las calles y avenidas por baches, fallas en luminarias fugas de agua, entre otras se han recibido 13 mil 975 solicitudes para su reparación.

AGUmóvil se actualizado paulatinamente incorporando la ruta de la Línea 5 de Metrobús. Cuenta con las 12 líneas del Metro, los 12 principales derroteros de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP), las ocho rutas de Trolebús y las siete estaciones del Tren Suburbano que cruzan por la Ciudad de México.

Para los usuarios de bicicletas se brindan detalles de la ubicación de las 267 estaciones de EcoBici y del número de unidades  que hay en la estación más cercana al punto en el que se encuentran o solicitan.

En resumen AGUmóvil ha sido una aplicación exitosa y marcha para integrar más opciones en beneficio de los capitalinos.

En el GCDMX “nada se hace en lo oscurito”, somos transparentes: Miguel Ángel Mancera

en-el-gcdmx-nada-se-hace-en-lo-oscurito-somos-transparentes-miguel-angel-mancera

En el Gobierno de la Ciudad de México “nada se hace en lo oscurito”, somos transparentes, nada hay oculto, somos innovadores en nuestros servicios a la ciudadanía, para cumplir con la obligación de que todo el mundo vea lo que hacemos, y el Instituto de Acceso a la Información del DF (Info/DF) comprobó nuestro actuar, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al entregar Reconocimientos 2013 en Prácticas de Transparencia, Innovación y Protección de Datos.

Tan estamos convencidos de nuestra pulcritud administrativa que en próximos días daremos a conocer un programa innovador en beneficio de los capitalinos y de la claridad de nuestra gestión en dos dependencias a las que el ciudadano ocurre en el día a día: la Secretaría de Finanzas y la Procuraduría General de Justicia de esta Capital.

Pero tenemos mucho, mucho más de honestidad y cuentas claras, que contamos con el sistema que permite a las personas con discapacidad visual, física, motora, acceder a los Portales del GCDMX para consultar y buscar información de su interés y lo hacemos también extensivo a los órganos autónomos de la Ciudad, acciones que responden tácitamente a las prácticas de transparencia y de acceso a la información, que han roto las barreras que antes tenía las personas con discapacidad.

Reiteró que un tema que causó incredulidad, al grado de calificarlo corruptivo, en el pasado reciente, es el de los Padrones de Beneficiarios de los Programas Sociales del Gobierno local. Hoy, presumió Mancera Espinosa, estas listas están a disposición de la ciudadanía, pues son evaluados permanentemente para depurarlos y actualizarlos con más beneficiarios.

El compromiso del GCD, dijo, es que los Padrones tengan acceso a su consulta, porque somos una Ciudad que  impulsa la Capital Social, en donde cuidamos los programas implementados; en donde día a día aplicamos la transparencia, con mejores prácticas y con mucha comunicación con la ciudadanía

Retomó el concepto de la transparencia de la que dijo, es un instrumento fundamental contra la corrupción, por eso la fortalecemos; entre más transparencia haya abatiremos más rápido ese mal llamado corrupción; lo hacemos con más esfuerzo y convicción en cada uno de los entes obligados del Gobierno de la Ciudad.

Mancera Espinosa dijo que este es un mensaje muy importante a nivel nacional, pues esta transparencia, acceso a la información  y rendición de cuentas se da en la CDMX, y esta señal deben asimilarla todas las administraciones públicas.

Primero, porque tenemos evaluaciones permanentes, quienes dan fe de ello de manera directa, son los medios de comunicación, a través de su información y de sus solicitudes de transparencia y de acceso a datos públicos. Recordó que los entes obligados que antes impugnaban las solicitudes y entraban en controversia contra el solicitante, hoy de inmediato se atienden y da respuesta.

Inaugura Sedeso Escuela para Adultos Mayores en Gustavo A Madero

inaugura-sedeso-escuela-para-adultos-mayores-en-gustavo-a-madero

Las políticas sociales del GCDMX  no sólo dan servicios, bienes y seguridad a los grupos vulnerables y a la población que más lo necesita, sino que educa, capacita y  ofrece oportunidades para que  la gente se abra camino por sí misma. Bajo esta visión de Capital Social del país, la Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México, inauguró la Escuela “José María Pérez Gay” del Centro de Asistencia e Integración Social, Cuautepec, en la Delegación Gustavo A. Madero y entregó útiles escolares a los estudiantes.

Destacó que con esta acción se  fortalece la inclusión social de los adultos mayores toda vez que los usuarios del CAIS Cuautepec son personas de la tercera edad. Ellos  son un ejemplo de que la edad no es impedimento para seguir aprendiendo, aportando experiencia y conocimiento a la sociedad.

En la Escuela “José María Pérez Gay” se  atenderá  a 14 usuarios del CAIS, a un trabajador de comedor público, a 17 vecinos de la zona, de los cuales 3 serán alfabetizados, 14 cursarán la primaria y 15 la secundaria, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Mayores (INEA),

La Dirección del Instituto de Asistencia e Integración Social, comentó que este proyecto comenzó en mayo de 2013 con la  idea de llegar a 8 escuelas  este año. En Cuautepec el personal del INEA dará clases dos horas cada lunes, miércoles y  viernes.

El objetivo de estas escuelas es proporcionar a los beneficiarios herramientas para su reinserción social, laboral y familiar y dar seguimiento a sus estudios a nivel medio y superior.

El CAIS Cuautepec  atiende  a 291 adultos mayores de 60 años en situación de abandono social y vulnerabilidad, a quienes proporciona alimentos, vestimenta, servicio médico de primero y segundo nivel  y terapia ocupacional. El 80% de ellos se encuentra postrado, por lo que  reciben asistencia del personal para alimentarse y bañarse.

El IASIS atiende aproximadamente a 3 mil personas en los 10 CAIS con que cuenta y proporciona servicios de prevención y tratamiento de las adicciones, atención jurídica a adolescentes y población vulnerable de escasos recursos económicos.

Piden a la CDMX encabezar acciones mundiales contra obesidad y sobrepeso

piden-a-la-cdmx-encabezar-acciones-mundiales-contra-obesidad-y-sobrepeso

Como reconocimiento a los resultados a favor de la salud y la calidad de vida de los capitalinos, como La Ley de 0 a 6 años, en que los pequeños desde su nacimiento hasta su ingreso a la escuela primaria, es atendido con médicos y su desarrollo, el programa “Saludarte” que protege a los pequeños en su educación escolar de tiempo completo, en donde se alimentan, realizan su tarea y ejercicios físicos, culturales, artísticos, etc. entre otros que comprenden el cuidado de madres solteras o jefas de familia, adultos mayores, consultas domiciliarias, cuando el adulto no puede salir de casa, entre otros la Comisión de Salud Urbana de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, organismo internacional, designó a la Ciudad de México para Coordinar Acciones contra la Obesidad y el Sobrepeso.

De manera entusiasta y comprometida, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó responderá y orientará ya que su administración, en el día a día, revisa, actualiza, fortalece e impulsa las políticas públicas en materia sanitaria, como diabetes, por lo que creó una Clínica Especializada, o el combate al sobrepeso y la obesidad, en donde ha implementado programas y planes para, incluso en horas de trabajo, los empleados públicos y privados, se toman 10 minutos para hacer ejercicio corporales, que además de desestrezarlos, reactiven su cuerpo y disciplina alimentaria.

A los especialistas en la enfermedad, el Jefe de Gobierno entregó un folleto elaborado por la Secretaría de Salud local, en donde se hace un diagnóstico preciso de las causas del sobrepeso; son 19 acciones, dijo, que sugieren cómo evitar mala alimentación, como saber digerir éstos, las tareas y acciones que realiza la Ciudad de México para combatir este problema.

El folleto está escrito en español, inglés y francés.

Mancera Espinosa sostuvo que la designación de la Ciudad de México para Coordinar este esfuerzo contra este padecimiento, no es casual, pues la responsabilidad de la Secretaría de Salud de su gobierno, atiende y mantiene sanos a más de 4 millones de capitalinos, en todas las especialidades, que se complementa con la magnífica comunicación y trabajo coordinado con su similar del Gobierno Federal, lo que fortalece las acciones para mantener una población sana, activa y actuante.

Se comprometió ante los miembros de la Comisión de Salud Urbana de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, a reportar constantemente acciones, avances y resultados de este combate a la obesidad, sobrepeso y diabetes.

Entrega GCDMX Alarmas Sísmicas a Unidades Habitacionales

entrega-gcdmx-alarmas-sismicas-a-unidades-habitacionales

Además de las medidas de seguridad, preservación del medio ambiente, los huertos familiares y la certeza jurídica de su propiedad, los condóminos de las Unidades Habitacionales de la Ciudad de México, deben estar avisados y alertas ante eventualidades naturales como los sismos; en prevención de ello la Procuraduría Social del GCDMX entregó alarmas sísmicas a nuevos comités de protección civil

Su titular Alfredo Hernández Raigosa precisó que estos Comités deberán orientar a los vecinos a establecer un plan familiar para afrontar con certeza eventuales emergencias  ya que la protección civil es la mejor inversión que puede hacerse para minimizar los impactos de un siniestro.

En la toma de posesión a 255 Comités de Protección Civil de Unidades Habitacionales destacó que cualquier medida de prevención implica salvar vidas, cuidar bienes y evitar riesgos.

Ante  funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, del ERUM, del Heroico Cuerpo de Bomberos, el titular de la Prosoc resaltó la importancia de una capacitación para enfrentar todo tipo de emergencias.

Sobre la instalación de las nuevas 7 mil cámaras de vigilancia que instalará el Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que pedirá que  3 mil se destinen  a UH, así como las 500 mil alarmas vecinales  se distribuyan, una por cada ocho viviendas.

La Prosoc entregó Alarmas Sísmicas a los  Comités de Protección Civil de las Unidades Habitacionales

Maricela Serrano habla del presupuesto para 2014 en Ixtapaluca

maricela-serrano

 

La presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández habló del presupuesto a ejercer para este año en el municipio que aún padece grandes rezagos en materia de servicios y obra pública, lamentó que la asignación de recursos sea en base a las cifras del INEGI, porque no reflejan la realidad del número de personas que habitan en la localidad.

En entrevista con Manuel Aparicio para Voces al Aire en ABC Radio, Maricela Serrano informó que su administración continuará gestionando recursos federales para obra pública en el municipio con la mete de superar los más de mil 100 millones pesos ejercidos en 2013, cifra que rebasó a tres administraciones anteriores. 

Participa Jefe de Gobierno en la CONAGO realizada en Puebla, se comprometen gobernadores a combatir la pobreza urbana

participa-jefe-de-gobierno-en-la-conago-realizada-en-puebla-se-comprometen-gobernadores-a-combatir-la-pobreza-urbana

El Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, asistió a la XLVI Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) que se realizó en el Centro Expositor de Puebla. 

La reunión estuvo encabezada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el de la CONAGO, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y se contó con la presencia de los mandatarios del resto de las entidades federativas.

Asimismo acudieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y de Comunicación y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En este encuentro se llevó a cabo el cambio de estafeta del gobernador poblano Rafael Moreno Valle a su homólogo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, quien ahora presidirá la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Todos los participantes se comprometieron a un combate a la pobreza urbana y de igual manera combate al crimen organizado asentado en algunas ciudades del país.

Las APPS del GCDMX han logrado casi 7 mil descargas en 120 días

las-apps-del-gcdmx-han-logrado-casi-7-mil-descargas-en-120-dias

La puesta en marcha de 5 aplicaciones (APPS) de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, del GCDMX para equipos móviles, responden  al objetivo planteado por esta administración de incorporar tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para posibilitar la mejora de  servicios a los capitalinos.

 Las APPS “Gaceta Oficial del Distrito Federal”, “Registro Civil”,Defensoría de Oficio”, “Alerta Inmobiliaria” y “Justicia Cívica” acercan las ventanillas, vía Internet, a la información y orientación de la sociedad sobre publicación normativa, el estado civil de las personas, defensoría pública,  el tema de seguridad patrimonial y muy pronto, localización de personas en caso de haber  sido remitidas  al Juzgado Cívico.

Las aplicaciones –para descargas desde App Store y Google Play, bajo el domino de “Cejur”— corresponden a áreas y servicios de la Consejería-.

Las primeras cuatro iniciaron su periodo de prueba en noviembre de 2013, que junto con la APP de “Justicia Cívica” se lanzó el 17 de febrero.

Del 1 de noviembre al 16 de febrero,  las primeras cuatro APPS contabilizan 6 mil 850  descargas.

Cabe aclarar que la  aplicación –“Justicia Cívica”— en una semana superó las mil consultas. 

Hasta el 17 de febrero, la más solicitada es la APP “Gaceta Oficial” con mil 5 visitas, que  duplicó la semana pasada, concentrando el 30 por ciento de las 6 mil 850 descargas totales.

La aplicación “Justicia Cívica” informa y orienta sobre los servicios y trámites de los Juzgados Cívicos: sanción a infracciones cívicas, atención y requisitos sobre quejas de particulares contra terceros y expedición de constancias de hechos y la ubicación de los Juzgados.

Cabe señalar que esta APP se encuentra disponible, no obstante su herramienta “Barandilla Transparente” estará funcionando en dos meses. A través de ella será posible localizar a una persona en caso de estar cumpliendo arresto en alguno de los 51 Juzgados Cívicos o en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”.

La Ciudad de México “se luce de noche” con iluminación artística

la-ciudad-de-mexico-se-luce-de-noche-con-iluminacion-artistica

Con la finalidad de destacar la belleza del Centro Histórico de la Ciudad de México durante la noche y continuar ofreciendo atractivos a los visitantes locales y extranjeros, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, realizó la rehabilitación y modernización del alumbrado artístico en 23 edificios emblemáticos del Primer Cuadro.

Los trabajos consistieron en la colocación de un nuevo alumbrado decorativo en cuatro inmuebles emblemáticos: El Real Hospital del Divino Salvador, en Donceles; el Museo de la Estampa, en Avenida Hidalgo; el edificio La Mexicana, en Isabel la Católica y el inmueble de Bolívar 46.

La iluminación en exterior e interiores permite resaltar el relieve, texturas y colores que  proyectan y reflejan la luz sobre la fachada, basamento, columnas, cúpulas, remates y esculturas, coadyuvan con la imagen urbana en beneficio visual del turismo nacional y extranjero.

Para rescatar la magnitud y belleza de otras construcciones se da mantenimiento al alumbrado de 19 inmuebles  ubicados en todo el Centro Histórico; para alcanzar muy pronto dos mil 61 puntos de luz artística, entre los que se encuentran: El Templo de Santo Domingo, el Museo José Luis Cuevas, el Museo del Estanquillo, la Academia de San Carlos, el Teatro de la Ciudad, la Asamblea Legislativa del DF, el Museo Franz Mayer, los edificios del Gobierno de la Ciudad de México (Virreinal y Nuevo de Gobierno).

Asimismo los Museos de la Antigua Imprenta y el de la Caricatura, los templos de la Santa Veracruz, San Juan de Dios y San Francisco. Las Casas de los Condes de Heras y Soto, Boker, Borda, del Marqués de Prado Alegre y el Casino Español.

La recuperación de estos espacios públicos fomenta la cultura su integración al Plan Estratégico del Centro Histórico de la Ciudad de México y dar vida a los legados arquitectónicos para mostrar y recuperar el valor de los edificios.

Finalmente la Sobse, destacó que a la intervención de estos inmuebles se suman las cinco glorietas en Paseo de la Reforma, (entre Avenida Hidalgo y Circuito Interior), que muestran iluminación artística y exhiben de noche su  belleza: Fuente de la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, la Palma y los monumentos a Cuauhtémoc y Cristóbal Colón.

Esta emblemática Avenida luce, también, iluminación artística en el tramo de Periférico a Circuito Interior, lo que permite apreciar el esplendor de su camellón y edificios culturales.

Putin pone en alerta a tropas de centro y oeste de Rusia

putin-pone-en-alerta-a-tropas-de-centro-y-oeste-de-rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó hoy una inspección de las tropas de los distritos militares del oeste, cerca de Ucrania, y del centro, para verificar que están preparadas para el combate, informó el ministro de Defensa. “El comandante en jefe ha sido encargado de verificar la aptitud de las tropas para actuar frente a situaciones de crisis que amenazan la seguridad militar del país”, declaró el ministro Serguei Choigu, citado por la agencia Interfax.

Las tropas del distrito militar del oeste (un vasto territorio que abarca desde la frontera de Ucrania, Belarús, los Estados bálticos, Finlandia y el Ártico), así como el segundo ejército del distrito del centro, el mando de defensa espacial y las tropas aerotransportadas “están en alerta desde las 14:00 horas” (11:00 hora GMT), dijo. La operación durará hasta el 3 de marzo, precisó. Este anuncio se produce en plena crisis de Ucrania, que preocupa a las autoridades rusas.

Putin ordenó en varias ocasiones inspecciones por sorpresa de las tropas rusas desde su vuelta al Kremlin en 2012. La última de ellas fue en julio pasado y afectó a las tropas del Extremo Oriente. El gobierno de Estados Unidos instó hoy a “actores externos” a evitar toda acción o retórica de provocación en Ucrania, después que Rusia anunciara un refuerzo de las medidas de seguridad en Crimea (sur). “Llamamos a actores externos en la región a respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania” y a “evitar acciones y retórica de provocación”, dijo un portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, a bordo del avión Air Force One.

El funcionario también exhortó a esos “actores externos” a “recurrir a su influencia para sostener la unidad, la paz y un camino al futuro”. Además, recordó que “todos los gobiernos (de la región) están comprometidos con la transparencia de sus actividades militares”. Poco antes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó una inspección de tropas en los distritos militares del oeste (en las proximidades de Ucrania) y del centro, para verificar la aptitud de combate, y reforzó la flota del Mar Negro.

Crimea, habitada mayoritariamente por comunidades de habla rusa, fue escenario de enfrentamientos entre militantes a favor y en contra de Rusia, pocos días después de la destitución del presidente Viktor Yanukovich. Por su parte, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, formuló un llamado a Rusia para que “mantenga su palabra” sobre la integridad territorial de Ucrania. “Estamos dejando claro que todos los países deben respetar la integridad territorial (y) la soberanía de Ucrania. Rusia dijo que lo haría, y pensamos que es importante que Rusia mantenga su palabra”, dijo Kerry a la cadena de TV MSNBC.

En Kiev, el consejo del Maidan, que reúne a los líderes políticos de la protesta ucraniana, de la sociedad civil y los grupos radicales, anunció hoy que designó al pro-europeo Arseni Iatseniuk como Primer ministro, en una declaración en Kiev. Esta designación, anunciada por un funcionario en la emblemática plaza de la Independencia (Maidan), ante decenas de miles de personas, debe ser confirmada por el parlamento el jueves. Los líderes de los manifestantes propusieron a la Rada Suprema (Parlamento) que apruebe mañana la candidatura de Yatseniuk y del resto de componentes del Ejecutivo que dirigirá este país hasta las elecciones presidenciales del 25 de mayo.

Precisamente, Yatseniuk, líder del principal partido del país, Batkivschina (Patria), había destacado la importancia de que el Ejecutivo se formara con urgencia para “sacar al país del agujero económico”, pero “no entre bambalinas”, sino de manera transparente. Por eso, pidió que la composición del Gobierno provisional fuera sometida al veredicto del Maidán y abogó por integrar en su seno a varios de los líderes de las manifestaciones antigubernamentales que desembocaron la pasada semana en violentos disturbios.

De hecho, varios de los nombres más destacados del Maidán asumirán, si reciben el beneplácito del Parlamento, cargos en el Gobierno, como es el caso de la médico del Maidán, Olga Bololomets, que será viceprimer ministra encargada de Asuntos Humanitarios. Mientras, Dmitri Bulátov, sometido a tratamiento médico en Lituania tras ser secuestrado y torturado en Kiev, será el titular de Deportes y Juventud. Entre otras cosas, en el Gobierno habrá un departamento Anticorrupción y otro comité de Depuración, que se encargarán de procesar a aquellos implicados en casos de corrupción y en la represión violenta de las manifestaciones.

A primera vista, se trata de un Gobierno de tecnócratas, conocidos especialistas en sus respectivos ámbitos y líderes morales de las protestas contra Yanukóvich, contra el que la Fiscalía dictó hoy una orden de busca y captura internacional. El Maidán emitió ayer un comunicado en el que planteaba las condiciones que debía cumplir cada candidato a un puesto en el Gobierno, entre las que figura el no haber ostentado ningún cargo desde 2010, cuando Yanukóvich asumió el poder. Tampoco podían aspirar a entrar en el Ejecutivo aquellos que estén en la lista de los cien hombres más ricos del país.

Según el Maidán, los miembros del Gobierno de unidad nacional deben ser “reconocidos profesionales de impecable reputación y no funcionarios de partido”. La canciller alemana, Angela Merkel, aconsejó a las autoridades postrevolucionarias la creación de un gobierno provisional integrador, es decir no sólo con antiguos opositores, sino también con representantes de las regiones orientales rusoparlantes.

Asimismo, La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reunirá el próximo 6 de marzo en Roma con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para abordar la situación de Ucrania entre otros temas de la agenda internacional, informaron hoy fuentes comunitarias. La reunión bilateral tendrá lugar en los márgenes de la conferencia ministerial sobre Libia que se celebra ese día en la capital italiana, indicaron a Efe las fuentes. En la agenda del encuentro figuran cuestiones internacionales, pero la alta representante espera abordar Ucrania entre ellas, señalaron.

El anuncio de la reunión se produce después de que este martes Ashton visitase Kiev para reunirse con las nuevas autoridades ucranianas tras la caída del régimen de Víktor Yanukóvich. Ashton aseguró que la Unión Europea estudia la posibilidad de conceder a Ucrania créditos a corto y largo plazo en colaboración con el Fondo Monetario Internacional en vista de su delicada situación económica. Las autoridades ucranianas han cifrado en 35 mil millones de dólares la ayuda que necesitan para emprender la reestructuración de la economía y también para evitar la bancarrota a corto plazo.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha cuestionado la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas, pero recalcó que “aquellos acuerdos que son jurídicamente vinculantes” serán cumplidos. Eso podría incluir el rescate de quince mil millones de dólares al que se comprometió el presidente ruso, Vladímir Putin, con Yanukóvich a mediados de diciembre pasado y del que Kiev sólo ha recibido tres mil millones. El ministro ruso de Exteriores, por su parte, recalcó hoy que toda forma de ayuda a Ucrania debe realizarse por petición de sus autoridades legítimas y con respeto a su soberanía. 

Más de 40 mil familias capitalinas beneficiarias del Programa “Aliméntate”

mas-de-40-mil-familias-capitalinas-beneficiarias-del-programa-alimentate

“Aliméntate”, programa social del GCDMX iniciará acciones de alimentación y servicios de salud en beneficio de 40 mil familias de la capital del país, consideradas en pobreza extrema, incluso, personas que no tienen la posibilidad de hacer tres alimentos diarios.

La exigencia de los grupos vulnerables es no sólo comer sino alcanzar las bondades de la salud, una posibilidad de empleo, educación para los niños y jóvenes; en una segunda etapa el Programa incorporará  la posibilidad de una vivienda.

En la Capital Social del país, lo ha señalado el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, todos tienen derecho a disfrutar de los programas de beneficio social, de ahí que Aliméntate, en los próximos días estará operando en las colonias populares.

¿Quiénes recibirán la ayuda?  Los capitalinos, que demuestren su residencia en la Ciudad de México, que fueron seleccionados a través de un censo elaborado por  la Subsecretaría de Participación Ciudadana, de la Secretaría de Desarrollo Social local, que focalizó a familias o individuos que no han probado alimento en dos o tres días y que viven en cuartos construidos con láminas de cartón, asbesto, madera o de chapopote.

La Sedeso contabilizó más de 152 mil personas en tales circunstancias e indicó que además de ellas, recibirá apoyo población flotante, como migrantes de otras entidades de la república, e incluso,  de otros países, como los centroamericanos que cruzan la Ciudad de México en su ruta hacia Estados Unidos.

Cabe señalar que en octubre pasado el Jefe de Gobierno puso en marcha el Programa bajo la primicia de ser claro y transparente por lo que se entregará  a cada persona una Tarjeta de beneficios. Con ésta podrán acceder también a exámenes médicos y capacitación para el empleo. Dicho programa junto con otros forman parte del  “Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México”.

Entre las ventajas para más de 152 mil personas destacan: pensión alimentaria para adultos mayores, comedores comunitarios y populares, desayunos escolares, atención integral para Madres Solas y la entrega de despensas a población en situación de vulnerabilidad y/o pobreza extrema.

En unos días más entra en operación el Programa “Aliméntate”, a favor de  más de 40 mil familias capitalinas.