Inicio Blog Página 1130

No hay mejor inversión que en la educación: Andrés Aguirre

no-hay-mejor-inversion-que-en-la-educacion-andres-aguirre

El día 14 de Octubre del año en curso,  el Presidente Municipal de Chicoloapan, el Licenciado Andrés  Aguirre Romero entregó 15 computadoras y 3 toneladas de cemento a escuelas de este municipio, reafirmando su  compromiso al invertir por una mejor educación para los chicoloapenses, en presencia del  Ingeniero Jorge Armando Solorio García, Director de Instalaciones Educativas y Servicios Educativos Integrados al Estado de México y Representante Personal del Gobernador del Estado de México.

Durante la entrega de estos apoyos el edil mencionó que se busca brindar en todas las escuelas una educación de calidad y que reiteró que sus compromisos con las instituciones educativas son permanentes, mencionó  está de acuerdo con el  gobernador ante la afirmación  que: “No hay mejor inversión que en la educación”.

Explicó, que en este municipio ya se iniciaron las clases en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan y el próximo año se creará la Vocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que brindará educación a las nuevas generaciones de alumnos no solo  chicoloapenses sino de toda la región, evitando que tengan que desplazarse más lejos para recibir una educación,  en Chicoloapan ya no es un sueño sino una realidad que el Doctor Eruviel Ávila permitió para beneficio de muchos y que gracias a él  ya es posible.

Por último, invitó a la ciudadanía a que lo acompañen a finales de este mes para  la colocación de la primera piedra que dará inicio a la construcción del Hospital, otra gran obra que será para beneficio y crecimiento de esta

Concluye con éxito y expectativas de mejorar la gestión de la Ciudad de México, la Primera Convención de Directores de Administración del GDF: Oficialía Mayor

concluye-con-exito-y-expectativas-de-mejorar-la-gestion-de-la-ciudad-de-mexico-la-primera-convencion-de-directores-de-administracion-del-gdf-oficialia-mayor

Con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación y sumar esfuerzos en beneficio de los capitalinos, el Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, Edgar Armando González Rojas, el Secretario de Finanzas, Edgar Amador Zamora, y el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez, se reunieron con los Directores Generales de Administración de las Delegaciones del Distrito Federal, dialogaron sobre temas sustanciales para optimizar la colaboración entre el GDF y las autoridades delegacionales.

El encuentro con sus similares de los 16 territorios del DF logró la sinergia, la comunión de ideas, procesos y actividades recurrentes de la administración pública para que la población tenga servicios más oportunos, eficaces y eficientes”, explicó Edgar Armando González Rojas.

 

Reunidos en la Hacienda de Santa María Regla, en el Estado de Hidalgo, los últimos 3 días,  los representantes delegacionales expusieron sus puntos de vista sobre las partidas presupuestales destinadas al pago de laudos, alumbrado público, Impuesto Sobre la Nómina  (ISN) y los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), por mencionar algunos.

 

En ese sentido, el Oficial Mayor indicó que los directores generales de administración, se mostraron dispuestos a sumar esfuerzos para llevar a cabo un cierre del ejercicio fiscal 2013 adecuado y se establecieron compromisos para mantener una interacción directa con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, particularmente en el tema de laudos.

 

Por su parte, el Secretario de Finanzas del GDF, Amador Zamora, reiteró su disposición  para optimizar los recursos del gasto destinado a cada Delegación con la convicción de satisfacer las necesidades de la ciudadanía de manera puntual.

La Secretaría de Finanzas, insistió, contribuirá no sólo lo que corresponde al tema de presupuestos sino en las estrategias trasversales como la iniciativa “Decisiones por Colonia”, un ejemplo de ejercicio completo que pone de manifiesto la maximización de esfuerzos conjuntos entre dependencias del GDF y autoridades delegacionales.

El titular de Finanzas explicó que la administración de la ciudad cuenta con  capitalinos de una altísima calidad y puso como ejemplo la recaudación de ingresos por Tenencia Vehicular que subió en aproximadamente 500 millones de pesos,  respecto al año anterior.

 

Agregó que aún cuando dos de los impuestos más importantes de la ciudad –el de nómina y el predial– han tenido un comportamiento muy bueno en tiempos recientes, el modelo recaudatorio de la Ciudad de México busca transformarse y transitar hacia esquemas que beneficien todavía más a sus arcas, aprovechando su calidad como corazón económico, político, científico y turístico del país.

Adelanta el Oficial Mayor del GDF una norma más transparente y eficaz para las compras de la administración local

adelanta-el-oficial-mayor-del-gdf-una-norma-mas-transparente-y-eficaz-para-las-compras-de-la-administracion-local

El Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, Armando González Rojas, anunció que, bajo el esquema del Portal de Sistema de Compras CDMX,  la dependencia a su cargo diseñó una norma para establecer la nueva Ley de Adquisiciones del GDF que transparentará y optimizará las compras del gobierno local. 

Al participar en la Primera Convención de Directores Generales de Administración de la Ciudad de México precisó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, personal de la Oficialía Mayor redactó el proyecto de ley que fue turnado para su revisión a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México que lo remitió a proceso de evaluación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

“Lo que busca el Gobierno de la Ciudad de México es comprar en las mejores condiciones, sin nada oculto para saber qué se oferta, cuánto ofertan los contrincantes en una competencia abierta”.

El Oficial Mayor detalló las funciones del Sistema de Compras de la Ciudad de México “SICOM CDMX”, ante los representantes administrativos de las Dependencias, Entidades y Órganos Político-Administrativos que conforman la Administración Pública Local.

González Rojas explicó que se transparentarán las compras que realice la Administración del Gobierno de la Ciudad de México, así como la modernización administrativa que facilite los procedimientos de contratación.

Dijo que el nuevo modelo de contrataciones es un esquema integral que contempla módulos de Catálogo de precios de bienes y servicios, Cuadro Básico Institucional, Subasta Electrónica Inversa, Padrón de Proveedores, Lista de proveedores sancionados, Registro de Unidades Compradoras.

El proyecto de ley enviado a la ALDF, contempla la certificación y capacitación de los compradores, para establecer en la Ciudad un esquema de adquisiciones de primer nivel.

El Portal de SICOM CDMX cuenta con un vínculo a la página web de anticorrupción a cargo de la Contraloría General del Distrito Federal, para que toda persona que detecte circunstancias o conductas negativas de algún servidor público pueda reportarlo a la dependencia.

Evalúan Jefe de Gobierno y gobernadores estrategias en materia de seguridad

evaluan-jefe-de-gobierno-y-gobernadores-estrategias-en-materia-de-seguridad

San Andrés Cholula, Pue.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió a la Reunión Regional Zona Centro que se desarrolla en el Centro Integral de Servicios, que preside el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Participan los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, General Salvador Cienfuegos y Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente; el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el subsecretario de Normatividad de Medios y Vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez y el director general del Cisen, Eugenio Ímaz Gispert.

Así como los gobernadores de los estados de México, Hidalgo, Guerrero  y Tlaxcala, Eruviel Ávila Villegas, José Francisco Olvera Ruiz, Ángel Aguirre Rivero y Mariano González Zarur, respectivamente.

Los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional y los mandatarios de la Zona Centro del país evalúan acciones y estrategias del ramo.

Trabaja GDF en optimizar la asignación de gastos e impacto efectivo del presupuesto público

trabaja-gdf-en-optimizar-la-asignacion-de-gastos-e-impacto-efectivo-del-presupuesto-publico

En el marco de la 1ª Convención de Directores Generales de la Administración Pública de la Ciudad de México, el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez, refrendó la importancia de que quienes integran el Gobierno del Distrito Federal sean profesionales, efectivos y contribuyan a cumplir con los alcances establecidos por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el sentido de conducirse bajo un esquema participativo conforme a los principios de transparencia honradez y responsabilidad. 

Durante su participación en la Convención que inició ayer y concluirá el 12 de este mes, en la Hacienda Santa María Regla, Hidalgo –bajo la organización de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México a cargo de Edgar Armando González Rojas—, el titular de la Consejería sostuvo que el Programa General de Desarrollo establecido por el Gobierno local busca consolidar esta metrópoli como Capital Social, donde sus ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades.

Bajo esta premisa, Amieva Gálvez manifestó que el Ejecutivo local ha señalado que es prioritario apoyar de manera digna y corresponsable a las personas, sobre todo aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, “y que por lo tanto todas las políticas deben ser equitativas e inclusivas”.

Debemos –añadió— contar con una ciudad de libertades y tolerancia, en donde la diversidad no se constituye como una diferencia, sino como una riqueza social; y donde el valor de lo cultural y todo lo humano se respeta plenamente. Contar con una ciudad segura, dinámica, compacta, policéntrica, competitiva y sustentable en donde se potencien las vocaciones productivas, se fomente la inversión y donde se dé el desarrollo del conocimiento digital e inteligente”.

 

Recordó que la visión de ciudad establecida por la administración capitalina se sustenta en 5 ejes para un Gobierno de naturaleza ciudadana: equidad e inclusión social para el desarrollo humano; gobernabilidad, seguridad y protección ciudadana; desarrollo económico sustentable; habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura; y efectividad, rendición de cuentas y combate a la corrupción. 

Se reúne el Jefe de Gobierno con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

se-reune-el-jefe-de-gobierno-con-miembros-de-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo una reunión con el Comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH-México), y con Emilio Álvarez Icaza Longoria, Secretario Ejecutivo de este mismo organismo consultivo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo objetivo es promover la observancia y la defensa de los derechos humanos.

Durante este encuentro, realizado en las oficinas del mandatario capitalino, acordaron suscribir un convenio de acercamiento, colaboración y diseño de insumos en derechos humanos para la Ciudad de México.

Así también, impulsar diversas acciones para la formación de expertos en esta materia, a través de cursos y esquemas de capacitación.

En esta reunión, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, invitó  a los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH), a realizar su sesión en la Ciudad de México.

Estuvieron presentes también Héctor Serrano, Secretario de Gobierno del Distrito Federal; José Ramón Amieva, Consejero Jurídico y de Servicios Legales del DF; y Manuel Granados, Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El Jefe de Gobierno puso en marcha en toda la Ciudad las Jornadas de Mastografías

el-jefe-de-gobierno-puso-en-marcha-en-toda-la-ciudad-las-jornadas-de-mastografias

En las 16 Delegaciones Políticas de la Ciudad de México, en cada colonia, barrio o pueblo, en las zonas agrícolas de la metrópoli, en donde hay mujeres campesinas, las unidades móviles de la Secretaría de Salud local, con 40 mastógrafos a bordo, visitarán, recorrerán, convencerán y practicarán a las mujeres el examen de mastografía para detectar y en su caso empezar a atender a quienes padezcan cáncer de mama.

Así lo anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar en la explanada de la Delegación Venustiano Carranza, las Jornadas de Mastografías en beneficio de las mujeres capitalinas.

Informó que de enero a la fecha su administración ha practicado más de 91 mil exámenes, utilizando a lo largo de la Ciudad las unidades móviles de la Secretaría de Salud para acercar a las mujeres el consultorio a su casa, su calle, su colonia. Recordó que al inicio de este programa de su gobierno, se tenían sólo 2 mastógrafos, hoy la administración tiene 40, a través de una inversión muy importante que deja un beneficio superior: “cada vida que se salva, cada enfermedad que se previene, cada tratamiento exitoso es un logro que el Gobierno de la Ciudad de México no puede cuantificar, porque es una tarea permanente que se realiza”

Reunido por centenares de mujeres de la demarcación, aprovechó para invitarlas a acudir sin pena, sin inhibición a practicarse la mastografía, no tiene costo, es gratuita. Al tiempo de presentar a la “Brigada Rosa”, un grupo de damas que padecieron o están en tratamiento víctimas de cáncer de mama, para difundir, para invitar, para convencer a más mujeres a practicarse la prueba.

Al dar a conocer números duros de este tratamiento o prevención, señaló, que a través de las Unidades de Detección de Cáncer de Mama, en las unidades médicas de la Secretaría de Salud del DF, se han realizado más de 1 millón de exámenes, que otras entidades y otros gobiernos del país han observado y decidieron sumarse a la tarea y ofrecen su respaldo, pero nosotros, presumió, “bienvenida toda la suma de apoyos, sólo que nosotros los tenemos muy implementados, tenemos cada vez más avances, como el incremento de 2 a 40 mastógrafos”

Precisó que los programas sociales y de salud capitalinos acercan a la autoridad con los capitalinos, como este de mastografías, la defensa de la mujer, apoyo a las madres jefas de familia, el apoyo a sus hijos para continuar con sus estudios, la protección a las y los niños de 0 a 6 años de edad y más programas aun por diseñar y aplicar, que confirman al DF como la “Capital Social” del país.

A lo largo del mes de octubre se mantendrán la Jornadas de Mastografías, para que ninguna mujer de la Ciudad de México de 40 años en adelante deje de practicarse el examen. A las menos de los 40 pidió realizarse las exploraciones de manera cotidiana.

El Gobierno de la Ciudad de México apoyará económicamente a los comerciantes afectados de la Zona del Monumento a la Revolución por la presencia de los maestros de la CNTE

el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-apoyara-economicamente-a-los-comerciantes-afectados-de-la-zona-del-monumento-a-la-revolucion-por-la-presencia-de-los-maestros-de-la-cnte

El Gobierno de la Ciudad de México de manera responsable y equilibrada responderá también a los comerciantes de la zona del Monumento a la Revolución, como lo hizo con los del Zócalo, por las pérdidas que les ocasiona la presencia y plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Para el efecto la Secretaría de Desarrollo Económico determinó ampliar el Programa de Apoyo a los negocios afectados por el plantón magisterial, luego de la reunión entre funcionarios de la Sedeco y los comerciantes quienes expusieron las afectaciones que han sufrido por las movilizaciones.

La dependencia explicó que entre las solicitudes de los comerciantes están que los inconformes no se instalen en las banquetas y que respeten los accesos de sus locales.

Como respuesta el Programa de Apoyo para los comercios afectados consta de:

1.- Línea emergente de crédito por 10 millones de pesos para solventar las necesidades inmediatas de liquidez. 2.-   Seguro de Desempleo. 3.-    Condonaciones en el pago de diversas contribuciones locales.

La Sedeco pone a disposición de los comerciantes afectados los teléfonos 5687 9645 y 5682 2623 extensión 180,  para atender e informar los detalles del apoyo.

Asimismo, con la finalidad de atender a los comerciantes afectados por los recientes plantones magisteriales en el Centro Histórico, que no han tramitado su solicitud, el GDF a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) de la Sedeco, instaló un Módulo de Atención e Información para acercar los programas de apoyo que impulsen la actividad económica de esta zona.

El Módulo de Atención e Información se ubica en la esquina de la calle Francisco I. Madero y Plaza de la Constitución, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

El Gobierno del Distrito Federal reitera su compromiso con los empresarios y los trabajadores del Centro Histórico y de Plaza de la República, para rescatar e impulsar la economía en las zonas afectadas por las movilizaciones de los pasados días.

Una vez más GDF e IP unen esfuerzos. Aeroméxico trasladará órganos y tejidos para receptores a la Ciudad y fuera de ella

una-vez-mas-gdf-e-ip-unen-esfuerzos-aeromexico-trasladara-organos-y-tejidos-para-receptores-a-la-ciudad-y-fuera-de-ella

La Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y Aeroméxico, suscribieron un convenio de colaboración mediante el cual la aerolínea apoyará en el traslado de órganos y tejidos donados en la Ciudad de México y tengan que ser trasplantados en algunas de las entidades del país.

El convenio fue firmado en representación del secretario de Salud por el Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos, Román Rosales Avilés y por la Directora Ejecutiva de Mercadotecnia y Experiencia al Pasajero de Aeroméxico, Claudia Contreras, en representación de Andrés Conesa Labastida, Director General de la empresa.

El funcionario celebró la iniciativa y el compromiso social de Aeroméxico ya que su apoyo agilizará el proceso de traslado para que el paciente reciba a tiempo el órgano.

Señaló que se ha incrementado el número de enfermos con padecimientos crónico degenerativos, la demanda de órganos y tejidos, por lo que debe sensibilizarse a la población para donar después de la muerte.

Un solo cuerpo, recordó Rosales Avilés, puede salvar o mejorar la calidad de vida de hasta siete personas.

Destacó que a partir del inicio del programa de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en el Gobierno del Distrito Federal -en 2009-, se han procurado 52 riñones, 19 hígados, 38 córneas, seis corazones y ocho donaciones músculo esquelético en los hospitales generales de Xoco, La Villa y Balbuena, que cuentan con la autorización sanitaria correspondiente para realizar el proceso.

Tan solo de enero a septiembre de este año se han realizado alrededor de 418 trasplantes de riñón; 51 de hígado; 24 de corazón y 924 de cornea, todos en instituciones de salud públicas, de seguridad social y privadas.

En el Distrito Federal la lista de espera de receptores supera los 5 mil pacientes (27.8% del total nacional) en el Registro Nacional de Trasplantes.

Existen diferentes formas de donar un órgano o tejido: la tarjeta de donación y la licencia de conducir, notificar a la familia el deseo voluntario de dar, para que se cumpla la decisión.

La Directora de Mercadotecnia de la línea aérea, Claudia Contreras, externó que a través de este Convenio, sus aviones trasladarán -sin costo alguno para el GDF- los órganos a más de 45 destinos en México y 34 ciudades del mundo a donde vuela, facilitando la atención médica de cientos de pacientes que lo necesiten.

La administración de la Ciudad de México trabaja cumpliendo la Ley, honradez y claridad

la-administracion-de-la-ciudad-de-mexico-trabaja-cumpliendo-la-ley-honradez-y-claridad

En un mensaje videograbado, a los Directores Generales de la Administración del DF, que participan en la Primera Convención de estos funcionarios, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, les explicó que es prioritario establecer puentes de comunicación efectivos con las dependencias, entidades, órganos político-administrativos y organismos gubernamentales para consolidar el proceso de experiencia para el conocimiento y la visión.

La convocatoria fue al inaugurar los trabajos de la Convención en donde el Oficial Mayor del Gobierno local, Armando González Rojas, explicó que la reunión tiene por objetivo generar una nueva cultura de administración pública en la Ciudad de México.

Precisó la necesidad de potenciar al ciudadano con información pública mediante el uso de la tecnología, con acceso a datos públicos de las todas las dependencias del GDF. “Necesitamos en consecuencia una modernización administrativa, establecer una cultura organizacional, atención a la ciudadanía y un servicio intergubernamental; la reforma administrativa es impostergable”

Los trabajos de la Convención concluirán el próximo sábado y se realizan en la Hacienda Santa María Regla, Estado de Hidalgo.

En sus palabras difundidas a los convencionistas, Mancera Espinosa sostuvo que “el Gobierno de la Ciudad está abierto al conocimiento y mantiene como base el modelo administrativo sustentado en los principios de cumplimiento a la Ley, honradez y claridad.

“Las expectativas fijadas en esta convención –les dijo- son muy altas, estoy convencido de que obtendrán los resultados proyectados, toda vez que se encuentra pensada, planeada y organizada por la Oficialía Mayor para aportar las herramientas necesarias que les permitirán mejorar radicalmente la prestación de servicios de la administración local”.

Luego del mensaje del ejecutivo capitalino, el Oficial Mayor se refirió a la Reforma Administrativa como una necesidad absolutamente impostergable, “es una realidad que los tiempos vienen cambiando, de que la circunstancia de la ciudad capital tiene efectos importantes en cambio”.

Insistió que el compromiso del gobierno del Distrito Federal realizará una Reforma Administrativa metódica, con circunstancia de recabar, recoger las experiencias asesorados por expertos en materia de administración pública

Armando González Rojas hizo hincapié en la necesidad lograr también una Reforma Política, de jurisdicción y de incremento de las nuevas tecnologías para la utilización de las mejores herramientas tecnológicas que exige una urbe como la Ciudad de México.

Más de 2 mil 500 planteles de preescolar, primaria y escuelas especiales de la Ciudad de México iniciaron el Programa Anual de Desayunos Escolares 2013/2014

mas-de-2-mil-500-planteles-de-preescolar-primaria-y-escuelas-especiales-de-la-ciudad-de-mexico-iniciaron-el-programa-anual-de-desayunos-escolares-2013-2014

Estudiantes del sistema básico de educación de la Ciudad de México, de preescolar, primaria y escuelas especiales, de 2 mil 580 planteles serán beneficiados con las 647 mil 140 raciones alimenticias diarias, que contempla el Programa de Desayunaos Escolares 2013/2014.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social y del DIF capitalinos, nutriólogos, especialistas en salud diseñaron los menús que diariamente alimentarán a los pequeños  de las escuelas públicas de la Ciudad, con desayunos que incluyen leche semidescremada, cereal (avena, trigo, cebada, amaranto y maíz), frutas deshidratadas, altamente nutritivos.

La Sedeso del DF destaca que se han impartido mil 267 pláticas de orientación en educación alimentaria para las escuelas, con una cobertura del 75 por ciento en la distribución de las raciones de desayunos en las 16 delegaciones.

Con estas acciones se garantizan los derechos de la población y la alimentación entre   ellos para los niños de la ciudad.

El propósito del Programa de Desayunos Escolares del ciclo 2013-2014, es  otorgar a  las niñas y niños de lunes a viernes, una ración alimenticia con calidad  nutricional y promover una alimentación correcta en la población escolar a través de la orientación alimentaria.

Piden micro, pequeños y medianos empresarios al Gobierno de la Ciudad de México, asesoría para regularizar sus negocios

piden-micro-pequenos-y-medianos-empresarios-al-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-asesoria-para-regularizar-sus-negocios

Para incentivar la actividad económica apegada a la legalidad y con certidumbre jurídica en la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa del DF firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación para proporcionarle asesoría, capacitación e información sobre procesos de verificación desde el inicio de una visita, hasta los procesos de substanciación, medios de impugnación, plazos y facultades del personal especializado en sus actividades.

El acuerdo beneficiará a gran cantidad de micro, pequeños y medianos industriales de la Ciudad, que carezcan de algún tipo de documento para ejercer su actividad.

Rodrigo Alpízar Vallejo, Presidente Nacional de CANACINTRA, y Meyer Klip Gervitz, Consejero Presidente del INVEADF, explicaron que el convenio permitirá a los afiliados conocer la normatividad existente, de acuerdo a la actividad que desarrollen, y con ello regularizar su actividad.

Cuando todo está en orden, coincidieron, permite alentar la inversión privada y dar certeza jurídica a los inversionistas de la Ciudad de México, que generan los empleos que necesitan los capitalinos.

Al respecto, el titular del Invea, señaló que “es de todos conocido que la capital del país es una de las principales generadoras de empleos y por ello la importancia de promover la actividad económica, que se puede realizar por el interés que han mostrado las autoridades de la CANACINTRA”

Por su parte, Alpízar Vallejo explicó que uno de los problemas que enfrentan los industriales de la transformación en el DF es lo referente a los documentos que avalen el uso de suelo para su actividad.

“Muchos de estos negocios, detalló, nacieron de manera improvisada en una casa habilitada como accesoria y es la historia de muchas empresas familiares, que dieron origen a las micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México, en donde existen más de 340 mil establecimientos de micro compañías comerciales, de servicios personales y manufactureros que generan el 25 por ciento de los empleos; tres cuartas partes de éstos son de carácter familiar”.

Firma Jefe de Gobierno Convenio para Otorgar Fianza a primodelincuentes y llevar su proceso en libertad

firma-jefe-de-gobierno-convenio-para-otorgar-fianza-a-primodelincuentes-y-llevar-su-proceso-en-libertad

El Sistema Penitenciario de la Ciudad de México revolucionará sus actuaciones y conforme a la Constitución Política de la República, porque así lo permite, modificará la penalidad sólo de los primodelincuentes, para que su proceso, de acuerdo a la gravedad del delito, pueda llevarlo en libertad.

Esta medida beneficiará a 10 mil personas por año, que no es un tema menor, si sabemos que la población penitenciaria en el DF supera los 40 mil internos, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar la “Firma del Convenio de Otorgamiento de Fianzas de Interés Social en Materia Penal para Procesados de Bajos Recursos Económicos” entre su administración y una Afianzadora Privada.

Recordó que la Reforma Penal aprobada permite, ahora, evitar la reclusión preventiva al máximo y permitir, insistió, que quienes cometen su primer delito y no es grave, puedan pagar una fianza de 500 pesos, una cantidad accesible y acorde a su condición económica social.

Retomó lo que ha venido señalando constantemente, que el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad de México, la Iniciativa Privada y la Sociedad, permite alcanzar objetivos benéficos, como éste, que a través de la Afianzadora Insurgentes, pueda cubrirse la cuota para que el primerizo lleve su proceso judicial en libertad.

Reconoció el trabajo de los Diputados de la VI Legislatura de la ALDF, para llegar a esta resolución y destacó el trabajo que realiza la Consejería Jurídica de DF, que a través de sus Defensores de Oficio, han logrado atender con magníficos resultados a favor de los procesados más de 36 mil juicios, en sólo 9 meses.

Esta es una estrategia integral, precisó Mancera Espinosa, que nos llevará al Sistema Acusatorio y que ha avanzado en varias etapas: la planeación, infraestructura, el diseño para su implementación y la más importante, la capacitación permanente del personal de los juzgados. “El Sistema Penitenciario de la  Ciudad, dijo, tendrá un alivio cuando saquemos a quienes puedan enfrentar su proceso en libertad”.

Para concluir hizo un anuncio importante: a partir del lunes 14 de octubre la Secretaría de Gobierno, pondrá en marcha las Jornadas a favor de la Comunidad, que consiste en utilizar a 452 personas sentenciadas, que alcanzan el beneficio de la sustitución de prisión, para labores comunitarias en beneficio de la Ciudad y de los ciudadanos.

Diariamente saldrán a la calle entre 80 y 100 procesados a realizar labores de limpieza, esta primera etapa, a limpiar paredes, muros, etc. grafiteados. Será una labor digna que no dañará su imagen, pues la jornada será de 3 horas diarias, supervisados por la Secretaría de Gobierno.

Con accione como estas, concluyó el Jefe de Gobierno, buscaremos la certificación de nuestros centros penitenciarios y hoy se hicieron dos acciones que avalarán la calidad de nuestra política en la materia.

Entrega GDF los premios a los ganadores de la XXXI Edición del Maratón de la Ciudad de México

entrega-gdf-los-premios-a-los-ganadores-de-la-xxxi-edicion-del-maraton-de-la-ciudad-de-mexico

El Gobierno de la Ciudad de México a través de su Instituto del Deporte entregó los premios a los ganadores de la XXXI Edición del Maratón de la Ciudad de México, que repartió una bolsa de tres millones 199 mil pesos.

De esta manera los ganadores absolutos de las ramas varonil y femenil, los peruanos Raúl Pacheco Mendoza y Gladys Tejeda Pucuhuaranga, quienes realizaron tiempos de 2h16m56s y 2h37m34s, se adjudicaron un cheque por 450 mil pesos, cada uno, y posicionaron al Maratón capitalino como la competencia de la especialidad que mayores estímulos económico otorga a los vencedores de cada rama, en el país.

Al recibir su recompensa, Tejeda Puchuhuaranga mencionó “estoy muy contenta de regresar a México, correr aquí fue una gran experiencia y ahora volver por un premio es más emocionante. Mi meta es regresar el próximo año a tratar de defender el título”.

Por su parte su paisano y ganador de la rama varonil, Raúl Pacheco expresó “para mí el apoyo del profesor Rodolfo Gómez fue muy importante. Desde enero de este año nos veníamos preparando para llegar a esta competencia y me siento muy orgulloso de haber sido el primer peruano ganador, del Maratón de la Ciudad de México. Este apoyo lo voy a invertir en mi desarrollo para próximos maratones”

La ceremonia efectuada en el Antiguo Colegio de San Ildelfonso, se premió a once categorías, en ambas ramas, varonil y femenil, que corrieron los 42.195 kilómetros. Además, se otorgaron estímulo económico a los competidores de las categorías de Ciegos y Débiles Visuales, así como Silla Sobre Ruedas, de ambas ramas.

El XXXI Maratón de la Ciudad de México, también reconoció a los vencedores absolutos del Medio Maratón, junto con las 11 categorías, de cada rama.

En la ceremonia el Director General del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Horacio de la Vega Flores dio a conocer los detalles de la XXXII Edición del Maratón de la Ciudad de México, que se correrá el 31 de agosto de 2014 y que en esa ocasión se destacarán las preseas con la letra “E, de la palabra MEXICO. Se manifestó “contento con la celebrada en agosto pasado, pero hay muchos retos importantes en las próximas, se realizaron muchas cosas de alto impacto mediático, social, de experiencias, hicimos un maratón incluyente y tenemos que hacerlo crecer, lo haremos prácticamente al doble, pues, para 2014 serán 20 mil inscripciones para el completo y 10 mil al medio maratón, además de un circuito de carreras de 5, 10, 15 y hasta 32 kilómetros, como preparación”.