Inicio Blog Página 1108

Gasto Social prioridad del Gobierno de la Ciudad de México

gasto-social-prioridad-del-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico

Este será el año de la consolidación de la Capital Social del país, porque el Gobierno de la Ciudad de México está obligado a atender la población por igual, con toda la ayuda, apoyo y servicios a través de la transparencia y programas sociales, que apuntan a la izquierda progresista, que es su esencia, señaló que Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación de Desarrollo del DF, (COPLADE).

Ante sus colaboradores de gabinete legal y ampliado destacó que la planeación y la evaluación de los programas del gobierno son fundamentales para sustentar las políticas públicas sanas y sean socialmente aceptados, financieramente soportados.

Destacó que este año el Presupuesto destinado a gasto social será de más de 67 mil 500 millones de pesos, con el que se atenderán a más de 7 millones de capitalinos, es decir a 3 de cada 4 ciudadanos, invirtiendo eficientemente el recurso.

Entre los programas, ya en operación, que se reforzarán se encuentran: la atención a los adultos mayores. “Para mi gobierno, explicó, los niños y niñas son prioridad, por ello trabajamos consistentemente en los programas de 0 a 6 años de edad, con instancias internacionales como la UNICEF tenemos en práctica “10 por la infancia”. Asimismo sustentamos “Alimentante” que es fuerte, sólido en beneficio de nuestros niños y niñas”

A sus colaboradores, Mancera Espinosa exhortó a cumplir la ley y ser cada vez más transparentes en sus gastos, resultados, labores y destacó que en 2013 se cumplió con el mandato de publicar al 100 por ciento las reglas de operación de todos los programas sociales. Se alcanzó el 87.1% de la publicación de los Padrones de Beneficiarios y se paso del 12 al 79 por ciento de la evaluación interna de los programas.

Involucró a todos los funcionarios públicos del GCDMX a consolidar lo que queremos alcanzar: la Capital Social, en donde todos cuentan, todos tienen beneficios de los presupuestos y programas, porque con acciones y programas llegaremos  a quienes más lo necesitan, porque todos son importantes en la Capital Social del país.

En la CDMX se sancionará legalmente el antisemitismo y la discriminación

en-la-cdmx-se-sancionara-legalmente-el-antisemitismo-y-la-discriminacion

En la Ciudad de México la Memoria y la Tolerancia serán siempre aplicadas para evitar la discriminación, la desigualdad, el desprecio, la marginación porque nadie tiene derecho a marcar y lastimar a nadie, así lo expresó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al presidir el Acto Conmemorativo por las Víctimas del Holocausto que hace 69 años marco al mundo y dejó heridas que hoy deben curarse.

Ante miembros de la comunidad judía radicada en la ciudad, entre ellos Jacobo Zabludovsky, el ejecutivo local sostuvo que en esta capital no hay distingos, aquí se trabaja y fortalece todos los días el trato igualitario. Por ello, alzo la voz para convocar a los gobiernos del mundo para desterrar aquellas leyes que se hicieron para los llamados otros, a quienes se consideraron enemigos de un régimen o de un gobierno. Esto no debe existir más en el mundo.

Ante tal situación y hecho que marcó la historia contra el pueblo judío en la época hitleriana, Mancera Espinosa adelantó que ha firmado una iniciativa de para incorporar en Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el DF, el término antisemitismo como una conducta discriminatoria, ya la ALDF la tiene en su poder, la analizará y en su caso aprobará para convertirla en ley.

Reitero que todos los días en la Ciudad de México trabajamos para fortalecer la garantía y respeto a los Derechos Humanos, al trato igualitario y la eliminación de prácticas discriminatorias. Por eso la iniciativa busca que se vuelva Derecho Positivo.

Finalmente hizo un reconocimiento a la comunidad judía de la capital que desde hace 30 años ha contribuido a la historia y posicionamiento de la Ciudad, quien se supo reponer a ese lamentable hecho social del holocausto al que hemos calificado como una conducta de odio, del antisemitismo.

Nunca ha habido y nunca habrá en la Ciudad de Mexico, reafirmo Mancera Espinosa, una conducta de este tipo, por eso la Memoria y la Tolerancia serán términos que mantendremos como guía en la Capital Social del país.

Amplían oficinas de la Secretaría de Finanzas horario para pago de contribuciones

amplian-oficinas-de-la-secretaria-de-finanzas-horario-para-pago-de-contribuciones

En apoyo a la economía de los contribuyentes, la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México ampliará el horario de atención de sus oficinas con el objeto de facilitar a los ciudadanos el pago del Predial anualizado y acceder al 7% de descuento.

El servicio será 8:30 a 18:00 horas. Los 10 Centros de Atención y los 13 Kioscos ubicados en distintas tiendas de autoservicio y centros comerciales, trabajarán  de las 9:00 a 20:00 horas del 27 al 31 de enero.

Otra opción que ofrece la Secretaría de Finanzas es obtener la Línea de Captura para pago por medio de la página www.finanzas.df.gob.mx y hacerlo en  los más de 4 mil puntos de recaudación que brindan los distintos auxiliares como bancos, tiendas departamentales, de autoservicio y de conveniencia o en la misma página de Internet con tarjeta de crédito o débito.

Se destaca que en febrero el pago anualizado de Predial tendrá un descuento del 6 %.

Para grupos vulnerables como adultos mayores, pensionados y madres solteras, entre otros, los descuentos estarán vigentes durante todo el 2014.

El contribuyente puede visitar la página de la Secretaría de Finanzas o comunicarse a Contributel al 55-88-33-88 para cualquier duda o aclaración al respecto.

“En la CDMX se pondrá en orden a quien no quiere ponerse en orden”: Mancera

en-la-cdmx-se-pondra-en-orden-a-quien-no-quiere-ponerse-en-orden-mancera

La transformación urbana, comercial, turística, escénica de la Avenida Masaryk, en Polanco, será un atractivo más de la Ciudad de México, que estará a la altura de las grandes avenidas cosmopolitas del mundo, y esto será el resultado del trabajo coordinado, unido del gobierno capitalino y de la iniciativa privada, destacadamente de los comerciantes de esta emblemática calle de la Delegación Miguel Hidalgo, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángela Mancera al encabezar la ceremonia de del Cierre y cortes a la circulación, para su rehabilitación de la Avenida Presidente Masaryk.

Reunido con los empresarios, vecinos, autoridades, comerciantes de la vía, aseguró que este proyecto tendrá el éxito planeado y en menor tiempo porque los costos serán compartidos entre ambas partes, porque la ciudad no está en condiciones de costear toda la inversión; que si así hubiese sido, se postergaría o alargaría a 3 o 4 años, pero por este esquema de participación la remodelación será en tan sólo 18 meses, y en sólo un semestre se verán los resultados.

Esta buena relación entre la IP y el gobierno de la ciudad no es nueva, ya tenemos muestras, dijo, de su aplicación, como la modernización de los CETRAM’S, el Rescate de La Merced, la transformación de la zona de Mixcoac, en donde se construirá un deprimido peatonal en el cruce de Mixcoac e Insurgentes; la transformación que se hará en el actual “paradero” del Metro Chapultepec para encabezar lo que es el Corredor Financiero de Paseo de la Reforma, acciones, dijo, que rescatan la movilidad y el transporte eficiente en la ciudad.

Mancera Espinosa destacó que para estos beneficios urbanos el nombre de las acciones es acompañamiento, en donde intervienen autoridades, diputados de la ALDF, empresarios, etc. para proyectar lo que es la Capital Social del país: una ciudad compatible, sustentable, que se ocupa y defiende su patrimonio, como el Centro Histórico. Destacó entre estas acciones el rescate de calles y banquetas que tenía tomada el comercio informal, de ahí el ordenamiento de  las actividades productivas de la ciudad.

El Jefe de Gobierno advirtió que continuarán y reforzarán las acciones de verificación para “poner en orden a quienes no se quiere poner en orden” lo haremos de manera clara y se hará porque es una instrucción dada a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Para estar en sintonía con las intervenciones de su gobierno en la capital, Mancera Espinosa retomó las palabras del Fundador de Microsoft, Bill Gates, formuladas en el Foro Económico Mundial, de Davos, Suiza, en el sentido de que “los cambios urbanos generados en la Ciudad de México en los últimos 17 años son un “milagro”, pues en la actualidad cuenta con más y mejores servicios.

El empresario de la Internet hizo un llamado a desterrar los mitos de la pobreza y destaca que los hogares de la capital mexicana pasaron de no contar con agua corriente a una Ciudad con rascacielos, carreteras nuevas y puentes modernos”.

Eso ya proyectamos, aseguró el ejecutivo local, y no pararemos porque la responsabilidad de mi gobierno es no tener distingos en la población. Servimos para todos.

Capacitó Sedeso a mujeres que desconocían el uso de la computadora

capacito-sedeso-a-mujeres-que-desconocian-el-uso-de-la-computadora

Abrir su propia cuenta de correo electrónico, elaborar su perfil profesional para acceder a bolsas de trabajo vía Internet, realizar trámites en el portal Web del Gobierno de la Ciudad de México, son logros alcanzados por la primera generación de Mujer Digital,  proyecto desarrollado por la Asociación para la Inclusión Digital con recursos del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal.

Estos logros, dijo la titular de la Sedeso, Rosa Icela Rodríguez,  parecieran  cotidiano y fácil, para un grupo de mujeres no lo fue, ya que no nunca habían utilizado una computadora.

Detalló que a través de Mujer Digital, 100 usuarias de las Unidades de Atención y Prevención de Violencia Familiar recibieron capacitación para el uso de una computadora y aprender a utilizar esta tecnología para mejorar y facilitar  sus labores cotidianas.

Hoy, dijo, pueden acceder al Ministerio Público Virtual, mantener comunicación constante a través del correo electrónico con trabajadoras sociales y  los responsables de las UAPVIF que evitará desplazarse y gastar dinero en transporte.

Este nuevo aprendizaje, insistió, no sólo rompen paradigmas, sino utiliza más su tiempo para convivir con los hijos, vender artículos por catálogo y enviar sus pedidos por Internet.

La capacitación recibida permite  que las beneficiarias sigan utilizando la computadora y repasen sus conocimientos de Word, PowerPoint y navegación por Internet, para no pierdan la práctica adquirida.

Rosa Icela Rodríguez destacó que a nivel internacional, en Chile, Argentina y España, se habla de la brecha tecnológica generacional y de género,  ya que estadísticamente las mujeres usan menos la computadora que los hombres.

Presenta Jefe de Gobierno la Edición 2014 del Maratón Internacional de la Ciudad de México

presenta-jefe-de-gobierno-la-edicion-2014-del-maraton-internacional-de-la-ciudad-de-mexico

Con la consigna y compromiso de  consolidar y alcanzar el Top Ten mundial del Maratón de la Ciudad de México que este año se realizará el último domingo de agosto, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó el proyecto de la justa deportiva, que contempla la participación, este vez, de más de 50 mil corredores, sólo en los 42 kilómetros195 metros, más lo que se integren a los demás circuitos de la multiplataforma (medio maratón, para discapacitados, los que caminan, etc.).

Ante atletas, maratonistas, patrocinadores, autoridades del deporte nacional e  internacional como la ODEPA, el COM, COI, resaltó la disponibilidad, anuencia y participación de la UNAM y del Rector, José Narro, pues la justa volverá a tener como meta el Estadio Olímpico “México 68” de la máxima casa de estudios.

Se congratuló de que a siete meses de la carrera ya están registrados más de 12 entusiastas personas, y como cada año se espera la suma de especialistas de otros países. Para dar continuidad al proyecto de sumarlo al grupo selecto de organizadores de esta disciplina explico mantiene la comunicación con los alcaldes de Chicago y de Nueva York, para consolidar la clasificación de “nuestro maratón”

En 2014, dijo, se llamará “Maratón Verde” para impulsar el respeto, apoyo, cuidado y promoción del medio ambiente de la Ciudad de México. La presea que se entregará, a los ganadores esta vez será la letra “E”, de la palabra México, por ser la segunda edición de su gobierno, que al cabo del sexenio los participantes podrán unir todas las letras para formar el nombre de nuestro país.

Pero no sólo se trata de realizar y posicionar la carrera a nivel mundial, sino que esta fiesta popular tiene más que lo lúdico, como la participación de la ciudadanía, de la gente que salga a apoyar a los atletas y la sinergia que genera entre lo deportivo, lo económico y el desarrollo de la Ciudad de México, pues se suman los prestadores de servicios como hoteleros, restaurantes, comerciantes, transportistas, taxistas, guías de turistas, etc.

La Edición 2014 de “nuestro maratón” será diferente a las anteriores, aseguró Mancera Espinosa, porque la política social en salud es la motivación esencial para que los capitalinos, desde ahora, entrenen, practiquen, hagan ejercicio, desarrollen mucha actividad física para combatir la obesidad y sobrepeso de los entusiastas participantes.

Blinda la Ciudad de México sus entradas ante la situación en Michoacán

blinda-la-ciudad-de-mexico-sus-entradas-ante-la-situacion-en-michoacan

El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, dispuso el blindaje de la Ciudad de México en sus zonas limítrofes con la entidad mexiquense para evitar que el conflicto en Michoacán se extienda a la capital del país.

Señaló que ante tal circunstancia a través de “Escudo Centro”, que integran entre otros Estados Hidalgo, Morelos, de México, ordenó que en los puntos territoriales del DF con los Municipios de Nezahualcóyotl, Chalco, Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan y Los Reyes La Paz, se destinarán mil 200 policías de la Secretaría de Seguridad Pública,  100 más de la Policía de Investigación (PGJDF),  apoyados por efectivos de las Direcciones de Robo de Vehículos y de Inteligencia Policial, quienes revisarán automóviles sospechosos, con reporte de robo, etc.  para impedir su ingreso a la Ciudad.

La intención del operativo, dijo es evitar el “efecto cucaracha”, mediante el cual presuntos delincuentes que han roto la tranquilidad en Michoacán y son perseguidos o buscados por las autoridades federales, intenten establecerse en nuestra ciudad.

Mancera Espinosa abundó que en apoyo de los elementos de tierra, se utilizarán helicópteros del “Grupo Cóndores” de la SSP y toda la infraestructura del C4 para sobrevolar y ubicar automóviles en actitud anormal y reportarlo a los policías en vigilancia a las entradas del DF.

De manera contundente, informó que todos los policías que estarán en el operativo tienen la orden de apegarse a la ley y respetar irrestrictamente  los derechos humanos de los sospechosos.

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Programa de Bebederos de Agua Potable en las escuelas de la Ciudad

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-el-programa-de-bebederos-de-agua-potable-en-las-escuelas-de-la-ciudad

La escuela tiene la tarea fundamental de formar niños y niñas sanos y con excelente calidad educativa, ese es su compromiso y la obligación del gobierno de la Ciudad de México es proporcionarle los elementos económicos, docentes y sanitarios para una excelente formación académica y personal de los pequeños, expresó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la ceremonia en donde entregó a la Escuela Primaria de Participación Social No 3, en la Delegación Iztacalco, bebederos de agua potable.

No es una acción unitaria, dijo, sino forma parte del Programa de Instalación de Bebederos de Agua Potable en Escuelas Primarias de la Ciudad de México,  programa garantizado, avalado y supervisados por especialistas de la UNAM y del IPN, lo que da certeza y seguridad para el consumo humano. Precisó que este proyecto tendrá la revisión permanente de la Secretaría de Salud local, para reforzar su sanidad y consumo.

Aprovechó el momento para garantizar que la instalación de esta toma de agua potable estará en todas las escuelas de la capital y convocó al gobierno de la república a asumir compromiso similar en todos los planteles de educación básica del país.

Mancera Espinosa destacó que esta es una terea fundamental de su gobierno pues mientras tengan una buena alimentación y salud, cumplirán mejor sus tareas escolares, logran sustancial aprovechamiento y desarrollo personal garantizado.

Insistió que los niños y niñas deben tomar agua, en las escuelas fomentarles este hábito, por eso estos bebederos en la Escuela Primaria de Participación Social No 3, son de primera calidad y el líquido está óptimamente garantizado.

Se comprometió a que en los planteles educativos de la Ciudad se notará las mejoras en obras, en acondicionamiento de sus aulas, para que los pequeños estén bien, con  instalaciones dignas, en donde se vea que los recursos invertidos por el gobierno están bien utilizados y canalizados a la educación, que es en lo que mejor se pueden utilizar.

Agradeció y reconoció la labor coordinada que la SEP federal y en especial de su titular Emilio Chuayfett, con quien se tiene un convenio importante y varios proyectos que fortalecerán las acciones para las escuelas públicas de la Ciudad de México.

La Sedu busca reducir en 50% el analfabetismo en la Ciudad, en primera etapa

la-sedu-busca-reducir-en-50-el-analfabetismo-en-la-ciudad-en-primera-etapa

La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, asumió el compromiso de lograr reducir en 50% (70 mil) el número de analfabetas registrados, que no saben leer ni escribir, los más, adultos mayores, para integrarlos al mundo de lectura, la comprensión y elevar su calidad de vida, y lo hará a través de las Caravanas Culturales de Alfabetización, que arrancaron en la Delegación Xochimilco.

En esta zona se tienen cuantificados 8 mil 376 analfabetas, en su mayoría mujeres mayores de 60 años, a quienes integrarán al  Programa de Alfabetización Diversificada. Ya se conformaron 22 grupos de alfabetización.

Como primera acción, explicó la Sedu, en Xochimilco los instructores emplearán palabras como milpa, trajineras, azadón y canales para enseñar a leer y escribir a los adultos mayores.

La meta para 2014 en Xochimilco es operar 79 Centros de Alfabetización, que permitirán orientar alrededor de 800 personas, con el compromiso lograrlo ante, para ello se entregó material pedagógico al programa.

En noviembre pasado inició el Programa piloto en Xochimilco con clases de alfabetización en Casas de Cultura, Casas del Adulto Mayor y otros espacios del Gobierno local, en donde se ha atendido a pobladores de Santa María Nativitas, Caltongo, Santa Cruz Acalpixca y La Cebada.

En la demarcación piloto se trabajan 40 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, como motivadores, promotores e instructores, quienes recorren casa por casa para identificar a las personas susceptibles de ingresar al programa que es totalmente gratuito.

La CDMX contará con el Sistema Acusatorio más transparente, digno y expedito

la-cdmx-contara-con-el-sistema-acusatorio-mas-transparente-digno-y-expedito

El sistema de impartición de justicia de la  Ciudad de México ya cuenta con 2 Juzgados más de Ejecución de Sanciones que contribuyen y refuerzan la tarea que ha marcado a la Capital Social del país en el mandato constitucional que es impartir justicia de manera democrática, imparcial, expedita, ubicados en el sur y en el norte de la capital, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,  al Instalar de manera formal ambos juzgados.

Con la integración de las salas, dijo ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, de jueces, juezas, magistrados, abogados, defensores de oficio, etc. que esta era una tarea impostergable, que se complementa con el profesionalismo, capacidad, calidad moral, habilidades de los impartidores de justicia y con el irrestricto respeto a la división de poderes, a la autonomía del Tribunal, pero con la convicción y responsabilidad de ambos de cumplir con la ciudadanía, con la Ciudad de México y lo más importante con los justiciados, que esperan un juicio y sentencia honesta y transparente.

Mancera Espinosa detalló que con la suma de estas Salas, el poder judicial podrá atender ahora más de mil solicitudes de ejecución de sanciones, por mes; es decir, tendrá capacidad para responder a una población aproximada de 12 mil internos o solicitantes, una tarea no menor. Destacó la inversión de más de 20 millones de pesos, en 600 metros cuadrados que su gobierno realizó para ampliar los foros de impartición de justicia, que más allá de las cifras, lo importante es resolver los temas de justicia, por ser sensibles, de derecho humano.

Con estas acciones el TSJDF da muestra clara –una vez más- de ser un Tribunal de avanzada, comprometido con la ciudadanía. Ya entrado en números, el Jefe de Gobierno adelanto que se tiene contemplada una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos para la construcción de nuevas salas penales en lo civil y para el Sistema Acusatorio.

Aquí hizo un alto y de manera textual señaló con esto respondemos a quienes señalan o piensan que en la CDMX no estamos trabajando en el Sistema Acusatorio, quiero decirles que SÍ,  que lo hacemos muy en serio, porque tenemos impartidores de justicia capacitados, profesionales, con los más altos niveles de conocimientos legales, con amplia experiencia y calidad moral

Insistió que el TSJDF tiene un gran reconocimiento y posicionamiento frente a sus similares del país, tan es así, que es observado y respetado por los pasos que da.

Advirtió que no es que estuviéramos retrasados u obsoletos con nuestro Código de Procedimientos Penales del DF, sino en espera de una nueva  Ley de Enjuiciamiento, sus marcos normativos para no dar pasos en falso o inversiones inapropiadas. Con estas dos nuevas Salas el Tribunal tendrá una forma más expedita de cumplir con su tarea.

Miguel Ángel Mancera dijo finalmente que no quede duda, la Ciudad de México tendrá un Sistema Acusatorio perfectamente implementado y con instalaciones dignas.

Entrega Jefe de Gobierno 5 obras de espacios públicos recuperados

entrega-jefe-de-gobierno-5-obras-de-espacios-publicos-recuperados

El Gobierno de la Ciudad cumple el compromiso de rescatar los espacios públicos en beneficio de la población, y este martes 21 de enero, puso en servicio 5 obras para la convivencia, trabajos que permiten hacer ciudad pues cada terreno ganado pasa a ser colectivo, integral, estructural que favorecen la integración barrial y bienestar social.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al entregar las obras terminadas como la calle semipeatonal 16 de septiembre, en donde convivirán el peatón, automovilistas y ciclistas, en el tramo de 5 de Febrero a Eje Central. La Plaza de la Fundación, un espacio ubicado a un costado de la Jefatura de Gobierno (Pinos Suarez y el Zócalo), el Parque de Bolsillo, de Tlaxcoaque, al inicio de 20 de noviembre; el Callejón Hamburgo y el Jardín de las Quinceañeras.

Esta recuperación de los cinco predios, insistió, convierten a la Ciudad en un “lugar más amable”, pues se rescataron en beneficio público 16 mil metros cuadrados, con una inversión de más de 51 millones de pesos, que permiten movilidad, convivencia, y una mejor imagen urbana, que no tiene precio.

Ya en posesión de la ciudadanía, ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública, salvaguardar, proteger y lo más importante impedir la presencia de comerciantes informales en cada rincón, acceso de los 5 nuevos sitios de cohabitación social.

Explicó que en los trabajos realizados por la Secretaría de Obras y de la Autoridad del Espacio Público se utilizaron materiales reciclados, con visión incluyente, de accesibilidad universal que no impidan su ingreso a personas con discapacidad o adultos mayores.

Las 5 interacciones, mencionó Mancera Espinosa, se realizaron con decisión, planeación y trabajo coordinado. Estos espacios tuvieron como prioridad una política de movilidad integral, de convivencia urbana moderna, para mostrar a la Ciudad de México como lo que merece ser, conocida mundialmente por su modernidad, hospitalidad, atractivos, seguridad.

Descubren en la Delegación Tlalpan pozo de agua para los próximos 30 años

descubren-en-la-delegacion-tlalpan-pozo-de-agua-para-los-proximos-30-anos

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México descubrió en la Delegación Tlalpan, un yacimiento de agua potable a 450 metros de profundidad, que beneficiará a más de 50 mil habitantes de las Colonias Pedregal de San Nicolás 1 y 2ª Sección, Lomas de Padierna, Popular Santa Teresa, Bosques del Pedregal, 2 de Octubre, Lomas de Cuilotepec, Vistas del Pedregal, Sector 17 y Chichicaspatl.

De este pozo profundo se extraerán diariamente 40 litros de agua por segundo durante 30 años.

En atención a la problemática de abastecimiento de agua potable que presenta la Delegación, principalmente en el Ajusco Medio, Padierna, Miguel Hidalgo, Volcanes y algunos pueblos de la parte baja y alta de la zona  el Sacmex en coordinación con la Jefa Delegacional, Maricela Contreras Julián y con cargo al presupuesto delegacional se rehabilitaron los pozos Fuentes del Pedregal y Padierna 1.

Para resarcir del vital líquido a los tlalpenses,  la demarcación invierte 17 millones de pesos para la perforación del pozo R1, ubicado en las  instalaciones del Tanque y Planta de bombeo de agua potable TC – 2 a cargo del Sacmex, en la colonia Popular Santa Teresa, con la finalidad de reforzar el abasto a las zonas de Padierna y Ajusco Medio.

Con estas obras, informó la Delegación Tlalpan se da cumplimiento al Eje Rector 8 de su Programa de Gobierno 2012-2015, que  promueve el Desarrollo de la Infraestructura Pública, con la construcción de tanques de almacenamiento de agua potable para consumo humano, edificación de plantas para el tratamiento de aguas residuales, desarrollo de tecnologías para la captación de agua pluvial, construcción, mantenimiento y rehabilitación de la red primaria y secundaria de agua potable y drenaje, en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Características de las 5 obras entregadas a la Ciudad por el Jefe de Gobierno

caracteristicas-de-las-5-obras-entregadas-a-la-ciudad-por-el-jefe-de-gobierno

Las obras realizadas en estos cinco espacios públicos significaron la creación de 360 empleos, 275 directos y 85 indirectos; la instalación de 124 luminarias peatonales y 15 reflectores de fachada equivalentes a poco más de 13 mil 110 watts; el sembrado de 62 árboles, la propuesta de otros 48 y la poda de 37, así como la pavimentación de 14 mil 427 metros cuadrados en beneficio de capitalinos y visitantes de esta gran urbe.

Parque Tlaxcoaque: Las obras de rescate en el Parque Tlaxcoaque absorbieron una inversión de 2 millones de pesos y rehabilitaron una superficie de mil 146 metros cuadrados donde se instalaron 15 bancas de concreto prefabricado y siete juegos infantiles, así como 12 luminarias y 586 metros cuadrados de áreas verdes, con árboles nuevos y saneados, así como arbustos recién plantados.

Al igual que en todas las obras que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de México, el Parque Tlaxcoaque incluye los principios de accesibilidad universal para facilitar el ingreso y desplazamiento de las personas con discapacidad y garantizar así su integración e inclusión social.

16 Septiembre: La intervención del corredor 16 de Septiembre se sumó a los proyectos ya realizados, en el marco del Plan de Manejo del Centro Histórico que busca fomentar una mejora en el sistema de movilidad, optimizando los tiempos de traslado tanto vehiculares como peatonales, a través de una calle compartida con prioridad peatonal.

La intervención da prioridad al peatón a quien otorga andadores peatonales de mayor dimensión, libres de obstáculos físicos y accesibilidad universal. Del mismo modo, se buscó potencializar el valor patrimonial del Centro Histórico; se incorporaron árboles a lo largo de la acera norte, bancas en las áreas de sombra e iluminación óptima para el peatón.

Plaza Fundación México-Tenochtitlán: En seguimiento a la intervención hecha en 2012 en la Avenida Pino Suárez, y como parte del programa Parques Públicos de Bolsillo se plantea la recuperación de la Plaza de la Fundación México-Tenochititlán con una conexión visual de ésta con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Avenida Pino Suárez.

Los trabajos consideraron el reordenamiento del tránsito vehicular local, la regularización de los flujos peatonales existentes, el cambio de pavimentos, la renovación y ordenamiento del mobiliario urbano, así como la implementación de iluminación de escala peatonal y la renovación de la fuente y grupo escultórico existente.

Glorieta de las Quinceañeras: Situada en Luis Cabrera, Héroes de Padierna y Río Chico, colonia Pueblo de San Jerónimo Lídice, delegación Magdalena Contreras, la plaza es ahora totalmente peatonal, de mayor dimensión y libre por completo de obstáculos físicos, es decir, con accesibilidad universal.

En busca de potencializar el valor y la imagen de la zona, se cambió el piso existente por adocreto blanco y negro; se restauró el monumento a Miguel Hidalgo; se regeneraron áreas verdes con jardineras en un forma de talud con vegetación rastrera y cubre suelos a lo largo del basamento de piedra donde se encuentra el basamento de Miguel Hidalgo.

 Callejón Hamburgo: Los trabajos en la Cerrada de Hamburgo, ubicada entre Hamburgo y Florencia, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, se suman a los proyectos ya realizados dentro del marco del Plan de Manejo de la Zona Rosa Centro, donde se busca fomentar y rescatar la imagen, generando una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la misma.

La intervención priorizará al peatón, otorgándole andadores peatonales de mayor dimensión, libres de obstáculos físicos y accesibilidad universal y potencializa el valor y la imagen de la zona rosa. Al mismo tiempo se incorporaron grupos de jardineras con vegetaciones rastreras y arbóreas a lo largo de la cerrada.

Como parte de los Proyectos de Regeneración Urbana, cuyo propósito es brindar a la Ciudad de México espacios de calidad, sustentables, accesibles y de gran inclusión social, están en proceso de recuperación y rehabilitación las Avenidas Masaryk y Homero, en Polanco; la Plaza Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores; la Plaza del Comercio; las calles Seminario Argentina, en el Centro Histórico, y La Glorieta de Cibeles, en la colonia Roma.

Con la recuperación de espacios públicos, el gobierno de la Ciudad de México cumple con su compromiso de mejorar el entorno urbano para lograr la reconstrucción del tejido social, la disminución de la inseguridad y mejorar la calidad de vida de los capitalinos y los visitantes a esta gran urbe.

La Secretaria de Desarrollo Rural del GCDMX apoya a campesinos de Tlalpan

la-secretaria-de-desarrollo-rural-del-gcdmx-apoya-a-campesinos-de-tlalpan

Con el propósito de atender las necesidades de los campesinos y productores capitalinos, el secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno del Distrito Federal, Hegel Cortés Miranda, realizó un recorrido por los parajes del Oyameyo, Texcalluca y los Gavilanes,  en San Miguel Topilejo, Delegación  Tlalpan, donde se cultiva zanahoria, elote, espinaca, acelga, chícharo y avena forrajera.

La vista comprendió de más de 40 hectáreas de cultivo de zanahoria, en donde  los productores solicitaron el apoyo a la dependencia para la adquisición de semilla, fertilizantes, máquina de precisión en surco de hortaliza, un motor y cepillos para la lavadora de zanahoria, con la finalidad de incrementar su producción y continuar siendo generadores de empleo.

Los productores  mostraron la calidad de los vegetales que cultiva y solicitaron el apoyo gubernamental para crear mejores canales de comercialización, pues a pesar de ser cultivos inocuos, esto no se distingue a la hora de la comercialización.

El Secretario Cortés Miranda, se comprometió a impulsar la realización de buenas prácticas, a fin de certificar la producción y buscar esquemas de comercialización y precio justo. Les pidió presenten un proyecto productivo integral, que impulse el desarrollo, producción agrícola, la construcción de bodegas y empacadoras, que eficienten la comercialización.

Hegel Cortés, anunció que la Secretaría trabaja un proyecto de semilla de maíz, obtenido directamente de productores capitalinos, con el propósito de evitar la adquisición del grano a productores de otros Estados de la República, con ello apoyar la economía de los trabajadores del campo capitalino.

El titular de la SEDEREC también se comprometió a apoyar a estos productores con el levantamiento de una cerca de dos kilómetros de camino saca-cosecha, con el objetivo de revestir taludes y mejorar el acceso y movilidad a las zonas de cultivo de esta región.

Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña Nieto reconocen labor de Cruz Roja Mexicana

miguel-angel-mancera-y-enrique-pena-nieto-reconocen-labor-de-cruz-roja-mexicana

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera conversa con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la comida en que el Gobierno Federal hizo un reconocimiento a la Benemérita Cruz Roja Mexicana, por el apoyo que dio a los ciudadanos cuando las tormentas Ingrid y Manuel azotaron varios estados del país.

En el reconocimiento se dijo que ante los embates naturales la sociedad siempre aporta y dona recursos para atender a los daminificados. Esta ocasión es precisa para expresar a la Cruz Roja ¡gracias! por estar siempre al lado de los mexicanos.