Inicio Blog Página 1117

En 6 ejes fundamentales la Ciudad de México consolidará su Programa de Movilidad, dice en Moscú el Jefe de Gobierno

en-6-ejes-fundamentales-la-ciudad-de-mexico-consolidara-su-programa-de-movilidad-dice-en-moscu-el-jefe-de-gobierno

El Gobierno de la Ciudad de México tiene estructurada su Estrategia Integral de Movilidad, que revolucionará el traslado de los usuarios del transporte público y las vialidades, porque “eficientar la movilidad urbana va más allá de sólo resolver el congestionamiento vial” dijo a sus homólogos de Moscú, Helsinki, y otras ciudades europeas, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al participar en el Foro Global “Nuevas Tecnologías y Mejores Prácticas de Innovación entre Ciudades” que se realizó en la Ciudad de Moscú, Rusia.

Explicó que la capital de la República Mexicana es la tercera más poblada del mundo, que atiende a mas de 8 millones de personas y 20 millones más que conforman el área metropolitana. Diariamente se realizan 21 millones de viajes o desplazamientos, de los cuales 70% lo hace en transporte público y sólo 30 por ciento en automóvil particular.

Un dato duro, dijo a su audiencia, en la Ciudad de México circulan a diario 4.5 millones de autos y cada año se suman 200 mil.

El tema disertado por Mancera Espinosa refirió a la transformación radical de la movilidad enfocada a transformar el paradigma de transporte a uno de movilidad en la Ciudad de México, a mover personas con seguridad, comodidad y reducción de distancias.

Explicó que para aplicar esta Estrategia, se modernizará y cambiará de nombre la actual Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), por la Secretaría de Movilidad, que basada en seis ejes estratégicos mejorará resolverá el problema de congestionamientos, el sedentarismo, reducción de accidentes y optimización de la movilidad:

1er Eje.- Sistema Integral de Transporte, en el que todos los medios actuales de pasajeros se articularán en un servicio confiable, eficiente, cómodo y seguro, con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura, en donde hoy 7 de cada 10 viajes se realizan en transporte público, que opera desde el Centro Integral para el Transporte

Inteligente (CITI), cuyo medio principal es el Metrobús. Para reforzar la cobertura se creó la Tarjeta Ciudad de México, que permite el acceso a tres sistemas de traslado: Metro, Metrobús y Ecobici (bicicletas públicas)

2º Eje.- El esquema de Calles Completas en donde convivirán de manera ordenada y segura el peatón, el ciclista, el transporte público y los automovilistas. Este concepto contempla el trazado confinado de la Línea 5 del Metrobús. El objetivo es consolidar una Red de Calles Completas que garanticen seguridad y conectividad en el DF.

3er Eje .- Más movilidad menos autos. El objetivo es realizar el mismo número de viajes con menos coches. Esto comprende la instalación de parquímetros, a la fecha se tienen 14 mil cajones o espacios. Se suma la expansión del Programa Ecobici, que hoy cuenta con 3 mil 660 bicicletas, 268 cicloestaciones con un padrón de más de 97 mil 600 usuarios con 28 mil viajes diarios.

4º Eje. Cultura de la Movilidad. Se enfoca a consolidar los traslados en cualquiera de los medios utilizados para dejar satisfacción y seguridad en cada viaje. El objetivo es lograr la Ciudad Digital (Smart City) que a través de la tecnología de la comunicación permitió lanzar la Base de Datos Abiertos de Transporte del DF, esto permitirá compartir información con más de 500 ciudades del mundo, que utilicen el mismo formato de GTFS.

5º Eje .-  Gestión Eficiente del Transporte de Carga, en el que los empresarios y transportistas se sujetarán a horarios, vialidades y tonelaje para descargar las mercancías sin que provoquen congestionamientos e impidan la libre circulación de vehpículos.

6º Eje .- Desarrollo Urbano Orientado al Transporte. Impulsará el desarrollo inmobiliario alrededor de los corredores de transporte, que en conjunto refuerce la competitividad de la Ciudad.

Finalmente, Mancera Espinosa, señaló en su ponencia ante el Foro Global “Nuevas Tecnologías y Mejores Prácticas de Innovación entre Ciudades”, celebrado en Moscú, Rusia, que establecer  la Estrategia Integral de Movilidad, es invertir en el desarrollo económico, competitividad urbana, turismo, medio ambiente, salud y seguridad vial, para salvar miles de vidas para aumentar significativamente la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

Participaron en el Panel, Jacques Bourgeois, Strategy & Marketing Director, Trasport & Security, Thales; Vladimir Depolo, Inpendent Consultant in Transportation Planning, Transport Economics, Restructuring of Public Transport Systems, Project management y Alexander Gurko, President, GLONASS Union.    

Además de Ralf-Peter Schâfer, Vice President, Traffic Product Unit & Fellow, Tom Tom y Frank Wolter, Project Coordinator, Innovation Centre for Mobility and Societal  Change (InnoZ), quienes compartieron junto al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México experiencias  sobre las alternativas que han empleado diferentes ciudades en el mundo para solucionar problemas de movilidad, así como los retos a los que se enfrentan las entidades públicas locales en esta materia.

El GCDMX utilizará los terrenos deshabitados de los CETRAM para impulsar vivienda media y popular

el-gcdmx-utilizara-los-terrenos-deshabitados-de-los-cetram-para-impulsar-vivienda-media-y-popular

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, redensificará (creará ciudades dentro de la Ciudad), es decir, dará utilidad a las zonas deshabitadas, abandonadas y aledañas a los paraderos de autobuses concesionados, modificando, rediseñando, transformando o creando una nueva normatividad que garantice la construcción de vivienda de interés social e medio, esto en la zonas de los  Centros de Transferencia Modal (CETRAM), que cuentan con servicios públicos básicos, como agua potable, drenaje, energía eléctrica y vialidades con transporte público de pasajeros.

Como primer paso será la remodelación del CETRAM “Constitución de 1917”, en donde se proyecta desarrollar un museo interactivo para niños, al servicio de la población infantil del oriente de la capital.

Se trata, explicó la Seduvi, de rediseñar, transformar o crear una nueva normatividad que garantice la construcción de vivienda de interés social y medio y cabría la posibilidad de que los grandes desarrolladores destinen alrededor de 20 por ciento de sus proyectos a la edificación de espacios dirigidos a las familias con menor poder adquisitivo.

La información de la dependencia del GCDMX señala que Gabriela Quiroga, Coordinadora General de Desarrollo y Administración Urbana de la Seduvi, explicó que  los desarrolladores de vivienda deben integrar a las nuevas construcciones sistemas de ahorro de agua y de energía eléctrica.

Alex Metta Cohen, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda,  Valle de México, manifestó el beneplácito del sector  por la apertura del Gobierno de la Ciudad de México, al diálogo e intercambio de ideas y propuestas en materia de uso del suelo y  vivienda.

Los desarrolladores de vivienda popular reconocieron que la realización de proyectos y planes a cargo de la administración capitalina abre la colaboración entre las diferentes instancias de Gobierno, para impulsar casa/habitación popular y media, reactivar la economía del sector, proteger el medio ambiente, con la aplicación de tecnologías amigables con la naturaleza y permitir a la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, cumplir con el concepto de Capital Social del país.

Jóvenes alguna vez en conflicto con la ley, hoy forman parte de una terapia del GCDMX, a favor de muchachos en situación similar

jovenes-alguna-vez-en-conflicto-con-la-ley-hoy-forman-parte-de-una-terapia-del-gcdmx-a-favor-de-muchachos-en-situacion-similar

Desde hace 5 años (octubre de 2008) el Gobierno de la Ciudad de México, trabaja para reitegrar a la sociedad a los jóvenes que por alguna causa hayan violentado la ley y a través de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes, los integran a  programas y proyectos sociales, como la educación, las artes, la música, las actividades deportivas.

Al cumplirse 5 años del modelo de comunidades terapéuticas, en las que se trabaja con vocación y sin distinción de género para  mejorar su proyecto de vida, el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, se reunión con los muchachos, que lejos de lamentar su estado actual, mostraron su coraje detallándole las actividades que realizan a favor de la comunidad, como el caso de  Óscar Iván, que meses atrás presentó problemas con la ley. Hoy estudia en la Antigua Academia  de San Carlos y trabaja en la Comunidad Externa para la Atención de Adolescentes impartiendo clases de Artes Plásticas.

Ese es el objetivo del gobierno local, insistió Serrano Cortés, reinsertar a la sociedad a jóvenes en conflicto con la ley, manteniendo contacto y cercanía con ellos.

El Secretario de Gobierno insistió que “la labor que realizan los integrantes de la DGTA, en el día a día, se da con sentido humano y  afectivo, acción fundamental para que los jóvenes encuentren en el Gobierno una familia” Y destacó  el trabajo,  desempeño y dedicación de los voluntarios de la Dirección para fomentar  la cultura de los muchachos en reclusión.

Se pone en escena en la Rotonda de las Personas Ilustres, del Panteón de Dolores, la Obra “7 Leyendas de México y una Noche Oscura”

se-pone-en-escena-en-la-rotonda-de-las-personas-ilustres-del-panteon-de-dolores-la-obra-7-leyendas-de-mexico-y-una-noche-oscura

Desde jueves 31 de octubre, al 13 de diciembre, en función de las 8 de la noche, estará la  puesta en escena de “7 Leyendas de México y una Noche Oscura”, en la Rotonda de las Personas Ilustres,  del Panteón de Dolores, como resultado de un trabajo coordinado entre los GDF y el Federal, para obtener los permisos correspondientes, con la participación del sector privado.

Las funciones que serán los viernes y sábados, se lograron con la intermediación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Al respecto  el director creativo de la empresa Creative Stage, organizadora de la obra, Jaime Reyes Rodríguez, presenció la premier de la representación de siete de las más populares leyendas mexicanas y destacó que el espectáculo es resultado del Programa de Visitas de Vinculación Interdelegacional.

Más de medio millar de asistentes disfrutaron del trabajo escénico de nueve actores profesionales, quienes dieron vida a leyendas como La Planchada, La Mulata, Las Momias de Guanajuato, El Corcel de Tacubaya, El Tesoro de Pancho Villa, La Leyenda de Juan Manual de Solórzano, y La Carreta de la Muerte.

El titular de la Sectur/DF, Miguel Torruco Marqués comentó que su dependencia  y la Delegación Miguel Hidalgo, sumaron esfuerzo para reactivar el Panteón Civil de Dolores y abrir sus puertas para contar misterios mexicanos y conocer a los personajes que los encarnaron.

El próximo año, adelantó, se montarán varias obras que permitirán conocer la importancia de la Rotonda de las Personas Ilustres, para que la ciudadanía, el turismo nacional e internacional reconozcan la trayectoria de los personajes importantes, cuyos restos yacen aquí.

Mencionó que el lugar se suma a la oferta turística que la Ciudad de México ofrece a sus visitantes y que se integra a los paquetes turísticos de programas como Disfruta Ciudad de México, a través del sitio web www.mexicocity.gob.mx

No se suspende mañana sabado el “Hoy no Circula”

no-se-suspende-manana-sabado-el-hoy-no-circula
La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal informa que el día de mañana, sábado 2 de noviembre, no se suspende el Programa Hoy No Circula Sabatino por lo que estará vigente la restricción vehicular para automóviles con calcomanía amarilla, terminación 5 y 6 que cuenten con holograma de verificación 2

Pone en marcha RTP operativo de movilidad en panteones por día de muertos

pone-en-marcha-rtp-operativo-de-movilidad-en-panteones-por-dia-de-muertos

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP)  pone en marcha el operativo especial “Movilidad para los visitantes a los cementerios de la Ciudad de México”, con el fin de facilitar a la población un traslado eficiente y económico hacia y desde estos sitios.

Este 1 y 2 de noviembre los autobuses del organismo brindarán un servicio especial en sus diversas rutas, las cuales conectan con los panteones más importantes y concurridos en la capital del país, explicó el director general de la RTP, Arturo González Vega.

Este 1 y 2 de noviembre se autoriza trasladar flores y herramientas en los servicios ordinario, expreso Línea 1 del Ecobús.

Detalló que el operativo consiste en facilitar el traslado de los visitantes, muchos de los cuales llevan consigo flores y herramientas para adornar y hacer limpieza en las tumbas.

“El objetivo es atender la alta afluencia que, como cada año, se registrará en los cementerios más visitados, como el de Mixquic, Jardín, San Isidro, San Francisco Culhuacán, Dolores, Del Tepeyac, Santa Catarina, Tlaltenco, Sanctorum, San Bernabé y Topilejo, entre otros”, abundó.

En esta época, el servicio que ofrece la RTP representa una alternativa eficiente y económica para los usuarios, ya que las tarifas son de 2 pesos en el servicio ordinario, 4 pesos en el Expreso y 5 pesos en Ecobús.

El funcionario enlistó las rutas que conectan o acercan a los usuarios a los panteones:

 

 PANTEÓN

RUTA ORIGEN DESTINO

 

Dolores

R. 110 Chimalpa- M. Tacubaya

R. 110B San Lorenzo Acopilco-M.Tacubaya

R. 110C La Pila-M.Tacubaya

R. 113B Col. Navidad-M. Tacubaya

 

Mixquic

R. 141 Villa Milpa Alta-M. Tasqueña

R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña

R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

Tarango

R. 115A Puente Colorado-M. Chapultepec/ M.Juanacatlán

 

Jardín

R. 116 San Rosa Xochiac-M. Mixcoac

R. 116A Río de Guadalupe-M. General Anaya

San Isidro

R. 12 Aragón – Panteón San Isidro

Sanctorum

R. 18 M. Cuatro Caminos-Col. Moctezuma 2da Sección

Xoco

R. 200 Circuito Bicentenario

San Francisco Culhuacán

R. 37 UCTM Atzacoalco-Carmen Serdán

Calvario

R. 110 Chimalpa-M. Tacubaya

San Mateo

R. 118 Santa Rosa Xochiac-M. Tacubaya

Nueva Atzacoalco

R. 37 UCTM Atzacoalco-Carmen Serdán

Atzacoalco Viejo

R. 37 UCTM Atzacoalco-Carmen Serdán

 

San Juan de Aragón

R. 11 Aragón-M. Chapultepex por La Villa

R. 107B M. Martín Carrera-M. Tacubaya por Serdán

 

 

 

Cementerio del Tepeyac

R. 11 Aragón-Metro Chapultepec por La Villa

R. 76 Centro Comercial Santa Fe-La Villa Cantera por Palmas

R. 76A Centro Comercial Santa Fe-La Villa Cantera por Reforma

R. 101A Ampliación Malacates-La Villa Ferroplaza

R. 101D Col. Coyotes- La Villa Ferroplaza

R. 107B M. Martín Carrera-M. Tacubaya por Ceylán

San Bernabé

 

R. 128 San Bernabé/Oyamel-M. Universidad

San Francisco

San Jerónimo

Milpa Alta

R. 143 Villa Milpa Alta-M. Tasqueña/Xochimilco

Zapotitlán

R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac

R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña

R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

San Pedro Tláhuac

R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac

R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña

R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

Tlaltenco

R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac

R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña

R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

 

San Juan Ixtayopan

R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac

R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña

R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

Santa Catarina

R. 162 Santa Catarina-M. Constitución de 1917

San Andrés

R. 134 Santo Tomás Ajusco-Estadio Azteca

Topilejo

R. 134B Topilejo-Estadio Azteca

R. 134D Topilejo-M. Universidad

Santo Tomás

R. 134 Santo Tomás Ajusco-Estadio Azteca

R. 134C Santo Tomás Ajusco-M. Universidad

San Pedro Mártir

R. 17E M. Universidad-San Pedro Mártir por carretera federal

Panteón Jilotepec

R. 145A Santiago Tepalcatlapan-República de El Salvador

Del 31 de octubre al 3 de noviembre la Megaofrenda de Muertos en el Zócalo

del-31-de-octubre-al-3-de-noviembre-la-megaofrenda-de-muertos-en-el-zocalo

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México,  Héctor Serrano Cortés, inauguró la megaofrenda del Zócalo capitalino, luego de dos años de no realizarse en este emblemático espacio público, se instala desde este jueves 31 de octubre hasta el 3 de noviembre para recibir a visitantes nacionales y extranjeros, en el marco de la celebración del Día de Muertos.

En representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, acompañado de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, Lucía García Noriega y Nieto, declaró oficialmente inaugurada la ofrenda que en su edición 2013, fue montada en honor al grabador José Guadalupe Posada, conmemorando así el centenario de su muerte.

La Plaza de la Constitución exhibirá una de las tradiciones más importantes de la cultura popular mexicana y una de las más conocidas internacionalmente. García Noriega y Nieto, indicó que la cartonería que destaca con grandes representaciones de Catrinas y esqueletos, estuvo a cargo de la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente.

Habrá además diversas actividades musicales y de artes escénicas, a fin de amenizar la estancia de los ciudadanos y turistas nacionales y extranjeros que se den cita en el Centro Histórico los primeros días de noviembre.

La ofrenda

El montaje consta de dos grandes piezas. La primera se trata de una estructura con dimensiones monumentales en forma rectangular y los lados en media luna para dar una perspectiva de mayor profundidad. Sobre los cuatro –lados- se realizaron altos relieves de los personajes más significativos de José Guadalupe Posada, como la Calavera Catrina. En la parte superior del pedestal se representa en volumen “El Quijote”.

La pieza secundaria consiste en una “placa” de grabado monumental en madera con la imagen de José Guadalupe Posada sobre una base en pendiente. De ahí se genera la imagen de la salida de 12 personajes esqueléticos de la serie “calacas del montón” (revolucionarios, políticos, borrachos, catrines, toreros, obreros, etcétera).

Estos esqueletos portan gubias y martillos en las manos, de tal forma que dan la impresión de que ellos están realizando el grabado de la imagen de Posada. En la parte alta se instaló un rodillo de entintado empujado por esqueletos. En los costados se realizaron personajes en relieve de la obra de Posada “El purgatorio artístico en el que yacen las calaveras de los artistas y artesanos”. La técnica de la ofrenda monumental es la cartonería tradicional con estructuras de metal de alta resistencia, recubiertas con periódico y papel craft.

Cada una de las 16 Delegaciones Políticas montó su propia ofrenda aprovechando las tradiciones y costumbre de su  región, en donde el olor, los colores y las características naturales de la zona aluden al recuerdo de sus muertos.

Asimismo escenificaron sus altares la SSP, la PGJDF, la Oficialía Mayor, la ALDF, El Instituto de la Juventud del DF, entre otras dependencias.

Moscú y Helsinki, interesados en los programas sociales, de salud y del transporte que se aplican en la Ciudad de México

moscu-y-helsinki-interesados-en-los-programas-sociales-de-salud-y-del-transporte-que-se-aplican-en-la-ciudad-de-mexico

Durante la gira de trabajo que realiza en Rusia, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunió con los Alcaldes de Moscú, Sergei Sobyanin y de Helsinki, Jussi Ilmari Pajunen, donde hablaron de los principales problemas que enfrentan las ciudades que gobiernan y coincidieron en temas de interés mutuo como movilidad, sistemas de control de tránsito e infraestructura de las urbes que son fundamentales para un desarrollo ordenado.

En el encuentro, que tuvo una duración de dos horas en la sede de la Alcaldía de Moscú, señalaron que es importante para las ciudades la recuperación de los espacios públicos y se comprometieron a diseñar estrategias conjuntas.

El Alcalde Moscú, Sergei Sobyanin, se refirió a la necesidad de aumentar el servicio del transporte público e inhibir el uso del automóvil particular, ya que actualmente en su ciudad transitan seis millones de autos. Manifestó su interés por conocer el sistema de tarjetas de transporte que  existe en la Ciudad de México, pues facilita el uso del mismo a la ciudadanía.

Los Alcaldes de Helsinki y Moscú comentaron que en sus ciudades se destina más del 50% de su presupuesto a programas sociales y reconocieron la experiencia de la Ciudad de México en este tema.

También coincidieron en la importancia de delinear políticas ambientales donde la sustentabilidad sea el eje fundamental. Al respecto, el Jefe de Gobierno habló de diversos programas y proyectos que contribuyen al tratamiento de residuos sólidos.

Al término de la reunión, el Jefe de Gobierno y el Alcalde Moscú se comprometieron a mantener contacto permanente para fortalecer la relación entre ambas ciudades, con el fin de celebrar convenios de colaboración que se concretarán en acuerdos durante la próxima visita que harán las autoridades de Moscú a la Ciudad de México, cuya fecha será definida posteriormente.

Por su parte, el Alcalde Jussi Ilmari Pajunen invitó a Miguel Ángel Mancera a visitar Helsinki, considerada la ciudad más grande de Finlandia, con el fin de continuar con el intercambio de información y de colaboración común.

Asiste a la inauguración del Foro

Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, participó en la inauguración del Foro Open Innovations, en donde el Primer Ministro ruso, Dimitri Medvedev y el Jefe de Gobierno francés, Jean-Marc Ayrault, estuvieron presentes.

Será este viernes cuando participe como ponente en el Panel “Ending the Gridlock: Solving Traffic Problems”, donde expondrá las políticas públicas aplicadas en la Ciudad de México en la materia e intercambiará puntos de vista con autoridades y especialistas de otras naciones.

El Embajador de México en Rusia, Rubén Beltrán y del Dr. Armando Ahued, Secretario de Salud del Distrito Federal, acompañan al Jefe de Gobierno durante su gira por Moscú, Rusia.

El SACM en coordinación con Conagua y la UNAM trabajan en nuevas fuente de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México

el-sacm-en-coordinacion-con-conagua-y-la-unam-trabajan-en-nuevas-fuente-de-abastecimiento-de-agua-potable-para-la-ciudad-de-mexico

En trabajo tripartito del Gobierno de la Ciudad de México –a través del Sistema de Aguas de la CDMX- la Comisión Nacional del Agua y el Instituto de Geología de la UNAM, se realizan actividades en dos pozos profundos de agua para lograr obtener mayor líquido para abastecer a la zona metropolitana del Valle de México.

El Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, explicó que esta investigación la realiza el Instituto de Geología, financiado con 30 millones de pesos por parte de Conagua, en pozos profundos localizados en San Lorenzo Tezonco y la Magdalena Mixhuca.

Aprovechando la tecnología de punta, se adquirió maquinaria especializada de perforación y de camiones que con instrumentos de precisión toman radiografías al subsuelo, para localizar y analizar el agua y su viabilidad de ser consumida por las personas.

Detalló que los trabajados se realizarán a lo largo de 3 años, con una inversión total que supera los cien millones de pesos.

La realización de estas acciones permitirá descubrir nuevas fuentes de abastecimiento de agua, para extraerla racionalmente y evitar afectaciones como el hundimiento del terreno. La condición, precisó Aguirre Díaz, es que las perforaciones se realicen en los “pozos ciegos” a más de mil metros de profundidad.

Aseguró que el Valle de México (DF y zona conurbada con el Estado de México) tiene el potencial de tres acuíferos y se trabajará en ellos de manera cautelosa para evitar que tenga impactos negativos para la CDMX.

El titular del SACM agradeció a la Conagua el apoyo brindado al gobierno local, desde el inicio del proyecto, lo hizo suyo, dado que ellos tienen la administración de las aguas nacionales.

Los capitalinos reclaman mejor atención y eficiencia en las áreas jurídicas del GCDMX

los-capitalinos-reclaman-mejor-atencion-y-eficiencia-en-las-areas-juridicas-del-gcdmx

El Gobierno de la Ciudad de México aplicará en todas las dependencias de la administración un proceso de calificación de eficiencia con el objetivo de que los Directores Generales y Ejecutivos de las áreas jurídicas cuenten con la preparación, honorabilidad, honestidad y  manejen adecuadamente  los asuntos a su cargo.

Al respecto el Consejero Jurídico, José Ramón Amieva Gálvez, informó que se aplicará  en tres vertientes: el aspecto formativo, a través de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. Valoración a través de un examen de Control de Confianza y Aptitudes que realizará la Contraloría General del DF; y  un esquema de manejo ético de los asuntos que lleva  la administración pública, que será coordinado por oficina.

Para darle sustento académico, legal y eficiente, la Consejería Jurídica firmó un  Convenio de Concertación entre la Consejería Jurídica y de Estudios Legislativos del Distrito Federal y la Barra Mexicana Colegio de Abogados, para obligar a los funcionarios  mencionados cursar, cumplir y asumir la responsabilidad de de capacitarse, actualizarse y responder con eficiencia a las necesidades de los capitalinos que demandan servicios y atención profesional cuando se acercan a las oficinas de la administración de la Ciudad de México.

Amieva Gálvez insistió que todos los funcionarios de primer nivel de las áreas jurídicas del GCDMX deberán contar con la preparación, honorabilidad, honestidad y con el manejo adecuado de los asuntos, lo que se traducirá en menos asuntos perdidos y mejor defendidos.

Se abre la convocatoria para el concurso del anteproyecto de rescate de La Merced

se-abre-la-convocatoria-para-el-concurso-del-anteproyecto-de-rescate-de-la-merced

El Gobierno de la Ciudad de México,  a través de la Secretaría de Desarrollo Económico  y el Consejo Consultivo para el Rescate Integral de La Merced, lanzó la  convocatoria al Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced.

El Consejo es responsable de determinar el ante y proyecto que inicie el rescate de esta zona comercial e histórica de la Ciudad,  que está a cargo del periodista Jacobo Zabludovsky, en su carácter de Presidente Honorario.

Por ser La Merced un lugar emblemático, además de su importancia económica y comercial, merece un gran proyecto de rescate, por ello, para el GDF logró conjuntar esfuerzos de la sociedad y de especialistas para que la zona no pierda su identidad.

El Consejo hizo un llamado a arquitectos, ingenieros, urbanistas, historiadores, antropólogos a participar en el Concurso.

El objetivo es elaborar un Plan Maestro, que incluya reconfiguración del territorio, replanteamiento de usos y aprovechamientos del suelo (nueva mezcla de usos, potencialidades y densidades), potenciar la actividad económica y reconstituir el sistema de abasto, comercio y distribución de la zona.

El trabajo deberá contener soluciones en materia de espacio público, movilidad, equipamiento, nuevos servicios, funcionamiento y logística de la actividad comercial, flujos y conexiones;  nuevos esquemas de aprovechamiento del territorio, considerando aspectos de vivienda y otros elementos que permitan explorar oportunidades de inversión

El pre proyecto tiene que incluir a la Nave Mayor del mercado Merced,  que permita la utilización de la planta alta, considerando el carácter artístico del edificio sin  intervenir la planta baja. Toda propuesta debe respetar  el valor histórico y artístico del edificio.

En el concurso podrán participar personas físicas y/o morales acreditadas como profesionistas que cuenten con cédula profesional mexicana en las materias de arquitectura, urbanismo, arquitectura de paisaje, ingeniería-arquitectura, planificación del territorio o diseño de asentamientos humanos, en los grados de licenciatura o postgrado. 

La participación en el concurso es  gratuita y el registro de participantes se llevará a cabo del 31 de octubre al 15 de noviembre, y el fallo del concurso y premiación será el 16 de diciembre.

Las bases del concurso se pueden conocer en la página web del sitio del  concurso www.rescateintegraldelamerced.com.mx

Presentación de Propuestas

Las propuestas se recibirán en las oficinas sede del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, en Avenida Constituyentes No. 800, colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, La fecha límite de entrega será el 13 de diciembre de 2013.

La evaluación de las propuestas se realizará a través de un jurado integrado por nueve profesionistas y personalidades, y se dará a conocer en la página web del concurso a más tardar el día de la Junta de Aclaraciones. El fallo del jurado será inapelable y el concurso por ningún motivo podrá ser declarado como desierto.

El jurado emitirá el fallo de los ganadores de los tres primeros lugares ante Notario Público el16 de diciembre de 2013.

Premios

El equipo ganador obtendrá como premio 150 mil pesos y, en su caso, la participación en el desarrollo del Plan Maestro para el Rescate Integral de La Merced. El segundo y tercer lugar ganarán 100 mil y 50 mil pesos.

Despliegue de Operativo en Ecatepec por Día de Muertos

despliegue-de-operativo-en-ecatepec-por-dia-de-muertos
En estos días llenos de tradición, Ecatepec está preparado con el operativo “Día de Muertos” que se lleva a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre, a fin de recibir a miles de personas que asisten a los panteones dentro del municipio para visitar a sus difuntos en estos cuatro días.
 
Con estas acciones el gobierno local brinda en los 14 cementerios tanto municipales como particulares, el suministro de agua en piletas, recolección de basura, asistencia médica, ambulancias y sanitarios públicos, además de una carpa de hidratación donde se obsequia agua potable a la ciudadanía en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
 
Al respecto, el alcalde Pablo Bedolla López expresó que para este municipio es importante recibir adecuadamente a las personas que año con año visitan a sus difuntos, por lo que personal de las diferentes Direcciones de la administración, trabaja en estos panteones orientando a la ciudadanía y supervisando que en todo momento se brinden los servicios.
 
Y como la seguridad de los asistentes también es muy importante, más de 100 elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial realizan recorridos en los alrededores de estos recintos y agilizan el tránsito en las avenidas principales y en las circunvecinas a los camposantos.
 
Además el ayuntamiento lleva a cabo una supervisión a los comerciantes que se encuentran al exterior de cada panteón, a fin de que los productos no sean vendidos a precios elevados, así como evitar la venta de bebidas alcohólicas.
 
Cabe destacar que previo a este operativo, el gobierno realizó una jornada de mejora en estos sitios, donde personal del ayuntamiento trabajó en la limpieza de tumbas y caminos, balizamiento, pinta de guarniciones, y retiro de cascajo, entre otros.

Reunión de Trabajo de Miguel Ángel Mancera en Moscú

reunion-de-trabajo-de-miguel-angel-mancera-en-moscu

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvo una reunión de trabajo con los Alcaldes de Moscú, Sergei Sobyanin y el de Helsinki, Jussi  Ilmari  Pajunen, en el marco de la gira que realiza en Rusia.

En el encuentro, que duró dos horas, en la sede de la Alcaldía de Moscú, coincidieron en temas como movilidad, sistemas de control de tránsito e infraestructura de las ciudades que gobiernan, por lo que se comprometieron a mantener contacto permanente y de colaboración, con el fin de encontrar soluciones a estas problemáticas. Los alcaldes anfitriones  reconocieron la experiencia de la Ciudad de México en temas sociales, de salud y transporte.

Cuatro días de actividades culturales con motivo del Día de Muertos

cuatro-dias-de-actividades-culturales-con-motivo-del-dia-de-muertos

Con el olor característico a flores de cempasúchil e incienso, el colorido del papel picado y el misticismo de nuestra cultura que recuerda a los difuntos con respeto y al mismo tiempo se ríe de la muerte, el gobierno municipal lleva a cabo el primer Festival Tlayektilli Mictlán, del 30 de octubre al 2 de noviembre, con motivo de los festejos del Día de Muertos.

La Dirección de Cultura, Turismo y Conservación de las Áreas Arqueológicas, y de la Juventud, realizaron el primer concurso de ofrendas florales en la cabecera municipal, en el que participaron las direcciones de gobierno, donde cada una expresó el significado del Día de Muertos.

Este 1 de noviembre, habrá una caravana artesanal en la zona arqueológica de Tlapacoya a las diez de la mañana, pinturas de catrinas en el kiosco municipal, así como un recital musical a las 12 y 18:00 horas, respectivamente. En punto de la media noche, los ixtapaluquenses y visitantes podrán disfrutar de un espectáculo en la zona arqueológica de Tlapacoya. 

Como parte también del  programa de actividades para este sábado 2 de noviembre, habrá una caravana artesanal en la zona arqueológica de Tlapacoya, concurso de disfraces mexicanos en la explanada municipal y concurso de calaveras literarias en el Centro Cultural “Humberto Vidal Mendoza”, en la unidad habitacional Palmas I.

Asimismo, el DIF municipal que coordina a los grupos de la tercera edad, en una entusiasta convivencia montaron sus ofrendas en el Kiosco del Jardín municipal, en el que participaron 26 grupos dando cada uno la explicación del significado de los elementos como el agua, el fuego, la tierra, viento, y de los alimentos que ofrendaron a las almas de los difuntos.

La directora del DIF, Elizabeth Luna Rodríguez, en compañía de los directores de ODAPAS, Turismo, Cultura, respectivamente, quienes conformaron el jurado calificador, dieron a conocer los tres primeros lugares. El tercero y segundo lugar obtuvieron un paseo por las chinampas de Xochimilco, en tanto que el primer lugar recibirá una dotación de pants para cada uno de los integrantes del grupo Pioneros del Tejolote.

Los Cardencheros de Sapiorz llegan al DF

los-cardencheros-de-sapiorz-llegan-al-df

Los Cardencheros de Sapioriz, único grupo en el mundo que interpreta el cante hondo y fiel agrupación orgullosamente lagunera, estarán en el Distrito Federal el próximo 14 de noviembre en el Teatro de la Ciudad a las 20:30 horas.

Hablar de Los Cardencheros, de Genera, de Guadalupe, de Antonio y de Fidel, es remontarse a los desérticos parajes que La Loma, Durango, ofrece a quienes han recorrido sus caminos. Es remontarse a sus raíces, a sus historias, al canto cardenche. A ese canto que cala hondo, que se acompaña con mezcal, con pláticas y con dolor.

No en vano obtuvieron el Premio Nacional de las Artes y Ciencias en 2009 en la categoría de Arte y Tradición Popular en la Ciudad de México de manos del entonces Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

Los cuatro cardencheros son hombres de campo, cuyas familias se sostienen de la labor que realizan pero no han dejado morir el canto cardenche que heredaron de sus padres. Han luchado contra la modernidad, contra la tecnología y contra ellos mismos, para no dejar morir este canto que ofrece una gama de emociones.

En esta ocasión participan en el proyecto “Espinada” con Juan Pablo Villa quien hará improvisación vocal y electrónica. Todo esto será acompañado con imágenes en tiempo real por Arturo López “Pío” y su Cineamano.

En la última década, tanto en Durango como en Coahuila, a través de la Unidad Regional de Culturas Populares se ha buscado dar apoyo a esta música considerada como parte identidad de los laguneros. Al ganar el Premio Nacional de las Artes y de las Ciencias, se les prometió que se haría un museo dedicado al canto cardenche pero hasta el momento no se ha visto nada concreto.

Por otra parte, se sabe que el grupo ha adquirido mayor importancia no sólo en México, sino en Europa. Prueba de ello es que hace una década aproximadamente, la agrupación corcega Surghjenti, tuvo una participación “mano a mano” con los laguneros en la Hacienda de La Loma. Unos cantaban en francés y otros en español, pero los unía un mismo sentir, la música. De ahí que ya se han presentado en importantes foros como en el Festival de Culturas Populares en Estados Unidos y también en París.