Inicio Blog Página 1098

Programa “Disfruta Ciudad de México” captó el año pasado 12.5 millones de turistas

programa-disfruta-ciudad-de-mexico-capto-el-ano-pasado-12-5-millones-de-turistas

A fin de impulsar la promoción turística de la Ciudad de México a nivel nacional e internacional, el Secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués, presentó el Catálogo de Productos Turísticos Integrales, una herramienta fundamental para captar más visitantes, divisas y proyectar a nivel mundial a la Ciudad  

La propuesta, es resultado de una estrategia integral que suma capacidades, talentos y esfuerzos entre la  Sectur/DF y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del Distrito Federal (AMAV-DF) que incluye videos y fotos promocionales.

El catálogo arranca con 15 mil ejemplares; tiene 95 páginas en 4 discos compactos,  que incluyen los servicios de 15 operadores turísticos -en esta primera etapa-, que ofrece 43 programas, en dos idiomas -español e inglés- fotografías de alta resolución y en video,  disponible también en la Internet.

SecturDF y AMAV firmaron un Convenio de Colaboración para la Promoción de la Ciudad de México, donde se estipulan los términos y alcances del trabajo conjunto a realizar.

El Secretario Torruco Marqués explicó que estos 43 productos turísticos integrales presentan la amplia oferta turística del DF como: turismo de negocios; de entretenimiento; cultural y gastronómico; religioso; deportivo; para personas con discapacidad; ecológico y de aventura, entre otros.

La propuesta fortalecerá el Programa Disfruta Ciudad de México, destinado a incrementar la ocupación hotelera los fines de semana, que en 2013, fue exitosa al alcanzar ocupación hotelera del 67.6 por ciento, 8.6 puntos más que en 2012; 12.5 millones de turistas y una derrama económica de 4 mil 207 millones de dólares, 7.1 por ciento por encima de lo registrado el año pasado.

La SEDU obsequiará a los niños de las escuelas del DF el libro de Juan Gelman “El ciempiés y la araña”

la-sedu-obsequiara-a-los-ninos-de-las-escuelas-del-df-el-libro-de-juan-gelman-el-ciempies-y-la-arana

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaria de Educación, Mara Robles Villaseñor, mostró sus condolencias a la familia y al pueblo argentino por la muerte del escritor y poeta Juan Gelman

En representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la funcionario acudió a la embajada Argentina en México a firmar el libro de condolencias y dejar un mensaje a nombre de las autoridades y pueblo capitalinos.

En sus palabras dijo que el mejor homenaje póstumo que puede recibir Gelman es que las nuevas generaciones conozcan su obra, por ello informó que la Secretaria de Educación de la Ciudad de México promoverá que todos los niños tengan un ejemplar del cuento “El ciempiés y la araña”,  escrito por el poeta.

Mara Villaseñor fue acompañada por cinco niños quienes depositaron una ofrenda floral y firmó el libro de condolencias expresando el cariño de los capitalinos  a la familia del poeta argentino.

Por su parte el ministro argentino Javier Lareo, agradeció la visita y las muestras de afecto del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera  y se comprometió a hacerle llegar a la familia del poeta la  solidaridad y los deseos porque todos los niños lean el cuento.

La titular de la Sedu recordó brevemente la vida y obra de Gelman en donde  manifestó la importancia de que los niños le rindan homenaje al poeta que radicó en México desde hace 24 años.

Para lograr la difusión masiva del cuento “El ciempiés y la araña”, dijo, buscará el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y de los medios de comunicación, entre ellos el periódico en donde escribía Juan Gelman.

La Secretaria de Educación informó que ya  prepara un libro de Elena Poniatowska, que  regalarán a los niños capitalinos, porque uno de los propósitos del Gobierno de la Ciudad de México es invertir y promover la lectura entre la niñez.

Pide el Jefe de Gobierno ante el Presidente Peña Nieto, homologar criterios en el Sistema Nacional de Atención a Víctimas del Delito

pide-el-jefe-de-gobierno-ante-el-presidente-pena-nieto-homologar-criterios-en-el-sistema-nacional-de-atencion-a-victimas-del-delito

Ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, del Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, del Procurador General del país, Jesús Murillo Karam, entre otros funcionarios del sector de procuración e impartición de justicia, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, planteó la necesidad de homologar el Sistema de Atención a Víctimas, bajo un solo criterio, pues lamentablemente en cada entidad del país se aplica una sola ley, pero de manera diferente.

Al emitir su mensaje en la ceremonia de Instalación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas del Delito, realizada en Salón Manuel Ávila Camacho de la  Residencia Oficial de Los Pinos, Mancera Espinosa señaló, en su calidad de Jefe de Gobierno de la Capital del país y de integrante de la CONAGO, que debe evitarse lo que sucedió con el Sistema Nacional Acusatorio, que se lanzó el planteamiento, pero lamentablemente después cada entidad hizo sus ordenamientos legales y estableció una forma para la atención y otra para la contención; un protocolo diferente para los casos de ausencia, de atención a diferentes grupos sociales como adultos mayores, en situación de calle, de diversidad sexual, de riesgo, entre otros.

El mandatario capitalino insistió que “queremos que si la Ley plantea que se homologuen los trabajos, debemos tener un modelo único de aplicación”

Refrendamos, dijo, el compromiso de todas las entidades para establecer todos y cada uno de los mecanismos para la homologación de lo planteado y para perfeccionar lo que se tiene.

De regreso al edificio de la Jefatura de Gobierno, Mancera Espinosa, manteniendo el mismo tema de prevención y atención a las víctimas de delitos, señaló que la Ciudad de México tiene dos tareas muy importantes: primero, el referente a la creación e instalación de un Refugio de Trata, para proteger, atender, orientar y ofrecer asesoría psicológica y legal a la atentada, para reintegrarla a su vida cotidiana.

Dos, el Centro de Justicia Integral para la Mujer, desde el aspecto material.

Finalmente el mandatario capitalino convocó y pidió la participación de las Comisiones Nacional y la del Distrito Federal de Derechos Humanos, para que de manera conjunta logreny avalen la certificación en materia de Derechos Humanos de todo el personal que tiene que ver con la procuración de justicia y con la prevención del delito, en la atención a la ciudadanía, como son los de la Procuraduría General de Justicia,  la Secretaría de Seguridad Pública, en los Reclusorios y en Justicia Cívica de la Ciudad de México, tenemos que predicar con el ejemplo, concluyo.

Los Parques de Bolsillo, tienen versión móvil, son temporales e itinerantes

los-parques-de-bolsillo-tienen-version-movil-son-temporales-e-itinerantes

En la esquina de Álvaro Obregón y Córdoba, en la colonia Roma, en la Delegación Cuauhtémoc, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Autoridad del Espacio Público, instaló un Parque Móvil (Pak-es), temporal, montado sobre remolques y equipado con mesas de juegos infantiles, área de descanso, espacios verdes, con vegetación natura y sillas para los visitantes, estos nuevos espacios son colocados en lugares utilizados como estacionamiento con el objetivo de sensibilizar a los automovilistas y transformar las zonas en lugares de esparcimiento.

Esta es otra acción de la jefatura de gobierno capitalino para seguir recuperando  espacios públicos que promuevan la regeneración del tejido social, la disminución de la inseguridad, la mejora ambiental y la peatonalización de las áreas.  

Como ejemplo de lo práctico y oportuno para los habitantes de las colonias, la Seduvi y la AEP en coordinación con la Fundación Más Espacios, instalaron un Park-es frente a sus oficinas, por la cualidad de ser escenarios temporales  para después  trasladarlos a otra locación.  

Los Park-es están integrados por: mobiliario modular, tarima de madera de pino, estructura de remolque de segunda mano, parklet tipo remolque, marco de madera de pino, estructura de perfil tubular rectangular, mesas de juegos infantiles, área de descanso y abundante vegetación.

El parque móvil fue diseñado ante la necesidad de contar con más espacios públicos y recuperar aquellos sitios “muertos”, en favor de los peatones

Park-es la contracción de las palabras Parque y Estacionamiento y refiere al aprovechamiento de espacios regularmente ocupados por automóviles, como sitios para la recreación.

Con el impulso a los Parques Móviles de Bolsillo, el Gobierno de la Ciudad de México manifiesta su convicción de recobrar espacios públicos para los peatones a fin de mejorar su calidad de vida.

GCDMX implementará “Invea móvil”

gcdmx-implementara-invea-movil

En 2014 el Instituto de Verificación Administrativa, implementará el programa “INVEA móvil”, mediante el cual sus inspectores constatarán “in situ”, constatarán que los entes privados al servicio de la ciudadanía (microbuses, taxis, establecimientos, etc.) cumplan las normas y reglamentos, actividad  que se suma a la política de vanguardia tecnológica implementada por el Gobierno de la Ciudad de México.

Así lo señaló ante el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el Director del Instituto, Meyer Klip, al rendir su tercer informe de actividades del ejercicio 2012/2013

Destacó que se dotará de una Tablet e impresora inalámbrica, al personal encargado de las verificaciones a las diversas áreas donde el Instituto tiene competencia (Preservación de medio ambiente y ecológico; anuncios; mobiliario urbano; desarrollo urbano y uso de suelo; cementerios y servicios funerarios; turismo y alojamiento, entre otros), en el sistema estará  precargada el acta de visita.

Esta aplicación, dijo, actualiza la forma realizar las visitas de verificación, reducirá el tiempo de ejecución, homologará formatos y automatizará la información.

Vacunación contra Influenza en 100 escuelas integrantes de “Saludarte”

vacunacion-contra-influenza-en-100-escuelas-integrantes-de-saludarte

De manera coordinada las Secretarías de Salud y de Educación de la Ciudad de México, iniciaron la  campaña intensiva de vacunación contra la Influenza en 100 escuelas de educación básica, que con la autorización de los padres de familia, inmunizará a más de 21 mil pequeños, en los planteles que forman parte del Programa “Saludarte”

Previo a la aplicación del biológico, la Sedu colocó posters en los muros de los planteles  educativos que contienen recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, durante los meses de enero, febrero y parte de marzo, siendo las básicas abrigarse bien, consumir alimentos y bebidas ricos en vitaminas “A” y “C”, utilizar gel antibacterial e intensificar el aseo personal, principalmente el lavado de manos.

Una vez aplicada la primera dosis, a una pequeña voluntaria, la autoridad educativa de la Ciudad de México dispuso que la Dirección de las escuelas en coordinación con los responsables del programa escolar sanitario emitan diariamente un reporte a la Secretaría de Salud, sobre las inasistencias de estudiantes a los planteles  para mantener la vigilancia epidemiológica en este grupo de la población.

Por su parte la Sedesa exhortó a los pater familia a acudir de inmediato al Centro de Salud correspondiente, si sus hijos presentan manifestaciones de enfermedad respiratoria y evitar la automedicación.

Estas acciones, dice, forman parte de la campaña intensiva de vacunación contra la Influenza en grupos vulnerables, motivado por las bajas temperaturas registradas en la Ciudad de México, especialmente en las  zonas altas de 9 delegaciones, como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Gustavo A Madero, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa.

La Sedeso recordó que para acercar los servicios de salud a la población se instalaron  47 puestos de vacunación en estaciones del Metro, en 12 del Metrobús y en 220 Centros de Salud en las 16 demarcaciones del Distrito Federal.

“Ciudad Segura” refuerza operativos, suma cámaras de vigilancia y acciones policiacas

ciudad-segura-refuerza-operativos-suma-camaras-de-vigilancia-y-acciones-policiacas

Continúan los resultados a los compromisos de campaña que formulará el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para brindar tranquilidad, seguridad y mejor calidad de vida a los capitalinos.

Al presidir la Presentación del Fortalecimiento del Proyecto Bicentenario, Ciudad Segura en el DF ante los jefes de Comités Ciudadanos, de la sociedad civil, de las autoridades de seguridad de la capital, de los Jefes Delegacionales, señaló que este año se instalarán 7 mil nuevas videocámaras de vigilancia en las 16 delegaciones políticas y como innovación en zonas rurales del DF como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, entre otras, para vigilar la conservación de las áreas verdes y suelos de conservación.

Para responder al Proyecto de Seguridad Integral de la Capital, y en beneficio de millones de residentes de Unidades Habitacionales, Mancera Espinosa dispuso la asignación de 3 mil cámaras, de manera inicial en 767.

Ya se adelantó en varias colonias la instalación de alarmas vecinales, conectadas al C4 y a los cuerpos de la seguridad y de emergencia de la Capital Social.

“Ciudad Segura en el DF” explicó, Mancera Espinosa, reforzará las acciones y la vigilancia con la distribución de las nuevas cámaras de la siguiente manera: 3 mil en concentraciones habitacionales, 231 en puntos de incidencia delictiva, 500 para labores de tránsito, 500 más en lugares estratégicos de la metrópoli, como bancos, embajadas, edificios públicos, privados de gran influencia, vialidades primarias, zonas escolares, etc. por ser la ciudad capital de la república.

En aviso oportuno para los automovilistas, el Jefe de Gobierno dispuso la colocación de 500 cámaras en avenidas y calles primarias par reconocimiento de placas vehiculares para un mejor control del tránsito, registrar altas velocidades, quienes violen el reglamento, etc. con ellos se tomará la imagen de la matricula y a través de la impresión electrónica se remitirá a los infractores la multa correspondiente.

Asimismo las videocámaras en vía pública permitirán detectar automóviles con reporte de robo, que de inmediato enviará la información a la base de datos de la Secretaría de Seguridad Pública y a la Policía de Investigación de la PGJDF, para interceptar y detener al conductor y vehículo.

Una aplicación más de este sistema de seguridad es que están enfocadas en el carril confinado de la Línea 1 del Metrobús (Insurgentes) para grabar a automovilistas que invaden la zona para remitir al domicilio del propietario la infracción correspondiente.

Miguel Ángel Mancera detalló las colonias y unidades habitacionales en donde ya operan las cámaras de vigilancia, para tranquilidad de los habitantes y la supervisión de los cuerpos de seguridad y emergencia de la Ciudad: Molino de Rosas, Unidad Plateros, del Valle Sur y Centro, Unidad El Rosario, San Francisco Culhuacán, El Molinito, La Obrera, Doctores, Buenos Aires, Unidad Tlatelolco, Independencia, San Felipe de Jesús, la Ramos Millán, Sector Oasis en Iztapalapa, Tacuba, Tacubaya, en Milpa Alta, Escandón, San Jerónimo, Villa Coapa, en Tláhuac, Col. Morelos, entre decenas más.

Finalmente señaló que el Fortalecimiento del Proyecto Bicentenario, Ciudad Segura en el DF tiene como centro neurálgico los C2, C4, C2 Móvil y los Centros de Monitoreo, comunicados con Seguridad Pública, Policía Ministerial, Protección Civil, Bomberos, y con la unidad de Inteligencia Policial que dan seguimiento a investigaciones, denuncias y llamadas de emergencia de la población.

Destruye Setravi 231 microbuses chatarra

destruye-setravi-231-microbuses-chatarra

La Secretaría de Transportes y Vialidad,  inició la destrucción y compactación de 231 unidades del servicio de transporte público concesionado (Microbuses, combis, vagonetas) que fueron remitidos a los depósitos vehiculares por diversas violaciones a la legislación vigente en materia de transporte.

La empresa Recy Metales de México, realiza la destrucción de los vehículos  resguardados en el depósito conocido como “Renovación”.

Este proceso se aplica también a unidades en los corralones  “San Andrés”, “Pantitlán”, “Velódromo”, “Tlácos”, “Imán” y “Coyol”.

La Setravi, instruyó a las Direcciones General de Transporte y a la Jurídica para que coordinadamente con la Contraloría Interna, vigilen el correcto proceso de destrucción de vehículos apegado a los términos que señala la Ley.

La dependencia explicó que se  avanza en el compromiso de renovar las unidades de transporte público concesionado, de ello, la ciudadanía se da cuenta al percibir la mejora de movilidad en la ciudad y la experiencia de viajar cada vez más cómoda y segura.

Propone la nueva Secretaria del Trabajo del GCDMX la “economía del ciudadano”

propone-la-nueva-secretaria-del-trabajo-del-gcdmx-la-economia-del-ciudadano

La Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del GCDMX, Patricia Mercado Castro encabezó su primer acto oficial al recibir la oficina de la dependencia, en donde asumió el compromiso de mantener la política social de empleo en pro del desarrollo económico, la creación de empleos de calidad con respeto a los derechos del trabajador,  para jóvenes  e impulsar la “economía del cuidado”.

Entre su propuesta destaca el impulso para generar 10 mil empleos este año orientados para que los jóvenes se incorporen a la fuerza laboral y obtener su primer empleo, como  compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

La nueva titular de la STyFE señaló que se mantendrá el diálogo con organizaciones de jóvenes y  buscará concretar más oportunidades de empleo bien remunerado.

Mercado Castro se comprometió a impulsar la “economía del cuidado” pues cada vez más  los adultos mayores y personas con discapacidad necesitan cuidados; con este proyecto, dijo, se  generarán más empleo para permitir que las familias vivan tranquilas.

Reafirmó su compromiso para trabajar por la igualdad de género y fomentar la no discriminación dentro y fuera de la institución a su cargo.

Apoyan económicamente a niños destacados

apoyan-economicamente-a-ninos-destacados

Alumnos destacados de diversas escuelas de nivel primaria y secundaria, recibieron el apoyo económico que otorga el gobierno municipal, como parte del programa Alumnos de Diez, el cual además de ser un estímulo, les permitirá que no trunquen con sus estudios.

En representación de la presidenta municipal, Maricela Serrano Hernández, el director de Finanzas, Julio César Coca Paz, informó que el pago de estas becas forma parte de la serie de apoyos que el gobierno con sentido humano realiza en favor de la educación, como la construcción de aulas escolares, techumbres, salones de cómputo, y mobiliario diverso.

El director de Educación informó que con el programa Alumnos de Diez fueron beneficiados  506 alumnos, a quienes se les entregaron los pagos correspondientes a los dos primeros bimestres de este ciclo escolar, correspondientes a septiembre y octubre, así como  noviembre y diciembre.

Precisó que los estudiantes que obtuvieron el promedio de diez recibieron la cantidad de 500 pesos por bimestre, en tanto que aquellos que tienen una calificación menor a diez 400 pesos en efectivo.

El funcionario destacó que la beca es válida para el presente ciclo escolar 2013-2014, y tendrá que renovarse para el siguiente periodo de estudios, por lo que invitó a los alumnos a continuar esforzándose para recibir este tipo de beneficios.

Finalmente, recordó que con el apoyo a la niñez ixtapaluquense se atiende un compromiso asumido por la alcaldesa Maricela Serrano, toda vez que ella ha asegurado que invertir en la educación es una forma de apostarle a mayores oportunidades para los jóvenes, que los aleje de la delincuencia.

Capacitan a más de 300 policías municipales

capacitan-a-mas-de-300-policias-municipales

Durante 2013, los policías municipales de Chimalhuacán recibieron más de veinte cursos de capacitación a fin de mejorar sus habilidades operativas, el trato con la ciudadanía y la protección de derechos humanos.

Más de 300 municipales, acudieron a los cursos impartidos en las instalaciones de la Academia Regional de Seguridad Pública zona Centro, en Toluca, así como en el Centro Académico Nezahualcóyotl.

“Con estas serie de cursos y capacitaciones damos cumplimiento a la normatividad de los recursos asignados para Chimalhuacán a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), destinados para el mejoramiento del cuerpo policíaco”, afirmó el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas.

Reiteró que los oficiales municipales reciben capacitación constante para saber actuar en situaciones como robo, secuestros, despojo y allanamiento de morada, así como instrucción para el debido manejo de armamento y tácticas especiales.

“Sabemos de la necesidad de tener policías profesionalizados que sepan afrontar situaciones de riesgo y entornos hostiles, siempre con la firme convicción de brindar estabilidad y seguridad a la comunidad”.

En lo que se refiere a la protección de garantías individuales, el personal operativo recibió capacitación en materia de primeros auxilios y puesta a disposición, así como técnicas de defensa personal.

Cabe señalar que para este 2014, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal incrementó su estado de fuerza a más de 800 policías activos.

Aplican gratuitamente pruebas de VIH en Ecatepec

aplican-gratuitamente-pruebas-de-vih-en-ecatepec

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ecatepec, inició a partir de esta semana la aplicación de pruebas rápidas en la clínica cabecera “Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú”, para la detección de VIH de forma completamente gratuita, confidencial y voluntaria a la población en general, como parte de las acciones preventivas para erradicar esta enfermedad.

De acuerdo al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), dicho virus provoca la destrucción de las defensas del organismo y el desarrollar el Síndrome de Insuficiencia Adquirida (SIDA), que es la etapa en que el organismo indefenso puede desarrollar graves enfermedades. Por ello la importancia de este tipo de exámenes para saber si se tiene el virus y recibir el tratamiento de manera oportuna.

Al respecto la titular del DIF, Verónica Guiscafré Gallardo, informó que inicialmente se cuenta con unas 500 pruebas rápidas, aunque “contemplamos poder llegar a las 15 mil o más. Las que sean necesarias para la población en general, sin embargo, nos enfocamos mucho a madres embarazadas debido a que ellas pueden transmitir la enfermedad a sus hijos”.

Por otro lado, el subdirector de Servicios Médicos de dicho organismo, Jorge Bautista Rodríguez, explicó que toman una gota de sangre de uno de los dedos con un pinchazo y en cuestión de minutos arroja los resultados, así como la aplicación de un cuestionario anónimo y confidencial que permite recabar la información del paciente para brindar un tratamiento médico adecuado y oportuno. Además brindan información acerca de dicha infección, formas de transmisión y sobre todo de prevención.

Asimismo, expuso que de acuerdo a la base de datos con la que cuentan, son casi mil los casos registrados en Ecatepec y resaltó que, aunque es considerado como el segundo lugar a nivel estatal con mayor número de detecciones, es importante señalar que también son diversos los registros que se concentran aquí de personas infectadas y atendidas provenientes de otros municipios.

Autoridades también informaron que quienes resulten positivos se canalizarán al servicio especializado de salud para proporcionar tratamiento médico y psicológico por el tiempo que sea necesario sin costo alguno; por lo que serán atendidos en el Centro de Atención a Pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (Capacit) en Ecatepec.

Finalmente, se informó que un grupo de 50 personas entre psicólogos, pedagogos y trabajadores sociales altamente calificados de las áreas del DIF y del gobierno municipal, brindarán pláticas a jóvenes de nivel básico, media superior y en comunidades, como medida de prevención y orientación respecto al tema.

Mantenimiento gratuito en planteles educativos

mantenimiento-gratuito-en-planteles-educativos

La actual administración que preside el Licenciado Andrés Aguirre Romero ha realizado importantes cambios en materia educativa; más de 32.9 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura para este ramo, beneficiando a 36,052 estudiantes con nuevos espacios educativos son los resultados en este primer año de gobierno, resultados nunca antes vistos en esta municipalidad.

La actual administración ha sido diferenciada por trabajar con el ejemplo nuestro Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto y del Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, ambos orgullosamente mexiquenses  enfocados a mejorar la Educación en los niveles correspondientes, de tal manera el alcalde de Chicoloapan hace lo mismo desde su trinchera,  cumpliendo compromisos y en la continua inversión y gestión por  beneficiar a los alumnos.

Por primera vez en esta municipalidad los planteles educativos cuentan con un servicio de mantenimiento totalmente gratuito por parte del ayuntamiento; plomeros, electricistas carpinteros y jardineros están destinados a las mejoras de las escuelas sin costo alguno, con la intensión de que los alumnos tengan en  mejores condiciones  sus espacios educativos, aunado a esto, cabe recordar que Aguirre Romero para este 2014 pagará la nómina de 106 conserjes,convenio firmado ante el Secretario de Educación del Gobierno del Estado de México,  Lic. Raymundo Edgar Martínez Carbajal quien fue “Testigo de Honor”.

Enrico Letta, Primer Ministro Italiano, Huésped Distinguido de la CDMX

enrico-letta-primer-ministro-italiano-huesped-distinguido-de-la-cdmx

Al declarar Huésped Distinguido, entregarle las llaves, una medalla y un pergamino de la Ciudad de México al Primer Ministro de la República Italiana, Enrico Letta, quien realiza una vista de estado, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que la Capital Social  e Italia están en condiciones de alcanzar intercambio económico de mutuo beneficio.

La nación europea, dijo, podría ampliar sus inversiones en la capital mexicana que a la fecha suman  36.6 millones de dólares, el 71 por ciento de la inversión total en nuestro país.

Dijo que su administración logró una reforma regulatoria para reducir tiempos y costos para abrir nuevas oportunidades de inversión, porque somos una ciudad atractiva para el comercio, el turismo, las finanzas, la cultura y sobre todo transparencia, honestidad, certeza jurídica y sustentabilidad.

Por su parte Enrico Letta, coincidió con su anfitrión en el sentido de impulsar el desarrollo para contrarrestar las desigualdades en las ciudades, es una obligación de las instituciones a través de más trabajo que contribuye al desarrollo.