Inicio Blog Página 1097

Blinda la Ciudad de México sus entradas ante la situación en Michoacán

blinda-la-ciudad-de-mexico-sus-entradas-ante-la-situacion-en-michoacan

El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, dispuso el blindaje de la Ciudad de México en sus zonas limítrofes con la entidad mexiquense para evitar que el conflicto en Michoacán se extienda a la capital del país.

Señaló que ante tal circunstancia a través de “Escudo Centro”, que integran entre otros Estados Hidalgo, Morelos, de México, ordenó que en los puntos territoriales del DF con los Municipios de Nezahualcóyotl, Chalco, Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan y Los Reyes La Paz, se destinarán mil 200 policías de la Secretaría de Seguridad Pública,  100 más de la Policía de Investigación (PGJDF),  apoyados por efectivos de las Direcciones de Robo de Vehículos y de Inteligencia Policial, quienes revisarán automóviles sospechosos, con reporte de robo, etc.  para impedir su ingreso a la Ciudad.

La intención del operativo, dijo es evitar el “efecto cucaracha”, mediante el cual presuntos delincuentes que han roto la tranquilidad en Michoacán y son perseguidos o buscados por las autoridades federales, intenten establecerse en nuestra ciudad.

Mancera Espinosa abundó que en apoyo de los elementos de tierra, se utilizarán helicópteros del “Grupo Cóndores” de la SSP y toda la infraestructura del C4 para sobrevolar y ubicar automóviles en actitud anormal y reportarlo a los policías en vigilancia a las entradas del DF.

De manera contundente, informó que todos los policías que estarán en el operativo tienen la orden de apegarse a la ley y respetar irrestrictamente  los derechos humanos de los sospechosos.

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Programa de Bebederos de Agua Potable en las escuelas de la Ciudad

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-el-programa-de-bebederos-de-agua-potable-en-las-escuelas-de-la-ciudad

La escuela tiene la tarea fundamental de formar niños y niñas sanos y con excelente calidad educativa, ese es su compromiso y la obligación del gobierno de la Ciudad de México es proporcionarle los elementos económicos, docentes y sanitarios para una excelente formación académica y personal de los pequeños, expresó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la ceremonia en donde entregó a la Escuela Primaria de Participación Social No 3, en la Delegación Iztacalco, bebederos de agua potable.

No es una acción unitaria, dijo, sino forma parte del Programa de Instalación de Bebederos de Agua Potable en Escuelas Primarias de la Ciudad de México,  programa garantizado, avalado y supervisados por especialistas de la UNAM y del IPN, lo que da certeza y seguridad para el consumo humano. Precisó que este proyecto tendrá la revisión permanente de la Secretaría de Salud local, para reforzar su sanidad y consumo.

Aprovechó el momento para garantizar que la instalación de esta toma de agua potable estará en todas las escuelas de la capital y convocó al gobierno de la república a asumir compromiso similar en todos los planteles de educación básica del país.

Mancera Espinosa destacó que esta es una terea fundamental de su gobierno pues mientras tengan una buena alimentación y salud, cumplirán mejor sus tareas escolares, logran sustancial aprovechamiento y desarrollo personal garantizado.

Insistió que los niños y niñas deben tomar agua, en las escuelas fomentarles este hábito, por eso estos bebederos en la Escuela Primaria de Participación Social No 3, son de primera calidad y el líquido está óptimamente garantizado.

Se comprometió a que en los planteles educativos de la Ciudad se notará las mejoras en obras, en acondicionamiento de sus aulas, para que los pequeños estén bien, con  instalaciones dignas, en donde se vea que los recursos invertidos por el gobierno están bien utilizados y canalizados a la educación, que es en lo que mejor se pueden utilizar.

Agradeció y reconoció la labor coordinada que la SEP federal y en especial de su titular Emilio Chuayfett, con quien se tiene un convenio importante y varios proyectos que fortalecerán las acciones para las escuelas públicas de la Ciudad de México.

La Sedu busca reducir en 50% el analfabetismo en la Ciudad, en primera etapa

la-sedu-busca-reducir-en-50-el-analfabetismo-en-la-ciudad-en-primera-etapa

La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, asumió el compromiso de lograr reducir en 50% (70 mil) el número de analfabetas registrados, que no saben leer ni escribir, los más, adultos mayores, para integrarlos al mundo de lectura, la comprensión y elevar su calidad de vida, y lo hará a través de las Caravanas Culturales de Alfabetización, que arrancaron en la Delegación Xochimilco.

En esta zona se tienen cuantificados 8 mil 376 analfabetas, en su mayoría mujeres mayores de 60 años, a quienes integrarán al  Programa de Alfabetización Diversificada. Ya se conformaron 22 grupos de alfabetización.

Como primera acción, explicó la Sedu, en Xochimilco los instructores emplearán palabras como milpa, trajineras, azadón y canales para enseñar a leer y escribir a los adultos mayores.

La meta para 2014 en Xochimilco es operar 79 Centros de Alfabetización, que permitirán orientar alrededor de 800 personas, con el compromiso lograrlo ante, para ello se entregó material pedagógico al programa.

En noviembre pasado inició el Programa piloto en Xochimilco con clases de alfabetización en Casas de Cultura, Casas del Adulto Mayor y otros espacios del Gobierno local, en donde se ha atendido a pobladores de Santa María Nativitas, Caltongo, Santa Cruz Acalpixca y La Cebada.

En la demarcación piloto se trabajan 40 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, como motivadores, promotores e instructores, quienes recorren casa por casa para identificar a las personas susceptibles de ingresar al programa que es totalmente gratuito.

La CDMX contará con el Sistema Acusatorio más transparente, digno y expedito

la-cdmx-contara-con-el-sistema-acusatorio-mas-transparente-digno-y-expedito

El sistema de impartición de justicia de la  Ciudad de México ya cuenta con 2 Juzgados más de Ejecución de Sanciones que contribuyen y refuerzan la tarea que ha marcado a la Capital Social del país en el mandato constitucional que es impartir justicia de manera democrática, imparcial, expedita, ubicados en el sur y en el norte de la capital, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,  al Instalar de manera formal ambos juzgados.

Con la integración de las salas, dijo ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, de jueces, juezas, magistrados, abogados, defensores de oficio, etc. que esta era una tarea impostergable, que se complementa con el profesionalismo, capacidad, calidad moral, habilidades de los impartidores de justicia y con el irrestricto respeto a la división de poderes, a la autonomía del Tribunal, pero con la convicción y responsabilidad de ambos de cumplir con la ciudadanía, con la Ciudad de México y lo más importante con los justiciados, que esperan un juicio y sentencia honesta y transparente.

Mancera Espinosa detalló que con la suma de estas Salas, el poder judicial podrá atender ahora más de mil solicitudes de ejecución de sanciones, por mes; es decir, tendrá capacidad para responder a una población aproximada de 12 mil internos o solicitantes, una tarea no menor. Destacó la inversión de más de 20 millones de pesos, en 600 metros cuadrados que su gobierno realizó para ampliar los foros de impartición de justicia, que más allá de las cifras, lo importante es resolver los temas de justicia, por ser sensibles, de derecho humano.

Con estas acciones el TSJDF da muestra clara –una vez más- de ser un Tribunal de avanzada, comprometido con la ciudadanía. Ya entrado en números, el Jefe de Gobierno adelanto que se tiene contemplada una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos para la construcción de nuevas salas penales en lo civil y para el Sistema Acusatorio.

Aquí hizo un alto y de manera textual señaló con esto respondemos a quienes señalan o piensan que en la CDMX no estamos trabajando en el Sistema Acusatorio, quiero decirles que SÍ,  que lo hacemos muy en serio, porque tenemos impartidores de justicia capacitados, profesionales, con los más altos niveles de conocimientos legales, con amplia experiencia y calidad moral

Insistió que el TSJDF tiene un gran reconocimiento y posicionamiento frente a sus similares del país, tan es así, que es observado y respetado por los pasos que da.

Advirtió que no es que estuviéramos retrasados u obsoletos con nuestro Código de Procedimientos Penales del DF, sino en espera de una nueva  Ley de Enjuiciamiento, sus marcos normativos para no dar pasos en falso o inversiones inapropiadas. Con estas dos nuevas Salas el Tribunal tendrá una forma más expedita de cumplir con su tarea.

Miguel Ángel Mancera dijo finalmente que no quede duda, la Ciudad de México tendrá un Sistema Acusatorio perfectamente implementado y con instalaciones dignas.

Entrega Jefe de Gobierno 5 obras de espacios públicos recuperados

entrega-jefe-de-gobierno-5-obras-de-espacios-publicos-recuperados

El Gobierno de la Ciudad cumple el compromiso de rescatar los espacios públicos en beneficio de la población, y este martes 21 de enero, puso en servicio 5 obras para la convivencia, trabajos que permiten hacer ciudad pues cada terreno ganado pasa a ser colectivo, integral, estructural que favorecen la integración barrial y bienestar social.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al entregar las obras terminadas como la calle semipeatonal 16 de septiembre, en donde convivirán el peatón, automovilistas y ciclistas, en el tramo de 5 de Febrero a Eje Central. La Plaza de la Fundación, un espacio ubicado a un costado de la Jefatura de Gobierno (Pinos Suarez y el Zócalo), el Parque de Bolsillo, de Tlaxcoaque, al inicio de 20 de noviembre; el Callejón Hamburgo y el Jardín de las Quinceañeras.

Esta recuperación de los cinco predios, insistió, convierten a la Ciudad en un “lugar más amable”, pues se rescataron en beneficio público 16 mil metros cuadrados, con una inversión de más de 51 millones de pesos, que permiten movilidad, convivencia, y una mejor imagen urbana, que no tiene precio.

Ya en posesión de la ciudadanía, ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública, salvaguardar, proteger y lo más importante impedir la presencia de comerciantes informales en cada rincón, acceso de los 5 nuevos sitios de cohabitación social.

Explicó que en los trabajos realizados por la Secretaría de Obras y de la Autoridad del Espacio Público se utilizaron materiales reciclados, con visión incluyente, de accesibilidad universal que no impidan su ingreso a personas con discapacidad o adultos mayores.

Las 5 interacciones, mencionó Mancera Espinosa, se realizaron con decisión, planeación y trabajo coordinado. Estos espacios tuvieron como prioridad una política de movilidad integral, de convivencia urbana moderna, para mostrar a la Ciudad de México como lo que merece ser, conocida mundialmente por su modernidad, hospitalidad, atractivos, seguridad.

Descubren en la Delegación Tlalpan pozo de agua para los próximos 30 años

descubren-en-la-delegacion-tlalpan-pozo-de-agua-para-los-proximos-30-anos

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México descubrió en la Delegación Tlalpan, un yacimiento de agua potable a 450 metros de profundidad, que beneficiará a más de 50 mil habitantes de las Colonias Pedregal de San Nicolás 1 y 2ª Sección, Lomas de Padierna, Popular Santa Teresa, Bosques del Pedregal, 2 de Octubre, Lomas de Cuilotepec, Vistas del Pedregal, Sector 17 y Chichicaspatl.

De este pozo profundo se extraerán diariamente 40 litros de agua por segundo durante 30 años.

En atención a la problemática de abastecimiento de agua potable que presenta la Delegación, principalmente en el Ajusco Medio, Padierna, Miguel Hidalgo, Volcanes y algunos pueblos de la parte baja y alta de la zona  el Sacmex en coordinación con la Jefa Delegacional, Maricela Contreras Julián y con cargo al presupuesto delegacional se rehabilitaron los pozos Fuentes del Pedregal y Padierna 1.

Para resarcir del vital líquido a los tlalpenses,  la demarcación invierte 17 millones de pesos para la perforación del pozo R1, ubicado en las  instalaciones del Tanque y Planta de bombeo de agua potable TC – 2 a cargo del Sacmex, en la colonia Popular Santa Teresa, con la finalidad de reforzar el abasto a las zonas de Padierna y Ajusco Medio.

Con estas obras, informó la Delegación Tlalpan se da cumplimiento al Eje Rector 8 de su Programa de Gobierno 2012-2015, que  promueve el Desarrollo de la Infraestructura Pública, con la construcción de tanques de almacenamiento de agua potable para consumo humano, edificación de plantas para el tratamiento de aguas residuales, desarrollo de tecnologías para la captación de agua pluvial, construcción, mantenimiento y rehabilitación de la red primaria y secundaria de agua potable y drenaje, en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Características de las 5 obras entregadas a la Ciudad por el Jefe de Gobierno

caracteristicas-de-las-5-obras-entregadas-a-la-ciudad-por-el-jefe-de-gobierno

Las obras realizadas en estos cinco espacios públicos significaron la creación de 360 empleos, 275 directos y 85 indirectos; la instalación de 124 luminarias peatonales y 15 reflectores de fachada equivalentes a poco más de 13 mil 110 watts; el sembrado de 62 árboles, la propuesta de otros 48 y la poda de 37, así como la pavimentación de 14 mil 427 metros cuadrados en beneficio de capitalinos y visitantes de esta gran urbe.

Parque Tlaxcoaque: Las obras de rescate en el Parque Tlaxcoaque absorbieron una inversión de 2 millones de pesos y rehabilitaron una superficie de mil 146 metros cuadrados donde se instalaron 15 bancas de concreto prefabricado y siete juegos infantiles, así como 12 luminarias y 586 metros cuadrados de áreas verdes, con árboles nuevos y saneados, así como arbustos recién plantados.

Al igual que en todas las obras que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de México, el Parque Tlaxcoaque incluye los principios de accesibilidad universal para facilitar el ingreso y desplazamiento de las personas con discapacidad y garantizar así su integración e inclusión social.

16 Septiembre: La intervención del corredor 16 de Septiembre se sumó a los proyectos ya realizados, en el marco del Plan de Manejo del Centro Histórico que busca fomentar una mejora en el sistema de movilidad, optimizando los tiempos de traslado tanto vehiculares como peatonales, a través de una calle compartida con prioridad peatonal.

La intervención da prioridad al peatón a quien otorga andadores peatonales de mayor dimensión, libres de obstáculos físicos y accesibilidad universal. Del mismo modo, se buscó potencializar el valor patrimonial del Centro Histórico; se incorporaron árboles a lo largo de la acera norte, bancas en las áreas de sombra e iluminación óptima para el peatón.

Plaza Fundación México-Tenochtitlán: En seguimiento a la intervención hecha en 2012 en la Avenida Pino Suárez, y como parte del programa Parques Públicos de Bolsillo se plantea la recuperación de la Plaza de la Fundación México-Tenochititlán con una conexión visual de ésta con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Avenida Pino Suárez.

Los trabajos consideraron el reordenamiento del tránsito vehicular local, la regularización de los flujos peatonales existentes, el cambio de pavimentos, la renovación y ordenamiento del mobiliario urbano, así como la implementación de iluminación de escala peatonal y la renovación de la fuente y grupo escultórico existente.

Glorieta de las Quinceañeras: Situada en Luis Cabrera, Héroes de Padierna y Río Chico, colonia Pueblo de San Jerónimo Lídice, delegación Magdalena Contreras, la plaza es ahora totalmente peatonal, de mayor dimensión y libre por completo de obstáculos físicos, es decir, con accesibilidad universal.

En busca de potencializar el valor y la imagen de la zona, se cambió el piso existente por adocreto blanco y negro; se restauró el monumento a Miguel Hidalgo; se regeneraron áreas verdes con jardineras en un forma de talud con vegetación rastrera y cubre suelos a lo largo del basamento de piedra donde se encuentra el basamento de Miguel Hidalgo.

 Callejón Hamburgo: Los trabajos en la Cerrada de Hamburgo, ubicada entre Hamburgo y Florencia, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, se suman a los proyectos ya realizados dentro del marco del Plan de Manejo de la Zona Rosa Centro, donde se busca fomentar y rescatar la imagen, generando una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la misma.

La intervención priorizará al peatón, otorgándole andadores peatonales de mayor dimensión, libres de obstáculos físicos y accesibilidad universal y potencializa el valor y la imagen de la zona rosa. Al mismo tiempo se incorporaron grupos de jardineras con vegetaciones rastreras y arbóreas a lo largo de la cerrada.

Como parte de los Proyectos de Regeneración Urbana, cuyo propósito es brindar a la Ciudad de México espacios de calidad, sustentables, accesibles y de gran inclusión social, están en proceso de recuperación y rehabilitación las Avenidas Masaryk y Homero, en Polanco; la Plaza Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores; la Plaza del Comercio; las calles Seminario Argentina, en el Centro Histórico, y La Glorieta de Cibeles, en la colonia Roma.

Con la recuperación de espacios públicos, el gobierno de la Ciudad de México cumple con su compromiso de mejorar el entorno urbano para lograr la reconstrucción del tejido social, la disminución de la inseguridad y mejorar la calidad de vida de los capitalinos y los visitantes a esta gran urbe.

La Secretaria de Desarrollo Rural del GCDMX apoya a campesinos de Tlalpan

la-secretaria-de-desarrollo-rural-del-gcdmx-apoya-a-campesinos-de-tlalpan

Con el propósito de atender las necesidades de los campesinos y productores capitalinos, el secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno del Distrito Federal, Hegel Cortés Miranda, realizó un recorrido por los parajes del Oyameyo, Texcalluca y los Gavilanes,  en San Miguel Topilejo, Delegación  Tlalpan, donde se cultiva zanahoria, elote, espinaca, acelga, chícharo y avena forrajera.

La vista comprendió de más de 40 hectáreas de cultivo de zanahoria, en donde  los productores solicitaron el apoyo a la dependencia para la adquisición de semilla, fertilizantes, máquina de precisión en surco de hortaliza, un motor y cepillos para la lavadora de zanahoria, con la finalidad de incrementar su producción y continuar siendo generadores de empleo.

Los productores  mostraron la calidad de los vegetales que cultiva y solicitaron el apoyo gubernamental para crear mejores canales de comercialización, pues a pesar de ser cultivos inocuos, esto no se distingue a la hora de la comercialización.

El Secretario Cortés Miranda, se comprometió a impulsar la realización de buenas prácticas, a fin de certificar la producción y buscar esquemas de comercialización y precio justo. Les pidió presenten un proyecto productivo integral, que impulse el desarrollo, producción agrícola, la construcción de bodegas y empacadoras, que eficienten la comercialización.

Hegel Cortés, anunció que la Secretaría trabaja un proyecto de semilla de maíz, obtenido directamente de productores capitalinos, con el propósito de evitar la adquisición del grano a productores de otros Estados de la República, con ello apoyar la economía de los trabajadores del campo capitalino.

El titular de la SEDEREC también se comprometió a apoyar a estos productores con el levantamiento de una cerca de dos kilómetros de camino saca-cosecha, con el objetivo de revestir taludes y mejorar el acceso y movilidad a las zonas de cultivo de esta región.

Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña Nieto reconocen labor de Cruz Roja Mexicana

miguel-angel-mancera-y-enrique-pena-nieto-reconocen-labor-de-cruz-roja-mexicana

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera conversa con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la comida en que el Gobierno Federal hizo un reconocimiento a la Benemérita Cruz Roja Mexicana, por el apoyo que dio a los ciudadanos cuando las tormentas Ingrid y Manuel azotaron varios estados del país.

En el reconocimiento se dijo que ante los embates naturales la sociedad siempre aporta y dona recursos para atender a los daminificados. Esta ocasión es precisa para expresar a la Cruz Roja ¡gracias! por estar siempre al lado de los mexicanos.

Firma Jefe de Gobierno permiso para operar el Canal de Televisión de la ALDF, a través de Capital 21

firma-jefe-de-gobierno-permiso-para-operar-el-canal-de-television-de-la-aldf-a-traves-de-capital-21

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal tendrá su propia señal de televisión, cuyo contenido será determinado de manera autónoma, democrática, imparcial, por los propios grupos parlamentarios que integran la VI Legislatura y con posibilidades de ampliarse a otras, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel ángel Mancera luego de firmar el Convenio General entre su administración y el propio cuerpo legislativo de la Ciudad.

Será a través de Capital 21, cuya propiedad es del GCDMX, que ha dado el permiso para que con la Asamblea Legislativa utilice la frecuencia 21.1 de Televisión digital, para difundir, proyectar, informar sesiones de trabajo, programas de contenido, series o lo que de manera democrática la Comisión de Gobierno decida de manera democrática.

Ante la Directora General de Capital 21, Marcela Gómez Salce, del Presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, de los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios de la VI Legislatura, el ejecutivo local, destacó que para celebrar los 25 años de vida de la Asamblea, qué mejor regalo se puede dar que contar con su propio canal de televisión, que le permita difundir a la ciudadanía el quehacer y las leyes que se presentan, discuten y aprueban en beneficio de los capitalinos.

Una vez cubiertos los requisitos legales, la autoridad capitalina, dijo, dio el aval en pleno ejercicio democrático que todo gobierno debe asumir, respetando la tarea y división de poderes.

A un cuarto de siglo de la creación de lo que será, seguramente, insistió Mancera Espinosa, el Congreso local de la capital de la república, la Asamblea Legislativa tendrá  la posibilidad y obligación de difundir  sus proyectos, debates, consolidar una programación de interés para la Ciudad de México, una forma de contacto directo con quienes en su momento dieron su voto.

El Jefe de Gobierno, adelantó que las transmisiones del Canal de Televisión de la ALDF, a través de Capital 21, podrían iniciar con la señal de las discusiones y análisis de lo que será la autonomía de la Ciudad de México y la concreción de nuestra propia Constitución Política.

Aseguró que para la CDMX es una magnífica noticia, que la fortalece en transparencia, en línea democrática que le permitirá avanzar hacia lo que todos los capitalinos queremos: que la Ciudad esté en la posición que merece en el pacto federal, a la altura de los 31 Estados de la República.

Disminuyen las agresiones contra mujeres en la CDMX

disminuyen-las-agresiones-contra-mujeres-en-la-cdmx

Dentro de su política social de atender e inhibir el maltrato familiar, el  Gobierno de la Ciudad de México, opera a través de su Secretaría de Desarrollo Social, la Unidad Itinerante de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, (UAPVIF Móvil), para atender, con personal profesional en medicina, psicología, abogados, etc. a víctimas de esta deleznable actitud.

Como resultado de estas acciones el año pasado se ayudó  a más de 120 mil personas de las cuales el 55.57 por ciento se ubica en edad productiva, es decir,  entre 26 y  45 años, detectándose la mayor agresión en las Delegaciones Iztapalapa, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Del total de víctimas más de 93 mil fuero mujeres. Esta administración ha dado continuidad a los logros alcanzados en los últimos 16 años en la Ciudad de México, además, primera entidad del país en contar con la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar y en tipificar ésta como delito en el Código Penal.

Para ofrecer esta asistencia de carácter humanitario y penal en su caso, la Sedeso a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, cuenta con un sistema de atención conformado por 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, una unidad itinerante, un Refugio, una Casa de Emergencia y dos líneas de atención telefónica para personas en crisis, se refuerza con los programas Seguro Contra la Violencia Familiar y el de Reinserción Social Para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar.

La UAPVIF Móvil, brindó servicios gratuitos a 8 mil 869 personas, siempre preservando la confidencialidad de la víctima.

Su Unidad de Atención Telefónica, ofreció información, orientación, contención emocional e intervención en crisis a 491 personas.

Inaugura Jefe de Gobierno Clínica del Sueño, de servicio gratuito

inaugura-jefe-de-gobierno-clinica-del-sueno-de-servicio-gratuito

La Ciudad de México cuenta desde ahora con la primera Clínica de Trastorno del Sueño y del Movimiento, que ofrecerá detección, consultas y  atención especializada de manera gratuita a quienes lo soliciten y carezcan de la seguridad social como IMSS e ISSSTE, pero especialmente para las personas que habitan en la Capital Social del país.

Al inaugurar la Unidad del Sueño, que se localiza en el Hospital General Ajusco Medio, en la Delegación Tlalpan, de la Secretaría de Salud local, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que esta unidad representa para los beneficiados un ahorro o inversión en su salud de más de 12 mil pesos, por consulta, que es lo que cobran los hospitales privados y aquí será gratuita.

Destacó que la infraestructura de la Clínica del Sueño, es de última generación, pero lo más importante, que todos sus especialistas tienen licenciatura, maestría y doctorado en los rubros del sueño, del movimiento y del mal de Parkinson, que también será atendido en este hospital.

Pero no sólo nos quedaremos, dijo Mancera Espinosa, con la atención y tratamiento, sino que a través de los especialistas del Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica,  de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de las Secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación, la de Salud locales y en el  laboratorio de la Clínica del Sueño se realizará investigación de primer nivel para dar seguimiento a las alarmas sanitarias como tuberculosis, H1NI, etc. equipamiento que represento una inversión superior a los 20 millones de pesos.

Sobre el mal de Parkinson, el Jefe de Gobierno destacó que a nivel mundial se tienen registrados más de 40 millones de enfermos, entre 8 y 10% son adultos mayores de 80 años de edad, por ello en esta clínica que se inauguró se dará atención prioritaria a nuestros adultos mayores que no pueden controlar sus movimientos.

Dijo que este día es muy especial, una gran noticia para la salud en la Ciudad de México pues los padecimientos que se atenderán en la Clínica especializada además de gratuitos, cuentan con infraestructura tecnológica de primer mundo, especialistas con postgrado en beneficio de los habitantes sin seguridad social que vivan en nuestra Capital Social.

Propone Jefe de Gobierno a Comisión de CONAGO llevar al C40 Declaratoria Contra Cambio Climático

propone-jefe-de-gobierno-a-comision-de-conago-llevar-al-c40-declaratoria-contra-cambio-climatico

Al participar en la Reunión de Instalación de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, de la Conferencia  Nacional de Gobernadores (CONAGO) que sesionó en el Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, apoyo y propuso formular  una Declaratoria en contra del Cambio Climático, pero con acciones de Metrópoli de manera efectiva, pues el desarrollo de las ciudades  viene afectando el medio ambiente, el suministro de agua, la sustentabilidad del país.

Ante sus colegas gobernadores que integran dicha Comisión, el ejecutivo local destacó que es una realidad el cambio climático por lo que urgió “poner de nuestra parte”  para evitar graves consecuencias contra nuestras ciudades, países y el mundo.

Precisó que una Declaratoria en este sentido implicará que todos caminemos por la misma ruta, la del cuidado del ambiente y sugirió que este tema cada mandatario en el país y la Presidencia de la República lo considera en la agenda Metropolitana y en la Megalópolis. “Porque debemos trabajar homologadamente con las mejores prácticas ecológicas”

El objetivo, insistió Mancera Espinosa ante sus colegas gobernadores, es que todos caminemos con  la misma tarea “que México esté mejor” y una muestra de ello son los trabajos coordinados y en conjunto que realiza la Ciudad de México con sus Estados Vecinos: Hidalgo, en el tema hídrico, con Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, con quien tenemos el proyecto de una Línea del Metro. Como notan, insistió, son proyectos sustentables y protectores del ambiente.

Destacó la coordinación que las entidades, entre ellas la Ciudad de México, tiene con el Gobierno Federal que da soportes financieros y en otros casos administrativos; pero lamentó que a veces, los recursos económicos no llegan a tiempo, pero nuestros gobiernos tenemos la obligación de encontrar los caminos más cortos y efectivos para responder a nuestras comunidades.

Finalmente Miguel Ángel Mancera señaló que en los próximos días se efectuará la Reunión del Grupo C40, a donde asistirá y solicitó al Coordinador de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la CONAGO, su anuencia para llevar a ese Congreso los temas hoy expuestos, especialmente la Declaratoria contra el Cambio Climático, como una aportación de las zonas metropolitanas del país para mitigar y frenar esta ataque que hacemos contra la naturaleza.

Sostuvo que todos queremos ciudades sustentable, que alcance si, su desarrollo claro pero bajo la protección del medio ambiente.

Facilidades y condonaciones en impuestos capitalinos a contribuyentes responsables

facilidades-y-condonaciones-en-impuestos-capitalinos-a-contribuyentes-responsables

El Gobierno de la Ciudad de México, en apoyo a la economía de los capitalinos, emitió el 15 de enero en la Gaceta Oficial del Distrito Federal diversos programas de beneficios fiscales en materia de Impuesto Predial, Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y el Impuesto sobre Nominas.

Como apoyo a la mermada economía familiar en el pago de sus contribuciones de inicio de año, como Predial y Agua, Tenencia Vehicular, y a los pequeños y medianos empresarios capitalinos que generan oportunidades de empleo, el Gobierno de la Ciudad de México implementó programas de beneficios fiscales para enfrentar estos compromisos.

Para el pago del  Predial, la Secretaría de Finanzas contempló diversos beneficios, como  condonación del 30% del impuesto para los propietarios de inmuebles cuyo valor catastral sea mayor a un millón 883 mil 211 pesos, que sean jubilados, pensionados por cesantía en edad avanzada, por vejez, incapacidad, riesgos de trabajo e invalidez, así como para las viudas y huérfanos pensionados y adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos.

Además únicamente pagarán cuota fija mínima bimestral de 39 pesos los dueños  de inmuebles cuyo valor catastral sea menor a un millón 883 mil 211 pesos y tengan las mismas características del ejemplo anterior.

Para obtener estos beneficios, los contribuyentes deberán acudir a la oficina de la Tesorería, con su identificación oficial, comprobante de domicilio y documento que acredite su condición.

Par el rubro del impuesto a la Tenencia Vehicular las personas físicas o morales sin fines de lucro, cuyo valor del auto incluido IVA y una vez aplicado el factor de depreciación no rebase los 250 mil pesos, se aplicará un subsidio de 100%.  Para ello, el contribuyente deberá estar al corriente en el pago del Impuesto a la Tenencia, tener vigente la Tarjeta de Circulación o haber realizado el pago correspondiente a su renovación y realizar el pago de los Derechos por Refrendo que para 2014 es de 434 pesos antes del 31 de marzo.

En apoyo a las micro y pequeñas empresas, se aplicará una condonación parcial del Impuesto Sobre Nóminas, que consistirá en eximir la diferencia que resulte de aplicar la tasa del 3% vigente para este ejercicio fiscal 2014 y la del 2.5% aplicada hasta 2013.

Para ser beneficiario de esta condonación, los contribuyentes deberán estar inscritos en el padrón fiscal y haber pagado en tiempo y forma el Impuesto durante 2013.

 La dependencia capitalina exhorta a los contribuyentes para que ingresen a la página de Internet www.finanzas.df.gob.mx o bien se comuniquen a Contributel al 5588-3388 en caso de duda o aclaración.

Mujeres víctima de violencia familiar han logrado rehacer su vida en la CDMX

mujeres-victima-de-violencia-familiar-han-logrado-rehacer-su-vida-en-la-cdmx

Durante 2013 más de 2 mil 245 mujeres víctimas de violencia familiar recibieron una transferencia económica por mil 500 pesos mensuales, para pagar sesiones terapéuticas y asesoría emocional y jurídica, del  Programa Seguro Contra la Violencia Familiar que  se ha consolidado como una herramienta eficaz para el respaldo de las mujeres que viven violencia  en casa.

Así lo informó la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México. Explicó que  el 100 por ciento de las beneficiarias recibe asesorías y orientaciones con el fin de darle herramientas que les permitan una mejor toma de decisiones, la independencia de su agresor y el disfrute de una vida libre de violencia.

En el año 2013 el Programa ejerció un presupuesto de 18 millones 600 mil pesos, para  alcanzar el 100% la meta establecida, de proteger y orientar a más de 2 mil mujeres víctimas de violencia familiar y/o trata de personas.

La Sedeso informó que  en los 6 años de operación el Programa  ha atendido a 6 mil 827 mujeres, de las que el 70 por ciento logró su independencia e inició una nueva etapa en su vida como jefa de familia con sus hijas e hijos, ejerciendo sus derechos y rompiendo con el círculo violento.

El Programa de Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, que implementó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera ha atendido a 396 mujeres y otorgado 536 servicios en materia de vivienda, capacitación para el empleo, salud, apoyo psicológico, transporte, recreación, orientación, representación legal, exención de pago de derechos, servicio de guardería y educación, entre otros..

La Secretaría de Desarrollo Social, pide a las mujeres que padecen violencia familiar a  acudir a la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar  más cercana a su domicilio –existe una en cada delegación-, o llamar al 5533-5533, de “En Línea Contra la Violencia Familiar”, que presta servicio las 24 horas, los 365 días del año.