Inicio Blog Página 1133

Las evidencias de lo evidente

Vladimir Galeana

No nos hagamos tontos, los grupos anarquistas responden a los intereses de los grupos radicales del perredismo en la Capital de la República, y fueron ellos quienes dieron indicaciones precisas a los diputados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que quitaran la gravedad al delito, a efecto de permitir que recuperaran su libertad después de haber cumplido su propósito de causar desmanes durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Esa ha sido la mejor muestra del poderío de la corriente que aún lidera René Bejarano. Para decirlo de otra forma, lo que ha venido sucediendo en la Ciudad de México en lo que va de la gestión gubernamental actual, responde a los intereses políticos del señor Ebrard y a sus ansias de convertirse en el único precandidato presidencial del perredismo para la elección del 2018.

La celebración del emblemático Dos de Octubre ha dejado de ser exclusivo de aquellos que encabezaron el Movimiento Estudiantil de 1968 ante la cerrazón de diálogo por parte del gobierno encabezado por Gustavo Díaz Ordaz. Los vándalos protegidos legalmente por las huestes radicales del perredismo citadino no saben ni entienden los motivos de dichas celebraciones, y poco les importa, porque su finalidad es causar desmanes, caos y destrucción, ya que esa es la finalidad inmediata. Para ello los han organizado, para ello fueron entrenados, para ello fueron contratados. Insisto, no podemos hacernos tontos frente una realidad lacerante, o pretender cerrar los ojos ante la perfidia de las falanges radicales cuyos liderazgos han saqueado impunemente las arcas públicas del Distrito Federal durante muchos años.

La política se ha mezclado con la delincuencia en varias estructuras operativas del Partido de la Revolución Democrática. Los integrantes de la Sección XXII que militan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se han distinguido siempre por su beligerancia, y con ella han obtenido innumerables prebendas que han mostrado la negligencia o desidia de los gobernantes oaxaqueños. Después de una estadía de casi dos meses causando desmanes y destrozos en el mobiliario urbano de la Ciudad de México y cometer infinidad de delitos, los integrantes de la CNTE se han quitado la máscara. Ya no está en sus prioridades la modificación de las reformas educativas puestas en marcha hace unos días y que fue su bandera durante mucho tiempo.

Esa no es ahora su prioridad porque ya visualizaron que no llegarán a alcanzar su propósito inicial, ahora su demanda son ciento quince millones de pesos para el programa de fortalecimiento del sistema de normales, y para capacitación de docentes. El fin es lo de menos, quieren dinero. Pero también han tenido el descaro de exigir la liberación de cinco compañeros que fueron responsabilizados del secuestro de los sobrinos del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, y quienes pertenecen a una de las células del Ejército Popular Revolucionario. Así como han gozado de impunidad con sus actos vandálicos, ahora pretenden negociar la libertad de secuestradores confesos. Insisto el perredismo radical se quita la careta. Al tiempo.

[email protected]

 

Demócratas confían en apoyo republicano a nuevo proyecto de reforma migratoria

Demócratas confían en apoyo republicano a nuevo proyecto de reforma migratoria

Los legisladores demócratas que presentaron un nuevo proyecto de reforma migratoria confiaron hoy en que el texto recibirá apoyo de los republicanos, que hasta ahora han bloqueado la iniciativa en la Cámara de Representantes. “Colocamos un proyecto que puede tener el apoyo republicano”, dijo el representante por Florida (sureste), Joe García, que corredactó la propuesta.

“Representa un intento bipartidista para resolver la crisis nacional” y aprobar la primera reforma migratoria en tres décadas, señaló el diputado en una rueda de prensa, acompañado de otros seis congresistas demócratas, incluyendo cuatro patrocinadores del texto.

Respaldados por la líder de la minoría demócrata en la Cámara, Nancy Pelosi, un grupo de legisladores presentaron el miércoles un nuevo proyecto de reforma migratoria, con el que esperan romper el bloqueo al texto ya aprobado en el Senado en junio.

Un día después, la nueva propuesta cuenta con el apoyo de 130 demócratas, indicó el diputado de ese partido Luis Gutiérrez, uno de los más férreos impulsores de la reforma migratoria.

Los congresistas insistieron en que el proyecto tiene elementos bipartidistas, y que si el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, permite que sea considerado en la plenaria, alcanzaría los 218 votos necesarios de ambos partidos para ser aprobado.

“Vamos a conversar con el presidente porque tenemos los votos para pasarlo ahora”, señaló Jared Polis representante por Colorado (oeste). Pero ningún representante republicano, que son mayoría en la cámara baja, ha suscrito el proyecto y sus líderes en ese cuerpo rechazan llevarlo a votación, señaló la prensa.

El nuevo texto es virtualmente idéntico al aprobado en junio por el Senado (donde los demócratas tienen mayoría), aunque le agrega propuestas sobre medidas de seguridad en las fronteras presentadas por legisladores republicanos en la Comisión de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes.

El proyecto del Senado prevé una militarización sin precedentes de la frontera y la modificación del sistema de visas. Pero su propuesta más polémica es el otorgamiento, bajo condiciones estrictas y al fin de un período transitorio de por lo menos trece años, de la nacionalidad estadunidense a los inmigrantes ilegales.

La vía a la ciudadanía es vista por los republicanos en la cámara baja como una “amnistía” a quienes entraron ilegalmente al país, y en cambio han propuesto aprobar distintas leyes sobre visas y seguridad fronteriza. Este sábado, activistas marcharán en más de 160 ciudades a lo largo de Estados Unidos para presionar por una salida legislativa en favor de la reforma migratoria.

 

“Karen” se aleja de costas mexicanas

Karen se aleja de costas mexicanas

El Servicio Meteorológico Nacional(SMN) informó que la tormenta tropical ‘Karen’ continúa alejándose de costas mexicanas y se dirige a la costa sur de Estados Unidos.

De acuerdo al pronóstico, el sistema se intensificará gradualmente mientras se interna en aguas del Golfo de México, por lo que se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo.

‘Karen’ se localizó esta tarde a 150 kilómetros al norte de San Felipe, Yucatán y a 235 km al noroeste de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/hr), rachas de hasta 120 km/hr y desplazamiento hacia el nor-noroeste, esto es, hacia la costa sur de los Estados Unidos de América, a 19 km/hr.

Durante las próximas horas, el sistema se localizará a aproximadamente 300 km al nor-noreste de Puerto Progreso, Yucatán, todavía como tormenta tropical, agregó el SMN.

Las autoridades reiteran el llamado a la población en Quintana Roo y Yucatán a mantenerse alerta por viento y oleaje alto, y atender los llamados de Protección Civil y de las autoridades de su localidad.

 

Liberan a maestro detenido en bloqueo de la CNTE

Liberan a maestro detenido en bloqueo de la CNTE

El profesor integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, Ernesto de Jesús Rea Coello fue liberado por la Procuraduría General de Justicia del DF al determinar que no fue la persona que golpeó al jefe policiaco durante un bloqueo en el Bulevar Puerto Aéreo.

Al cumplirse el plazo legal de 48 horas, el Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Milpa Alta determinó que el docente de 29 años de edad no era penalmente responsable del delito de homicidio en grado de tentativa ni tampoco de lesiones calificadas dolosas.

Por ello, el detenido obtuvo su libertad hace unos minutos, en tanto que las autoridades judiciales continuarán en la integración de la averiguación previa a fin de ubicar al verdadero responsable del golpe que recibió el subdirector del Agrupamiento Especial Metropolitano, Álvaro Sánchez Valdez.

El uniformado salió ayer del coma al que fue inducido luego de presentar crisis convulsivas por recibir un golpe contuso por un palo o tubo a nivel frontoparietal que le derivó en un traumatismo craneoencefálico grado 3 y edema cerebral.

Actualmente Sánchez Valdez se recupera en el Hospital Mocel donde los especialistas en Neurología y Traumatología han descartado daño cerebral.

 

Ante el descubridor del VIH, el Jefe de Gobierno anuncia la construcción de la segunda Clínica de detección y tratamiento del SIDA

Ante el descubridor del VIH, el Jefe de Gobierno anuncia la construcción de la segunda Clínica de detección y tratamiento del SIDA

Con presencia del Dr. Luc Montaigner, Premio Nobel de Medicina 2008, por su descubrimiento del VIH responsable del SIDA, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera anunció que la investigación, atención, tratamiento, medicación de quienes padecen esta enfermedad en la Clínica “Condesa” del DF, ampliará sus servicios con la construcción de una segunda clínica, ésta en la Delegación Iztapalapa.

Luego de que el científico francés, realizara un recorrido por las instalaciones en compañía del mandatario local, adelantó que el nuevo hospital seguirá el mismo protocolo y líneas de acción para mejorar el diagnóstico en el tema del SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual que garanticen el acceso universal al tratamiento antirretroviral, promover el uso y mecanismos de prevención; fomentar la educación permanente para la salud sexual y reproductiva.

En ambas clínicas, insistió se desarrollarán programas focalizados de atención a grupos de riesgo y mantener el impulso de la inclusión y colaboración con la población infectada, con enfoque de Derechos Humanos.

Agradeció el reconocimiento de la Fundación del Dr. Montaigner y de la UNESCO al haber volteado y observado el trabajo que realiza la Ciudad de México a favor de los infectados de SIDA, que son atendidos, reiteró, en la Clínica Condesa y que próximamente lo harán en su similar de Iztapalapa, en donde se incrementará el trabajo, la investigación y la medicina no se detienen.

Mancera Espinosa, comentó que las acciones en la detección, atención, medicación y hospitalización de enfermos de SIDA en la Clínica Condesa, del DF, trascendió fronteras, pues en la Reunión Anual de la Unión Mundial de Ciudades o Gobiernos Locales (CGLU) que se desarrolla del 1 al 4 de octubre en Rabat, capital de Marruecos, el representante de de su gobierno, el Dr. Armando Ahued, Secretario de Salud, le informó que el Grupo CGLU “ha tomado nota de lo que se realiza en la Ciudad de México, y de la creación de una segunda Clínica especializada, ésta con el apoyo y asesoría de la Fundación Montaigner y la UNESCO”

Finalmente el Jefe de Gobierno asumió el compromiso ante su influyente invitado, de continuar y reforzar la investigación y combate del denominado “Mal del Siglo”, porque desde la Ciudad de México también se trabaja por el bien de la humanidad.

 

Reconocen al Portal de la Contraloría del DF por combatir la corrupción

Reconocen al Portal de la Contraloría del DF por combatir la corrupción

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) otorgó Mención Honorífica al “Portal Anticorrupción” de la Contraloría General del Distrito Federal, en el marco de la 10ª Semana Nacional de la Transparencia 2013.

La Contraloría capitalina concursó en el certamen para el Premio a la “Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional” en la categoría estatal y el rubro “Aumento en la Integridad Pública”.

Por unanimidad, los integrantes del jurado reconocieron al “Portal Anticorrupción” por crear iniciativas encaminadas a reducir la corrupción en el ejercicio de las facultades y pone énfasis en la demostración de la efectividad de las medidas anticorrupción, desde la prevención, aplicación de sanciones y generación de incentivos.

El Portal de la Contraloría General del Distrito Federal, fue reconocido entre 35 proyectos inscritos en la Categoría Estatal, a nivel nacional.

En la ceremonia el Contralor General de Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada, recibió el reconocimiento de manos del comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga Rendón.

Del 2 al 4 de octubre, el Instituto analiza en 8 paneles el Ejercicio de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales ante la Reforma Constitucional.

 

Todo un éxito la puesta en escena de la Leyenda de la Llorona, en los canales de Xochimilco

Todo un éxito la puesta en escena de la Leyenda de la Llorona, en los canales de Xochimilco

Como un espectáculo de arte, cultura y tradición que fusiona elementos prehispánicos, contemporáneos y rescata no solo identidad y grandeza del pueblo mexicano, sino la fortaleza de sus mujeres, definió el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués, la puesta en escena de La Leyenda de la Llorona

El funcionario señaló que en la celebración de los 20 años ininterrumpidos de la puesta en escena se ha convertido en uno de los más importantes atractivos turísticos de la capital del país.

La Premier del XX aniversario de la obra, montada por el Grupo Interdisciplinario Nahui-Teotls, en el escenario natural de las chinampas y canales de Xochimilco y a bordo de trajineras, Torruco aseguró que la representación tiene elementos que lo hacen propio de la identidad nacional y de la Ciudad de México.

La Leyenda de la Llorona utiliza música, canto, danza y teatro para rescatar los valores y cultura que los antiguos Xochimilcas heredaron a sus predecesores.

La protagonista Ayahutli, refirió, fue una mujer guerrera, incansable, que frente a la amenaza de Don Alfonso de arrebatarle a su hijo para llevarlo a España, decide quitarse la vida antes de permitirlo, no sin antes jurar venganza por toda la eternidad, por  ella y por su vástago y por los que injustamente fueron muertos en el Templo Mayor.

El funcionario resaltó la interpretación musical con instrumentos prehispánicos como huehuetls, panhuehuetl, teponazhuehuetl, teponaztli, flautas de barro, hueso y carrizo; ocarinas, jarros silbadores y aerófonos; caparazones de tortuga también conocidos como ayotl; tambores de madera y de barro, palos de lluvia y chicahuaztli o bastón con sonajas.

Así como sonajas de guaje y calabaza, raspadores de hueso, tenabaris o capullos de mariposa, atecocolli (caracol marino), entre otros instrumentos que en la puesta en escena de La Leyenda de la Llorona, se fusionan con la contemporaneidad del violín, la guitarra, el arpa y la marimba, más propios de una tradición más cercana.

 

La Línea 12 del Metro realizará mantenimiento nocturno en vías

La Línea 12 del Metro realizará mantenimiento nocturno en vías

A partir del viernes 4 de octubre el Sistema de Transporte Colectivo “Metro” realizará trabajos de mantenimiento nocturno a vías y durante los fines de semana en las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y la terminal Tláhuac de la Línea 12, por lo que suspenderá el servicio de trenes antes del cierre habitual.

Los viernes, el último tren saldrá de las terminales Mixcoac y Tláhuac a las 22:30 horas, para realizar recorrido completo. A partir de las 23:00 horas el servicio será de Periférico Oriente a Mixcoac y viceversa.

Los sábados y domingos, el último tren saldrá de sus respectivas terminales a las 21:30 horas, para realizar recorrido completo. A  partir de las 22:00 horas, será en el tramo Periférico  Oriente a Mixcoac y regreso.

Para este segundo periodo de mantenimiento nocturno y como apoyo a los usuarios, el STC brindará servicio gratuito con 50 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), para que los viajeros continúen su traslado en el tramo Periférico Oriente a Tláhuac y de regreso, para que arriben de forma segura a su destino. 

El Centro de Transferencia Modal ubicado en la estación Periférico Oriente, fungirá como terminal provisional para los autobuses, durante el horario señalado. En ese sitio los usuarios podrán abordar las unidades de RTP y continuar su trayecto a la terminal de Tláhuac y viceversa.

Las unidades de RTP harán el ascenso y descenso de pasajeros en las entradas de las estaciones: Periférico Oriente, Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y la terminal Tláhuac. 

El STC informó que se reforzará la vigilancia con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para ofrecer mayor seguridad a los usuarios, quienes serán orientados por personal del Organismo.

Para mayores detalles e información a los usuarios, el Metro colocó carteles, volantes, spots de audio y video; mantas en las estaciones de Línea 12 o consultar los Portales @L12Bicentenario y @STCMetroDF en Tuiter; SitioOficialSTCM en Facebook y en el sitio: www.soundcloud.com/metromediaudio

 

Mujer sospechosa de tiroteo en el Capitolio es abatida

Mujer sospechosa de tiroteo en el Capitolio es abatida

Una mujer que conducía un automóvil decolor negro con un menor a bordo trató de cruzar una barricadainstalada fuera de la Casa Blanca y luego provocó una persecución con lapolicía que terminó en un tiroteo frente al Capitolio en el cual murió, dijeron testigos y funcionarios.

Varios testigos observaron el tiroteo que tuvo lugar frente al Capitolio, en momentos en que los legisladores debatían en el interior del recinto cómo terminar el cierre parcial del gobierno.

La policía rápidamente cerró el complejo legislativo por una hora aproximadamente, y tanto el Senado como la Cámara de Representantes declararon un receso.

La policía confirmó momentos después del tiroteo que la mujer falleció.

La jefa de la policía metropolitana Cathy Lanier dijo a reporteros que hubo disparos en dos lugares. Cerca del Capitolio, la policía mató a la conductora del vehículo. El niño que iba dentro, de aproximadamente un año, está fuera de peligro y bajo protección.

La policía del Capitolio describió el incidente como un hecho aislado y no vio indicios de terrorismo.

La persecución comenzó cuando un automóvil con placas de Connecticut aceleró sobre la vía que lleva a la Casa Blanca, por encima de un conjunto de barreras. Cuando no pudo atravesar la segunda barrera, dio vuelta y arrolló a un oficial del Servicio Secreto y se alejó, dijo B.J. Campbell, un turista.

Una flota de coches de policía y del servicio secreto persiguió al vehículo en dirección al Capitolio. Un video tomado por un camarógrafo de televisión muestra cómo el coche gira alrededor de una fuente frente al Capitolio. La conductora disminuye la velocidad mientras la policía se aproxima, y luego acelera para marcharse.

El coche estaba acorralado y fue entonces cuando vi a un oficial de algún tipo que sacó su arma y disparó contra el coche”, dijo Matthew Coursen, un testigo.

Estos hechos ocurren dos semanas después de un tiroteo en el Astillero Naval, que es vecino del Capitolio, y en medio de un cierre parcial del gobierno.

Tan pronto sonó una alarma, los legisladores de la Cámara de Representantes fueron abruptamente a receso y salieron del recinto. La Cámara baja acababa de aprobar una ley que ayudaba a permitir abrir parcialmente el gobierno autorizando el pago de los salarios de los miembros de la Guardia Nacional y los reservistas.

La gente que se encontraba frente a la Corte Suprema, al otro lado de la calle, fue obligada por las autoridades a entrar al edificio de la corte.

La Casa Blanca también fue cerrada rápidamente después del incidente, y el tramo de la avenida Pensilvania, al frente de este edificio, fue cerrado a los peatones. El Servicio Secreto dijo que tomaron esas medidas por precaución.

 

Se presenta en Nezahualcóyotl la obra de teatro “La nieta del Dictador”

Se presenta en Nezahualcóyotl la obra de teatro “La nieta del Dictador”

“Cuando la ley ignora la justicia hay que tomarla por su mano”, es la frase con que cierra su monólogo la nieta de un dictador que se educó en Europa y considera que es normal el comportamiento y proceder de su abuelo que está en coma, pero en otro tiempo fue un tirano en un lugar indeterminado, donde el pueblo lo odia y sólo espera su muerte, es el tema central de la obra teatral “La Nieta del Dictador”, pieza del polémico dramaturgo David Desola, que forma parte de las actividades desarrolladas en el homenaje dedicado a Salvador Allende, Pablo Neruda y Víctor Jara, titulado “En Neza, 40 Años los Mismos Sueños”.

Cientos de habitantes de esta localidad, entre los que se encontraba el presidente municipal Juan Zepeda Hernández, disfrutaron por más de una hora de esta magnífica puesta en escena, la cual se decidió iniciara presentaciones en México y Colombia, para extenderse a otros países de Latinoamérica.

El montaje que fue dirigido por Fernando Bonilla, de manera divertida, con un humor negro, toca temas espinosos de la historia de los pueblos de América Latina, que no cejan en su lucha por la libertad y goce de democracia en sus pueblos, aun cuando aparezcan personajes como el dictador de esta obra, que presentaron El Juglar y el Colectivo Puño de Tierra, con la que actúan Valentina Sierra y Valerio Vázquez, en el Centro Cultural Plurifuncional, en el municipio de Nezahualcóyotl.

Este es un monólogo de una joven formada en una escuela de monjas que todos los viernes, de cinco para una a cinco para las dos de la tarde, visita a su abuelo que está en conectado a una máquina que lo mantiene respirando, pero que antaño fue un genocida dictador militar, al cual desconecta, luego de reflexionar y documentarse sobre su historia, para entender la actitud de la ciudadanía que suplica por su muerte a manera de justicia.

El personaje central que es un dictador latinoamericano, del cual nunca se dice su nombre, ni se establece con exactitud en qué país comete las atrocidades, constantemente se le referencia con los nombres de Pinochet, Videla, Ríos Mont y Porfirio Díaz.

Este Festival realizado para conmemorar la gesta chilena de hace 40 años, concluirá con las presentaciones del tenor chileno Miguel Ángel Pellao, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán y el Coro Magisterial del INBA, el medio día de este sábado 5 de octubre, en la Explanada Municipal de Nezahualcóyotl, donde a las 19:00 horas, se llevará a cabo el “Gran Concierto 40 Años los Mismos Sueños” en donde actuarán grupos musicales de protesta pertenecientes al movimiento denominado Nueva Canción Chilena, como son: Inti Illimani, Quilapayun y Santiago del Nuevo Extremo, por Uruguay se presentará Daniel Viglietti, en tanto que por México participarán los Folkloristas y Gabino Palomares, ambos eventos serán totalmente gratuitos.

 

Menores riesgos e instalaciones dignas a estudiantes ecatepequenses

Menores riesgos e instalaciones dignas a estudiantes ecatepequenses

Como parte del compromiso de disminuir riesgos y brindar instalaciones dignas, primordialmente a estudiantes de primarias y secundarias, el gobierno de Ecatepec lleva a cabo la construcción, rehabilitación y fortalecimiento de bardas perimetrales que por reblandecimiento del suelo, sismos o simplemente por una mala construcción, se han derrumbado o han tenido riesgo de caerse.
 
El trabajo en equipo entre gobierno y sociedad, ha permitido la construcción de casi 250 metros lineales de bardas, con una altura no mayor a los 3 metros, lo que representa una inversión de recursos municipales de más de un millón y medio de pesos, en beneficio de 2 mil ochocientos estudiantes de cinco planteles.
 
Escuelas como la primaria “20 de noviembre” en el fraccionamiento Nuevo Paseo de San Agustín, resultó favorecida con 96 metros lineales de barda perimetral a favor de 600 alumnos; al igual que la secundaria “David Alfaro Siqueiros” en el fraccionamiento Santa Águeda con 18 metros lineales, y la escuela primaria “Tlacaelel” en Ciudad Cuauhtémoc con poco más de 64, donde estudian aproximadamente, 800 y 600 alumnos respectivamente.
 
Mientras que en la primaria “Luis G. Urbina” con matrícula de 600 alumnos, en Lomas de San Carlos, aún se encuentra en proceso la construcción de 30 metros lineales, así como los más de 32 metros de barda divisoria para estudiantes de la Unidad Pedagógica de Ecatepec (UPE) y de quienes laboran en el Departamento Regional de Educación Básica con sede en este centro educativo.
 
El gobierno local, a través de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, ha realizado diversas acciones por la educación en varias escuelas de la demarcación como la instalación de malla sombras, impermeabilización de azoteas, pisos firmes, núcleos sanitarios, entre otros.

 

Universidad Politécnica: séptima opción de educación superior en Chimalhuacán

Universidad Politécnica: séptima opción de educación superior en Chimalhuacán

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) inició el primer ciclo escolar septiembre-diciembre 2013. La primera generación está integrada por 160 alumnos en tres ingenierías: Logística y Transporte, Sistemas Estratégicos de Información e Ingeniería Civil, en cinco grupos con nueve profesores con estudios de posgrado, quienes imparten las asignaturas del tronco común durante el primer cuatrimestre.

La UPCHi es la séptima opción educativa a nivel superior con la que cuentan los chimalhuacanos y habitantes de municipios circunvecinos, producto de las gestiones del gobierno municipal ante autoridades estatales, misma que se suma a la oferta educativa conformada por: el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (con convocatoria vigente para la carrera de Médico Cirujano), el Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacán (TESCHi), dos Escuelas Superiores de Bellas Artes (Víctor Puebla y Cristina Pacheco) y la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (IMA).

Hace cuatro años, Carlos Rubén Aldaco Arcos egresó de la preparatoria 95 entusiasmado, con proyectos e ilusiones; en dos ocasiones intentó ingresar a la licenciatura de psicología en la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana; sin embargo, no lo logró. Hoy, tras aprovechar el subsidio para el examen de admisión que dio el gobierno municipal, él y 160 estudiantes más forma parte de la primera generación de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi).

Durante cuatro años, Rubén Aldaco trabajó en el ramo del transporte, por lo que se inclinó por la ingeniería en Logística y Transporte en la UPChi: “universidad que además de permitirme cumplir mi sueño de estudiar una carrera profesional también está muy cerca de mi casa, a cinco minutos caminando, y a un costo accesible pues en una privada me costaría siete mil pesos y aquí sólo dos mil”, expresó el politécnico.

Asimismo, agradeció al gobierno municipal que gestionó, ante su similar estatal, la apertura de esta universidad: “se que en Chimalhuacán nuestras autoridades realizan manifestaciones, en las que también participamos, y esto nos ha ayudado a salir del atraso en el que estábamos, ahora tenemos más opciones para estudiar y todo en nuestro entorno está cambiando”.

 

La atención médica de la población debe ser integral: Maricela Serrano

La atención médica de la población debe ser integral: Maricela Serrano

Procurar la salud de los ciudadanos debe darse de manera integral, tanto en materia de prevención, mejoramiento de las condiciones sociales de la población y la cohesión de distintas áreas de gobierno con el sector médico, indicó la alcaldesa, Maricela Serrano Hernández, al inaugurar los trabajos de la primera reunión del Comité Municipal de Salud.

Durante la sesión realizada en el DIF municipal, señaló que la política de salud pública no debe quedarse sólo en el discurso y en atribuir a la población la responsabilidad de la prevención, sobre todo porque aquellas personas que padecen la falta de drenaje, suministro de agua potable y deficiencias en sus viviendas, están expuestas a padecer múltiples enfermedades.

Se pronunció porque a la par de la prevención se dé una integración social por medio de políticas estatales para que no haya división entre el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y rubros como obras públicas, protección civil, educación, deporte y cultura.

Esa es mi concepción, y en ese sentido esta administración quiere integrar las diferentes áreas de trabajo para apuntalar que nuestras comunidades tengan un mejor desarrollo y hábitos”, afirmó.

Además, la edil Serrano Hernández convocó a cada uno de los integrantes de dicho comité, el cual sesionará cada mes, para que prevalezca la sensibilidad para resolver la demanda que tienen los ixtapaluquenses en materia de salud. Sobre todo, agregó, porque es una contradicción que teniendo un Hospital de Especialidades la gente no tenga acceso a él, y por otro lado que la gente no reciba atención en los centros de salud al no alcanzar una ficha para una consulta.

En la reunión, participaron la jefa de la jurisdicción del ISEM en Amecameca, Elizabeth Villanueva, los directores del Salud, DIF, Protección Civil, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y Educación de Ixtapaluca, Víctor Hortiales, Elizabeth Luna, Alejandro Garibay, Francisco Juárez y Teodorico Rayo, respectivamente, así como el décimo regidor, Francisco Romo, titulares de hospitales del sector público en este municipio y de organizaciones no gubernamentales en pro de la protección de animales.

Cada uno de los participantes expuso las necesidades para que la población ixtapaluquense tenga mejor atención en cuanto a las emergencias médicas, y realizaron propuestas para establecer las prioridades que se tienen en la materia, basadas en el Diagnostico de Salud que entregó el ISEM a este municipio.

Por su parte, la Elizabeth Villanueva coincidió en señalar que todos los sectores se involucren en las tareas del sector salud, pero sobre todo que la población sea tomada en cuenta, para la solución de las diversas problemáticas.

 

La Industria de la Delincuencia Política

375

Los infelices y desgraciados maestros que golpearon a un granadero la mañana del martes en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debieran ser enjuiciados, independientemente de los delitos por la afectación a las vías de comunicación y a la zona federal, por el delito de tentativa de homicidio. La saña en que los maestros han intentado arrancar la vida a muchos de los policías que los contienen ha sido referenciada y evidenciada por la mayor parte de los medios de comunicación.

No sé si esta agresiva forma de confrontar a los integrantes de los cuerpos policiales haya sido producto de una instrucción de los liderazgos magisteriales, pero tampoco han hecho algo por evitarlo o al menos por disminuir la agresividad de sus huestes.

Si de lo que se trata es de sembrar el terror entre los ciudadanos, lo único que han alcanzado hasta ahora, es la inquina, la ira y el descontento hacia su presencia en la Capital de la República, y aunque a muchos de ellos poco les importa lo que sentimos quienes aquí desarrollamos nuestras vidas, lo menos que podemos desearles es que su estadía sea de lo menos placentero, y hasta desagradable. Pero como señalo en líneas anteriores, poco les importa lo que pensemos o lo que hagamos porque se sienten dueños del estado del cual provienen porque el Gobernador Gabino Cue ha sido bastante tolerante con sus excesos, aunque a decir de muchos, más de tolerante les tiene pavor, de ahí todo lo que les ha concedido y lo que seguramente les concederá cuando regresen a Oaxaca.

La mendicidad de los agresores queda manifiesta cuando la vocería de la CNTE señala que el detenido Ernesto de Jesús Coello no es responsable de la agresión, y que la perpetró un agente encubierto quien fue el agresor del policía. Así como delinquen son capaces de acusar a otros de sus oprobiosas conductas porque piensan que son dueños de este país. Me parece que ha llegado la hora de la aplicación estricta de la ley, sin distingos partidistas, y sin negociaciones políticas como acostumbran los miembros de la izquierda desde su nacimiento como fuerza política por esa costumbre de caminar sobre esa delgada línea que distingue a la legalidad de la ilegalidad.

Independientemente de eso que relato y que todos aspiramos a que se castigue a los responsables, también deseamos que se ponga un alto a esa industria de la delincuencia política de la que muchas de las falanges del perredismo son los principales responsables. Escuchar a Miguel Barbosa, el senador perredista que coordina a su bancada, informando que propondrán que se suavicen las reformas en materia educativa para que los maestros no sigan causando daño, evidencia esa industria de la delincuencia política encabezada por el perredismo. Barbosa se quita la careta de mediador y procede a colocarse del lado de quienes han cometido infinidad de crímenes que han sido tolerados por el perredismo hecho gobierno en el Distrito Federal. En cinismo de los políticos perredistas es brutalmente delincuencial. Al tiempo.    [email protected]

 

Gobierno italiano se mantiene en pie tras giro de Berlusconi

Gobierno italiano se mantiene en pie tras giro de Berlusconi

 

El primer ministro de Italia, Enrico Letta, ganó el miércoles una moción de confianza en el Parlamento después de que el líder de la centroderecha Silvio Berlusconi, ante una rebelión en su propio partido, dio marcha atrás con su amenaza de derribar al Gobierno.

Mientras decenas de senadores de centroderecha se preparaban para desafiar a su líder y salvar a la coalición liderada por Letta, Berlusconi cambió repentinamente de parecer y dijo que también apoyaría al primer ministro, apenas días después de generar una crisis al ordenar a sus ministros que se retiraran del Gabinete.

Tras un debate de a ratos acalorado en la Cámara alta, en el que afrontó reiteradas acusaciones de haber desatado el caos para evitar su propia expulsión del Parlamento por una condena por fraude fiscal, Berlusconi dijo: “Hemos decidido, no sin algunos conflictos internos, apoyar al Gobierno”.

Los mercados financieros reaccionaron positivamente, pero la resolución de la crisis, siete meses después de unas elecciones que no arrojaron un claro ganador, deja una gran interrogante sobre la capacidad de Letta de abordar los profundos problemas económicos de Italia, que están afectando a sus socios de la zona euro.

La tardía declaración de apoyo de Berlusconi causó una sonrisa de asombro y una mueca de incredulidad en el primer ministro, quien para entonces veía casi con seguridad una victoria en la moción de confianza tras haber logrado el respaldo de los legisladores díscolos de la centroderecha.

Berlusconi cubrió su cara con las manos tras hablar. En el que podría ser uno de sus últimos actos en el Senado antes de que comience el proceso de expulsión el viernes, el multimillonario de 77 años estuvo entre los 235 votos a favor de Letta para que el primer ministro continúe en el poder.

Más tarde, mientras se retiraba, fue confrontado por transeúntes.

“Lo que ocurrió hoy debería ser mostrado en un teatro, no en un Parlamento”, dijo Federico D’Inca, diputado del Movimiento 5 Estrellas durante un debate en la Cámara baja, donde Letta ganó un segundo voto de confianza hacia el final de la tarde.

Letta, respaldado por su Partido Democrático y por Pueblo de Libertad (PDL) de Berlusconi, sólo encontró oposición en grupos políticos menores que sumaron 70 votos en contra. Después el primer ministro ganó cómodamente otra moción 435-162 en la Cámara baja, donde el PD cuenta con una sólida mayoría.

DUDAS SOBRE ESTABILIDAD DE ITALIA

El primer ministro de centroizquierda, que asumió el poder en abril después de las elecciones en febrero, dijo que seguiría adelante con un programa de medidas fiscales para ordenar las finanzas públicas de Italia y de reformas que buscan sacar al país de su peor recesión en 60 años.

También prometió reformar la criticada ley electoral que ofrece a ambas cámaras del Parlamento poderes similares y dificulta que cualquier partido obtenga una mayoría funcional.

Sin embargo, la sorpresiva naturaleza de su victoria deja una serie de preguntas sin responder sobre la estabilidad de su Gobierno y el futuro del movimiento de centroderecha de Italia, que estuvo a punto de dividirse ante los profundos desacuerdos entre sus miembros antes de la votación legislativa.

Tras haber comenzado como una moción de confianza sobre Letta, la votación se convirtió en una prueba para Berlusconi, cuyo control de las filas conservadoras del espectro político italiano quedó bajo gran amenaza por primera vez desde que ingresó a la política hace dos décadas.

Su declaración ante el primer ministro coronó un debate que viró desde un alto dramatismo a lo que un político de centro describió como una farsa, puesto que una rebelión sin precedentes dentro del PDL persuadió a Berlusconi de que no tenía sentido continuar con la resistencia.

“Berlusconi perdió, sin contar con el hecho de que votó por el Gobierno”, dijo el secretario del PD, Guglielmo Epifani. “Por sobre todas las cosas perdió ante el país y la opinión pública”, destacó.

Al comienzo del debate sobre la votación de confianza, Letta dijo que Italia se arriesgaba a quedar sin un Gobierno estable.

“Italia está bajo un riesgo que podría resultarle fatal, sin remedio”, dijo al Senado. “Eliminar ese riesgo, aprovechar o no la oportunidad, depende de las decisiones que tomemos en esta cámara. Depende de un sí o un no”, declaró.

Sin embargo, aún persiste la incertidumbre respecto a si el Gobierno podrá aplicar las reformas y las dolorosas medidas presupuestarias y tributarias que el país necesita para revertir una década de estancamiento económico y reducir su deuda, que asciende a 2 billones de euros (2,7 billones de dólares).