Inicio Blog Página 1134

Cuenta el Gobierno de la Ciudad de México con mentes creativas para el Código.CDMX

cuenta-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-con-mentes-creativas-para-el-codigo-cdmx

El Gobierno de la Ciudad de México apuesta a la innovación, a la creatividad en programas sociales que beneficien a las clases populares y para lograr su objetivo se apoyo en los jóvenes, en la inquieta generación de de la tecnología de la información, por ello seleccionó a sus primeros Programadores Ciudadanos Código.CDMX, que tendrán la encomienda de generar herramientas y soluciones creativas para problemas urbanos, en beneficio de los capitalinos

Este logro es resultado de la firma de una Carta de Intención que en junio oficializó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, con la organización Code for America, considerado uno de los programas más exitosos de innovación a nivel mundial que colocará a la Ciudad de México en la línea de avance y contacto permanente con el desarrollo de las tecnologías y el conocimiento.

Estas “mentes creativas” participarán en el desarrollo de aplicaciones e iniciativas para la capital de la República.

Código.CDMX figurará como una incubadora de talento y formará parte de talleres nacionales e internacionales para crear no sólo proyectos, sino dar respuestas a las problemáticas de la Ciudad mediante nuevas tecnologías.

En los próximos nueve meses, los “jóvenes talento” dispondrán de diversos recursos, de una red de asesores y mentores internacionales y un apoyo económico mensual.

Las “mentes creativas” que por su esfuerzo, capacidad y habilidades lograron convertirse en la Primera Generación de Programadores Ciudadanos. CDMX, son:

1.     Juan Carlos Castellanos Morales: Ingeniero en sistemas computacionales, desarrollador de software educativo para niños hipoacúsicos y organizador de la conferencia “Chiapas Misión NASA”. 

2.     Mario Alberto Jiménez León: Analista programador especializado en tecnologías ASP.NET, interesado en generar ambientes óptimos para la toma de decisiones apegadas a la realidad, mediante herramientas tecnológicas.

3.     Miguel Ángel Morán Flores: Ingeniero en sistemas computacionales, ganador de Apptualízate en el WTC México 2012 y Apptualízate IPN Diciembre 2012.

4.     Manuel Rodrigo Rábade García: Ingeniero de software y hardware con experiencia en diversos dominios como administración de infraestructura tecnológica y redes.

5.     Juan Carlos Sánchez Ruiz: Ingeniero en computación enfocado en la investigación sobre inteligencia artificial en busca de nuevas oportunidades para diseñar y crear aplicaciones de software mediante el uso de la tecnología.

6.     Emanuel Zamano Herrera: Director de Tecnología en The Bunker Media, interesado en la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, así como del mejoramiento de las existentes y el intercambio de conocimiento.

La visión del Gobierno de la Ciudad de México es que los universitarios desarrollen e implementen soluciones digitales creativas y apoyen en áreas como: Análisis de datos, sondeos a grupos ciudadanos, gestión de proyectos, campañas de comunicación y difusión, diseño y producción, métricas, evaluación y seguimiento, apertura de datos y transparencia.

Obtienen su acta de nacimiento hijos de migrantes capitalinos en retorno

obtienen-su-acta-de-nacimiento-hijos-de-migrantes-capitalinos-en-retorno

Los migrantes de la Ciudad de México radicados en Chicago y Texas, podrán tramitar la expedición de actas de nacimiento en caso de carecer del documento de identidad en Estados Unidos, así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Distrito Federa, Hegel Cortés Miranda.

El funcionario entregó 71 documentos de identidad, de los cuales 69 fueron actas de nacimiento, a hijos de migrantes capitalinos y dos de matrimonio, que por su estancia en aquel país no había tramitado

Esta es la segunda entrega de documentos de identidad mexicana que la Sederec realiza este año, sumando a la fecha 94 actas de nacimiento y cuatro de matrimonio.

La Política Social del Jefe de Gobierno, dijo, es proteger a los migrantes capitalinos en retorno, a fin de que sus hijos no se encuentren en desventaja social y tengan acceso a la educación básica y a los servicios de salud gratuitos del GDF, entre otros programas.

Actualmente se desarrolla un proceso de credencialización de migrantes en retorno, para poder solicitar el apoyo, hasta de 12 mil 500 pesos y emprender un proyecto que los integre a la actividad productiva de la Ciudad.

Hegel Cortés señaló que con la credencial de Huésped-Migrante expedida por la dependencia los connacionales del Distrito Federal en retorno, podrán solicitar su inscripción al Seguro del Desempleo, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento del Empleo.

La procedencia de los niños y niñas que retornaron y recibieron sus actas de nacimiento, son:  California, Texas, Florida, Illinois, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Nueva York, Nevada, Michigan, Georgia, Arizona, Pensilvania, Washington y Nuevo México.

Las mujeres de la Ciudad de México ganan presencia y respeto

las-mujeres-de-la-ciudad-de-mexico-ganan-presencia-y-respeto

El Gobierno de la Ciudad de México asume el compromiso de pensar la ciudad desde la óptica de las mujeres y la perspectiva de género. Reconoce su derecho al uso y disfrute del espacio público, para desarrollar sus proyectos de vida como estudiar, trabajar, acceder a la cultura, participar activamente y construir ciudadanía, expresó la Directora General del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Beatriz Santamaría Monjaraz.

Señaló que la capital del país promueve el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, con acciones de políticas públicas con enfoque de género, dirigidas a proteger su vida, integridad y libertades.

Destacó la publicación en 2008 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Programa Interinstitucional -único en el país- Aseguró que hoy las mujeres viajan seguras en el transporte público de la Ciudad, diseñado para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual. Reconoció la recuperación de Zonas Libres de Violencias en las 16 delegaciones políticas, que este año planea poner en marcha acciones de carácter territorial para prevenir el feminicidio.

La titular de Inmujeres/DF afirmó que el gran desafío es alcanzar la total libertad de movimiento de las mujeres en una Ciudad libre de violencia, y el compromiso del GDF de combatir las desigualdades existentes, como el abuso sexual, la violación, la trata y el feminicidio.

Cambia ruta “Muévete en Bici” este domingo 6 de octubre

cambia-ruta-muevete-en-bici-este-domingo-6-de-octubre

El domingo 6 de octubre, el tradicional Paseo Dominical en Bicicleta “Muévete en Bici”, correrá por una ruta alterna de 26.5 kilómetros que abarcará Ejército Nacional, Mariano Escobedo, Reforma, calles de la Colonia Condesa, hasta División del Norte, en la Delegación Benito Juárez, debido a concentraciones masivas que se realizarán en Paseo de la Reforma

La ruta alterna Muévete en Bici estará habilitada de 8:00 a 14:00 horas; a excepción del tramo de Julio Verne a Circuito Gandhi, que iniciará a las 10 de la mañana. Contará con 7 estaciones de servicio en:

       Julio Verne

–       Mariano Escobedo/Ejercito Nacional

–       Glorieta de la Diana Cazadora

–       Mazatlán/Alfonso Reyes

–       División del Norte/Viaducto

–       Explanada Delegacional de Benito Juárez

–       División del Norte/Churubusco

El Paseo Dominical ofrecerá gratuitamente los servicios básicos de asistencia mecánica para bicicletas, atención médica, localización de personas extraviadas e información general. Tendrá cinco puntos de préstamo de bicicletas.

El programa de activación física “Muévete” de la Secretaría de Salud local se ubicará en la Explanada delegacional de Benito Juárez.

La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad explica que esta ruta será utilizada cuando por Paseo de la Reforma se desarrollen actividades ajenas a esta práctica familiar y que son inherentes a la utilización del espacio público y no permitan el adecuado desarrollo de la rodada.

Entrega el Jefe de Gobierno recursos económicos a damnificados por las lluvias de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras e Iztapalapa

Entrega el Jefe de Gobierno recursos económicos a damnificados por las lluvias de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras e Iztapalapa

 

En respuesta a los vecinos de las colonias afectadas por las intensas lluvias que azotaron en semanas pasadas a la Ciudad de México, de las Delegaciones Álvaro Obregón, Magdalena Contreras e Iztapalapa, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera entregó apoyos económicos por casi un millón de pesos para resarcir y apoyar la perdida de enseres del hogar, de sus domicilios y mitigar el impacto económico que ello produjo en las familias damnificadas.

El Jefe de Gobierno instruyó a la Oficialía Mayor a ejercer la póliza de seguro contratada mediante licitación pública con seguros Banorte Generalli, por un monto anual de 265 millones 350 mil pesos.

Mencionó que estos pagos se suman a los apoyos que su administración -a través de la Coordinación Interinstitucional y Vinculación con las autoridades delegacionales- ha ofrecido por las consecuencias de los fenómenos hidrometeorológicos de este año.

Ante habitantes de las colonias afectadas el ejecutivo local informó que a la fecha se han entregado alrededor de 160 apoyos de 6 mil pesos en promedio cada una de las familias afectadas.

Esta es la acción que emprende la administración local, activando los mecanismos necesarios para que fluya de inmediato la ayuda. Comprometió a las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México a tener cada vez un mejor y eficiente sistema de drenaje. Pero también pidió la colaboración de la ciudadanía, ¿cómo?, muy sencillo, NO TIRANDO BASURA EN LAS CALLES, porque el trabajo de sanear los drenajes para evitar inundaciones –que esta temporada de lluvias fueron menos que otros años- representa costos muy elevados y son acciones que los capitalinos no ven, porque es subterráneo.

Sólo en el tema del agua, insistió, la Ciudad de México gasta poco más de 10 mil millones de pesos cada año. Pero la recaudación apenas llega a 5 mil millones.

Mancera Espinosa aseguró que con esta inversión, los trabajos de saneamiento, desazolve, ampliación de sistemas para desaguar a la Ciudad, un sistema de 13 mil kilómetros evitaron que el DF no sufriera los estragos como los que viven otras entidades del país como Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Chiapas.

Hizo un llamado al Gobierno Federal para invertir de manera conjunta recursos en la mitigación de los riesgos, es decir, en prevenir las afectaciones , y crear, sí, Fondos, pues no podríamos estar sin ellos, pero es más importante avisar, coordinar, informar de los impactos naturales como huracanes, ciclones, lluvias intensas, etc. para estar alertas y apoyar a las poblaciones con mayores riesgos.

En la Ciudad de México así estamos actuando, reiteró.

Hizo un llamado a los Diputados de la VI Legislatura de la ALDF, para NO ETIQUETAR recursos en cosas que no son indispensables, que el presupuesto se etiquete para la ciudadanía, de manera marcada en la MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS

Finalmente, Mancera Espinosa precisó que vivimos en una Ciudad de riesgos por sismos, por inundación y todo esto lo debemos enfrentar como ahora se hace, como lo vemos en la Plaza del Zócalo, con participación, con colaboración,  con solidaridad, porque vemos muchas escenas de gente que viene, que no tiene mucho, pero que ayuda y eso, ustedes lo vivieron muy de cerca.

 

El GDF y la SSP convocan a los organizadores de la marcha del 2 de octubre a evitar la infiltración de gente ajena al movimiento

El GDF y la SSP convocan a los organizadores de la marcha del 2 de octubre a evitar la infiltración de gente ajena al movimiento

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Gobierno, llamó a los organizadores del Comité Nacional de Huelga a evitar que personas ajenas a este movimiento infiltren la Marcha Conmemorativa del 2 de Octubre y provoquen actos violentos.

El Gobierno capitalino garantiza, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, el acompañamiento y protección del contingente que participará en esta histórica marcha; de ahí que es fundamental que quienes asistan lo hagan sin cubrirse el rostro.

La Secretaría de Gobierno del Distrito Federal conminó a los participantes de este acto a ubicar y señalar a personas o grupos de infiltrados que busquen desestabilizar la movilización.

 

En poco más de 6 años en la Ciudad de México 108 mil 718 mujeres han interrumpido legalmente su embarazo

En poco más de 6 años en la Ciudad de México 108 mil 718 mujeres han interrumpido legalmente su embarazo

De abril de 2007 a septiembre de 2013 en la Ciudad de México 108 mil 718 mujeres han ejercido su derecho a decidir una maternidad libre y voluntaria, a través de la interrupción legal del embarazo hasta la 12ª semana de gestación, lo que constituye una política pública que garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad, a través de servicios de salud con calidad y calidez.

En el marco de las celebraciones por el “Día de la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe”, que se conmemora cada 28 de septiembre, en el DF se convirtió en una Política Pública que garantiza a las mujeres información sobre este derecho y disponer de los hospitales, requisitos y procedimientos para garantizar condiciones de seguridad social.

Todas estas acciones colocan al DF como la Ciudad del derecho a decidir y de las libertades.

Al respecto el Instituto de las Mujeres del DF, informó que ya se diseña el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del DF 2014, donde se plasmará y exigirá atención a las demandas de las mujeres en la Ciudad, en materia de prevención de embarazos, acceso a métodos anticonceptivos y campañas de difusión de enfermedades de transmisión sexual, entre otras.

Sobre la infraestructura de atención médica para quienes deciden interrumpir, hasta la semana 12 su embarazo, explicó que son 20 hospitales y Centros de Salud de la Ciudad de México, los que brindan el servicio forma segura y gratuita.

El Instituto de las Mujeres del DF detalló el perfil de las pacientes que toman esta decisión:en su mayoría son residentes de la Ciudad, adultas, solteras, de religión católica, escolaridad Secundaria y Media Superior, como ocupación el hogar, seguidas de estudiantes. La edad gestacional en la que llegan a los servicios de salud es de nueve semanas y el método anticonceptivo que eligen después de haberse practicado la ILE, es el Dispositivo Intrauterino.

Finalmente y siendo esta una realidad, bajo el amparo de la Ley y del Código Penal del DF, se dan a conocer los detalles para realizarse la interrupción legal del embarazo: el proceso es tramitar una solicitud de procedimiento, recibir consejería; realizarse un consentimiento médico, historia clínica, pruebas de laboratorio y ultrasonido.

Para más detalles en el ILETEL 5740-8017, las mujeres podrán saber más sobre los requisitos y procedimientos.

 

La Ciudad de México reestrena 110 fuentes rehabilitadas y rescatadas su belleza original

La Ciudad de México reestrena 110 fuentes rehabilitadas y rescatadas su belleza original

Entre las obligaciones del Gobierno de la Ciudad de México se encuentran embellecer, hacer funcional, rescatar los atractivos de la metrópoli y dotar a los capitalinos de espacios agradables, visualmente atractivos para elevar la calidad de vida de sus habitantes.

En ese entendido, 110 fuentes fueron rehabilitadas y se encuentran funcionando, luego de los trabajos realizados por la Secretaría de Obras y Servicios, en 13 de las 16 Delegaciones.

Las labores iniciaron el pasado 1 de mayo con la aplicación de 17 acciones programadas al rescate de esas áreas. Destacan la aplicación de soluciones químicas a la fuente por medio de materiales y soluciones neutras; resanes menores de grietas, la eliminación y limpieza de grafiti.

Se realizó poda de pasto y árboles; riego de áreas verdes y jardinería; limpieza y mantenimiento  de impulsores y aspersores; retiro de micro flora parásita; sustitución de luminarias y de elementos mecánicos e hidráulicos.

Las 110 estructuras rehabilitadas están ubicadas en vialidades primarias de 13 demarcaciones políticas, pero en la Cuauhtémoc se rehabilitaron 24, seguido por Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, con 15 cada una.

La inversión destinada a los trabajos fue cercana a los 35 millones de pesos y brindará beneficios a aproximadamente 3.77 millones de capitalinos.

Algunas de las fuentes rehabilitadas en Cuauhtémoc son la de Salto del Agua, Acueducto, la Diana Cazadora, de Medellín, La Cibeles y cuatro en Santa María la Ribera.

En Miguel Hidalgo se atendió la Fuente de Penélope, de Simón Bolívar y las cuatro de los Hongos, además de la de Lamartine y Schiller.

También se rehabilitaron en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

 

1.     Álvaro Obregón

7

2.     Azcapotzalco

12

3.     Benito Juárez

8

4.     Cuauhtémoc

24

5.     Gustavo A. Madero

4

6.     Iztacalco

3

7.     Iztapalapa

5

8.     Magdalena Contreras

1

9.     Miguel Hidalgo

15

10.   Tláhuac

1

11.   Tlalpan

10

12.   Venustiano Carranza

15

13.   Xochimilco

5

TOTAL:

110

 

Cine gratis a partir de 2014 a los Adultos Mayores de la Ciudad de México

Cine gratis a partir de 2014 a los Adultos Mayores de la Ciudad de México

En el marco de la Celebración del “Día Internacional de los Adultos Mayores”, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunión en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con este sector de la población para convivir con ellos.

Señaló que la política pública de apoyo a quienes durante su vida sirvieron con su esfuerzo, trabajo, dedicación, entrega por su familia, por su comunidad y por la Ciudad merece no sólo el reconocimiento del gobierno, sino de la sociedad, es por ello que con su tarjeta de Adulto Mayor tienen beneficios en el transporte público y concesionado, en asistencia médica, y como beneficio adicional, a partir de 2014, con la sola presentación de su tarjeta ingresarán de manera gratuita a todas las salas de cine de las empresas mexicanas Cinepolis y Cinemex.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, se firmó un convenio con ambos grupos, considerando y para comodidad de los adultos mayores, la calidad en infraestructura, de sus salas y de las películas que exhiben, se decidió por esta opción, por ser compañías de vanguardia y con tecnología de nueva generación en la proyección de películas.

Adelanto que sólo quedan algunos detalles como los aspectos técnicos, jurídicos, de cobertura y de beneficios, que ya atiende con los empresarios la Secretaria Rosa Icela Rodríguez, pero el próximo año “nuestros Adultos Mayores que vivan en esta Ciudad, con la presentación de su credencial entrarán gratis a divertirse con la película que deseen”

Un anuncio importante más hizo Mancera Espinosa a sus invitados: “quiero decirles que estén tranquilos, porque nos han preguntado insistentemente, sobre la ley que tiene que ver con la Pensión de los Adultos Mayores. Ya hablamos con el Secretario de Hacienda y nos dio la seguridad –por eso lo hago público— el Programa de Adultos Mayores de la Ciudad de México, de ninguna manera sufrirá merma, no debe de sufrir ningún menoscabo, este Programa debe continuar”.

Por el contrario, insistió, los demás deben ver cómo está funcionando nuestro programa, lo bien que funciona, lo transparente que está funcionando. Cada vez se adiciona un instrumento más para que sea precisamente quien lo necesita, quien reciba la ayuda, el cariño, el trabajo del Gobierno.

 

Rechaza Luis Villarreal Reforma Hacendaria

Rechaza Luis Villarreal Reforma Hacendaria

La diputación panista se pronunció en contra de negociaciones en materia de impuestos  que afecten a la clase media y denunció al gobierno federal de incompetente para ejercer el gasto público.

El coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional en San Lázaro, Luís Alberto Villarreal, rechazó tajante cualquier acuerdo que afecte la economía de un amplio sector de la población.

El legislador panista expuso que la propuesta gubernamental en materia hacendaria no es sino una miscelánea fiscal que traerá aparejados más daños que beneficios.

En conferencia de prensa, insistió que el Congreso ha trabajado con responsabilidad y cumplirá con las fechas para sacar adelante el paquete económico del próximo año, para luego añadir que quien debe mostrar capacidad es el gobierno federal, que ha quedado a deber a la población en lo que va de la administración.

 

La Ciudad de México marcó el paso de la movilidad inteligente, profesional, amigable con el medio ambiente

La Ciudad de México marcó el paso de la movilidad inteligente, profesional, amigable con el medio ambiente

 

La Ciudad de México ha marcado, ha mostrado a nivel regional, nacional e internacional, la ruta de la movilidad, del transporte limpio, amigable, con el medio ambiente, con el usuario, con la ciudad, al amparo de la tecnología, de la Comunicación 2.0 para transportar a la capitalinos con seguridad, modernidad, inteligencia y profesionalismo, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar el Congreso Internacional de Transporte Sustentable , a desarrollarse en el DF.

Ante empresarios, concesionarios del transporte público, de fabricantes de autobuses de nueva generación, de operadores señaló que la sustentabilidad de la ecología en la Ciudad es fundamental por ello la modificación a vehículos menos contaminantes por más de mil microbuses, vagonetas y taxis rebasados en su combustión, permite a la Ciudad de México ofrecer un servicio digno a más de 5 o 6 millones de personas diariamente.

Adelantó que en este sentido a finales de octubre inaugurará la Línea 5 del Metrobús, que sumada a la Línea Dorada del Metro, el nuevo corredor, casi confinado Palmas/Chapultepec, que eliminará microbuses por buses, es resultado de la planeación financiera, empresarial y política de su gobierno.

Para reordenar aun más la movilidad, el uso y orden eficiente del transporte público, informó que en 3 semanas más dará el pie e inaugurará dos nuevos Centros de Transferencia Multimodal (CETRAM) uno en Tláhuac y el otro en Periférico.

En la ceremonia estuvieron presentes directivos de Banobras, a quienes de manera directa señaló que la Ciudad de México quiere estar en la lista de crédito que esta banca de desarrollo asigna en el rubro del transporte público y explicó que su administración ha hecho un gran esfuerzo para modernizar este servicio y su compromiso es transformar exitosamente a estas empresas y dejar atrás el concepto “Hombre-Camión”

Señaló que el reto es enorme pues cada línea del Metrobús cuesta a la Ciudad entre mil 500 y mil 800 millones de pesos, que si se compara con lo que necesita el Sistema de Transporte Colectivo “Metro”, esa cantidad sólo sería para una estación y el proyecto del metro Línea 12 es prolongarla de Mixcoac, hasta Observatorio, y lo vamos a hacer, insistió, por eso Banobras debe incluir al DF en la lista de créditos al transporte.

Finalmente Mancera Espinosa sostuvo que el compromiso de su administración es seguir transitando por la ruta del profesionalismo, del acompañamiento hacia una movilidad inteligente, de la mano de los empresarios, los transportistas, del gobierno federal, de la sociedad.

 

Continúa GDF sumando acciones de salud en Acapulco a través de brigadas médicas

Continúa GDF sumando acciones de salud en Acapulco a través de brigadas médicas

 
El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud Públicos, ha implementado más de 60 mil acciones en la materia en las zonas afectadas en el puerto de Acapulco, Guerrero, por el paso de los fenómeno meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”.
 
Las brigadas desplazadas a la ciudad costera, en apoyo a la población afectada, se integran por médicos, epidemiólogos, verificadores sanitarios, coordinadores y auxiliares en logística.
 
Apoyados por tres Medibuses y seis caravanas de la salud, el grupo ha ofrecido, entre otras acciones, 4 mil 37 consultas médicas, visitado 9 mil 239 viviendas y acudido a 35 albergues.
 
La Secretaría de Salud del DF, destaca que ha otorgado 9 mil 146 medicamentos, principalmente a personas con padecimientos crónicos como hipertensión arterial y diabetes; y se han canalizado a 35 pacientes a unidades médicas.
 
La población afectada ha recibido aproximadamente 20 mil 246 trípticos informativos sobre limpieza en cisternas y tinacos; se han impartido 2 mil 14 pláticas de promoción a la salud, principalmente en lo referente a la desinfección de agua para consumo humano, tinacos, cisternas y pozos contaminados con aguas negras.
 
Los Servicios de Salud Pública del GDF han repartido 8 mil 773 sobres Vida Suero Oral; 3 mil 599 pastillas de hipoclorito de calcio y 10 mil frascos de plata coloidal.
 
En tanto los verificadores sanitarios de la dependencia capitalina han efectuado visitas de fomento sanitario en 57 pozos de agua y 141 purificadoras del líquido.

 

Más de 2 mil mujeres del DF se han rescatado del clima de agresión y maltrato

Más de 2 mil mujeres del DF se han rescatado del clima de agresión y maltrato

 
La Política Pública del Gobierno de la Ciudad de México que protege a la mujer del maltrato de su pareja, de tener una vida libre de violencia, de convivir pacíficamente en su hogar rinde frutos importantes, pues en tan sólo 9 meses a logrado beneficiar a 2 mil 4 mujeres que se atrevieron a denunciar esta lesiva actitud contra su persona.

La Secretaría de Desarrollo Social del DF cuenta para ello con el Programa Seguro contra la Violencia Familiar y de Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, que consiste en otorgarles Mil 500 pesos mensuales para que de manera solvente con recursos para ejercer su autonomía e iniciar una vida alejada del maltrato. A la fecha, el Seguro a beneficiado a mil 669 damas, de las cuales 633 se incorporaron en el presente año.

El objetivo del programa es proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar o de trata y ayudarlas a tener una vida plena junto con sus hijos, llevarlas a ejercer los derechos que tienen como habitantes de la Capital Social del país.

Es a través de la Directora General de Igualdad y Diversidad Social, de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, donde las mujeres que sufren el infierno de la agresión de su pareja, hijos, padres, hermanos, etc. pueden incorporarse a la protección cubriendo los requisitos que se señalan:

1.-Ser residentes del Distrito Federal en situación de violencia familiar, ejercida por su pareja en relación de afinidad civil, concubinato o que mantenga una relación que ponga en riesgo su vida.

2.- Ser mujeres con escasas o nulas redes de apoyo (familiares, de parientes, de instituciones sociales o privadas).

3.- Ser valorada por las instancias canalizadoras como víctima de violencia familiar de alto riesgo.

4.- Iniciar proceso de acompañamiento psicológico.

5.- Contar con algún antecedente jurídico.

En caso de trata de personas:

A.- Ser mujeres, niñas o adolescentes residentes del Distrito Federal, víctimas de trata de personas.

B.- Iniciar el proceso de acompañamiento psicológico en la institución canalizadora.

C.- Iniciar un proceso jurídico.

D.- Ser canalizada por los Centros del Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

Requisitos para ser beneficiaria del Programa de Reinserción Social:

1.- Ser víctima de violencia familiar egresada de refugios o canalizada por alguna de las instituciones que formen parte del Sistema de Atención y Prevención de la Violencia Familiar o de Organizaciones de la Sociedad Civil.

2.- Ser valorada por las instancias canalizadoras como mujer víctima de alto riesgo y llevar su proceso de atención en alguna de las instituciones del Sistema de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, dependencias de Gobierno u organizaciones de la sociedad civil.

Las estadísticas muestran que las delegaciones con más beneficiadas son: Iztapalapa, con 13.1 por ciento; Coyoacán, con 10.9 y Álvaro Obregón, con 9.9 por ciento.

Se busca que las aseguradas cuenten con las herramientas del Programa de Reinserción y que las mujeres víctima de trata recuperen su autonomía en condiciones de igualdad y sin discriminación.

 

El bullying es detectable desde casa. Los padres deben involucrarse más en la conducta de sus hijos

El bullying es detectable desde casa. Los padres deben involucrarse más en la conducta de sus hijos

 
Este es un aviso a tiempo, los siguientes detalles explican cuando un niño o niña son víctimas de acoso escolar o bullying, por lo que maestros, directivos, compañeros, padres y madres de familia del agredido deben poner atención al comportamiento del pequeño para actuar de inmediato.

La Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de México señala que “si la violencia ejercida es intencional, se repiten incidentes a lo largo del tiempo, todos los días, durante el año, los seis años de la Primaria o Secundaria, hablamos de bullying”,

Por lo anterior, la Secretaría de Educación local exhorta a docentes, padres de familia o tutores tomar en cuenta los cambios de actitud de sus hijos, cómo:

A.- Cambios en el comportamiento y humor del menor

B.-   Tristeza, llanto, irritabilidad.

C.-    Modificación en sus hábitos de alimentación o de sueño.

D.-     Dolores somáticos (de cabeza, estómago, vómitos, dermatitis, entre otros).

E.-     Pérdida o deterioro de sus pertenencias escolares o personales (lentes, mochilas, ropa)

F.-    Golpes, hematomas, rasguños, que suelen ser explicados como accidentes.

G.-    Negativa a relacionarse con sus compañeros o compañeras.

H.-   Miedo ante la idea de acudir a la escuela cada día.

El Gobierno de la Ciudad a través de su Secretaría de Educación recomienda a padres de familia considerar estos consejos para evitar que el problema siga y afrontar juntos, padres e hijo, la situación:

1.-   Escuchar las necesidades, inquietudes, preocupaciones, opiniones de los pequeños.

2.-     En ocasiones son los adultos quienes propician, fomentan y reproducen la violencia que ejercen algunos niños, por ejemplo con comentarios como “si te pegan, defiéndete”, “pégale más fuerte”, “si no le das, mañana verás la que te pongo yo”.

3.-    Involucrarse más en las actividades de escuela de sus hijos.

4.-    Propiciar espacio de calidad con los menores para compartir experiencias cotidianas y escucharlos.

5.-   Propiciar la independencia de los niños, sin caer en los extremos.

6.-    Utilizar disciplina coherente y congruente. Es muy importante que ésta no dependa del estado de ánimo de los padres o madres.

Entérese y obtenga mayor información sobre el bullying en el Programa “Escuelas sin violencia” en el correo electrónico [email protected] .