Inicio Blog Página 1090

Putin ante la traición de Kiev

putin-ante-la-traicion-de-kiev

El presidente ruso está bajo la creciente presión occidental para no actuar precipitadamente en Ucrania después de la destitución de su aliado, Viktor Yanukóvich, y de la victoria de la oposición. El enojo en Moscú por lo que ve como una traición en Kiev es obvio, igual que el miedo visceral en las capitales europeas a que Rusia reaccione militarmente.

Hablando en nombre de la Unión Europea (UE), Angela Merkel, la canciller alemana, telefoneó ayer a Putin a fin de intentar asegurarse de que no estuviese pensando nada así. No está claro si logró comprobarlo. Se dieron pocos detalles de la conversación, aparte de que ambos estuvieron de acuerdo en que la estabilidad e “integridad territorial” de Ucrania deben ser protegidas. Este sentimiento podría significar (o ser utilizado para justificar) muchas cosas.

Al no poder contactarlo directamente, Susan Rice, asesora de seguridad nacional de Estados Unidos, se valió de una entrevista por tv para advertirle a Putin que sería un error que Rusia intervenga militarmente. Pero como Obama, la semana pasada, reconoció que Putin veía a Ucrania en términos de rivalidades de la guerra fría.

Putin, que en 2008 no dudó en ordenar una intervención militar en Georgia, una ex república soviética, cuando los eventos amenazaron los intereses rusos, debe sentir una gran tentación a reaccionar después del colapso del sábado del acuerdo de paz en Kiev mediado por la UE. Con él se derrumbó el impulso de Rusia para asegurar una unión económica y política con su vecino del sur, que es estratégicamente vital.

Con cierta razón, Rusia considera que las acciones de la oposición parlamentaria —derrocar a Yanukóvich, liberar a su rival Yulia Timoshenko, arrestar a los ministros y despedir al gobierno— son una traición cínica al acuerdo mediado por los ministros del exterior de la UE, que tenían en mente una transición más gradual y menos divisora.

A un grado significativo, la seguridad y cohesión política futuras de Ucrania dependen de la reacción de Putin en los próximos días. El presidente ruso podría temer que, si no actúa con firmeza, la muy reprimida oposición rusa se sienta alentada a emular la revolución callejera de Kiev. En cuanto a la situación actual, lo que Moscú considera como un “golpe” apoyado por occidente es una humillación personal para el belicoso líder, quien no tomará el asunto con calma.

Sergei Lavrov, ministro de exteriores ruso, reafirmó furioso estas inquietudes cuando expresó “una preocupación seria” por Ucrania durante llamadas telefónicas a los cancilleres de Francia, Alemania y Polonia, quienes negociaron el efímero acuerdo.

Lavrov expresó casi lo mismo en una llamada a John Kerry, el secretario de Estado de EU, recordándole que Putin le dijo a Obama que era esencial que Estados Unidos utilizara todas las oportunidades de poner un alto a las acciones ilegales.

No hay duda de que Rusia se siente traicionada, y la terminología de Lavrov pareció dar motivos para temer una potencial intervención directa. Dijo que las contribuciones externas legales para resolver los problemas de Ucrania, incluyendo la asistencia económica, eran bienvenidas, pero que la intrusión política persistente de Occidente era peligrosa.

Una pregunta clave es si Putin decidirá apoyar al desaparecido Yanukóvich en su intento desesperado por aferrarse al poder, convocando a sus partidarios en el este de Ucrania. Incluso si abandona a su desacreditado aliado, Putin podría optar por alentar a los líderes regionales del este a rechazar la autoridad de Kiev y buscar formas de lograr una mayor autonomía. Aquí asecha el tan temido prospecto de la partición, pacíficamente lograda, o no.

El resultado ideal sería un acuerdo cooperativo más amplio incluyendo al nuevo liderazgo de Ucrania, Rusia y la UE, acordado bajo el auspicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y el FMI.

Pero que Putin acepte esta solución requeriría un grado de magnanimidad, madurez política y visión que nunca ha demostrado.

Milenio

Recapturan a Joaquín “El Chapo” Guzmán

recapturan-a-joaquin-el-chapo-guzman

Desde que Joaquín El Chapo Guzmán —recapturado el sábado en Sinaloa— se fugó del penal de Puente Grande en 2001, la PGR inició 66 averiguaciones previas en su contra.

De acuerdo con fuentes ministeriales, en los expedientes iniciados de 2001 a 2013 están las declaraciones de detenidos, principalmente del cártel del Pacífico, que lo relacionan como responsable de diversos crímenes.

Detallaron que el Ministerio Público Federal ha logrado seis nuevas órdenes de aprehensión contra Guzmán Loera.

Se espera que en las próximas horas se le notifique y jueces federales inicien nuevos procesos penales en su contra por delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y uso de recursos de procedencia ilícita.

El Chapo se enfrenta a 66 denuncias

Se espera que en las próximas horas se le notifique y jueces inicien nuevos procesos.

Luego de escaparse del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo, mantuvo una intensa actividad criminal.

Así lo dejan ver las 66 averiguaciones previas que inició la Procuraduría General de la República (PGR) entre 2001, luego de la fuga del capo del Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande, y el año 2013.

Fuentes ministeriales de la dependencia explicaron que se trata de 66 expedientes en donde las personas detenidas, principalmente integrantes del cártel del Pacífico, relacionan o señalan a El Chapo como el responsable de la actividad de grupo criminal.

Derivado de la integración de esas averiguaciones, hasta el momento, el Ministerio Público federal (MPF) ha logrado obtener seis nuevas órdenes de aprehensión en contra de Guzmán Loera, por lo que se espera que en las próximas horas se le notifique y jueces federales inicien nuevos procesos penales en contra del detenido.

Los delitos que se le imputan al recapturado son delincuencia organizada, contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y uso de recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero.

De acuerdo con la información ministerial, en el año 2001 sólo se inició una averiguación, lo mismo que al año siguiente; para los años 2003 y 2004 en cada uno se abrieron tres expedientes de investigación que relacionaban al jefe del Cartel del Pacífico.

En 2005 fueron cuatro averiguaciones y para el año siguiente la cifra se incrementó a ocho, para descender a sólo dos expedientes de investigación en 2007.

Para el año 2008 se volvió a incrementar la cifra de averiguaciones previas que relacionaban a Guzmán Loera en la comisión de delitos del fuero federal, para alcanzar un total de nueve, y al año siguiente fueron diez, la mayor cantidad de expedientes en un año.

En 2010 la cifra bajó a nueve, en 2011 fueron cuatro, para 2012 subieron a nueve y el año pasado se abrieron tres averiguaciones previas que relacionaban a El Chapo en la comisión de delitos.

Con las declaraciones de los detenidos se sustentaron algunas investigaciones que concluyeron con la obtención de seis nuevas órdenes de aprehensión, que le serán notificadas a Guzmán Loera, en las próximas horas.

Las acusaciones están relacionadas con hechos o detenciones de sospechosos ocurridos en el corredor de los estados de Sinaloa, Durango, Baja California y Chihuahua, zona de operación del grupo criminal de Guzmán Loera.

Por otra parte, el Ministerio Público federal ampliará a 96 horas el plazo para tomar la declaración a Carlos Manuel Hoo Ramírez, detenido la madrugada del sábado junto con Joaquín El Chapo Guzmán Loera, para establecer el vínculo entre esta persona y el líder del cártel.

Inquilinos

Joaquín Guzmán Loera tendrá como vecinos de celda a los principales criminales del país, que están recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

  • Daniel Arizmendi López El Mochaorejas, sentenciado a  393 años por secuestros.
  • Édgar Valdez Villarreal La Barbie fue capturado en 2010 y se le vincula con El Chapo en su lucha contra Los Zetas.
  • Ernesto Fonseca Carrillo fue uno de los mentores de El Chapo Guzmán y líder de la organización del extinto cártel de Guadalajara.
  • Miguel Ángel Felix Gallardo es considerado el reclutador de El Chapo para que se dedicara al tráfico de drogas. Fue detenido en 1989. 
  • Mario Aburto Martínez es autor del asesinato del candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio.

Colombia, en alerta

La prensa colombiana dio amplio despliegue a la captura de Joaquín El Chapo Guzmán.

  •  “El Chapo Guzmán, el narco más buscado del mundo vuelve a la cárcel”, tituló en primera plana El Tiempo, que en un extenso artículo hizo un recuento del operativo de captura y de sus redes criminales en Colombia.
  • Según el rotativo, que citó fuentes de la policía, existe gente del cártel de Sinaloa, cuyo líder es Guzmán, en cinco zonas colombianas, por lo que “se espera una sacudida en las estructuras que manejan sus hombres en Colombia”.
  • Para el periódico de mayor tiraje en el país, “es posible” que la captura de El Chapo este sábado en Mazatlán, “traiga consigo enfrentamientos con capos colombianos que quieran recuperar los espacios dejados por los paramilitares”.
  • De hecho, hay evidencia de que el cártel del Pacífico maneja cultivos y laboratorios en la frontera con Ecuador, a través de la banda criminal Los Rastrojos y posee contactos en Caquetá, Meta, Putumayo y Norte de Santander, añadió.
  • Para el periódico de la ciudad de Medellín, “el tráfico de drogas a nivel mundial se quedó sin patrón, tras la captura de Guzmán, uno de los capos más buscados en el mundo.
  • Por su parte, el diario El Espectador resaltó la operación de las autoridades mexicanas contra El Chapo.

EU prepara la solicitud de extradición del capo

Luego deconocerse que en Estados Unidos preparan una solicitud de extradición contra Joaquín El Chapo Guzmán, el abogado José Antonio Ortega afirmó que ésta se puede otorgar sin ningún problema.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. indicó que no habría ningún impedimento para que se atendiera una solicitud por parte de las autoridades de Estados Unidos.

“Fue sentenciado a 20 años, de los cuales pasó ocho en prisión, si es así sí lo pueden entregar, hay un convenio que lo permite. Hay varias peticiones de extradición.

“La extradición de El Chapo Guzmán le daría la oportunidad a las autoridades estadunidenses de conocer a fondo el grado de corrupción en las instituciones políticas y de seguridad pública de México, evidentemente allá El Chapo sí hablaría”, dijo Ortega.

Una corte federal en Arizona le fincó cargos en 1993, posteriormente en 1995 el tribunal federal del distrito sur de California, en San Diego, lo acusó de introducir ocho toneladas de cocaína a Estados Unidos y de lavado de dinero.

Posteriormente el tribunal federal del distrito norte de Illinois solicitó la extradición de Guzmán Loera, al señalar que se convirtió en responsable de convertir a la ciudad de Chicago en un centro de distribución de droga, lo que le valió el señalamiento de “enemigo público número uno”, que no se hacía desde 1930 con Al Capone.

Una de las más recientes acusaciones fue interpuesta en abril de 2012, en una Corte Federal en El Paso, Texas. El Chapo Guzmán fue acusado allí de 14 cargos federales, por tráfico de cocaína y mariguana.

Estados Unidos buscará la extradición de Joaquín Guzmán, para presentarle cargos en Nueva York, señaló ayer una fuente de la oficina del fiscal general en el distrito este de esa ciudad.

Guzmán afronta decenas de cargos en al menos cinco jurisdicciones de EU, pero ha sido la oficina de la fiscal general en el distrito este de Nueva York, Loretta Lynch, la primera en anunciar que pedirá su extradición.

Una fuente de esa oficina indicó a la cadena de televisión NBC News que la fiscal, una figura que depende del gobierno federal de EU, planea solicitar a las autoridades mexicanas que entreguen a El Chapo para que responda en Nueva York por cargos federales relacionados con el narcotráfico.

Al respecto, el congresista  republicano Michael McCaul aseguró que “la mejor opción” para México es extraditar a Guzmán.

Excelsior

La coyuntura la reconstrucción

Vladimir Galeana

Pareciera que los gobiernos encabezados por Acción Nacional se distinguieron por los magros resultados y la forma tan cínica en que dispusieron de los recursos públicos. No es nuevo que los gobernantes dispongan a su arbitrio de las rentas públicas, pero la manera tan burda como algunos lo hicieron raya en lo absurdo y delincuencial. A la fecha la cuenta pública del 2002 que entregó Vicente Fox Quesada a la Cámara de Diputados no ha sido autorizada, y la causa es la desaparición de cerca de siento setenta mil millones de dólares de excedentes petroleros que a la fecha no han sido justificados, y no se sabe dónde quedaron o en qué fueron aplicados. Tampoco se ha tenido el valor de presentar las denuncias penales correspondientes.

Felipe Calderón también ha sido acusado de haber desaparecido más de doscientos ochenta mil millones de pesos, y no creo que pase a mayores pese a que el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, ha presentado las denuncias penales correspondientes. Ha sido tradición que los mandatarios entrantes oculten los asuntos irregulares en que hayan incurrido sus antecesores, lo que habla del sistema de complicidades y pactos en que se ha basado el milimétrico funcionamiento del sistema político mexicano. Los excesos del poder han sido registrados en gran parte de los episodios de la historia mexicana, y el mayor cáncer sin lugar a dudas es la corrupción, ese mal que nos acompaña desde el establecimiento del primer ayuntamiento en la Villa Rica de la Vera Cruz.

Enrique Peña Nieto es un hombre de poder, formado en las estructuras del poder, perteneciente a una familia de poder, y miembro del grupo de poder más afamado del país: Atlacomulco. Sabe para qué sirve el poder y lo que se puede alcanzar a través del poder. Su paso por la gubernatura del Estado de México fue el mejor entrenamiento que pudo haber tenido antes de alcanzar la Presidencia de la República al ser la entidad con mayor índice poblacional, y tan disímbola de un lado a otro como lo es el territorio nacional.

La ventaja que Peña Nieto tiene sobre otros políticos es que conoce profundamente las entrañas del poder político, y los recovecos del poder económico. Tradicionalmente los mandatarios destinan los primeros meses del encargo a conocer los alcances de la administración pública, pero en el caso del señor Peña fue distinto ya que elaboró un diagnóstico a partir de los resultados de las gestiones que le antecedieron, y se dedicó a reconstruir lo que la ineficiencia destruyó. Por otro lado ha sido un hombre acostumbrado a los pactos de poder para alcanzar metas y logros comunes, y eso fue precisamente lo que buscó cuando inició las negociaciones del llamado Pacto Por México. El resultado fue exitoso y el producto fueron esas reformas de las que tanto se habló en los últimos treinta años y que nadie pudo antes alcanzar. Peña lo hizo y al parecer también le alcanzará para las leyes secundarias que ahora están en proceso de estructuración y discusión. Al tiempo.[email protected]

Seguridad Pública trabaja en la prevención del delito entre los jóvenes

seguridad-publica-trabaja-en-la-prevencion-del-delito-entre-los-jovenes

Porque un 80 por ciento de los alumnos de las 477 escuelas del municipio padecen bullying,  de acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos en Ixtapaluca, el gobierno municipal a través de la Dirección de Seguridad Pública, instrumenta medidas sobre la prevención del delito entre los jóvenes. 

En el marco de la cuarta sesión ordinaria del Comité de Seguridad Pública, en la que participaron autoridades estatales, municipales, delegados, representantes de los Consejos de Participación Ciudadana y vecinos, la cual estuvo encabezada por el secretario del Ayuntamiento, Carlos Enríquez Santos, y el encargado de Seguridad Pública municipal, expuso que actualmente son impartidas pláticas en las escuelas para la prevención del delito.

Luego de ofrecer el informe sobre la respuesta a las peticiones hechas por los vecinos durante la sesión pasada, solicitó la colaboración de los directores escolares y padres de familia para que tomen conciencia sobre la importancia de la prevención, y por ello el que los responsables de las áreas de seguridad acudan y aborden los temas de prevención entre los alumnos de Ixtapaluca.

Por su parte, el presidente de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social en Chalco, Benito Carrillo Aguilar, ofreció el apoyo a este municipio para acudir a las escuelas o bien dar asesorías gratuitamente. 

Entre los temas que tienen que ser explicados, precisó, están que los jóvenes sepan con apego al marco jurídico, las penas y sanciones a que pueden hacerse acreedores por la comisión de delitos como la portación ilegal de armas de fuego o de otro tipo de artefactos.

También puso a disposición de la población de Ixtapaluca las asesorías psicológicas para jóvenes que padecen problemas de drogadicción y mala conducta, las cuales son impartidas en las oficinas de la Preceptoría Juvenil que se encuentra en la calle Libertad, en la colonia San Sebastián, en Chalco, o bien comunicarse a los teléfonos 30921212 y 59753387.

El defensor de los Derechos Humanos en Ixtapaluca,  puso también a disposición de la población los servicios para la prevención y atención de casos referentes al bullying, y acudir a las oficinas ubicadas en la avenida Morelos, esquina con calle Galeana, primer piso, en la unidad habitacional Los Héroes.   

Autoridades auxiliares y vecinos de colonias como Jorge Jiménez Cantú, Rey Izcóatl, Santa Cruz Tlapacoya, Los Héroes, Emiliano Zapata, y de los poblados de Ávila Camacho y San Francisco Acuautla, agradecieron el que sean escuchadas las peticiones en este tipo de reuniones con las autoridades correspondientes, pero sobre todo que se  les dé seguimiento y cumplimiento.

La CDMX a la vanguardia en América Latina, en tratamientos del sueño

la-cdmx-a-la-vanguardia-en-america-latina-en-tratamientos-del-sueno

La Ciudad de México logra colocarse a la vanguardia en América Latina al conjuntar el estudio de los trastornos del sueño y el movimiento para su atención e investigación a cargo de equipo científico y médico integral, los cuales emplean tecnología de punta como la Estimulación Magnética Transcraneal y la Polisomnografía que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

En la Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño, del Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez”, las Secretarías de Salud y de Ciencia, Tecnología e Innovación, promueven la sinergia entre la ciencia y la medicina para tratar padecimientos como el Parkinson o la Demencia por Cuerpos de Lewy. 

La Sedesa informa que trabajan en mejorar la funcionalidad o disminuir las dosis de medicamento en pacientes con Parkinson avanzado, depresión severa o dolor que no responde a los medicamentos, consolidación de fracturas y  Tinitus -zumbido de oídos-. 

“Las patologías del trastorno de movimiento se asocian con algunas del sueño y viceversa. Por ejemplo, al dormir, el cerebro desconecta al cuerpo como mecanismo de protección, este mecanismo se rompe en un paciente con Parkinson.

Entre el 40 y 60 por ciento de los pacientes que desarrollan esta enfermedad inician con movimientos bruscos durante el sueño”. 

Para realizar los estudios necesarios, la Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño dispone de las áreas adecuadas donde los pacientes duermen, en tanto médicos especialistas monitorean su actividad. La atención se realiza habitualmente durante la noche, con periodos de adaptación cómodos para el paciente. 

A través del procedimiento conocido como Polisomnografía se videograba al paciente, al tiempo que electrodos -adheridos a su cabeza y músculos-  registran la actividad cerebral y motora, asimismo, cinturones ajustados al pecho miden la frecuencia respiratoria. Lo anterior se transforma en datos que médicos especialistas evalúan a fin de efectuar un diagnóstico y seguir el tratamiento adecuado para cada trastorno o padecimiento.

La Secretaría de Salud del GCDMX informa que se puede acceder a los servicios de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño y contar con atención médica y medicinas gratuitos, -programa al que tienen derecho todos los habitantes de la Ciudad de México siempre y cuando estén afiliados a los sistemas de seguridad social oficiales- y beneficiarios del Seguro Popular. 

El costo de este tratamiento en hospitales privados oscila entre 15 y 25 mil pesos, pero  en la Clínica del Sueño de la  UNAM sólo se pagan 7 mil pesos.

Alerta vecinal en 8 mil Unidades Habitacionales de la CDMX

alerta-vecinal-en-8-mil-unidades-habitacionales-de-la-cdmx

Las 8 mil Unidades Habitacionales registradas en la Ciudad de México en donde viven más de 3 millones de personas serán dotadas con alarmas vecinales para alertar a los condóminos, cohabitantes y sobre todo a las autoridades  de seguridad pública en situaciones de emergencia y para evitar asaltos.

Así quedó establecido en un acuerdo del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Procurador Social, Alfredo Hernández, que establece la colocación de 500 mil aparatos preventivos para garantizar seguridad y una mejor calidad de vida.

Las alarmas, destaca el acuerdo, se activarán mediante un botón de alerta, cuya señal va directamente al Centro de Monitoreo C4, de la Secretaría de Seguridad Pública, para que aplique una operación inmediata y mande patrullas y policías al lugar de la emergencia.

las Asambleas de Condóminos como método de organización, a fin de fungir como mediador para que la gente que habita las cerca de 8 mil UH y 50 edificios registrados de la ciudad, vivan mejor y en sana convivencia.

Pero antes de llegar a la última instancia, será necesario la realización de Asambleas de Condóminos como método de organización, que serán las mediadoras para que los condóminos de las de 8 mil UH y 50 edificios registrados de la Ciudad, busquen vivir  mejor y en sana convivencia.

La SSP de la Ciudad de México mantendrá y reforzará los operativos en las 16 delegaciones a través de rondines y estar alertas para actuar en caso de que suene alguna alerta vecinal.

Se aplica reingeniería hidráulica en la CEDA

se-aplica-reingenieria-hidraulica-en-la-ceda

La Central de Abasto de la Ciudad de México estrenará a partir del 15 de marzo, sistema de red aérea de agua potable  que abastecerá de manera directa a bodegas y locales del mayor  mercado mayorista del país.

Los trabajos los realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en conjunto con la Coordinación y Administración General de la CEDA.

La primera fase se realiza en el Sector Frutas y Legumbres que tienen mil 934 bodegas y mil 222 locales comerciales.  A la fecha se ha dotado de agua potable al 50 por ciento, es decir, a las Naves WX, UV, ST y QR.

La reingeniería hidráulica comprende  la construcción de 32 cajas de válvulas de agua potable en las cabeceras de Naves y pasillos para alimentar a las bodegas y locales por vía aérea en los andenes de carga y descarga.

Se tendieron 12 mil metros de tubo de polietileno de alta densidad; 2 mil 413 metros de tubos de acero de 4 pulgadas de diámetro; se construyeron 40 topes para encofrado de tubería en estacionamientos aéreos y se instalaron 2 mil 364 tomas de agua y medidores. 

Ahora se lleva a cabo el Programa de Interconexión de Nuevas Tomas que sustituirá la red de distribución existente y poner en operación la nueva en cada Nave, por lo que la CEDA ha proporcionado a bodegas y locales agua potable a través de pipas.

Los trabajos forman parte del Programa de Modernización de la CEDA que tiene entre sus objetivos: ofrecer mejores instalaciones a clientes y usuarios; permitir que sea más competitiva; adaptarse a un nuevo entorno de cambios acelerados en lo tecnológico, productivo y comercial; y lo más importante,  crear una nueva concepción del mercado mayoritario  de  alimentos.

“Porque dos son más que uno, es mejor sumar que discriminar”

porque-dos-son-mas-que-uno-es-mejor-sumar-que-discriminar

En el marco del “Día Internacional de la Lengua Materna”, Eduardo Venadero Medinilla, Director General de Servicios de Transportes Eléctricos (STE) del Distrito Federal y Jacqueline L´Hoist Tapia, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), dieron el banderazo de salida a las brigadas de la campaña “Porque dos son más que uno, es mejor sumar que discriminar”.

El objetivo es distribuir poemas en lenguas indígenas y colocar carteles en contra de la discriminación de las poblaciones indígenas, en trolebuses y Tren Ligero.

Venadero Medinilla refrendó el compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada contra la discriminación, con el COPRED y refrendó que en un Gobierno democrático debe estar pendiente de sus ciudadanos, generar mayor respeto y consolidar los derechos humanos.

“Debemos crear conciencia entre los usuarios para erradicar todo acto de discriminación en el transporte público, insistió, reforzar la lengua madre de las comunidades indígenas y apoyar la difusión de los programas sociales del gobierno de la ciudad”.

En tanto, L´Hoist Tapia dijo que con estos poemas “las y los capitalinos podrán conocer y valorar la riqueza cultural y lingüística que poseen los pueblos indígenas” y  destacó el apoyo de STE en esta campaña 2014.

Se mantiene la fase de Precontingencia ambiental en la CDMX

se-mantiene-la-fase-de-precontingencia-ambiental-en-la-cdmx 

La Comisión Ambiental Metropolitana informa que hasta este momento no existen las condiciones adecuadas para suspender la Fase de Precontingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en el Valle de México que se activó el día de ayer a las 17:00 horas en la estación FES Acatlán, ubicada en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, con un valor de 159 puntos en el índice de calidad del aire.

En las siguientes horas se mantendrá la vigilancia de la calidad del aire a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico y hoy a las 15:00 horas se realizará una nueva evaluación de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire.

Se prevé que la condición de estabilidad atmosférica e intensa radiación solar asociadas a la influencia de un sistema de alta presión sobre el centro del país se debilite. Este sistema ha perdido intensidad durante la noche del día de ayer, sin embargo, su influencia continuará provocando condiciones adversas para dispersión de los contaminantes precursores del ozono que propiciará una mala calidad del aire. A medida que el sistema continúe debilitándose favorecerá la entrada de humedad provocado nublado por la tarde.

Se sugiere a la población  tomar en cuenta las recomendaciones emitidas para la protección de la salud y contribuir con la disminución de los precursores de ozono utilizando sus vehículos de manera moderada.

En Chicoloapan se fortalece la economía familiar

en-chicoloapan-se-fortalece-la-economia-familiar
El Gobierno Federal que encabeza el Licenciado Enrique Peña Nieto hizo llegar al municipio de Chicoloapan el programa social “65 y más” con el propósito de beneficiar a los adultos mayores de este municipio como bimestralmente lo hace.
 
“Estos programas sociales que nos hacen llegar el Presidente de la República y el Gobernador del Estado de México, fortalecen la economía familiar de todos los Chicolopanses” subrayó Andrés Aguirre Romero.
 
“Aspiramos a que este beneficio tenga mayor cobertura para nuestros adultos de 65 años aquí en Chicoloapan; reconocemos y nos sentimos orgullosos de saber que el Lic. Enrique Peña Nieto ha sido el iniciador de transformar al país con reformas que traerán un mejor desarrollo y crecimiento en el país” expuso el edil de Chicoloapan.
 
Andrés Aguirre Romero resaltó su compromiso e informó que en breve el Gobierno Municipal dotará a los adultos mayores de una “Canasta Básica Alimentaria” y así apoyar el gasto familiar.
 
En este evento estuvieron el Ing. Juan Manuel Calderón Piñón, representante de SEDESOL del programa “65 y más”, y el Lic. Palemón Pineda Villa , Coordinador de la Región III Chimalhuacán.

Acude al Senado Jefe de Gobierno a reforzar el tema de la Reforma Política del DF

acude-al-senado-jefe-de-gobierno-a-reforzar-el-tema-de-la-reforma-politica-del-df

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera visito el Senado de la República, en donde por separado se reunió con los tres grupos parlamentarios de mayor representatividad: PAN. PRD y PRI. En cada fracción fue recibido con cordialidad, respeto y disposición al diálogo. El motivo de su presencia fue conversar, cabildear, exponer y escuchar la posición de cada partido en torno a la aprobación de la Reforma Política del DF, que le daría a la capital de la república el estatus de entidad autónoma, la 32 del Pacto Federal y su propia toma de decisiones.

“Pudimos, explicó, plantear de manera directa a cada uno de los grupos parlamentarios nuestro sentir en esta etapa de la discusión de la Reforma, vamos próximos, porque así se avizora el panorama a iniciar un amplio, fructífero y democrático debate”, detalló

La Iniciativa ya se debate y discute entre las diversas fuerzas parlamentarias, en la Cámara Alta. Los coordinadores partidistas  manifestaron su disposición de que muy pronto saldría la Reforma Política del DF.

Mancera Espinosa informó que con cada uno de los Grupos Parlamentarios expuso,  platicó, delineó qué se busca para la Ciudad de México. Desde luego, reconoció,  cada uno de ellos tiene su visión y de lo que se trata es alcanzar  un documento final consensado, fortalecido con las expresiones políticas de cada uno de los grupos parlamentarios.

Mostró su satisfacción porque dijo “están muy adelantadas las discusiones y las negociaciones con los partidos para darle a la Ciudad de México un nuevo estatus jurídico”.

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, el priista  Raúl Cervantes, adelantó que será la primera semana de marzo, cuando entre ante al Pleno la discusión pues así lo hace patente la voluntad política de los partidos en el recinto.

“Me parece, reiteró, que la Ciudad de México puede estar próxima a la consumación de una tarea de muchos años, de un viejo anhelo de que pueda alcanzar esta definición jurídica de su interacción en la República”.

En tanto el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, señaló que las negociaciones avanzan, sólo hay algunas resistencias del PAN, que ha señalado que la situación aun no aclarada será el estatus legal  que tendría el Distrito Federal, si recibirá un trato especial, por ser la sede de los 3 Poderes de la Unión, o  se le daría trato similar al de los  31 Estados restantes de la República.

Precisó que habría de definir si se mantienen las Delegaciones Políticas o se convierten en  Ayuntamientos con sus respectivo Cabildo. Éste asunto es el que tendremos que  subsanar para que todos los partidos políticos puedan dar su aval a la Reforma Política del Distrito Federal, concluyó el priista.

Por su parte el Coordinador DEL Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado, aseguró que su partido participará en el debate y  no obstruirá la negociación, se llegará a un Acuerdo para que las próximas semanas se encuentre  lista la Reforma Política del Distrito Federal.

Finalmente, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Barbosa, agradeció el interés del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por concretar la Reforma Política del Distrito Federal, pues no sólo es de interés de los capitalinos, sino de todo el país.

Sedema y 3 Delegaciones Políticas organizan Reciclatrón este viernes y sábado

sedema-y-3-delegaciones-politicas-organizan-reciclatron-este-viernes-y-sabado

De manera conjunta y coordinada, la Secretaría del Medio Ambiente y las Delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, realzarán la Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos y Eléctricos, Reciclatrón  CDMX.

Viernes  21 y sábado 22 de febrero, de 8:00 a 16:00 horas, en el Centro Deportivo Xochimilco, (Francisco Goytia sin número, en San Pedro, acceso por la puerta 4, a un costado de la alberca del deportivo), se recibirán los artículos de desecho.

La delegación Milpa Alta, comenzó la recolección en  12 pueblos: San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenáhuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Antonio Técomitl, San Francisco Tecoxpa y Villa Milpa Alta.

Tláhuac, hizo lo propio en sus 12 coordinaciones, 7 pueblos y 5 colonias, por medio de sus camiones de limpia. En tanto que Xochimilco, inició la recolección en sus barrios y colonias.

En este Reciclatrón, la población podrá entregar sus residuos electrónicos y eléctricos y participar en diferentes talleres sobre reciclaje que organizan Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, además de conocer más información de cada una de las demarcaciones.

Los objetivos de este esfuerzo son sensibilizar a la población sobre los beneficios de reciclar estos residuos de manejo especial, fomentar hábitos de separación y reciclaje de electrónicos y eléctricos para evitar que éstos, que  contienen materiales peligrosos sean mezclados con la basura doméstica.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se generan entre 70 mil y 90 mil toneladas de residuos electrónicos al año. De los cuales, el 42 por ciento se tiran a la  basura,  34 por ciento se regalan,  13 por ciento se almacenan y solamente el 11 por ciento se vende.

Los residuos electrónicos y eléctricos son trasladados a la planta de la empresa ProAmbi, donde se aprovechan algunos de sus componentes postconsumo, como: Plástico, fierro, acero, cobre y aluminio, con los cuales se pueden fabricar carcasas de nuevos aparatos, válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero, clavos, entre otros.

Depositar esos aparatos viejos u obsoletos en los reciclatrones garantiza un tratamiento adecuado, con procesos de reciclaje que no afectan al medio ambiente.

Inmujeres CDMX participará en la XXXV FIL del Palacio de Minería

inmujeres-cdmx-participara-en-la-xxxv-fil-del-palacio-de-mineria

Con el ciclo de conferencias “Derechos políticos de las mujeres: Participación política y ejercicio del poder. 60 Aniversario del voto femenino en México”, el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres CDMX) participará en la XXXV Feria Internacional del Libro, del Palacio de Minería, a invitación de la UNAM

La institución presentará el viernes 21, a la feminista y ex diputada federal, Martha Tagle Martínez, quien dará “Una mirada de mujer frente al 2012. Análisis de la participación política de cinco mujeres que han gobernado en México”, a las 17:00 horas en el auditorio del Palacio de Minería.

En tanto la periodista feminista Sara Lovera narrará su perspectiva con el tema “Las mujeres del porvenir. Historia y periodismo”, el domingo 23 a las 12:00 horas en el Auditorio Cuatro.

La sindicalista Rosario Ortiz Magallón dará la conferencia “60 años de las mujeres; desde el voto hasta los derechos laborales y la seguridad social”, el miércoles 26 a las 5 de la tarde, en el Auditorio 4.

El sábado 1º de marzo a las 13:00 horas en el Auditorio Sotero Prieto, la abogada feminista Andrea Medina Rosas hablará de la “Participación política de las mujeres desde la defensa de los derechos humanos en México. Retos a seis décadas del voto femenino y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Para cerrar el ciclo de conferencias del Inmujeres CDMX,  el lunes 3 de marzo a las 18:00 horas, en el Salón El Caballito, su titular Beatriz Santamaría Monjaraz, disertará sobre la “Participación política de las mujeres en la actualidad, en los distintos ámbitos de la Ciudad de México”