Inicio Blog Página 1104

Propone Jefe de Gobierno a Comisión de CONAGO llevar al C40 Declaratoria Contra Cambio Climático

propone-jefe-de-gobierno-a-comision-de-conago-llevar-al-c40-declaratoria-contra-cambio-climatico

Al participar en la Reunión de Instalación de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, de la Conferencia  Nacional de Gobernadores (CONAGO) que sesionó en el Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, apoyo y propuso formular  una Declaratoria en contra del Cambio Climático, pero con acciones de Metrópoli de manera efectiva, pues el desarrollo de las ciudades  viene afectando el medio ambiente, el suministro de agua, la sustentabilidad del país.

Ante sus colegas gobernadores que integran dicha Comisión, el ejecutivo local destacó que es una realidad el cambio climático por lo que urgió “poner de nuestra parte”  para evitar graves consecuencias contra nuestras ciudades, países y el mundo.

Precisó que una Declaratoria en este sentido implicará que todos caminemos por la misma ruta, la del cuidado del ambiente y sugirió que este tema cada mandatario en el país y la Presidencia de la República lo considera en la agenda Metropolitana y en la Megalópolis. “Porque debemos trabajar homologadamente con las mejores prácticas ecológicas”

El objetivo, insistió Mancera Espinosa ante sus colegas gobernadores, es que todos caminemos con  la misma tarea “que México esté mejor” y una muestra de ello son los trabajos coordinados y en conjunto que realiza la Ciudad de México con sus Estados Vecinos: Hidalgo, en el tema hídrico, con Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, con quien tenemos el proyecto de una Línea del Metro. Como notan, insistió, son proyectos sustentables y protectores del ambiente.

Destacó la coordinación que las entidades, entre ellas la Ciudad de México, tiene con el Gobierno Federal que da soportes financieros y en otros casos administrativos; pero lamentó que a veces, los recursos económicos no llegan a tiempo, pero nuestros gobiernos tenemos la obligación de encontrar los caminos más cortos y efectivos para responder a nuestras comunidades.

Finalmente Miguel Ángel Mancera señaló que en los próximos días se efectuará la Reunión del Grupo C40, a donde asistirá y solicitó al Coordinador de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la CONAGO, su anuencia para llevar a ese Congreso los temas hoy expuestos, especialmente la Declaratoria contra el Cambio Climático, como una aportación de las zonas metropolitanas del país para mitigar y frenar esta ataque que hacemos contra la naturaleza.

Sostuvo que todos queremos ciudades sustentable, que alcance si, su desarrollo claro pero bajo la protección del medio ambiente.

Facilidades y condonaciones en impuestos capitalinos a contribuyentes responsables

facilidades-y-condonaciones-en-impuestos-capitalinos-a-contribuyentes-responsables

El Gobierno de la Ciudad de México, en apoyo a la economía de los capitalinos, emitió el 15 de enero en la Gaceta Oficial del Distrito Federal diversos programas de beneficios fiscales en materia de Impuesto Predial, Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y el Impuesto sobre Nominas.

Como apoyo a la mermada economía familiar en el pago de sus contribuciones de inicio de año, como Predial y Agua, Tenencia Vehicular, y a los pequeños y medianos empresarios capitalinos que generan oportunidades de empleo, el Gobierno de la Ciudad de México implementó programas de beneficios fiscales para enfrentar estos compromisos.

Para el pago del  Predial, la Secretaría de Finanzas contempló diversos beneficios, como  condonación del 30% del impuesto para los propietarios de inmuebles cuyo valor catastral sea mayor a un millón 883 mil 211 pesos, que sean jubilados, pensionados por cesantía en edad avanzada, por vejez, incapacidad, riesgos de trabajo e invalidez, así como para las viudas y huérfanos pensionados y adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos.

Además únicamente pagarán cuota fija mínima bimestral de 39 pesos los dueños  de inmuebles cuyo valor catastral sea menor a un millón 883 mil 211 pesos y tengan las mismas características del ejemplo anterior.

Para obtener estos beneficios, los contribuyentes deberán acudir a la oficina de la Tesorería, con su identificación oficial, comprobante de domicilio y documento que acredite su condición.

Par el rubro del impuesto a la Tenencia Vehicular las personas físicas o morales sin fines de lucro, cuyo valor del auto incluido IVA y una vez aplicado el factor de depreciación no rebase los 250 mil pesos, se aplicará un subsidio de 100%.  Para ello, el contribuyente deberá estar al corriente en el pago del Impuesto a la Tenencia, tener vigente la Tarjeta de Circulación o haber realizado el pago correspondiente a su renovación y realizar el pago de los Derechos por Refrendo que para 2014 es de 434 pesos antes del 31 de marzo.

En apoyo a las micro y pequeñas empresas, se aplicará una condonación parcial del Impuesto Sobre Nóminas, que consistirá en eximir la diferencia que resulte de aplicar la tasa del 3% vigente para este ejercicio fiscal 2014 y la del 2.5% aplicada hasta 2013.

Para ser beneficiario de esta condonación, los contribuyentes deberán estar inscritos en el padrón fiscal y haber pagado en tiempo y forma el Impuesto durante 2013.

 La dependencia capitalina exhorta a los contribuyentes para que ingresen a la página de Internet www.finanzas.df.gob.mx o bien se comuniquen a Contributel al 5588-3388 en caso de duda o aclaración.

Mujeres víctima de violencia familiar han logrado rehacer su vida en la CDMX

mujeres-victima-de-violencia-familiar-han-logrado-rehacer-su-vida-en-la-cdmx

Durante 2013 más de 2 mil 245 mujeres víctimas de violencia familiar recibieron una transferencia económica por mil 500 pesos mensuales, para pagar sesiones terapéuticas y asesoría emocional y jurídica, del  Programa Seguro Contra la Violencia Familiar que  se ha consolidado como una herramienta eficaz para el respaldo de las mujeres que viven violencia  en casa.

Así lo informó la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México. Explicó que  el 100 por ciento de las beneficiarias recibe asesorías y orientaciones con el fin de darle herramientas que les permitan una mejor toma de decisiones, la independencia de su agresor y el disfrute de una vida libre de violencia.

En el año 2013 el Programa ejerció un presupuesto de 18 millones 600 mil pesos, para  alcanzar el 100% la meta establecida, de proteger y orientar a más de 2 mil mujeres víctimas de violencia familiar y/o trata de personas.

La Sedeso informó que  en los 6 años de operación el Programa  ha atendido a 6 mil 827 mujeres, de las que el 70 por ciento logró su independencia e inició una nueva etapa en su vida como jefa de familia con sus hijas e hijos, ejerciendo sus derechos y rompiendo con el círculo violento.

El Programa de Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, que implementó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera ha atendido a 396 mujeres y otorgado 536 servicios en materia de vivienda, capacitación para el empleo, salud, apoyo psicológico, transporte, recreación, orientación, representación legal, exención de pago de derechos, servicio de guardería y educación, entre otros..

La Secretaría de Desarrollo Social, pide a las mujeres que padecen violencia familiar a  acudir a la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar  más cercana a su domicilio –existe una en cada delegación-, o llamar al 5533-5533, de “En Línea Contra la Violencia Familiar”, que presta servicio las 24 horas, los 365 días del año.

El 31 de enero vence plazo para renovar tarjetón de estacionamiento gratuito en Polanco

el-31-de-enero-vence-plazo-para-renovar-tarjeton-de-estacionamiento-gratuito-en-polanco

El viernes 31 de enero vence el plazo para que los habitantes de la Colonia Polanco renueven el permiso de exención del pago de estacionamiento en vía pública y su automóvil no sea inmovilizado o remito al corralón, informó la Autoridad del Espacio Público, para los habitantes de la zona EcoParq Polanco

La AEP precisó que el plazo original venció el 31 de diciembre, pero a solicitud de los vecinos y por única ocasión se amplió al 31 de enero con el objetivo de que los habitantes del polígono de Polanco pudieran realizar el trámite.

La Autoridad especificó que los residentes interesados en renovar su tarjetón deben presentar en original y copia comprobante de domicilio con una anterioridad máxima de 60 días; identificación oficial actualizada, tarjeta de circulación vigente, carta poder, en caso de que el propietario sea persona moral, fotocopia del acta constitutiva  o poder en donde se faculte al representante legal.

Los documentos para la realización del trámite se reciben en las oficinas de EcoParq, ubicadas en Insurgentes Centro 149, colonia San Rafael, primer piso, de 9:00 a 17:30 horas.

Los residentes que no realicen el trámite de renovación, causarán baja automática al término de la vigencia de sus permisos que es gratuita.

Reitera que el programa de Gobierno EcoParq tiene la finalidad de reducir los tiempos de búsqueda de un cajón de estacionamiento, disminuir el tráfico vehicular y las emisiones de partículas contaminantes, mejorar la movilidad y el entorno urbano, pero sobre todo, desalentar el uso del automóvil particular.

La Ciudad de México tiene paz, estabilidad y equilibrio

la-ciudad-de-mexico-tiene-paz-estabilidad-y-equilibrio

Los habitantes de la Ciudad de México tienen confianza, comunicación y cercanía con su policía, porque se logró luego de un trabajo a conciencia, arduo, intenso en donde el control de confianza fue básico para recuperar esa sinergia ciudadano/policía, señaló el Jefe de Gobierno en la ceremonia en donde entregó más de 180 mil nuevos uniformes, equipos y equipamiento a elementos de tránsito y de la policía auxiliar, en respuesta a un compromiso y necesidad por presentar al cuerpo de seguridad de la ciudad de manera digna y actualizada.

Por ello atestiguo la entrega de 10 mil 614 equipos antimotines, 10 mil 654 chalecos blindados, mil 969 armas cortas y largas, 33 mil 118 pares de calzado, 327 equipos de investigación, 2 millones 813 mil 594 municiones y 12 mil 20 prendas de protección, todo con una inversión de 316 millones de pesos.

Precisó que no sólo se trata de renovarles la vestimenta oficial, sino de convertirlos en elementos confiables, eficientes y dilectos, por lo que su gobierno reforzará las líneas de capacitación, modernización y certificación en el respeto a los Derechos Humanos de la población para mantener lo que más reclama la ciudadanía paz social y las condiciones para alcanzarla.

Mancera Espinosa agradeció y reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional, que fabricó los uniformes, armamento, calzado, equipamiento bajo estrictas normas de calidad, entregado a tiempo y en forma.

Aseguró que la Ciudad de México debe transitar en paz, es y seguirá siendo una Ciudad que muestra lo que ofrece a sus habitantes y visitantes.

Al dirigirse a los elementos de tránsito y seguridad de la SSP dijo que deben funcionar para mantener el equilibrio, la estabilidad y actuar cuando se les requiera.

Los nuevos uniformes están clasificados en dos, para los elementos de tránsito con cromática es en amarillo fluorescente, pantalón azul. Para seguridad pública, el clásico color azul mario, a quienes también dotó de nuevo armamento.

A los agentes de viales les exigió presencia permanente en las calles para aligerar el tránsito vehicular, sirviendo a la ciudadanía, pero fue enfático “la aplicación de la ley será irrestricta para quien la viole”

Al referirse al número de elementos de seguridad pública de la Ciudad que supera los 180 mil, precisó que contamos con un cuerpo de policía que supera a países de Sudamérica y Centroamérica, por lo que pidió portar su vestimenta con orgullo, dignidad y respeto.

Al titular de SSP, Jesús Rodríguez Almeida, le pidió redoblar el esfuerzo porque aun sus elementos pueden dar más a favor de la paz, la tranquilidad, la cercanía para proteger a casi 105 millones de personas con más y mejor seguridad.

Pese a su complejidad la CDMX camina hacia su desarrollo y progreso

pese-a-su-complejidad-la-cdmx-camina-hacia-su-desarrollo-y-progreso

La Ciudad de México es una entidad muy dinámica, segura, que impulsa la inversión privada, extranjera, dentro de sus complejidades pero que se han atendido y hoy forman parte cotidiana de su desarrollo se encuentran la dotación de servicios a una comunidad en donde conviven diariamente –en horas pico- entre 14 y 15 millones de personas, en donde circulan todos los días más de 4 millones de automóviles; para garantizar la tranquilidad de esas personas contamos con 90 mil elementos policiacos y contamos con 14 mil kilómetros de red hidráulica para agua potable y alcantarillado.

Todo lo anterior es cotidiano y ha permitido a enfrentar estos retos y demostrar que vamos por la línea de conducción correcta hacia el desarrollo y el progreso de la Capital de la república mexicana, dijo a los integrantes de la Asociación Latinoamericana de Municipios Aeroportuarios (ALMA) que sesionan en esta Ciudad su Quinto Seminario, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Ante delegados de América Latina, señaló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) representa la gran oportunidad para implementar en su entorno y al interior una Zona de Desarrollo, económica, turística, social, que permita proyectar más a la Metrópoli.

Informó a los seminaristas del hemisferio que el AICM ha llegado a la saturación, ha cumplido su ciclo de operación óptima, como lo demuestran sus números; primer lugar en movimiento de pasajeros al acumular 31 millones al año, más de mil operaciones al día, por lo que las autoridades federales ya proyectan la construcción de una nueva terminal  y en donde se ubique no dejará de llamarse Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, eso no debe cambiar.

A los miembros de ALMA detalló lo que su gobierno ha creado como ZODES, Zonas de Desarrollo Económico Social, que permite en el núcleo del mismo la instalación de negocios con vocación comercial, financiera, empresarial, de negocios, en salud, etc. pero no sólo se circunscribe al espacio central, sino que su entorno se ve consolidado con la misma visión de desarrollo, modernidad, infraestructura.

Las Zodes, insistió, son nichos de oportunidad para los emprendedores, para los inversionistas visionarios y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una potencial zona de desarrollo, pues además en él concurren fuerzas sociales, políticas, tiene  infraestructura, seguridad coordinada de instancias locales, federales y privadas.

Para finalizar pidió a los integrantes de ALMA analizar, discutir y proponer, como entes aeroportuarios, una visión externa de lo que puede detonar más el aeropuerto en la proyección internacional de la Ciudad de México.

Programa “Disfruta Ciudad de México” captó el año pasado 12.5 millones de turistas

programa-disfruta-ciudad-de-mexico-capto-el-ano-pasado-12-5-millones-de-turistas

A fin de impulsar la promoción turística de la Ciudad de México a nivel nacional e internacional, el Secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués, presentó el Catálogo de Productos Turísticos Integrales, una herramienta fundamental para captar más visitantes, divisas y proyectar a nivel mundial a la Ciudad  

La propuesta, es resultado de una estrategia integral que suma capacidades, talentos y esfuerzos entre la  Sectur/DF y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del Distrito Federal (AMAV-DF) que incluye videos y fotos promocionales.

El catálogo arranca con 15 mil ejemplares; tiene 95 páginas en 4 discos compactos,  que incluyen los servicios de 15 operadores turísticos -en esta primera etapa-, que ofrece 43 programas, en dos idiomas -español e inglés- fotografías de alta resolución y en video,  disponible también en la Internet.

SecturDF y AMAV firmaron un Convenio de Colaboración para la Promoción de la Ciudad de México, donde se estipulan los términos y alcances del trabajo conjunto a realizar.

El Secretario Torruco Marqués explicó que estos 43 productos turísticos integrales presentan la amplia oferta turística del DF como: turismo de negocios; de entretenimiento; cultural y gastronómico; religioso; deportivo; para personas con discapacidad; ecológico y de aventura, entre otros.

La propuesta fortalecerá el Programa Disfruta Ciudad de México, destinado a incrementar la ocupación hotelera los fines de semana, que en 2013, fue exitosa al alcanzar ocupación hotelera del 67.6 por ciento, 8.6 puntos más que en 2012; 12.5 millones de turistas y una derrama económica de 4 mil 207 millones de dólares, 7.1 por ciento por encima de lo registrado el año pasado.

La SEDU obsequiará a los niños de las escuelas del DF el libro de Juan Gelman “El ciempiés y la araña”

la-sedu-obsequiara-a-los-ninos-de-las-escuelas-del-df-el-libro-de-juan-gelman-el-ciempies-y-la-arana

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaria de Educación, Mara Robles Villaseñor, mostró sus condolencias a la familia y al pueblo argentino por la muerte del escritor y poeta Juan Gelman

En representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la funcionario acudió a la embajada Argentina en México a firmar el libro de condolencias y dejar un mensaje a nombre de las autoridades y pueblo capitalinos.

En sus palabras dijo que el mejor homenaje póstumo que puede recibir Gelman es que las nuevas generaciones conozcan su obra, por ello informó que la Secretaria de Educación de la Ciudad de México promoverá que todos los niños tengan un ejemplar del cuento “El ciempiés y la araña”,  escrito por el poeta.

Mara Villaseñor fue acompañada por cinco niños quienes depositaron una ofrenda floral y firmó el libro de condolencias expresando el cariño de los capitalinos  a la familia del poeta argentino.

Por su parte el ministro argentino Javier Lareo, agradeció la visita y las muestras de afecto del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera  y se comprometió a hacerle llegar a la familia del poeta la  solidaridad y los deseos porque todos los niños lean el cuento.

La titular de la Sedu recordó brevemente la vida y obra de Gelman en donde  manifestó la importancia de que los niños le rindan homenaje al poeta que radicó en México desde hace 24 años.

Para lograr la difusión masiva del cuento “El ciempiés y la araña”, dijo, buscará el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y de los medios de comunicación, entre ellos el periódico en donde escribía Juan Gelman.

La Secretaria de Educación informó que ya  prepara un libro de Elena Poniatowska, que  regalarán a los niños capitalinos, porque uno de los propósitos del Gobierno de la Ciudad de México es invertir y promover la lectura entre la niñez.

Pide el Jefe de Gobierno ante el Presidente Peña Nieto, homologar criterios en el Sistema Nacional de Atención a Víctimas del Delito

pide-el-jefe-de-gobierno-ante-el-presidente-pena-nieto-homologar-criterios-en-el-sistema-nacional-de-atencion-a-victimas-del-delito

Ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, del Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, del Procurador General del país, Jesús Murillo Karam, entre otros funcionarios del sector de procuración e impartición de justicia, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, planteó la necesidad de homologar el Sistema de Atención a Víctimas, bajo un solo criterio, pues lamentablemente en cada entidad del país se aplica una sola ley, pero de manera diferente.

Al emitir su mensaje en la ceremonia de Instalación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas del Delito, realizada en Salón Manuel Ávila Camacho de la  Residencia Oficial de Los Pinos, Mancera Espinosa señaló, en su calidad de Jefe de Gobierno de la Capital del país y de integrante de la CONAGO, que debe evitarse lo que sucedió con el Sistema Nacional Acusatorio, que se lanzó el planteamiento, pero lamentablemente después cada entidad hizo sus ordenamientos legales y estableció una forma para la atención y otra para la contención; un protocolo diferente para los casos de ausencia, de atención a diferentes grupos sociales como adultos mayores, en situación de calle, de diversidad sexual, de riesgo, entre otros.

El mandatario capitalino insistió que “queremos que si la Ley plantea que se homologuen los trabajos, debemos tener un modelo único de aplicación”

Refrendamos, dijo, el compromiso de todas las entidades para establecer todos y cada uno de los mecanismos para la homologación de lo planteado y para perfeccionar lo que se tiene.

De regreso al edificio de la Jefatura de Gobierno, Mancera Espinosa, manteniendo el mismo tema de prevención y atención a las víctimas de delitos, señaló que la Ciudad de México tiene dos tareas muy importantes: primero, el referente a la creación e instalación de un Refugio de Trata, para proteger, atender, orientar y ofrecer asesoría psicológica y legal a la atentada, para reintegrarla a su vida cotidiana.

Dos, el Centro de Justicia Integral para la Mujer, desde el aspecto material.

Finalmente el mandatario capitalino convocó y pidió la participación de las Comisiones Nacional y la del Distrito Federal de Derechos Humanos, para que de manera conjunta logreny avalen la certificación en materia de Derechos Humanos de todo el personal que tiene que ver con la procuración de justicia y con la prevención del delito, en la atención a la ciudadanía, como son los de la Procuraduría General de Justicia,  la Secretaría de Seguridad Pública, en los Reclusorios y en Justicia Cívica de la Ciudad de México, tenemos que predicar con el ejemplo, concluyo.

Los Parques de Bolsillo, tienen versión móvil, son temporales e itinerantes

los-parques-de-bolsillo-tienen-version-movil-son-temporales-e-itinerantes

En la esquina de Álvaro Obregón y Córdoba, en la colonia Roma, en la Delegación Cuauhtémoc, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Autoridad del Espacio Público, instaló un Parque Móvil (Pak-es), temporal, montado sobre remolques y equipado con mesas de juegos infantiles, área de descanso, espacios verdes, con vegetación natura y sillas para los visitantes, estos nuevos espacios son colocados en lugares utilizados como estacionamiento con el objetivo de sensibilizar a los automovilistas y transformar las zonas en lugares de esparcimiento.

Esta es otra acción de la jefatura de gobierno capitalino para seguir recuperando  espacios públicos que promuevan la regeneración del tejido social, la disminución de la inseguridad, la mejora ambiental y la peatonalización de las áreas.  

Como ejemplo de lo práctico y oportuno para los habitantes de las colonias, la Seduvi y la AEP en coordinación con la Fundación Más Espacios, instalaron un Park-es frente a sus oficinas, por la cualidad de ser escenarios temporales  para después  trasladarlos a otra locación.  

Los Park-es están integrados por: mobiliario modular, tarima de madera de pino, estructura de remolque de segunda mano, parklet tipo remolque, marco de madera de pino, estructura de perfil tubular rectangular, mesas de juegos infantiles, área de descanso y abundante vegetación.

El parque móvil fue diseñado ante la necesidad de contar con más espacios públicos y recuperar aquellos sitios “muertos”, en favor de los peatones

Park-es la contracción de las palabras Parque y Estacionamiento y refiere al aprovechamiento de espacios regularmente ocupados por automóviles, como sitios para la recreación.

Con el impulso a los Parques Móviles de Bolsillo, el Gobierno de la Ciudad de México manifiesta su convicción de recobrar espacios públicos para los peatones a fin de mejorar su calidad de vida.

GCDMX implementará “Invea móvil”

gcdmx-implementara-invea-movil

En 2014 el Instituto de Verificación Administrativa, implementará el programa “INVEA móvil”, mediante el cual sus inspectores constatarán “in situ”, constatarán que los entes privados al servicio de la ciudadanía (microbuses, taxis, establecimientos, etc.) cumplan las normas y reglamentos, actividad  que se suma a la política de vanguardia tecnológica implementada por el Gobierno de la Ciudad de México.

Así lo señaló ante el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el Director del Instituto, Meyer Klip, al rendir su tercer informe de actividades del ejercicio 2012/2013

Destacó que se dotará de una Tablet e impresora inalámbrica, al personal encargado de las verificaciones a las diversas áreas donde el Instituto tiene competencia (Preservación de medio ambiente y ecológico; anuncios; mobiliario urbano; desarrollo urbano y uso de suelo; cementerios y servicios funerarios; turismo y alojamiento, entre otros), en el sistema estará  precargada el acta de visita.

Esta aplicación, dijo, actualiza la forma realizar las visitas de verificación, reducirá el tiempo de ejecución, homologará formatos y automatizará la información.

Vacunación contra Influenza en 100 escuelas integrantes de “Saludarte”

vacunacion-contra-influenza-en-100-escuelas-integrantes-de-saludarte

De manera coordinada las Secretarías de Salud y de Educación de la Ciudad de México, iniciaron la  campaña intensiva de vacunación contra la Influenza en 100 escuelas de educación básica, que con la autorización de los padres de familia, inmunizará a más de 21 mil pequeños, en los planteles que forman parte del Programa “Saludarte”

Previo a la aplicación del biológico, la Sedu colocó posters en los muros de los planteles  educativos que contienen recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, durante los meses de enero, febrero y parte de marzo, siendo las básicas abrigarse bien, consumir alimentos y bebidas ricos en vitaminas “A” y “C”, utilizar gel antibacterial e intensificar el aseo personal, principalmente el lavado de manos.

Una vez aplicada la primera dosis, a una pequeña voluntaria, la autoridad educativa de la Ciudad de México dispuso que la Dirección de las escuelas en coordinación con los responsables del programa escolar sanitario emitan diariamente un reporte a la Secretaría de Salud, sobre las inasistencias de estudiantes a los planteles  para mantener la vigilancia epidemiológica en este grupo de la población.

Por su parte la Sedesa exhortó a los pater familia a acudir de inmediato al Centro de Salud correspondiente, si sus hijos presentan manifestaciones de enfermedad respiratoria y evitar la automedicación.

Estas acciones, dice, forman parte de la campaña intensiva de vacunación contra la Influenza en grupos vulnerables, motivado por las bajas temperaturas registradas en la Ciudad de México, especialmente en las  zonas altas de 9 delegaciones, como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Gustavo A Madero, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa.

La Sedeso recordó que para acercar los servicios de salud a la población se instalaron  47 puestos de vacunación en estaciones del Metro, en 12 del Metrobús y en 220 Centros de Salud en las 16 demarcaciones del Distrito Federal.

“Ciudad Segura” refuerza operativos, suma cámaras de vigilancia y acciones policiacas

ciudad-segura-refuerza-operativos-suma-camaras-de-vigilancia-y-acciones-policiacas

Continúan los resultados a los compromisos de campaña que formulará el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para brindar tranquilidad, seguridad y mejor calidad de vida a los capitalinos.

Al presidir la Presentación del Fortalecimiento del Proyecto Bicentenario, Ciudad Segura en el DF ante los jefes de Comités Ciudadanos, de la sociedad civil, de las autoridades de seguridad de la capital, de los Jefes Delegacionales, señaló que este año se instalarán 7 mil nuevas videocámaras de vigilancia en las 16 delegaciones políticas y como innovación en zonas rurales del DF como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, entre otras, para vigilar la conservación de las áreas verdes y suelos de conservación.

Para responder al Proyecto de Seguridad Integral de la Capital, y en beneficio de millones de residentes de Unidades Habitacionales, Mancera Espinosa dispuso la asignación de 3 mil cámaras, de manera inicial en 767.

Ya se adelantó en varias colonias la instalación de alarmas vecinales, conectadas al C4 y a los cuerpos de la seguridad y de emergencia de la Capital Social.

“Ciudad Segura en el DF” explicó, Mancera Espinosa, reforzará las acciones y la vigilancia con la distribución de las nuevas cámaras de la siguiente manera: 3 mil en concentraciones habitacionales, 231 en puntos de incidencia delictiva, 500 para labores de tránsito, 500 más en lugares estratégicos de la metrópoli, como bancos, embajadas, edificios públicos, privados de gran influencia, vialidades primarias, zonas escolares, etc. por ser la ciudad capital de la república.

En aviso oportuno para los automovilistas, el Jefe de Gobierno dispuso la colocación de 500 cámaras en avenidas y calles primarias par reconocimiento de placas vehiculares para un mejor control del tránsito, registrar altas velocidades, quienes violen el reglamento, etc. con ellos se tomará la imagen de la matricula y a través de la impresión electrónica se remitirá a los infractores la multa correspondiente.

Asimismo las videocámaras en vía pública permitirán detectar automóviles con reporte de robo, que de inmediato enviará la información a la base de datos de la Secretaría de Seguridad Pública y a la Policía de Investigación de la PGJDF, para interceptar y detener al conductor y vehículo.

Una aplicación más de este sistema de seguridad es que están enfocadas en el carril confinado de la Línea 1 del Metrobús (Insurgentes) para grabar a automovilistas que invaden la zona para remitir al domicilio del propietario la infracción correspondiente.

Miguel Ángel Mancera detalló las colonias y unidades habitacionales en donde ya operan las cámaras de vigilancia, para tranquilidad de los habitantes y la supervisión de los cuerpos de seguridad y emergencia de la Ciudad: Molino de Rosas, Unidad Plateros, del Valle Sur y Centro, Unidad El Rosario, San Francisco Culhuacán, El Molinito, La Obrera, Doctores, Buenos Aires, Unidad Tlatelolco, Independencia, San Felipe de Jesús, la Ramos Millán, Sector Oasis en Iztapalapa, Tacuba, Tacubaya, en Milpa Alta, Escandón, San Jerónimo, Villa Coapa, en Tláhuac, Col. Morelos, entre decenas más.

Finalmente señaló que el Fortalecimiento del Proyecto Bicentenario, Ciudad Segura en el DF tiene como centro neurálgico los C2, C4, C2 Móvil y los Centros de Monitoreo, comunicados con Seguridad Pública, Policía Ministerial, Protección Civil, Bomberos, y con la unidad de Inteligencia Policial que dan seguimiento a investigaciones, denuncias y llamadas de emergencia de la población.

Destruye Setravi 231 microbuses chatarra

destruye-setravi-231-microbuses-chatarra

La Secretaría de Transportes y Vialidad,  inició la destrucción y compactación de 231 unidades del servicio de transporte público concesionado (Microbuses, combis, vagonetas) que fueron remitidos a los depósitos vehiculares por diversas violaciones a la legislación vigente en materia de transporte.

La empresa Recy Metales de México, realiza la destrucción de los vehículos  resguardados en el depósito conocido como “Renovación”.

Este proceso se aplica también a unidades en los corralones  “San Andrés”, “Pantitlán”, “Velódromo”, “Tlácos”, “Imán” y “Coyol”.

La Setravi, instruyó a las Direcciones General de Transporte y a la Jurídica para que coordinadamente con la Contraloría Interna, vigilen el correcto proceso de destrucción de vehículos apegado a los términos que señala la Ley.

La dependencia explicó que se  avanza en el compromiso de renovar las unidades de transporte público concesionado, de ello, la ciudadanía se da cuenta al percibir la mejora de movilidad en la ciudad y la experiencia de viajar cada vez más cómoda y segura.