Inicio Blog Página 1103

Inicia reforestación de la Calle 16 de Septiembre en el CH

inicia-reforestacion-de-la-calle-16-de-septiembre-en-el-ch

De acuerdo con el Plan Integral de Rehabilitación de la Calle 16 de Septiembre, en el Centro Histórico, que contempla el mejoramiento de la calidad del aire, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda  inició el sembrado de 34 árboles de hoja perenne.

Desde el inicio del proyecto,  la Autoridad del Espacio Público mantuvo reuniones con personal de la Procuraduría Ambiental y de Reordenamiento Territorial (PAOT), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, con quienes se analizó la situación de cada árbol.

Las ocho especies removidas,  que serán sustituidas, presentaban estado estructural y sanitario malo, ocasionado por una pudrición bacteriana, con raíces superficiales o expuestas y copas recortadas, además de que tenían inclinación mayor a 45 grados.

Los nuevos árboles, permitirán mejorar la calidad del aire en la zona, alcanzarán una altura máxima de 10 metros y su follaje generará sombra considerable al lugar.

El proyecto arquitectónico de la Calle 16 de Septiembre, de Eje Central a 5 de Febrero, (Zócalo) valora como prioridad la calidad peatonal, subordinando el auto a las personas.

El desarrollo del proyecto,  avalado por todos los comerciantes y vecinos, ha dejado libre acceso a los comercios, edificios y estacionamientos, para no detener la actividad comercial en la emblemática calle.

La rehabilitación de 16 de Septiembre busca mejorar el sistema de movilidad, optimizando los tiempos de traslado vehicular y peatonal, a través de una calle compartida con prioridad a las personas.

Pone en servicio Jefe de Gobierno el “Nochebús” con servicio de 0 a 5 horas. Tarifa 7 pesos

pone-en-servicio-jefe-de-gobierno-el-nochebus-con-servicio-de-0-a-5-horas-tarifa-7-pesos

A partir de las 12 de la noche (cero horas) del jueves 19 de diciembre iniciará operaciones, de manera permanente, es decir, todos los días, el “Nochebús”, un servicio de transporte de pasajeros público y concesionado, en beneficio de los trabajadores de establecimientos nocturnos, que operará para impedir que su salario y ganancias se queden en manos de taxistas, microbuseros, servicio particular, etc. que luego de las 11 de la noche encarecen sus tarifas.

Al presentar de manera oficial el “Servicio de Transporte Público Nocturno” que se conocerá como “Nochebús” de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que luego de analizar varias opciones y lograr la más viable, coordinó con el Secretario de Transportes y Vialidad, Rufino León Tovar, la más adecuada fue el transporte público que opera el Gobierno y el concesionado.

Explicó que el servicio que inicia es histórico porque es la primera vez que la Ciudad de México tendrá esta atención con las siguientes características: horario nocturno y gran alcance,  una cobertura de más de 330 kilómetros, de las 12 de noche a las 5 de la mañana, recorrerá por diferentes rutas y líneas 14 delegaciones políticas que beneficiará a una amplia población, como la Línea 1 de Metrobús, que transita por Insurgentes que funcionará toda la noche.

También se utilizarán otras vialidades como el corredor “Cero Emisiones” en “Eje Central” Lázaro Cárdenas,  que es una zona viva de la  Ciudad;  Avenida Revolución,  desde Chapultepec hasta San Ángel. Todo el Circuito Bicentenario, hasta llegar a la zona de Nativitas y se interconectarán con otros sistemas para hacerlo más robusto.

Mancera Espinosa, reiteró que el verdadero apoyo a este sector laboral es darle un costo preferencial del pasaje, por lo que dispuso que la tarifa nocturna será de 7 pesos, pero habrá gratuidad a personas con discapacidad, niños y  adultos mayores.

El hecho, dijo, es que el “Nochebús” -que es un tema histórico para la Ciudad de México- funcionará de manera permanente, y será la nueva forma de prestar transporte público para que haya movilidad en la vida nocturna  de la Ciudad. Hoy es una realidad porque así lo pidió la gente, se lo entregamos para su beneficio.

Instruyó a la Agencia de Gestión Urbana para que toda esta información y en las bases de datos el  open data de la Secretaría de Transportes y Vialidad  se difunda para que los capitalinos la consulten.

DIF de la Ciudad de México presentó su Portal Accesible para discapacitados

dif-de-la-ciudad-de-mexico-presento-su-portal-accesible-para-discapacitados

El Gobierno de la Ciudad de México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF/DF), presentaron el Portal de Accesibilidad en las instalaciones del Instituto de Acceso a la Información  Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (Info DF)

Es una interface inteligente que se amolda a las necesidades específicas del usuario para acceder a distintas formas de navegación, que consolida uno de los proyectos del Gobierno de la Ciudad en su proyecto de inclusión a las personas con discapacidad.

Con estas acciones se permitirá fomentar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de los derechos de las personas diferentes.

El Portal de Accesibilidad del GDF ofrece a los usuarios cuatro modos de navegación, que se incrementan conforme se desarrolle el proyecto.

1.- Navegación por teclado

2.- Navegación dialogante (voz)

3.- Navegación por modulación de sonidos

4.- Navegación compatible con lectores de pantalla

En esta primera etapa del Portal del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Finanzas y el DIF/DF son pioneros en esta habilitación, hasta alcanzar 22 portales accesibles de todas las dependencias del gobierno central.

Se mantiene subsidio de 100% a tenencia vehicular en autos menores a 250 mil pesos

se-mantiene-subsidio-de-100-a-tenencia-vehicular-en-autos-menores-a-250-mil-pesos

El Presupuesto de Egresos 2014 que ejercerá el Gobierno de la Ciudad de México será de 156 mil 837 millones de pesos,  que es un crecimiento de 8.8% (12 mil 694 millones de pesos más) en comparación con el aprobado en 2013.

El secretario de Finanzas del GCDMX, Edgar Amador Zamora, dijo que fue un absoluto respaldo del Pleno de la ALDF para que el Gobierno de la Ciudad cuente con los recursos necesarios para continuar sus acciones para elevar el nivel de vida de los capitalinos.

El funcionario desglosó los rubros a los que se canalizarán las partidas que serán vigiladas minuciosamente para evitar su desvío o utilización en asuntos ajenos a la política de Capital Social, marcada por el Jefe de Gobierno: los organismos de transporte, tendrán recursos adicionales por 2 mil 953 millones de pesos, un crecimiento de 17.8 por ciento. La canalización más importante será para el Metro, con 2 mil 654 millones de pesos más, respecto a 2013, esto es aumento de 20.6%, que permitirán resolver el problema de  movilidad en la Ciudad.

La Secretaría de Obras y Servicios ejercerá un presupuesto mayor en 2 mil 136 millones de pesos, que aplicará en la ampliación y mantenimiento de la infraestructura de la capital del país que permita impulsar  la actividad económica e incrementar la calidad de vida de la ciudadanía.

Mador Zamora, informó que las 16 Delegaciones Políticas tendrán el mayor presupuesto en la historia de la Ciudad, al aumentar en 2 mil 39 millones de pesos la partida, o sea un crecimiento de 8 por ciento, con el objetivo de fortalecer el mantenimiento de su infraestructura y apoyo a grupos vulnerables.

Para mejorar la infraestructura de agua potable y drenaje, garantizar el acceso del recurso con calidad y el mejor servicio de drenaje, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México contará  con mil 57 millones de pesos más.

La Secretaría de Desarrollo Social ejercerá un presupuesto mayor, es decir, 637 millones de pesos más, para garantiza la ejecución de los programas sociales que convierten al Distrito Federal en una Capital Social del país.

El titular de las finanza de la Ciudad explicó que la Ley de Ingresos 2014 estima una recaudación de 156 mil 837 millones de pesos, un incremento de 4 mil 732 millones de pesos en relación con la enviada por el Ejecutivo local. Aumento que se explica por la inclusión de 2 mil 500 millones de pesos que se espera obtener con la nueva tarifa del

Metro y por mil 500 millones de pesos que se proyecta recaudar con la nueva tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

En este sentido, la propuesta de los legisladores de pasar a una tasa del 3.0 por ciento en el ISN permite a la Ciudad de México homologarse con los estados de México, Puebla, Chihuahua, Nuevo León, Campeche y Quintana Roo.

El Secretario de Finanzas capitalino precisó que los Ingresos Federales se estiman, en  9.8% en términos nominales por arriba de lo establecido en la Ley de Ingresos 2013, lo que se explica principalmente por el Fondo de Capitalidad y la inclusión del Distrito Federal al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Finalmente, en materia del subsidio al Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos,  explicó que no habrá modificaciones, se mantendrá el subsidio al 100% a personas físicas o morales sin fines de lucro, poseedoras de autos cuyo valor sea menor a 250 mil pesos.

Entrega Jefe de Gobierno uniformes nuevos a los bomberos de la Ciudad

entrega-jefe-de-gobierno-uniformes-nuevos-a-los-bomberos-de-la-ciudad

Este miércoles 18 de diciembre fue un día especial para el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, no sólo porque recibieron del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera uniformes, equipo de última generación, de Primer Mundo, lo calificó, con especificaciones y estándares de calidad internacional para proteger su vida, ya que ellos ponen en riesgo la suya cuando han atendido en un año más de  52 mil llamadas de emergencia.

Sino por el reconocimiento, admiración, cariño, respeto del Gobierno y de los habitantes de la Ciudad de México, por su valentía, arrojo, seguridad que brindan.

Ante ello y como compromiso de su administración ofreció que cada 3 años, renovará los  mil 200 uniformes y  equipos de trabajo, porque su dignidad en la entrega obliga a responderles de la misma manera; por la alta consideración que se tiene a los bomberos.

Mancera Espinosa no ocultó su admiración y respeto por estos héroes anónimos, que lo mismo combaten el incendio más feroz y tenaz, que rescatan a una mascota del techo de una casa, del drenaje o de un árbol, lo que no deja, expresó, de sentir afecto y respeto por su labor.

Detalló que cada uniforme que portan tiene un peso superior a 20 kilos, y soportar esta cantidad más los riesgos propios de la emergencia los convierte en hombres admirables, al grado, de que preguntó a los asistentes al evento, que quién cuando niño no tuvo el deseo o sueño de ser bombero, que es una carga emocional que desde la infancia se obtiene, porque representa la posibilidad de salvar una vida, y de esperar sólo una sonrisa y un gracias por la labor desarrollada.

El Jefe de Gobierno aseguró que hoy en la Ciudad nos sentimos muy tranquilos porque se entregaron mil 200 nuevos uniformes que utilizarán los bomberos para cuidar nuestras vidas y esta herramienta de trabajo se otorga, ahora, para cuidar la vida de ellos en la Capital Social del país.

No es causa perdida la defensa del petróleo: PRD

no-es-causa-perdida-la-defensa-del-petroleo-prd

Los principales liderazgos del Partido de la Revolución Democrática aseguraron que continuar con la lucha en contra de la reforma energética no es una causa perdida y consideraron que la consulta popular sobre este tema tiene que hacerse, pues lo aprobado por el Congreso de la Unión representa una regresión a la época que antecedió a la expropiación petrolera.

Durante la firma del “Plan por la Unidad en Defensa de la Soberanía Nacional y los Recursos Energéticos” en la cual participaron representantes del Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y otras agrupaciones civiles,se planteó que entre los medios de pelea para revertir y echar abajo la reforma energética se contempla la resistencia y desobediencia civil en terrenos como los políticos, lo legal, lo ideológico y lo social.

Quieren desalentar a esta consulta, quieren que no se lleve a cabo, pero yo estoy cierto en que el sentir de la gran mayoría de los mexicanos está porque estas reformas se echen abajo. Yo espero que las autoridades y la Suprema Corte cumplan con sus obligaciones y no atropellen la ley en lo que hace a la convocatoria de esta consulta”, puntualizó el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Quien fuera dos veces candidato presidencial por el Sol Azteca pidió a las compañías petroleras extranjeras “pensar tres veces” antes de invertir en México, pues confió en que la consulta popular echará abajo las modificaciones constitucionales en materia energética.

Entre los planes de acción a realizarse por el perredismo en las próximas semanas destacan la intensificación de la recolección de firmas y una magna manifestación nacional programada para el próximo 31 de enero de 2014.

Excelsior

Reconoce Gobierno de Ecatepec la destacada labor de la policía municipal

reconoce-gobierno-de-ecatepec-la-destacada-labor-de-la-policia-municipal
 
*Entrega Pablo Bedolla estímulos económicos a uniformados 

*Profesionaliza el gobierno local a los elementos de la corporación 

El gobierno de Ecatepec reconoció la importante labor de los elementos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial en el festejo para conmemorar el “Día del Policía” que se celebra el 22 de diciembre, con una comida en el centro cívico de San Cristóbal, además de premiar a los oficiales que a lo largo del año realizaron acciones destacadas y hechos heroicos. 

En el acto encabezado por el presidente municipal de Ecatepec, Pablo Bedolla López y el titular de la corporación policíaca, Gerardo López, se entregó un reconocimiento y un estímulo económico de cinco mil pesos a seis elementos destacados por su labor y entrega a favor de los ecatepequenses, pues sin importar que su vida corriera riesgos actuaron con la única consigna de salvaguardar la integridad de la ciudadanía. 

Bedolla López reconoció y agradeció los esfuerzos cotidianos para brindar seguridad a todos los ecatepequenses. También resumió las acciones que durante el año se han realizado en materia de seguridad, como la detención de más de 1500 presuntos delincuentes y la recuperación de más de 800 vehículos que contaban con reporte de robo. 

Además del desmantelamiento de un laboratorio clandestino donde se elaboraban precursores para drogas sintéticas y la implementación del operativo “Escuela segura” que vigila la integridad de los más de 326 mil alumnos que estudian en los niveles básico, medio y medio superior en Ecatepec. 

Por su parte, Mauricio Sánchez, uno de los elementos galardonados, mencionó: “los policías somos profesionales porque ejercemos destrezas y habilidades para satisfacer necesidades de seguridad de la sociedad, porque tenemos la encomienda de una misión especial que cumplir, dar la vida si es necesario en aras de la justicia y la paz social”. 

Asimismo, doscientos agentes que concluyeron recientemente su bachillerato, también fueron reconocidos con un bono de tres mil pesos como estímulo para que sigan preparándose y continúen con su formación profesional. Además se dio a conocer que otros doscientos policías serán beneficiados con una beca de veinte mil pesos para que terminen sus estudios de licenciatura. 

Durante el evento, al que asistieron más de mil quinientos policías y sus familias, se rifaron pantallas, mini laptops, tablets y electro domésticos, así como la entrega de pavos para los 2 mil 250 elementos que conforman la corporación. 

Estas acciones son un aliciente para los uniformados que diariamente arriesgan su vida y dignificar la labor que realizan para salvaguardar la integridad física y los bienes de los ecatepequenses.

Congreso declara constitucionalmente válida la reforma energética

congreso-declara-constitucionalmente-valida-la-reforma-energetica

Después de que 24 Congresos estatales han aprobado el proyecto de decreto de la reforma energética, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo este martes la declaratoria de constitucionalidad de la enmienda.

En sesión ordinaria y en menos de 20 minutos, los legisladores cumplieron con el trámite que concede el carácter de constitucional a la reforma de losartículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con el cumplimiento del trámite legislativo de haber logrado el aval de la mitad más uno de los Congresos estatales, el presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, Ricardo Anaya Cortés, enumeró las entidades que apoyan a esta reforma y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.

“Se declaran reformados y adicionados los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución (…) en materia energética; pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales”, dijo Anaya Cortés, presidente de la Comisión Permanente, que reemplaza al Congreso en periodo de receso.

Antes de la declaratoria, varios legisladores de izquierda pidieron la palabra para dar su posicionamiento, al tiempo que protestaban.

Los pronunciamientos de los legisladores se produjeron después de que Anaya declarara válida la reforma energética en la primera sesión ordinaria de la Comisión Permanente, una vez que los poderes legislativos de 24 estados del país aprobaron la iniciativa.

Por tratarse de una reforma a la Carta Magna, el proyecto de ley debía ser ratificado por la mayoría de las legislaturas de los estados.

Aunque el presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que promulgará la reforma de inmediato, ese trámite tardará unos días, dado que esta semana se encuentra en Turquía, donde realiza una visita de Estado.

Un día después de la promulgación, la reforma será publicada en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor 24 horas después.

La reforma abre el sector energético al capital privado para la explotación del petróleo y del gas, situación que no se daba desde la expropiación petrolera de 1938.

La iniciativa fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputadosy por el Senado.

Una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación, a partir de esa fecha el Congreso de la Unión contará con 120 días para elaborar las leyes reglamentarias.

Las entidades que avalaron la minuta hasta este miércoles son:

1.- Aguascalientes

2.- Baja California

3.- Baja California Sur

4.- Campeche

5.- Chiapas

6.- Chihuahua

7.- Coahuila

8.- Durango

9.- Estado de México

10.- Guanajuato

11.- Hidalgo

12.- Jalisco

13.- Nayarit

14.- Nuevo León

15.- Puebla

16.- Querétaro

17.- Quintana Roo

18.- San Luis Potosí

19.- Sinaloa

20.- Sonora

21.- Tamaulipas

22.- Veracruz

23.- Yucatán

24.- Zacatecas

Excelsior

Con la entrega de escrituras, dan certeza jurídica a familias ixtapaluquenses

con-la-entrega-de-escrituras-dan-certeza-juridica-a-familias-ixtapaluquenses

Al hacer entrega de 418 escrituras que benefician a mil 650 habitantes, quienes de esta forma tendrán certeza jurídica de sus propiedades, la alcaldesa Maricela Serrano Hernández, señaló que se hace justicia social de lo que aspira todo mexicano: ser dueño de un pedazo de México, además de ser un derecho constitucional.

Acompañada por el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT),   aseguró que aún falta mucho por hacer para abatir el rezago que existe en Ixtapaluca  en esta materia, sin embargo, existe el compromiso para que ambas instancias trabajen de la mano y miles de familias tengan garantías sobre su patrimonio.

Mencionó que tener acceso a una vivienda digna y decorosa es un derecho constituido en nuestra Carta Magna, sin embargo,  lamentó que  aún las personas se tengan que enfrentar a la doble reventa de los terrenos e incluso a la venta clandestina, lo que dificulta que se pueda ser dueño de una propiedad.

La edil Serrano Hernández reconoció que el gobierno federal que encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto, esté preocupado por regularizar la tenencia de la tierra y  abatir el rezago que se tiene en esta materia.

Por su parte, el delegado de la CORETT aseguró que en coordinación con el gobierno de Ixtapaluca se seguirá trabajando para dar certidumbre de sus propiedades a quienes más lo necesitan, y que por muchos años habían estado en el olvido y en espera de este beneficio. Resaltó que en lo que va de este sexenio “se han entregado más de la mitad de las escrituras otorgadas por la administración anterior en el Estado de México”.

Comentó que como parte de este programa se benefició a siete municipios de esta entidad, entre ellos Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chicoloapan y la Paz.

Nezahualcóyotl a favor del medio ambiente

nezahualcoyotl-a-favor-del-medio-ambiente

En aras de coadyuvar en la protección y mejoramiento del medio ambiente y avanzar en materia de cultura ecológica en el municipio de Nezahualcóyotl, el Ayuntamiento en sesión ordinaria de cabildo ratificó el proyecto de modificación al párrafo tercero del Artículo 18 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, realizado por la LVIII Legislatura del Estado de México.

El alcalde Juan Zepeda Hernández expuso ante síndicos y regidores la relevancia de dicha acción promovida por la legislatura local, que si bien ya fue aprobada por sus integrantes, para surtir efectos requiere de la validación de los 125 ayuntamientos que integran esta entidad.

Resaltó que la reforma al Artículo 18, que se refiere al mejoramiento del medio ambiente, consiste en adicionarle un amplio margen de acciones tendientes a mejorar en ese tema además de sumarle responsabilidades legales a quien provoque perjuicios al hábitat y, que dijo, con seguridad se verá reflejado en la ley secundaria.

Señaló que dicho artículo actualmente dice a la letra:

“La legislación y las normas que al efecto se expidan harán énfasis en el fomento a una cultura de protección a la naturaleza, al mejoramiento del ambiente, al aprovechamiento racional de los recursos naturales y a la propagación de la flora y de la fauna existentes en el Estado.”

Con la modificación quedaría:

“La legislación y las normas que al efecto se expidan harán énfasis en el fomento a una cultura de protección a la naturaleza, el mejoramiento delmedio ambiente, al aprovechamiento racional de los recursos naturales, a las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el Estado y a la propagación de la flora y de la fauna existentes en el Estado. El daño y deterioro ambiental generarán responsabilidad en términos de ley.”

Así con el voto a favor de los 23 integrantes de Cabildo de esta localidad, el gobierno local confirma su compromiso de fomentar y apoyar de manera determinante todas aquellas acciones que conlleven al cuidado y perduración de los ecosistemas en el municipio.

Fallece Ronnie Biggs, conocido como el “ladrón del siglo”

fallece-ronnie-biggs-conocido-como-el-ladron-del-siglo

El británico Ronnie Biggs, apodado el “ladrón del siglo” por el asalto al tren de Glasgow en 1963, murió hoy a los 84 años, informó la agencia “Press Association” (PA). Biggs, que se hizo famoso por su espectacular huida a Brasil tras el robo, falleció en una residencia de ancianos en East Barnet, en el norte de Londres. El ladrón, cuya salud se había deteriorado a raíz de varias apoplejías, había sido visto por última vez en público el pasado mes de mayo cuando asistió al funeral de su compañero de asalto Bruce Reynols, según pudo saber la agencia británica.

Biggs, cuya historia ha inspirado películas, dirigió el llamado “robo del siglo”, en el que él y varios cómplices se llevaron un botín de 2.6 millones de libras (tres millones de euros) del tren de Glasgow, la mayor suma robada hasta entonces en un sólo asalto. Los miembros de la banda fueron detenidos un año después y Biggs, tras ser procesado y condenado a treinta años de cárcel, fue encarcelado en la prisión de Wandsworth (Londres), pero consiguió fugarse quince meses después.

En la noche del 7 al 8 de agosto de 1963, el conductor de un tren postal, que efectuaba el recorrido entre la ciudad escocesa de Glasgow y la estación londinense de Euston, se detuvo en un punto aislado a la altura de Ledburn, al noroeste de Londres. Una señal roja en la vía le ordenó detenerse, si bien fue un engaño.

Los asaltantes lo golpearon, desengancharon la locomotora y los dos primeros vagones, y descargaron 120 sacos que contenían 2.5 toneladas de dinero en efectivo. Todo ello, sin que el personal que se encontraba en los otros vagones se diera cuenta del golpe. Suma del botín: el equivalente a 52 millones de euros actuales (69 millones de dólares). En 1965, un año después de su condena, Biggs consiguió escapar de la prisión londinense de Wandsworth, al escalar el muro y huir posteriormente en una furgoneta.

Tras una fuga que lo condujo a Bélgica, Francia e incluso Australia, Biggs se exilió en Brasil, donde consiguió huir de la policía gracias a papeles falsos y a varias operaciones quirúrgicas. Tras instalarse en Río de Janeiro, en 2001 decidió entregarse a la justicia británica porque quería volver al Reino Unido a vivir sus últimos años de vida. Tras ser encarcelado en el Reino Unido, fue liberado en 2009 por razones humanitarias pues estaba muy enfermo. Poco antes del 50 aniversario del asalto, Ronnie Biggs declaró: “Si me queréis preguntar si lamento haber participado en el golpe, mi respuesta es no”.

Milenio

La Canadevi invertirá en la Ciudad de México 60 mil millones de pesos

la-canadevi-invertira-en-la-ciudad-de-mexico-60-mil-millones-de-pesos

Como muestra de confianza y certeza a la administración del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, los empresarios de la construcción invertirán en la capital de la república 60 mil millones de pesos, para edificar 45 mil viviendas, expresó el mandatario en una reunión que sostuvo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Ante ello reiteró que la sinergia entre su administración y los inversionistas genera beneficios para la Ciudad, una muestra son estos 60 mil millones de pesos.

El Presidente de la Cámara en el Valle de México, Alex Metta Cohen, y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda federal, Alejandro Nieto Enríquez, atestiguaron el mensaje del mandatario capitalino quien sostuvo que la clave para transformar la Ciudad de México en una megalópolis policéntrica se basa en la colaboración de las autoridades y la  iniciativa privada con la actualización de las  normas de construcción.

Mancera Espinosa firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre la Canadevi la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, (PAOT), que atenderá las demandas de los vecinos, en torno a los desarrollos inmobiliarios.

El Jefe de Gobierno destacó que el compromiso de la Canadevi aunado al lanzamiento de la Tarjeta “Capital Social” podría sentar las bases para encontrar nichos de oportunidad conjuntos que generen servicios y bienes para la población.

José Muñoz Villers ganador del anteproyecto del Rescate Integral de La Merced

jose-munoz-villers-ganador-del-anteproyecto-del-rescate-integral-de-la-merced

El Gobierno de la Ciudad de México a través del Consejo Consultivo para el Rescate Integral de La Merced, dieron a conocer a los ganadores del Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced.

Los trabajos establecen nuevos esquemas de aprovechamiento del territorio, considerando aspectos de vivienda y otros elementos que permitan explorar oportunidades de inversión y potencialidades de cambio económico para lograr un desarrollo más ordenado y mejorar las condiciones de la zona a favor de sus habitantes, trabajadores, visitantes y usuarios.

Al resaltar la gran cantidad de propuestas Jacobo Zabludovsky, Presidente Honorario del Consejo CCRILM  agradeció su participación  en el concurso.

José Muñoz Villers, representante del equipo ganador, resaltó los ejes básicos de su propuesta.

“El eje de la propuesta es la recuperación del espacio público y la consolidación de los mercados y ¿cómo éstos influyen en el tejido social, económico, urbano, paisajístico de la Ciudad de México, a través de estrategias arquitectónicas.

Jacobo Zabludovsky informó que se recibieron 100 anteproyectos conceptuales, todos  cumplieron con lo estipulado en las Bases.

Con los trabajos en la mano el Jurado integrado por Gabriel Mérigo Basurto, destacado experto en restauración de monumentos y Presidente del Jurado; Bernardo Gómez-Pimienta, diseñador de trayectoria internacional; el  Paisajista, Desireé Martínez, actual presidente del IFLA; Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México;  Joaquín Álvarez Ordoñez, Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas; Gabriela Alarcón, Directora de Investigación de Desarrollo Urbano del IMCO; Martha Schteingart, Investigadora del COLMEX; Cecilia Martínez Leal, Ex coordinadora de UN- Hábitat en Latinoamérica y Juan Pablo Benlliure, arquitecto y diseñador se avocaron a analizarlos

El 14 y 15 de diciembre se realizó la evaluación apegada a criterios  de enfoque social, ambiental, histórico- cultural y económico, con estricto rigor técnico, el Jurado hizo público su determinación:

1er. Lugar: Clave XHXQ730  equipo representado por: José Muñoz Villers,

2º. Lugar: Clave KPJ594  equipo representado por: Julio César  Gaeta Gorriz.

3er. Lugar: Clave MAV742  equipo representado por: Francisco Pardo Rembis

Seis Menciones Honorificas:

Equipos de trabajo de Eduardo Resendiz Archundia, de José Andrés Flores Rivera: de Jorge Eduardo Salcedo Rodríguez.  Equipo de Luis Vicente Flores Suárez, el de Lucía Villers Gómez y el representado por Reina Luz Sánchez Román

El CCRILM determinó publicar un libro que incluirá las 100 propuestas en reconocimiento al alto nivel de los trabajos.

En enero próximo se convocará a todos los participantes para instalar una exposición pública de los trabajos y la entrega de Constancias de Participación, Reconocimientos y Menciones Honoríficas.

Estrena Calzada de Tlalpan banquetas y rampas para discapacitados

estrena-calzada-de-tlalpan-banquetas-y-rampas-para-discapacitados

La Calzada de Tlalpan, en sus dos direcciones en los tramos de las Estaciones del Metro San Antonio Abad y Nativitas, de las Delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez, cuentan con nuevas banquetas que dan seguridad, comodidad, belleza y calidad de vida a los vecinos, al reconstruirse 31 mil 182 metros cuadrados de guarniciones.

Esto es en respuesta al programa “Decisiones por Colonia” del Gobierno de la Ciudad de México, que a través de la Secretaría de Obras y Servicios, recibió de los vecinos la petición de arreglar esos espacios que tenían años, varios sexenios abandonados o ignorados.

La Dirección General de Proyectos Especiales de la Sobse, explicó que las solicitudes se recibieron en el teléfono 072,  por lo que los trabajos iniciaron en julio, concluyendo en noviembre. Se demolieron las banquetas existentes, se excavó en el lugar, se preparó  y conformó el terreno colocándose malla de alambre electro-soldada, se construyó el andador, su  acabado, limpieza fina y señalización.

El desarrollo de esta infraestructura urbana cuanta ahora con accesibilidad total  incorporando  102 rampas para personas con discapacidad.

Además, destacó la dependencia, se realizaron trabajos en ambos lados de Calzada de Tlalpan entre la estación del Tren Ligero Registro Federal hasta la estación La Virgen, en donde se  habilitaron 32 rampas.

Entre las colonias beneficiadas se encuentran: Álamos, Américas Unidas, Josefa Ortiz de Domínguez, Moderna, Niños Héroes De Chapultepec, Postal, Xotepingo, Avante, El Centinela, Emiliano Zapata, San Pablo Tepetlapa, U.H. Tlalpan, Asturias, Tránsito, Algarín, Obrera y Vista Alegre.

La Sobse informa que en la ejecución de estos trabajos participaron en promedio 66 trabajadores y la inversión fue de 9 millones 354 mil 810 pesos. Trabajos que permiten ahora tener una ciudad totalmente transitable, priorizando la seguridad del peatón y su convivencia armónica con ciclistas y vehículos”.

Los capitalinos, recordó la Sobse, pueden consultar las acciones de la dependencia y los desvíos viales que las obras ocasionan a través del 072 o consultar el Tuiter @SriaObrasDF.