Inicio Blog Página 1127

Los servicios médicos del Gobierno de la Ciudad de México a la vanguardia nacional

los-servicios-medicos-del-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-a-la-vanguardia-nacional

La calidad, calidez, profesionalismos, entrega, compromiso, responsabilidad y trabajo permanente de las y los doctores de los Servicios Médicos del Gobierno de la Ciudad de México colocan al DF en el primer lugar nacional, en la atención de esta prioritaria política pública, pues según el Indicador Médico, en la capital del país se presta el servicio a 1.87 pacientes contra 1.85 de la media nacional.

Al encabezar la celebración del “Día del Médico”, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que las cifras no mienten, pues en lo que lleva su administración se han ofrecido más de 15 millones de atenciones médicas, en las 422 unidades hospitalarias, centros de salud, clínicas, consultorios móviles, jornadas de salud, etc. que son atendidas por cerca de 8 mil doctores que trabajan las 24 horas de los 365 días del año.

Un factor determinante para la estadística positiva, insistió, es que todos los servicios en la Ciudad son gratuitos, igual que los medicamentos, que nos hace diferentes a la prestación que se ofrece en otros Estados y a nivel federal. “Esto debemos cuidarlo, pidió a los festejados, para mantener la misma calidad”

Reconoció el apoyo, en algunos programas, del Gobierno Federal, porque el cuidado de la salud de la ciudadanía debe ser un compromiso coordinado, conjunto de las ambas administraciones.

Mancera Espinosa precisó que el Sistema de Salud de la Ciudad de México es amplio, pues atiende medicina general y especializada, como el combate a la diabetes, al VIH, la obesidad; atención específica a niños, a adultos mayores, esfuerzo que se complementa con la infraestructura médica de punta.

Anunció la construcción en Iztacalco de una clínica especializada en geriatría, pues los adultos mayores merecen esto y más, como el hecho de posicionar el Programa de este sector, que en algún momento estuvo a punto de desaparecer, pero la coordinación y excelente relación con el gobierno de la república, permitirá no sólo mantenerlo, sino crecerlo. Ahí mismo se establecerá para las personas de la tercera edad una clínica odontológica.

Finalmente, el Jefe de Gobierno, hizo un amplio reconocimiento a la labor de los trabajadores de la Secretaría de Salud por su actuación en el Estado de Guerrero, ante el caos que provocó el Huracán “Manuel”, distinción que también hicieron los gobiernos estatal y federal, por la actuación inmediata y eficiente de doctores, enfermeras, técnicos en salud, en sanidad, epidemiólogos, psicólogos y personal técnico y operativo de la dependencia local.

La Línea 5 del Metrobús contará con 6 biciestacionamientos

la-linea-5-del-metrobus-contara-con-6-biciestacionamientos

Una magnífica noticia para quienes utilizan la bicicleta como herramienta de movilidad y posteriormente abordan el Metrobús en cualquiera de sus Líneas, pues la 5ª ruta contará con seis biciestacionamientos para su comodidad.

La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México informa que la transformación del  Eje 3 Oriente, Eduardo Molina, en su tramo  Río de los Remedios a San Lázaro,  incluirá seis zonas de estacionamiento para este vehículo.

Las estaciones Memorial News Divine, Preparatoria 3, Oriente 101, y San Lázaro, dispondrán de paradero con capacidad para 14 bicicletas cada una. Las estaciones San Juan de Aragón y Río Consulado tendrán capacidad para albergar 28 cada una. En total 112 aparatos podrán resguardarse en las estaciones.

Estos sitios cuentan con módulos prefabricados con estructuras de acero; cada uno  mide seis metros de largo por tres de ancho, que permite recibir siete bicicletas por unidad.

La Línea 5 del Metrobús cuenta con una ciclovía que forma parte del concepto de  “Calle Completa”, que integra diferentes opciones para mejorar los servicios de la  vialidad. El confinamiento para bicicletas tiene 10 kilómetros en cada sentido de  circulación y se colocó nomenclatura de señalización horizontal, vertical y semaforización.

La infraestructura urbana de la L5  cuenta con 12 plazoletas convertidas en pasos peatonales de 7 metros de ancho por 40 de largo que dan acceso a las estaciones. Se incorporaron guías táctiles para personas con discapacidad.

La Secretaria de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México recuerda que la construcción de la Línea 5 de Metrobús estará terminada a finales de octubre.

Rodada nocturna en bicicleta el sábado 26 de octubre. Concurso de disfraces

rodada-nocturna-en-bicicleta-el-sabado-26-de-octubre-concurso-de-disfraces

La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal invita al tradicional Paseo Nocturno en Bicicleta y Concurso de Disfraces “Noche de Muertos”, que por primera ocasión recorrerá Avenida Paseo de la Reforma y algunas calles del Centro Histórico el  sábado 26 de octubre.

La rodada será de 19 a 23  horas, que contará con un circuito de 11.5 kilómetros, abarcando de la Glorieta de la Diana Cazadora hasta la Plaza Tlaxcoaque, pasando por Avenida Juárez, Balderas y las calles Artículo 123, Venustiano Carranza, 5 de Febrero y 20 de Noviembre.

La “Noche de Muertos en Bicicleta” es una oportunidad para que los habitantes de la Ciudad paseen en bici, en patines o en cualquier vehículo no motorizado por la Avenida más importante del país y el Centro Histórico.

El circuito tendrá tres estaciones de servicio en: Glorieta de la Palma, Avenida  Juárez y Plaza Tlaxcoaque, con atención médica gratuita, asistencia mecánica para bicicletas, localización para personas extraviadas e información general y préstamo de bicicletas.

La campaña “Muévete y Métete en Cintura”, de la Secretaría de Salud local, presentará una activación especial de “Día de Muertos”.

Un nuevo ingrediente de diversión será el 4º Concurso de Disfraces “Noche de Muertos en Bicicleta”, donde podrán participar en equipo o individual, siempre que cumplan con las especificaciones de la convocatoria, destacando que los disfraces deben ser alusivos a la Noche de Muertos.

Las inscripciones se realizarán el día del evento de 19:00 a 20:30 horas en la

Los premios en la categoría de equipo (dos personas) son:

 

  • Primer lugar: Bicicleta tándem marca Benotto, equipo de seguridad y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

  • Segundo lugar: Bicicleta rodada 26, equipo de seguridad y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

  • Tercer lugar: Bicicleta rodada 26, equipo de seguridad y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

 

 

  • Cuarto lugar: Patineta y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

Los premios en la categoría individual son:  

 

  • Primer lugar: Bicicleta marca Turbo, equipo de seguridad y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

  • Segundo lugar: Bicicleta rodada 26, equipo de seguridad y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

  • Tercer lugar: Bicicleta Mercurio Rodada 20, equipo de seguridad y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México.

 

  • Cuarto lugar: Patineta y manual del ciclista urbano de la Ciudad de México. 

En diciembre iniciará el servicio de la Clínica de Atención Integral de la Mujer en GAM

en-diciembre-iniciara-el-servicio-de-la-clinica-de-atencion-integral-de-la-mujer-en-gam

A la Delegación Gustavo A Madero, le urgía un Clínica Especializada para la atención de las mujeres de la zona, y como respuesta a ello, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, junto con la Delegada Nora Arias, supervisaron los trabajos de construcción de la misma que en diciembre próximo, no sólo será inaugurada, sino en operación.

En su mensaje el mandatario local aseguró que con este proyecto de salud se muestra a la ciudadanía qué se hace con los recursos del presupuesto, en qué se invirtieron y quiénes serán los beneficiarios del servicio.

Explicó que la Clínica de Atención Integral de la Mujer, en la GAM podrán atenderse las mujeres que no tienen seguridad social, carentes de recursos económicos, en donde se les aplicarán exámenes médicos que garanticen una mejor calidad de vida, como mastografías, papanicolaou, ultrasonografía mamaria, ginecológicos, colposcopias y todos los que necesiten, de manera absolutamente gratuitos.

Mancera Espinosa, destacó que los recursos económicos federales que se lograrán en el presupuesto de egresos 2014 para la Ciudad de México, serán canalizados por su administración parte a las 16 Delegaciones, que los Jefes territoriales deberán transformar en más alimentación, alumbrado público, seguridad, recuperación de espacios públicos, más clínicas, hospitales, mejores escuelas, porque así lo pidió la ciudadanía en el Programa “Decisiones por Colonia” y así se responde.

Ante la presencia de centenas de mujeres, acompañadas de sus esposos, el Jefe de Gobierno les pidió utilizar, capitalizar en su provecho la Clínica, acompañando a su pareja a realizarse todos los exámenes y análisis para detectar padecimientos y de manera oportuna atenderse. Es una obligación de la pareja, dijo, hacerlo juntos.

En su oportunidad la Jefa Delegacional, Nora Arias Contreras, anunció que además de los temas propios en salud, la clínica dará apoyo jurídico en problemas legales de las mujeres con abogados titulados, sin costo alguno.

Informó que bajo su responsabilidad en poco más de un año, se han aplicado mil 651 mastografías, 4 mil 580 pruebas de papanicolaou, 765 muestras de híbrido de papiloma humano, mujeres que no cuentan con ninguna seguridad social (IMSS, ISSSTE, SS, Pemex).

Inaugura Jefe de Gobierno primero de 4 Módulos de Compras Seguras de automóvil usado de la Procuraduría de Justicia capitalina

inaugura-jefe-de-gobierno-primero-de-4-modulos-de-compras-seguras-de-automovil-usado-de-la-procuraduria-de-justicia-capitalina

Para brindar certeza jurídica, seguridad y sencillez en la compra/venta de un automóvil usado e inhibir los fraudes, engaños e incluso robo cuando se realiza la operación “in situ”, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Procuraduría General de Justicia del DF, puso en funcionamiento el Módulo de Compra Segura, que los interesados  podrán utilizar para consultar el estatus real del vehículo.

Al inaugurar el servicio, que se localizará en Dr. Vértiz # 59, Colonia Doctores, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que con el uso de nuevas herramientas tecnológicas la autoridad capitalina brinda a la ciudadanía opciones para facilitar este trámite. A través de la expedición de una Tarjeta de Identificación del auto, que se colocará en un lector electrónico, el usuario podrá contar con toda la información legal y saber si la unidad no es robada, utilizada para cometer algún delito, si está al corriente en pago de tenencia, verificaciones ambientales, infracciones, etc. para que el adquirente decida si realiza la operación.

Recordó que en la Ciudad de México se realizan en promedio 700 denuncias por delito de fraude en este tipo de acciones de compra de coches usados y en la mayoría de los casos por el pago de cheques sin fondos, la alteración de documentos de la unidad, información que en el Módulo de Compra Segura se podrá detectar.

Con este sistema, insistió, Mancera Espinosa, se evitará fraudes, coyotajes, intermediarismo, pues la información de la Tarjeta de Identificación, está encriptado y sólo los funcionarios del Módulo tienen acceso.

Adelantó que después de inaugurar esta primera máquina de consulta y trámites ubicada en la sede de la PGJDF, se instalarán otros en Iztapalapa, Álvaro Obregón, y Azcapotzalco, en primera etapa, y tranquilizó a los capitalinos, al señalar que el robo de vehículos en la Ciudad de México en lo que va del año ha descendido 4 por ciento, respecto al mismo periodo de 2012.

A quienes se interesen en utilizar ya este Módulo de Compras Seguras de la PGJDF, pueden hacerlo ya en Dr. Vértiz # 59, Colonia Doctores, y el trámite tardará 72 horas para obtener la Tarjeta de Identificación del automóvil en cuestión.

El Distrito Federal podrá ser considerado por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje

el-distrito-federal-podra-ser-considerado-por-la-unesco-como-ciudad-del-aprendizaje

La Secretaria de Educación  del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, presentó en Beijing, China, los resultados de una investigación elaborada con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que  determina las características que debe cumplir toda metrópoli que quiera ser considerada Ciudad del Aprendizaje.

Este concepto comprende la educación a los ciudadanos, más allá de las aulas y a lo largo de su vida, de acuerdo con la clasificación de la  UNESCO.

“Es una ciudad que moviliza sus recursos eficazmente en todos los sectores para promover el aprendizaje desde Educación Básica hasta Superior, revitaliza el aprendizaje en las familias y en las comunidades; facilita el aprendizaje del y en el lugar de trabajo; extiende el uso de tecnologías modernas  en el proceso enseñanza/aprendizaje. Mejora la calidad y excelencia en el aprendizaje y fomenta la cultura a lo largo de la vida”, indica el portal de la UNESCO.

Durante la Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje que se desarrolla en Beijing, China, la titular de Educación local presentó los resultados del estudio realizado en la Ciudad de México durante los últimos seis meses y fue nombrada vicepresidenta de la Conferencia.

Por América Latina, sólo el Distrito Federal y Sao Paulo, Brasil, fueron seleccionadas para participar en la investigación.

Robles Villaseñor, expuso que entre las 60 Características Clave consideradas por la UNESCO, destacan las capacidades básicas de alfabetización; la formación en inclusión; equidad y empoderamiento de las mujeres; apropiación del espacio público a través del fomento a actividades culturales; uso de nuevas tecnologías; actualización y formación para el trabajo; ejercer ciudadanía activa por medio de la participación en voluntariado y actividades comunitarias o vecinales; educación ambiental y promover la innovación y el DF, explicó reúne todas las exigencia para considerarla Ciudad del Aprendizaje.

En su ponencia, en Beijin, China,  la titular de Educación del DF comentó que desde hace 16 años, la Ciudad de México ha aplicado e impulsado políticas públicas y acciones que han aminorado el rezago y la inequidad que predominaba en el plano educativo nacional. Hoy el Distrito Federal es la única entidad del país que no ha logrado la descentralización de sus servicios educativos.

Ante sus similares de varios países, Mara Robles señaló que en la capital mexicana vamos más allá para superar las cifras de alfabetizados, de establecer cuántos de ellos han encontrado en su capacidad de lectura y escritura el instrumento de integración económica y social.

Finalmente se comprometió a adoptar la Declaración de Beijing y compartir las mejores prácticas en la creación de Ciudades del Aprendizaje entre la comunidad internacional.

Pide el Secretario de Desarrollo Rural del DF a Sagarpa nuevas reglas para apoyar al campo de la Ciudad de México

pide-el-secretario-de-desarrollo-rural-del-df-a-sagarpa-nuevas-reglas-para-apoyar-al-campo-de-la-ciudad-de-mexico

En 2014 se contempla que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del Gobierno Federal regionalice sus reglas de operación para que los productores de la Ciudad de México,  con menos de una hectárea de cultivo, se vean beneficiados con más apoyos económicos derivados del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA) y responda a la situación real de nuestro campo, confió el Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, del GDF, Hegel Cortés Miranda,

Al presidir la entrega de 4 millones 430 mil pesos, a 3 mil 859 productores de nopal que perdieron la totalidad de sus cosechas por la helada negra registrada el 3, 4 y 5 de marzo, el funcionario adelantó que ya se trabaja coordinadamente con la dependencia federal para que los apoyos respondan a la realidad y a los tiempos del campo.

Además de la cantidad entregada se apoyó a 799 productores de hortalizas y ornamentales, por un monto de 830 mil pesos.

En total, los  gobiernos federal y del DF, otorgaron más de 5.2 millones de pesos, que beneficiarán a 4 mil 658 trabajadores y productores de nopal, hortalizas y ornamentales afectados por la helada negra de marzo.

Cortés Miranda precisó que al Gobierno del Distrito Federal le interesa alcanzar la seguridad alimentaria, que garantizaría a toda la gente de la Ciudad consumir los productos que se producen aquí. Por eso, insistió, buscamos que en todas las Delegaciones con suelo rural, desde Tláhuac hasta Álvaro Obregón, se dé una producción permanente, para eso los apoyos entregados.

Finalmente el Titular de la Sederec/DF, informó que ya entabló con el Secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, conversaciones para buscar la  regionalización de los apoyos al nuestro campo, pues no es lo mismo, dijo, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas o Chihuahua, que el Distrito Federal, por lo que necesitamos nuevas reglas que  apliquen aquí a los productores de la Ciudad de México.

 “Muy pocas personas tienen una hectárea y menos del 14 por ciento llegan a tener una  o más; los demás tienen metros y muchos cultivan por piezas o simplemente una parcela. Necesitamos los apoyos para el campo para esos metros, esas piezas o   parcelas produzcan más”

En menos de un año el Programa Desarme Voluntario ha recuperado más de 8 mil armas en la Ciudad de México

en-menos-de-un-ano-el-programa-desarme-voluntario-ha-recuperado-mas-de-8-mil-armas-en-la-ciudad-de-mexico

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF informó que ha aumentado el número de lesiones por arma de fuego en la Ciudad, ¿considera la viabilidad  de  hacer  cambios en la estrategia del Programa Por Tu Familia Desarme Voluntario, para inhibir la posesión de armas en domicilios o entre la gente?, le preguntaron al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Respondió que seguirá de manera intensa el Programa, pues ha dado excelentes resultados, ya que en menos de un año se ha recuperado más de 8 mil armas, una cifra  que no habíamos tenido nunca.  A lo que más se había llegado  en 12 meses, indició,  fue a captar  mil 500 con este  mecanismos.

El mandatario local, mostró su satisfacción pues el esfuerzo motivó a la Secretaría de la Defensa Nacional a reconocer la labor del Distrito Federal por el  número de artefactos, intercambiados en el Programa Desarme Voluntario.

Detalló que en la Delegación Benito Juárez, acaba de implementarse con excelentes resultados y seguiremos en todo el territorio capitalino, porque muchas de las lesiones se dan en eventos festivos  y otros por imprudencia en los propios domicilios.

Insistió que seguirá impulsando la cultura de  la no portaciones de arma, de no posesión de éstas. Hay casos de personas que nos entregan seis o siete armas en un solo momento.

Manifestó su confianza de que al finalizar el año estaremos cercanos a las 9 ó 10 mil armas entregadas, que haciendo un comparativo, dijo, con la misma estrategia anterior se hubiesen logrado en al  menos 7 años.

Una nueva forma de aprender música en Chicoloapan

una-nueva-forma-de-aprender-musica-en-chicoloapan

Por primera vez en Chicoloapan se realizan en todas y cada una de las escuelas de los distintos niveles educativos “Conciertos Didácticos Itinerantes con la Orquesta Sinfónica de Chicoloapan” con la intención de que los niños y jóvenes tengan otra perspectiva de la cultura musical, pues esta crea una gran influencia en las actitudes de cada uno de ellos, desde la moda hasta en sus comportamiento familiar.
.
El Presidente Municipal Andrés Aguirre Romero ha creado un nuevo programa didáctico e interactivo, una acción más que refleja el cambio y la ocupación hacia el nivel educativo de esta localidad a través de la armonía de los sonidos con la Sinfónica que orgullosamente es Chicoloapense.

El objetivo del programa es que los alumnos conozcan los instrumentos en vivo, escuchen de manera individual el sonido natural de las notas musicales de cada instrumento sin agregar voces o sonidos electrónicos y por supuesto se diviertan.

Este programa didáctico ha tenido una gran aceptación por el nivel estudiantil, pues al interpretar los temas de caricaturas, series y canciones infantiles clásicas como: La Pantera Rosa, Los Picapiedra, El Chavo del 8, La Cucaracha y hasta la Víbora de la Mar, los alumnos se entusiasman, ríen y algunos de ellos hasta suben al escenario para dirigir la orquesta.

En los diversos planteles educativos las autoridades escolares agradecen a Aguirre Romero por fomentar la educación de excelencia y sean reflejados con programas innovadores como también lo es “Ceremonia Cívica en tu Escuela”, donde se busca rescatar los valores y el respeto de nuestros símbolos Patrios e Himno del Estado de México.

Empezó trabajos el Consejo Consultivo del “Rescate Integral de la Merced”

empezo-trabajos-el-consejo-consultivo-del-rescate-integral-de-la-merced

Quedó formal y legalmente constituido el Consejo Consultivo del “Rescate Integral de La Merced” cuyo objetivo será rescatar, rehabilitar, integrar a la actividad económica, social, cultural y turística del Centro Histórico de la Ciudad de México, el popular y tradicional barrio.

Al poner en marcha los trabajos del Consejo, que integran los Secretarios de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivsky, de Gobierno, Héctor Serrano, de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neuman, por el Gobierno de la Ciudad; el Rector de la UNAM, José Narro Robles, del Jefe Delegacional en Venustiano Carranza (donde se encuentra La Merced), José Manuel Ballesteros López, el periodista Jacobo Zabludovsky, entre otros, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explico que ya se tienen las líneas de acción para recuperar las 220 hectáreas de la zona, se cuenta con el proyecto para realizar la obra con una visión de desarrollo para los más de 5 mil comerciantes formalmente establecidos que comprenderá un corredor que llegará hasta la Cámara de Diputados, en San Lázaro.

Adelantó que se convocará a un concurso de diseño arquitectónico que determinará el Plan Maestro del rescate. Por consenso y unanimidad del Consejo Consultivo se determinó que será Jacobo Zabludovsky quien presidirá el concurso, cuyas bases y lineamientos los dará a conocer muy pronto. Las sesiones del Consejo serán mensuales.

En la reunión el Jefe Delegacional en Venustiano Carranza, Ballesteros López, adelantó que el 4 de noviembre empezarán las obras en la zona siniestrada de la Nave Mayor de La Merced, hasta su rehabilitación total.

En su oportunidad el Presidente del Concurso, el periodista Jacobo Zabludovsky, señaló que el balance de este proyecto es muy satisfactorio, como mexicano y como habitante de la Ciudad de México y además como viejo vecino de La Merced.

“Es alentador, dijo, que los sectores más importantes de la vida social, económica, cultural de la Ciudad estén integrados para llevar adelante el rescate de lo que son los testimonios urbanos y culturales de nuestra historia”

Insistió que el rescate integral de La Merced será uno de los esfuerzos a mediano plazo de lo que se puede enorgullecer el Gobierno de la Ciudad de México, en encabezado por usted, Doctor Miguel Ángel Mancera.

Y reiteró su incondicional participación en el Consejo Consultivo para llegar a los fines propuestos.

Conocen las Alcaldías de Bogotá y Medellín, Colombia, los programas de salud de la Ciudad de México y su impacto positivo en más de 4 millones de personas

conocen-las-alcaldias-de-bogota-y-medellin-colombia-los-programas-de-salud-de-la-ciudad-de-mexico-y-su-impacto-positivo-en-mas-de-4-millones-de-personas

El Gobierno de la Ciudad de México trabaja cotidianamente para garantizar  servicios de salud oportunos, de calidad, calidez y con dignidad a más de cuatro millones de personas que no cuentan con seguridad social (IMSS, ISSSTE, SS, Pemex) en detección, prevención, atención, consultas, hospitalización, tratamientos, medicación y especialidades, como SIDA, etc. como una política de salud, tendente a lograr estilos de vida saludables, prevención de padecimientos crónicos degenerativos como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y afecciones cardiovasculares.

Así lo explicó el Secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued, a sus homólogos de las ciudades de Bogotá y Medellín, Colombia, Aldo Enrique Cadena Roja y Gabriel Jaime Guarín Alzate, respectivamente, en el marco de una visita de intercambio y colaboración en la materia.

En una Carta de Intención en materia de Salud, se comprometieron a implementar y fortalecer las políticas y planes de desarrollo en el sector, principalmente en el cuidado y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, la oportunidad en la asistencia de urgencias y emergencias, así como en la promoción de la salud y prevención de enfermedades infecciosas y endémicas.

El doctor Ahued detalló a sus anfitriones que las acciones que rea liza su dependencia en la Ciudad de México se realizan a través de jornadas de salud, en encuentros masivos, escuelas, oficinas públicas y privadas, así como en reclusorios, con el fin de impactar al mayor número de población.

Ahued Ortega reiteró que la firma de estas Cartas de Intención con los sistemas de salud de Bogotá y Medellín, Colombia, permitirá al Gobierno del Distrito Federal trabajar en la capacitación y actualización de los recursos humanos del sector salud apoyado en conferencias médicas, reuniones y talleres y refrendó la voluntad del Gobierno de la Ciudad de México de seguir fortaleciendo los lazos de colaboración con otras ciudades que permitan mejorar las condiciones de salud y de vida de los capitalinos a través del intercambio de estrategias exitosas

Anuncia el Jefe de Gobierno la instalación en Unidades Habitacionales una red de alarmas vecinales, miles de cámaras de videovigilancia y alertas sísmicas

anuncia-el-jefe-de-gobierno-la-instalacion-en-unidades-habitacionales-una-red-de-alarmas-vecinales-miles-de-camaras-de-videovigilancia-y-alertas-sismicas

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, tomo la protesta a los Comités de Protección Civil y de Seguridad de las Unidades Habitacionales de del DF, que se encargarán de capacitar, orientar, informar, ayudar, coordinar y socorrer  a los habitantes de estos condominios en situaciones de emergencia, peligro, alertas por fenómenos naturales como sismos, lluvias, incendios, etc. con el objetivo de alcanzar la cultura condominal en protección civil.

En la renovada explanada de Tlaxcoaque, más de mil 500 integrantes de los comités, que toman cursos de capacitación con expertos en el ramo, el mandatario capitalino explicó que nuestra ciudad debe estar preparada para todo tipo de contingencias, como lo hemos visto en otras entidades cuando son abatidas por fenómenos naturales, por ello pidió que la fuerza de la ciudadanía y el compromiso de unidad se sientan en todas las Unidades Habitacionales del DF, para saber qué hacer, cómo actuar, a quién pedir ayuda, como socorrer.

Pero la protección civil no sólo es la emergencia inesperada, sino la seguridad plena de los capitalinos, por ello informó que ya se tienen prácticamente toda la documentación para adquirir más de 7 mil cámaras de videovigilancia, que se sumarán a las miles ya existentes y ofreció que la mayor parte de estas siete mil, serán destinadas a las unidades habitacionales, porque ustedes lo pidieron, dijo, y así lo hacemos.

Además informó que bajo el mismo criterio nuevas alertas sísmicas serán colocadas en esos centros populares y adelantó un anuncio, que pronto hará oficial: se instalará una red de alarmas vecinales, que tendrá un botón a la mano de las personas que al activarse llamará de inmediato a una patrulla, una ambulancia, a los bomberos, a protección civil. Será un gran programa en toda la Ciudad con el apoyo de los Jefes Delegacionales.

Todo esto, insistió Mancera Espinosa, implica el compromiso de su gobierno, con la protección y seguridad para garantizar a la población su tranquilidad.

Les confío a los nuevos brigadistas de PC en Unidades Habitacionales, que habló con funcionarios federales, del Infonavit, de los sectores relacionados para que se asignen más recursos económicos a estos centros poblacionales para que se organicen, capaciten y conozcan más de la protección civil, cuyo objetivo es salvar vidas.

Con entusiasmo y entrega, los brigadistas protestaron ante el Jefe de Gobierno dedicar sus conocimientos al mejoramiento, bienestar y fomento de la cultura condominal, así como a dar su máximo rendimiento en apego a las leyes para mejorar la cultura de protección civil.

En el Metro podrá encontrar también cultura a través de “Octubre, mes de la Ciencia y la Tecnología”

en-el-metro-podra-encontrar-tambien-cultura-a-traves-de-octubre-mes-de-la-ciencia-y-la-tecnologia

El Sistema de Transporte Colectivo “Metro” realiza diferentes actividades bajo el rubro “Octubre, mes de la ciencia y la tecnología”, que incluye exposiciones, conferencias y talleres,  en más de 25 estaciones de la Red a las que más de cinco millones de usuarios y público en general pueden acceder.

En la estación Copilco, de la Línea 3 está la muestra “El año internacional de las energías sostenibles”, presentada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la  Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

La exposición informa de las acciones mundiales encaminadas a generar nuevas fuentes de energía y garantizar el acceso de la población a éstas, a través de mamparas con cédulas informativas. La exposición contiene caleidoscopios de papel o figuras geométricas, realizadas con la técnica de origami, que al moverse adquieren vistas diferentes a través de la luz, como mariposas, estrellas, flores y cráteres.

En el Túnel de la Ciencia, de la estación La Raza, se imparte el taller dirigido a niños, “Manualidades con residuos sólidos”, de las 13:00 a las 17:00 horas.

Los pequeños aprenderán a elaborar dinosaurios, con cajas de cartón de blanquillos o flores, mediante el PET. El material que se les obsequia a los asistentes.

Para mayores de edad, se imparten las conferencias “Química, metalurgia y calidad de vida” y “Salud y Alimentación”. La primera será impartida por el Dr. Francisco Javier Rodríguez Gómez, de la Facultad de Química de la UNAM; la segunda, será explicada por la Dra. Esperanza Alvarado, de la Fundación Dr. Serge Raynaud de la Ferriere.

Este martes a las 12 del día en el Túnel de la Ciencia se ofrecerá la conferencia “Lo bueno, lo malo y lo feo de la redes sociales”, que impartirá la psicóloga Katya Karina Luna Medina, de la Universidad Autónoma Metropolitana; el miércoles,  Marcos Alberto Vega Robles del Instituto de la Juventud del Distrito Federal (Injuve DF), hablará sobre “Dispositivos móviles de ayer y hoy”.

Cabe recordar que “Octubre, mes de la Ciencia y la Tecnología”, este año tiene como tema central Nuevas Tecnologías y Calidad de Vida, está integrado  por 30 exposiciones en vitrinas de diferentes estaciones del Metro, más de 80 conferencias y 35 talleres.

El programa completo de actividades se puede consultar en la página de Internet http://www.metro.df.gob.mx/

Se pavimentan siete nuevas vialidades

se-pavimentan-siete-nuevas-vialidades

El presente gobierno no dará un paso atrás en su empeño por caminar hacia el progreso, y dejar a un lado el Ixtapaluca que se caracterizaba por el abandono, afirmó el síndico procurador, Gustavo Hernández Martínez, en el marco de la inauguración de siete nuevas pavimentaciones.

Aseguró que cada una de las obras es ejemplo de que el gobierno  trabaja gracias a que hay un puñado de hombres comprometidos con el proyecto que encabeza la presidenta municipal, Maricela Serrano Hernández,  y que no la dejarán sola.

De esta forma, junto con los vecinos y autoridades auxiliares, cortó el listón de las calles Huitzilopochtli e Ixtlaxuchitl, en la colonia Ilhuicamina.

En representación de la alcaldesa Maricela Serrano Hernández, el director de Cultura, Diego Navarro Pérez, inauguró en la colonia Melchor Ocampo las calles Lerdo de Tejada, Ricardo Flores Magón y 15 de septiembre.

Por otra parte, en la colonia Morelos junto con los vecinos cortó el listón para inaugurar la pavimentación de la avenida Jalisco y la calle Monterrey, que beneficiará de manera importante a los alumnos de las escuelas primaria y secundaria José Martí que se ubican en esa zona.

El funcionario afirmó que el presente gobierno trabaja en favor de todas las comunidades del municipio, y prueba de ello es que a diez meses de haber iniciado esta administración, hasta el momento se han pavimentado 200 calles en todo el territorio de Ixtapaluca.

A ello, agregó, se suman otras obras de alto impacto que actualmente están en proceso, como el gimnasio polivalente en Ayotla, la alberca semi olímpica en la unidad habitacional Cuatro Vientos, el mejoramiento del bulevar Cuauhtémoc, construcción de aulas, techumbres y salones de cómputo en escuelas públicas.

Ecatepec en la lucha contra el Cáncer de mama

ecatepec-en-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama
 
Más de 30 mil mujeres ecatepequenses han sido beneficiadas a través de diversos programas que el gobierno local ha implementado a favor de la salud de este importante sector, ejemplo de ello las más de mil 590 mastografías que con apoyo del gobierno del estado ya se han realizado en el municipio para prevenir y detectar el cáncer de mama y así disminuir los decesos por esta enfermedad.
 
Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el presidente municipal, Pablo Bedolla López detalló que en la demarcación se mantienen acciones adicionales a las ya existentes y promovidas por el gobierno del estado en atención al padecimiento de salud latente entre la población femenina primordialmente, con la realización de pruebas gratuitas de mastografías que tienen la finalidad de brindar una atención integral y oportuna, fomentando así la cultura de la prevención.
 
Bedolla López compartió que de acuerdo a datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), diariamente en el estado mueren dos mujeres a causa de esta lamentable enfermedad, por lo que resaltó que se seguirá trabajando en coordinación con diversas instancias de salud como lo es el DIF municipal y la Dirección de Desarrollo Social, que a través de las diferentes clínicas y jornadas médicas acercan los servicios de salud a la población ecatepequense.
 
Por su parte José Manuel Camacho Salmón, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) en representación del gobernador, Eruviel Ávila Villegas, reiteró el compromiso que de manera conjunta existe entre el titular estatal y el edil ecatepequense para con las féminas, al dar continuidad a los programas encaminados a esta noble causa enfocada a unos de los principales problemas de salud que aquejan al país ya que de cada cien mujeres, treinta son diagnosticadas con cáncer de seno.
 
Durante el evento se llevó a cabo la entrega de mil vales para que las ecatepequenses puedan acceder a este servicio médico, además una clase de yoga, de zumba, consulta optométrica, médica, dental, toma de glucosa y presión arterial y la liberación de cientos de globos rosas como símbolo de unión en la lucha contra el cáncer de mama, enmarcaron los festejos de esta fecha que permite actuar a las autoridades municipales a favor de la salud.