Inicio Blog Página 1113

Reconoce CONEVAL programa social del GCDMX

reconoce-coneval-programa-social-del-gcdmx 

En la Ciudad de México la política social es fundamental y se refleja en el la asignación del  presupuesto para 2014, cuyo objetivo es seguir respondiendo a los grupos vulnerables y a quienes más lo necesitan por lo que la  propuesta enviada a la ALDF para su aprobación  pretende 51 mil 502 millones de pesos (35% del gasto  programado).

Por esa visión de Capital Social es que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del Gobierno Federal, hizo dos reconocimientos: uno por el diseño de un sistema que integra y mantiene actualizada la información relevante de sus programas y otro por contar con un organismo evaluador de sus políticas y acciones.

Para evitar desviaciones o mal uso de los recursos, además del compromiso de reducir los índices de marginación, el gobierno central blindó su Sistema de Protección Social  para reconocer los derechos económicos, sociales y culturales de la población bajo la  premisa de ir hacia la igualdad y garantizar la dignidad de las personas.

Sobre ambos reconocimientos, la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, expresó que son  una oportunidad para reflexionar y refrendar el compromiso de aplicar los recursos públicos en beneficio de la gente y garantizar  transparencia y rendición de cuentas a la población.

Al respecto el Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (EVALUA-DF), Arturo Cerón, explicó que el reconocimiento fue en  categoría “Difusión de Información”, por el diseño de un sistema que integra y mantiene actualizada la información relevante en sus portales de Internet y no sólo de la operación de los programas sociales, sino de todas sus fases: del diseño hasta su evaluación y padrones, que permite a la ciudadanía constatar el estado de esas  políticas.

El otro fue en el “Área de operación responsable de coordinar la evaluación” a través del EVALUA DF, organismo con autonomía técnica y de gestión que implementa los instrumentos de monitoreo y evaluación de la política social de la Ciudad de México.

El Coneval premió las mejores prácticas de monitoreo y evaluación de programas sociales realizadas por 13 entidades federativas durante 2013 con el propósito de fomentarlas,  difundirlas e impulsar la mejora continua de la gestión gubernamental a nivel local.

La CDMX cuenta con el único laboratorio de alumbrado público del país

la-cdmx-cuenta-con-el-unico-laboratorio-de-alumbrado-publico-del-pais

La Ciudad de México cuenta con el primer edificio de Gobierno autosustentable que funciona con 136 paneles solares que alimentan la actividad del Laboratorio de Alumbrado de la Ciudad, organismo enfocado a la investigación y certificación de los sistemas de alumbrado en la vía pública de la capital; que por cierto cumple  25 años de  labores.

La operación del sistema en este inmueble significa ahorros del 70 por ciento de los 12 mil kilowatts que consume dicho edificio por mes, un ejemplo de eficiencia y racionamiento de energía cuyo proyecto busca integrarse a la mayoría de la infraestructura administrativa del Gobierno central.

Al respecto, el Secretario de Obras, Alfredo Hernández García, al que pertenece el Laboratorio, explicó que el inmueble ubicado en la colonia Cerro de la Estrella, en  Iztapalapa, se divide en tres áreas: Fotométrica, Eléctrica y Mecánica. En donde se realizan pruebas de calidad a las luminarias que se instalarán en la vía pública que  garanticen resistencia al calor, viento, polvo, lluvia, variaciones de voltaje e incluso a fenómenos naturales como las vibraciones causadas por sismos, así como pruebas de seguridad, eficiencia energética y ahorro en el consumo de energía.

Para cumplir estos trabajos, el Laboratorio cuenta con el simulador “Calle de Pruebas”, que reproduce una calle con cuatro torres (postes), que pueden moverse a diferentes distancias interpostales y  alturas.

Hernández García presume que la Ciudad de México es la única entidad de la República  que tiene un laboratorio de este tipo, que utiliza para verificar la calidad de los  equipos de iluminación que adquiere, con pruebas fotométricas y ambientales que meden  niveles de lumínicos de las lámparas públicas, con ello verifican  se cumpla con el  dictado de las Normas Oficiales Mexicanas en las materia, (NOM-013-ENER-2012).

Las pruebas, explica, se llevan a cabo sin interés comercial con ninguna marca, lo que permite mayor confianza en los clientes al solicitar las pruebas. En lo que va del año ha efectuado 2 mil 940 análisis a diversas empresas de iluminación.

El titular de la Sobse recordó que el Laboratorio de Alumbrado trabaja para alcanzar  mejores condiciones de luminosidad para los ciudadanos, como el caso del  “Confort visual”, que es un grado de satisfacción ocular creado por la iluminación, que facilita el desarrollo de las tareas en la vida cotidiana.

Se entregan primeras licencias para publicidad exterior en vallas autorizadas

se-entregan-primeras-licencias-para-publicidad-exterior-en-vallas-autorizadas

Entrega la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda las tres primeras licencias de anuncios publicitarios en vallas para vía pública, que acredita la legal instalación, luego de cumplir los empresarios con los  requisitos y el  pago de derechos.

La Dirección General de Asuntos Jurídicos, de la Seduvi, recuerda que está en marcha  el periodo de recepción de solicitudes, para todas las Delegaciones Políticas  y exhorta a los publicistas cumplir diligentemente con los requerimientos para el licenciamiento.

Los empresarios  de Asociaciones de Publicidad Exterior reconocieron el esfuerzo de la Secretaría y se congratularon con la administración del Dr. Mancera Espinosa por instalar un canal de comunicación transparente y obtener las licencias que por años habían solicitado.

La  Seduvi señala que la emisión de licencias, permite transparentar los procedimientos  y próximamente subirá a su página web, los detalles sobre el domicilio, nombre de la empresa responsable y la cantidad de vallas que cuentan con licencia.

En esta tarea y para evitar que de manera fraudulenta o violando el reglamento respectivo, al colocar anuncios sin la autorización correspondiente, de manera  coordinada con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), iniciará la revisión y en su caso, el retiro inmediato de vallas instaladas en lugares prohibidos.

Se informó que la Ventanilla de Publicidad Exterior de la Seduvi, con sólo tres meses de operaciones, registra recaudación importante por la recepción de 215 solicitudes para colocar anuncios en 719 vallas que pasan por revisión técnica. 

La Secretaría insiste que el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México sobre el ordenamiento de la publicidad exterior es garantizar la protección, conservación, recuperación y enriquecimiento del paisaje urbano capitalino.

La mayoría de usuarios del Metro dijeron SÍ al aumento de la tarifa

la-mayoria-de-usuarios-del-metro-dijeron-si-al-aumento-de-la-tarifa

El 55.7 por ciento de los usuarios consultados sobre la propuesta de aumentar 2 pesos la tarifa del Metro, para pasar de 3 a 5, dijeron que SÍ, y por ser mayoría el Director General del STC, Joel Ortega Cuevas, determinó que no será hasta enero de 2014 cuando se aplique el ajuste, sino a partir del viernes 13 de diciembre.

Luego de que los Directores Generales de las casas encuestadoras privadas, Parametría, Consulta Mitofsky, Covarrubias y Asociados, revelaron sus resultados, coincidieron en que el universo de entrevistados avala científicamente las cifras, pues el 97 por ciento sabía o estaba enterado de la propuesta de aumentar la tarifa.

Otro dato revelador que sustenta la certeza de la encuesta es que los usuarios dicen SI al incremento a cambio de que los rubros de mantenimiento, reparación de trenes y seguridad en las estaciones tengan prioridad a lo que el 78 por ciento acepta la modificación tarifaria.

Si el costo del Metro fuera de cinco pesos -ya con los dos pesos adicionales- el Gobierno de la Ciudad de México se compromete a no aumentar  la tarifa en el resto del  sexenio, a poner más trenes en servicio y dar mantenimiento para reducir las aglomeraciones, los tiempos de espera, los retrasos en el servicio, y se viaje con ventilación y seguridad, la mayoría acepta el aumento

Parametría, Mitofsky y Covarrubias cierran el reporte entregado a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo “Metro”, concluyendo que  una mayoría importante de usuarios considera que sí es necesario aumentar el precio del servicio de tres a cinco pesos.

Acepté gobernar la Ciudad de México para responder con resultados, no para administrar mi imagen: Jefe de Gobierno

acepte-gobernar-la-ciudad-de-mexico-para-responder-con-resultados-no-para-administrar-mi-imagen-jefe-de-gobierno

En el mensaje político a los capitalinos, a los partidos políticos, a las autoridades federales, a los visitantes y quienes cruzan la Ciudad de México todos los días por necesidad, vacación, diversión etc. el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera señaló que hoy estamos iniciando un nuevo proyecto de transformación para convertirla en la Capital Social del país y pidió el apoyo de las y los habitantes para consolidarla como capital equitativa y con justicia.

En la ceremonia del 1er año en la Jefatura de Gobierno, teniendo como marco el Auditorio Nacional, con la presencia del Rector de la UNAM, José Narro, del Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, de los 16 Jefes Delegacionales, de empresarios, dueños de medios de comunicación, de representantes del clero católico, Mancera Espinosa dijo –y que se escuche bien– “esta es una capital de libertades y de tolerancia; equitativa y de derechos plenos. Una capital competitiva e igualitaria en bienestar para todos”.

Luego reconoció que este primer año “ha sido duro”. Ha sido necesario un trabajo constante para sentar bases en la Ciudad de lo que queremos hacer y de la que aspiramos. Nos encaminamos a un nuevo modelo de organización dentro del Pacto Federal.

Ya dejamos la minoría de edad, por ello pedimos, dijo, el reconocimiento de nuestra mayoría de edad, de nuestra madurez.

Tenemos que adecuar el funcionamiento territorial de nuestra ciudad, las exigencias políticas administrativas del tiempo presente.

El Jefe de Gobierno, a un año de gestión, aseguró que trabajamos como un solo gobierno en las delegaciones, sin colores sin politiquerías; trabajamos por el bien de los ciudadanos.

Un solo frente de gobierno y un solo ejercicio de las tareas diarias; por ello, reconoció a todos sus compañeros y compañeras sin colores, sin partidos, para lo que nos eligió la gente.

Fondo de Capitalidad

Sin abandonar el mensaje político, Mancera Espinosa refirió las razones por las que el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión dispusieron otorgar a la Ciudad el Fondo de Capitalidad. “hemos dado un paso muy importante en el reconocimiento presupuestal de nuestra capital, dijo, como Capital de la República, con la asignación de esa partida económica que reconoce el costo que enfrentan las y los capitalinos, por ser sede de los Podres de la Unión; al ser centro político y económico del país”

Así es como nos reconocieron, supieron escuchar las voces de quienes vivimos aquí y que diariamente recibimos a más de 5 millones de personas de otros lados.

Mancera Espinosa reconoció el trabajo de los diputados en el Congreso de la Unión, como el que realizan en el Senado por el bien de la Ciudad los senadores de todos los partidos y de todos los colores, “estoy seguro que están pensando en la Ciudad de México y no en alguna orientación política”

Luego se refirió a otro logro de su administración a un año de trabajos, dijo que por primera vez en la historia de la Ciudad también contaremos con un Fondo destinado a la infraestructura y servicios, un presupuesto relacionado a la operación en las 16 delegaciones política, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) , que habla con claridad de que gobernar debe hacerse con responsabilidad, privilegiando el dialogo, actuando como un gobierno serio. Este Fondo, del cual nuestra Ciudad estuvo excluida desde su creación, atenderá las necesidades de las delegaciones.

El Jefe de Gobierno, contagiado por el entusiasmo de los asistentes que llenaron el Auditorio Nacional, aceptó que este primer año ha sido difícil, pero de avances y resultados también. No duden un solo instante en que seguiremos trabajando permanentemente para cumplir las demandas ciudadanas.

Durante este año caminamos por la ruta de construir una acción de gobierno responsable, fiel a los principios y convicciones progresistas. Un gobierno que confirma  el valor de la libertad con el de la justica social, que concilia sin menoscabo un ideal de igualdad con el principio de libertad.

Reiteró que esta es una ciudad de libertades, no permitiremos que la violencia destruya lo que hemos construido con paciencia y con reflexión. Esta Ciudad ha conquistado derechos para todas y todos. “No existe y lo digo con  claridad ningún derecho humano que se sustente en la violencia”

La violencia es negación del Derecho, nos lastima a todos.

La convicción

Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un reflexión oportuna, “yo no vengo aquí a ver por mi futuro; tengo que trabajar por el futuro de ustedes, de la Ciudad, por el de nuestros hijos”

“No protesté la encomienda que se me dio por esta Ciudad para administrar mi imagen; la acepté para gobernar y lo seguiré haciendo con toda responsabilidad y convicción, con pasión –cómo se tiene que ejercer el gobierno- sintiendo la voz de todos los mexicanos de esta Capital”

Confirmó que seguirá escuchando a la gente para trabajar por ella. Vamos a pagar, ofreció, el justo precio que tiene la confianza que se me ha depositado, lo pagaré todos los días con gusto y convicción.

Seré agradecido por su confianza y lo demostraré con resultados concretos, porque cada vez más quiero que tengamos motivos de orgullo para repetir en todo lugar, en todo espacio que ¡Viva mi ciudad de México!

Este ha sido un año de resultados, pero sigue el compromiso con la Ciudad

este-ha-sido-un-ano-de-resultados-pero-sigue-el-compromiso-con-la-ciudad

Al cumplir el primer año de su administración, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera ofreció un mensaje en el Auditorio Nacional, a los capitalinos en donde resumió logros y compromisos para el bienestar de la ciudadanía

Mencionó los avances alcanzados para lograr la “Capital Social” del país. “Seguimos dando resultados concretos como la movilidad, sustentabilidad, economía, esparcimiento, salud, educación, empleo, igualdad, servicios urbanos, espacio público, transporte, seguridad, agua y drenaje, entre otros rubros orientados a dignificar la vida de los capitalinos.

Presentó los avances en estrategias como “Decisiones por Colonia” que logró 2.3 millones más de metros cuadrados de pavimentación; 85 mil puntos restablecidos de alumbrado y otros 16 mil puntos más rehabilitados. La Agencia de Gestión Urbana ha atendido 170 mil requerimientos y se entregaron mil nuevas autopatrullas.  

Mancera Espinosa detalló que se llevan a cabo tareas de regeneración urbana, creación de Parques de Bolsillo y la estrategia “Calle para todos”, se realiza la cuarta fase de EcoBici y entró en operación la Línea 5 de Metrobús.  

Con inversión de más de 200 millones de pesos, la ciudad tiene 11 plantas potabilizadoras rehabilitadas, además de construir  nuevos kilómetros de red primaria, entre otras.

Informó que en trabajo conjunto con la Federación se realiza la construcción de la Línea 3 del Sistema Cutzamala. Se rehabilitan siete mil calles, 21 ejes viales y 10 cruceros.

Para seguridad de los capitalinos, dijo, instalan 7 mil videocámaras adicionales e inició el programa de Alarmas Vecinales. Sobre medio ambiente señaló los trabajos en proyectos productivos, rescate de Xochimilco, impulso de Zonas de Desarrollo Económico Social (ZODES) y  se emprenderá el proyecto  “Basura Cero”.  

Para ampliar las arcas de la Ciudad se registra una derrama económica de más de 39 mil millones de pesos por concepto de turismo y en sólo un año consolidamos inversiones en diversas industrias por más de 163 mil 800 millones de pesos, lo que permite alcanzar  que uno de cada 4 empleos generados en el país, se logró en la capital.

En temas de salud y educación se implementaron los programas “Saludarte” y “Aliméntate” que atienden a 161 mil personas en situación de pobreza extrema y se actualizó la cartilla de Atención Integral a la niñez.  

En logros internacionales la Ciudad de México obtuvo en noviembre, el Premio Ciudades Sustentables 2013, que reconoce a las buenas prácticas locales, a los proyectos innovadores para la mejor calidad de vida, además de obtener un lugar en la Mesa Ejecutiva de la Red Global de Ciudades en

Contra del Cambio Climático.  

Refirió que falta mucho por hacer, “apenas comenzamos, pero ya tenemos resultados, seguirá la lucha por un futuro en el que los capitalinos y su Gobierno  venzamos unidos la desigualdad, la pobreza, la carencia y la injusticia”.

Suman a la seguridad de la CDMX nuevas patrullas y elementos policiacos

suman-a-la-seguridad-de-la-cdmx-nuevas-patrullas-y-elementos-policiacos

Una respuesta más al Programa “Decisiones por Colonia” por mayor seguridad y presencia policiaca en las calles reclamado por los capitalinos, dio el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al sumar mil patrullas más equipadas con tecnología de nueva generación, para mejor desempeño de la Secretaría de Seguridad Pública.

Pero no sólo son nuevos vehículos, sino el reclutamiento de 511 nuevos elementos, masculinos y femeninos, que reforzarán las acciones en cada cuadrante de las 16 Delegaciones Políticas, con personal altamente capacitado.

Las unidades que se integran tienen nueva cromática, que obedece a contar un distintivo claro para la ciudadanía que especifica  la función de cada patrulla en la Ciudad de México.

Explicó que hoy se da resultado de lo comprometido, de la promesa que es acompañada  con planeación financiera responsable para dar resultados.

Con esta nueva infraestructura humana y material la Ciudad de México buscará aminorar las cifras negativas de inseguridad,  sabemos, dijo, sobre la ascendencia delictiva, los números existentes no son inventados, son números respaldados en las reuniones de Seguridad Nacional, que están respaldados por la evaluación de la ciudadanía y donde se prenda un foco rojo,  actuaremos.

Esta entrega de  nuevas patrullas y más elementos en la Policía Bancaria, en la Auxiliar y en la Preventiva  con equipo digno para que realizar mejor su función.

Pero no sólo es la integración de nuevos vehículos, sino que “Decisiones por Colonia” pidió mayor presencia policiaca en las calles y respondemos así: se incrementarán los rondines policiales  a bordo de patrullas y recorridos por tierra.

A los 511 nuevos elementos de seguridad, el Jefe de Gobierno los comprometió y exigió   trabajar con lealtad, con la frente en alto, con todos y cada uno de los valores  inculcados en la Secretaría de Seguridad Pública, “hay que entregar, si es necesario, la vida por la Ciudad”.

En contraparte, advirtió, quien no cumpla con su función, quien desvíe su actuación, encontrará todo el peso de la ley, por eso  reiteró, sirvamos a la Ciudad con orgullo, con honor y con valentía.

Con estas acciones, concluyó, comprobamos el éxito de las reuniones de Gabinete de Seguridad en las 16 Delegaciones Políticas, ya están dando resultado seguiremos poniendo todo  nuestro empeño para tener una Ciudad de México  más segura.

Presenta el Jefe de Gobierno la Zodes: Ciudad de la Salud

presenta-el-jefe-de-gobierno-la-zodes-ciudad-de-la-salud

El Gobierno de la Ciudad de México no abonará a un crecimiento desordenado, la infraestructura, las zonas de desarrollo, los servicios, es decir, el avance global es y será planeado, ordenado, identificado, para ser atractivo a los inversionistas privados y benéfico para los capitalinos, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al presentar el Proyecto de las Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES): Ciudad de la Salud.

Ante integrantes de los sectores productivos particulares, de la salud (pública y privada), emprendedores, adelantó que el DF se rediseñará para reforzar su estrategia económica, a través de un trabajo integral, no como un planteamiento urbano, ni sólo como una convocatoria a invertir dinero, sino que en una esfuerzo conjunto e integral, de la exitosa fórmula GCDMX/Iniciativa Privada, detonar las 5 Zodes agendadas.

Ya se conoció la Zodes Financiero/Económica, ubicada en el Corredor Paseo de la Reforma; este miércoles presentó la Zode: Ciudad de la Salud que se convertirá en ejemplo y precedente, no sólo del país, sino de América Latina, por su impacto social que implica, pues habrá desarrollos en investigación, educación, formación en salud, porque la Ciudad de México tiene la mayor capacidad de servicio y la oferta de investigación más grande concentrada en la zona de hospitales del sur capitalino.

Aseguró que el DF es considerado como una ciudad policéntrica, pues ofrece  atención universal y convivencia a todas las personas con discapacidad.

La Zodes: Ciudad de la Salud, indicó, implica una participación privada de al menos 6 mil millones de pesos, para su infraestructura hospitalaria, dotación de servicios, etc. que  generará todos los días entre 5 mil y 6 mil empleos directos; 3 mil indirectos, en todo su desarrollo. Tendrá contacto con casi 160 mil personas en población flotante y beneficiar a cerca de 14 mil habitantes de la zona.

Esta estrategia Gobierno de la Ciudad/Iniciativa Privada, reiteró Mancera Espinosa, ha demostrado sus bondades, pues para ambos hay resultados positivos, por ejemplo ellos construirán hospitales, clínicas, infraestructura urbana, de lo contrario para el gobierno central significaría una inversión de miles de millones de pesos.

Adelantó que la Zodes: Ciudad de la Salud contempla y funcionando ya  Médica Sur, la Clínica Mayo, se erigirá una escuela de enfermería, ya dan servicio las clínicas para la Atención del Sobrepeso, de la Diabetes.

Explicó que las otras Zodes a desarrollar se ubicarán en Avenida Chapultepec, Azcapotzalco y en la colonia Doctores

Finalmente señaló que en breve mandará a la ALDF una Iniciativa de Ley para establecer un área de gestión estratégica para la Ciudad que seguramente será atractiva y logrará mayor inversión privada bajo el esquema de ganar-ganar, en la que su gobierno se encargará de que ese esfuerzo empresarial beneficie a todos los capitalinos con mejores servicios, atención médica, mayor desarrollo urbano, de manera ordena, transparente y profesional.

Se reencarpetarán más de 873 mil metros cuadrados de vialidades

se-reencarpetaran-mas-de-873-mil-metros-cuadrados-de-vialidades

Con presupuesto de 300 millones de pesos adicionales para atender demandas ciudadanas recibidas en la Secretaría de Obras y Servicios del GCDMX, inició el reencarpetamiento de 873 mil 499 metros cuadrados de vialidades primarias y secundarias.

Lo anterior en respuesta a las denuncias ciudadanas recibidas en el 072 de la Agencia de Gestión Urbana dentro del Programa “Decisiones por Colonia”.

Los trabajos iniciaron el 2 de diciembre con fresado y reencarpetado en vialidades primarias. El 9 de diciembre comenzará en cruceros, banquetas y guarniciones, bacheo en vialidades secundarias; y el 16 de diciembre se aplicará fresado y reencarpetado en vialidades primarias. Por Delegaciones se atenderá la demanda ciudadana en:

Gustavo A. Madero, en Insurgentes Norte -de Montevideo a Periférico-, con 85 mil metros cuadrados.

Cuauhtémoc y Coyoacán, en División del Norte -de Tlalpan a Vaqueritos- y Eje 1 Norte -de Eje 1 Oriente a Fray Servando-, con 116 mil metros cuadrados.

Se rehabilitará la carretera Tláhuac-Chalco con pavimento y carpeta de concreto asfáltica en 23 mil metros cuadrados.

Azcapotzalco, Eje 3 Norte -de Camarones a Las Armas-, en 110 mil metros cuadrados.

Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez y Álvaro Obregón, en las Avenidas Taxqueña -de Tlalpan a Eje 3 Oriente-; Universidad -de Xola a Eje Central- y Centenario, que suman 109 mil metros cuadrados.

Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. Calzada Ignacio Zaragoza -de Circuito Interior a Viaducto-, Avenida Vasco de Quiroga -de Glorieta de Televisa a Carlos Lazo-, y San Bernabé -de Luis Cabrera a Periférico-, con 126 mil metros cuadrados en total. Los trabajos concluirán a finales de marzo de 2014.

En vialidades secundarias, se trabajará en bacheo  de la siguiente manera:

Coyoacán, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, en 63 mil metros cuadrados.

Benito Juárez e Iztapalapa,  63 mil metros cuadrados.

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y  Miguel Hidalgo,  66 mil metros cuadrados.

Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, en 39 mil metros cuadrado

Cabe mencionar que con los recursos gestionados por la AGU en coordinación con la Secretaría de Finanzas se atenderán 966 colonias, respondiendo a 23 mil 707 demandas ciudadanas a través del 072.

La Sobse recuerda a los capitalinos que todos los días a las 19:00 horas encontrarán en Facebook y Tuiter de esta dependencia, los desvíos que se harán en las vías primarias derivados de trabajos de mantenimiento en la ciudad.

Homenaje a Jacobo Zabludovsky de los Gobiernos de la Ciudad de México y Federal

homenaje-a-jacobo-zabludovsky-de-los-gobiernos-de-la-ciudad-de-mexico-y-federal

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, acompañó y participó en el homenaje que se rindió al periodista Jacobo Zabludovsky, con motivo de sus 70 años de vida profesional, teniendo como escenario la Escuela Primaría “España”, ubicada en la Calle de San Jerónimo # 112, Colonia Centro, del DF, en donde hace 80 años cursara su educación primaria, ahí aprendió a leer, a diseñar su vida futura que lo colocó como el periodista que significa veracidad, contacto humano, significa la crónica, el amigo, el padre, el esposo, el abuelo, el compañero, valentía, señaló el Ejecutivo Local.

En el evento estuvieron el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayfett y Sarita, esposa del laureado.

Jacobo y Peña Nieto debelaron la placa en honor al comunicador que dice “El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, reconocen la trayectoria periodística de 70 años de Jacobo Zabludovsky, quien estudió en esta escuela primaria de 1934 a 1939”

Mancera Espinosa expresó que es merecido el homenaje por el cariño, afecto, defensa y aportación de Jacobo a la Ciudad de México, especialmente al barrio de La Merced en donde nació.

La CDMX será iluminada con nueva tecnología en más de 30 mil puntos

la-cdmx-sera-iluminada-con-nueva-tecnologia-en-mas-de-30-mil-puntos

La Ciudad de México será iluminada totalmente, en todas sus colonias, en las 16 delegaciones políticas, para lo cual se destinarán más de 123 millones de pesos y renovar 16 mil luminaria que impactará en cerca de 30 mil puntos intervenidos, anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al Entregar Recursos para la Atención de Demandas Ciudadanas en Materia de Alumbrado Público

Lo anterior, dijo, es la respuesta de su gobierno al Programa “Decisiones por Colonia” que la gente pidió.

Con Decisiones por Colonia nació la necesidad de crear, a través de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) el mapeo de los puntos de interés que la población quería arreglar, atender la demanda ciudadana en otra vertiente importante, como la pavimentación en la Ciudad para lo cual ya se destinaron 300 millones de pesos. 

Mancera Espinosa, aseguró que esta acción de iluminar la Ciudad dará mayor  seguridad, convivencia, mejoramiento del entorno, en la recuperación del espacio físico y se vincula, insistió, al final de cuenta con creación de ciudadanía y beneficiar de manera directa a más de 350 mil habitantes en zonas específicas.

Con esta intervención, damos pasos sustanciales, atendiendo vías primarias que es la obligación del Gobierno central y apoyar las vías secundarias, con material que nos  generar  40 por ciento de ahorro en el gasto de consumo eléctrico.

El Jefe de Gobierno adelantó que en breve anunciará una nueva forma de decorar  la Ciudad,  la Secretaría de Obras trabaja en ello. Será con material ecológico, que nos  dejará muchos beneficios, como reducción  de costos para el adorno de la ciudad, para el embellecimiento de muchas calles. 

Hoy damos cuenta, sostuvo, de otro compromiso cumplido en “Decisiones por Colonia”, porque se trata de dar resultados y cuando hagamos la suma de éstos, veremos  el alcance de lo que hoy hacemos; en el recuento de recuperación del espacio físico alcanzaremos cifras muy importantes.

Cumple GCDMX disposición de la Convención sobre Discriminación a la Mujer

cumple-gcdmx-disposicion-de-la-convencion-sobre-discriminacion-a-la-mujer

El Gobierno de la Ciudad de México enriquecerá la cultura de la legalidad y el acceso a la justicia de las capitalinas desde la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, ya tiene el primer paso al terminar los cursos de  capacitación, especialización y sensibilización a las y los funcionarios que atienden en un primer nivel de contacto a mujeres.

Al respecto el Instituto de las Mujeres (Inmujeres DF) y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno central detallan que  68 funcionarias y funcionarios de las Direcciones de Justicia Cívica y del Registro Civil cursaron la “Especialización en materia de Género, Derechos Humanos de las mujeres: prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres”   en 120 horas, en  donde  abordaron temas como: el sistema sexo-género, derechos humanos de las mujeres, características de la violencia contra las mujeres, características de los agresores, la violencia familiar, con relación a las hijas e hijos, acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia, medidas de protección y medidas provisionales y contención emocional.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (celebrado el 25 de noviembre), la jornada de los 16 Días de Activismo (25 de noviembre a 10 de diciembre) y la campaña de las Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, el Inmujeres DF y la Consejería  entregaron  reconocimientos a los participantes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México cumple las sugerencias emitidas por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), en julio de 2012, sobre el funcionamiento del sistema de justicia en nuestro país, en el que instó a impartir capacitación sistemática en materia de derechos humanos y en particular sobre los derechos de la mujer, a las y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Pone en marcha el Jefe de Gobierno el CIVAR

pone-en-marcha-el-jefe-de-gobierno-el-civar

El Gobierno de la Ciudad de México refuerza su estrategia y política para el mejoramiento medioambiental, a través de las tecnologías, las estrategias conjuntas, la coordinación de esfuerzos para alcanzar mejores prácticas, más efectivas y eficientes.

Al atestiguar la Firma del Convenio de Coordinación entre las Secretarías de Medio Ambiente, Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y el C4, que crea el Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota (CIVAR),  el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que para este programa se utilizarán las cámaras de videovigilancia que han sido una respuesta absolutamente efectiva en la Ciudad de México y que hoy una nueva aplicación permitirá encontrar la mejor actuación de la autoridad.

El CIVAR, dijo, pone al servicio de la Secretaría del Medio Ambiente  una herramienta  que le permite cercanía con la operación de todos  los Centros de Verificación de la Ciudad; que le permitirá realizar supervisión en tiempo real, sin necesidad de  traslados a cada Centro, realizar observación para conocer el entorno  y fortalecerse con el  Centro de Monitoreo,  C4.

El CIVAR, explicó,  trabajará con poco más de mil 924 cámaras de videovigilancia. La respuesta y suma que da el C4, permitirá que en el Centro de Monitoreo y en la posición que tendrá dentro de estas instalaciones, el personal cuente con la comunicación inmediata con otras áreas, como la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Procuraduría Ambiental. Es decir, todas las autoridades responsables ocupadas en el medio ambiente de la Ciudad. Es una estrategia integral la que está mostrando el Gobierno capitalino.

Mancera Espinosa explicó que en este año se han realizado 235 visitas de inspección a los diferentes Centros de Verificación, que ha dado lugar a imponer sanciones por aproximadamente  un millón 16 mil pesos en  diferentes Centros.

Son sanciones correctivas para evitar malas prácticas o actuación indebida, esto permite reforzar la verificación, atender situaciones anómalas y mayor cercanía ante la denuncia.

Nos interesa, pidió,  que la ciudadanía conozca que está siendo monitoreada, que la  observan. Por eso cualquier denuncia, queja, será atendida con eficacia e inmediatez,  porqué estará grabando, registrando el hecho denunciado, esto dará transparencia y confianza de los usuarios de Verificentros

Finalmente, el mandatario local señaló que las visitas de inspección,  los operativos  realizados detectaron unas 12 mil faltas entre leves e intensas, lo que ha permitido  recaudar por sanciones  cerca de 10 millones de pesos. 

No es importante lo recaudado, sino un acto de autoridad sirve para corregir errores y   mejorar la calidad del servicio.

Buscamos, dijo, la estrategia conjunta de la Megalópolis  que nos referimos a todos los Estados circunvecinos, Tlaxcala, Morelos, de México, Hidalgo, etc. para mostrar nuestras  fortalezas.

Debemos tener  los controles vehiculares, homologar  políticas,  por lo que se presentará esta estrategia en la próxima reunión nacional.

Fundación Rockefeller designa a la Ciudad de México como “Ciudad Resilient”

fundacion-rockefeller-designa-a-la-ciudad-de-mexico-como-ciudad-resilient

La Ciudad de México fue incluida en  la red “100 Resilient Cities”, promovida por la Fundación Rockefeller, la que donará apoyo técnico y recursos económicos para el desarrollo e implementación de planes que contribuyan al mejoramiento y recuperación de zonas urbanas.

El anuncio fue hecho por la Fundación, que informó que la Ciudad de México fue una de las 400 Metrópolis de 6 continentes que participaron en el Desafío de 100 Ciudades Resilientes.

La designación se dio a conocer en el Tercer Foro de Innovación anual de la Fundación  “Construyendo ciudades resilientes” en coordinación con el Periódico Financial Times en la ciudad de Nueva York.

Fueron 8 jueces, entre ellos el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y  su homologo de Nigeria, Obasanjo, quienes decidieron otorgar la distinción a la Ciudad de México.

A través de “100 Resilient Cities”, la Fundación Rockefeller otorgará a la Ciudad de México apoyo para contratar a un Oficial de Resiliencia, crear una estrategia de resistencia y obtener acceso a herramientas, apoyo técnico y recursos para la implementación de un plan de capacidad de recuperación integral.

La presidenta de la Fundación Rockefeller, Judith Rodin, felicitó a la Ciudad de México por su nombramiento entre las 100 Ciudades Resilientes. Con esto, dijo,  “la ciudad será capaz de prepararse mejor, resistir y recuperarse de manera eficaz de cara a vulnerabilidades y situaciones de estrés. La Ciudad de México es ahora parte de una red mundial de áreas urbanas que se centran en la creación de resiliencia para compartir las mejores prácticas y dar el ejemplo a otras ciudades de todo el mundo”.

La resiliencia es la capacidad de un sistema, entidad, comunidad o personas para soportar impactos conservando sus funciones esenciales. La resiliencia también hace referencia a la capacidad de recuperación rápida y eficaz ocasionada por catástrofes naturales o provocados por el hombre y ser capaz de recuperarse de manera rápida y sólida.

Entre las Ciudades que comparten esta distinción se encuentran: Ashkelon (Israel), Bangkok (Tailandia), Boulder (Estados Unidos), Bristol (Reino Unido), Byblos (Líbano) Christchurch (Nueva Zelanda), Da Nang (Vietnam), Dakar (Senegal), Durban (Sudáfrica) El Paso, Texas,  Glasgow (Reino Unido), Jacksonville (USA), Los Ángeles (Cal), Mandalay (Myanmar), Medellín (Colombia), Melbourne (Australia), Ciudad de México, New Orleans y Nueva York, Porto-Alegre (Brasil), Quito (Ecuador), Ramallah (Palestina), Río de Janeiro (Brasil), Roma (Italia), Rotterdam (Países Bajos), San Francisco Bay Área – Alameda, Berkeley, Oakland, San Francisco (Estados Unidos de América), Semarang (Indonesia), Surat (India), Vejle (Dinamarca)

Entrega alcaldesa Maricela Serrano Primer Informe de Gobierno

entrega-alcaldesa-maricela-serrano-primer-informe-de-gobierno

En sesión solemne de Cabildo y conforme  lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presidenta municipal, Maricela Serrano Hernández, entregó el documento del Primer  Informe de Gobierno, en donde puntualizó que la inversión en obra pública en este primer año de trabajo alcanzó los mil millones de pesos, superando así lo realizado en los tres trienios anteriores.

Ante todos los regidores y directores afirmó que la adversidad, el bloqueo político y económico no fue un obstáculo para trabajar en beneficio de los ixtapaluquenses, y que las acciones realizadas son resultado de un gobierno austero que destinó más para la inversión y menos para la burocracia, y  por ello esa será la tónica para los dos años siguientes de la administración.

El gobierno, precisó, trabajó sobre cinco ejes plasmados en el plan municipal de desarrollo:  Ixtapaluca seguro, gobierno fraterno, municipio de vanguardia y gestión integral.

En su mensaje, la edil Serrano Hernández detalló que ejemplo del trabajo es que  más de 365 calles  son pavimentadas y encementadas, se han arreglado  y modernizado avenidas principales, están en proceso de construcción 98 espacios educativos como  aulas, módulos sanitarios, salas de cómputo, comedores escolares, entre otras acciones en el área educativa.

Además, mencionó que en materia de deporte el gobierno municipal construye gimnasios polivalentes, alberca semi olímpica y se ha dado a la tarea de recuperar espacios deportivos. Y sobre todo, destacó las acciones en materia de seguridad pública al disminuir los índices delictivos, que es una de las demandas más sentidas de la población.

La presidenta municipal manifestó que pese a lo logrado, en Ixtapaluca continúan existiendo grandes carencias y pendientes, como la construcción del centro de rehabilitación para personas con capacidades diferentes, mejor infraestructura en escuelas, atención a la salud. “Somos un municipio con pobreza en todas sus variedades”, admitió.

Agradeció a los directores el empeño para emprender acciones en beneficio de la población y sobre todo por haber superado las adversidades y vencer obstáculos en aras de ser buenos servidores públicos. 

La alcaldesa Maricela Serrano Hernández agregó que  continuará en la lucha porque a Ixtapaluca se le dé lo que por derecho le corresponde, “porque mi compromiso sigue firme del lado del pueblo, en busca de la equidad social, y a pesar de los pesares no claudicar”.