Inicio Blog Página 1119

Se pronuncia el Jefe de Gobierno por la permanencia de los Institutos Estatales Electorales, ahora que el INE pretende una redistritación

se-pronuncia-el-jefe-de-gobierno-por-la-permanencia-de-los-institutos-estatales-electorales-ahora-que-el-ine-pretende-una-redistritacion
La creación del Instituto Nacional Electoral (INE) es factible, pero lo que no debe suceder es la desaparición de los Institutos Electorales Estatales. Se debe encontrar una fórmula que permita la existencia del INE y  al mismo tiempo, garantizar la permanencia de los institutos locales, dado que el debate se centra en la elección de los consejeros. Señaló el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
 
La realidad es que el INE debe obtener la figura rectora de la organización de los procesos electorales del país, pero no afectar la existencia de los institutos locales, es decir, que subsistan éstos con un procedimiento de designación de los consejeros, perfectamente centralizado en  el INE.
 
Antes de iniciar una visita a la Ciudad de Moscú, para participar en el  “Foro sobre Innovación” el mandatario capitalino  dijo a los
reporteros  que el gobierno de la ciudad de Moscú, desea conocer los programas de salud que se aplican en el DF, que apuntan hacia la problemática de cáncer y otros temas particulares, porque lo que estará en la delegación el Doctor Armando  Ahued.
 
A la pregunta de la eventual redistritación electoral en todo el país, Mancera Espinosa, se pronunció por concretarla, pero bajo el principio de especialidad, es decir, clasificarlos de acuerdo al número de personas registradas en el Padrón Electoral y no la población total, como la tiene registrada ahora el IFE.
 
Indicó que según este proyecto de redistritación pretende eliminarle a la Ciudad de México, tres distritos electorales, por ello, esto no sucedería si  hablamos de la población total registrada en el padrón electoral. Debe reconsiderarse este planteamiento atiendo, insistió, al principio de  justicia electoral, se tiene que revisar, no se debe tomar una decisión precipitada.

Se combatirá a los “abogados” o “coyotes” que venden amparos contra el alcoholímetro

se-combatira-a-los-abogados-o-coyotes-que-venden-amparos-contra-el-alcoholimetro
El Gobierno de la Ciudad de México combatirá a los coyotes o “abogados” que en las proximidades de “El Torito”, venden amparos a los infractores del alcoholímetro para evadir su responsabilidad.
 
A través de la Dirección General de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Pública local y del Instituto de Verificación Administrativa, se avocan a realizar  operativos para suspender y clausurar los negocios que ofrecen amparos por no pasar la prueba del alcoholímetro.
 
El Director General de Gobierno, Carlos Meneses, dijo que los operativos serán  permanentes, pues no solo se presenta esta práctica en locales fijos sino en automóviles estacionados en donde “abogados” o “coyotes” venden sus servicios para evitar que los automovilistas sancionados sean trasladados ante el juez cívico.
 
Precisó que la instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es clara: continuar con esta medida para erradicar estas acciones. El Invea clausuró dos locales, se levantaron cinco infracciones de tránsito y se remitió al corralón el vehículo de un infractor de la medida antialcohólica.

El Gobierno de la Ciudad de México camina a la consolidación del Programa de Protección Civil y Seguridad en Unidades Habitacionales más grande de América Latina

el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-camina-a-la-consolidacion-del-programa-de-proteccion-civil-y-seguridad-en-unidades-habitacionales-mas-grande-de-america-latina
Más de 167 mil 500 residentes de Unidades Habitacionales del Distrito Federal tienen ya las herramientas para enfrentar cualquier emergencia como incendios, sismos, hundimientos, plagas y derrumbes, para identificar y actuar oportunamente ante riesgos de desastres naturales, al formarse  500 Comités de Protección Civil en la Ciudad de México, informó la Procuraduría Social.
 
Su titular Alfredo Hernández Raigosa entregó  constancias y alarmas sísmicas a grupos de condóminos que se capacitaron en la dependencia para formar parte de los Comités de Protección Civil de su Unidad Habitacional, de los cuales el 64.5 por ciento son mujeres.
 
Se espera en el primer semestre del 2014,  alcanzar la meta de tres mil Comités en todas las Unidades Habitacionales y Conjuntos Condominales, para avanzar en la consolidación de políticas públicas establecidas por el Gobierno de la Ciudad de México en los ejes de Gobernabilidad, Seguridad y Protección Ciudadana.
 
El Procurador Social, explicó que se mantendrá el trabajo de permear y extender en la ciudadanía una conciencia y cultura de autoprotección; abatir la incertidumbre e inseguridad en las casi ocho mil Unidades Habitacionales donde viven cerca de 3.5 millones de personas.
 
Hernández Raigosa señaló que el Gobierno de Miguel Ángel Mancera se propuso generar la organización social más grande de América Latina en materia de Protección Civil y Seguridad, implementando acciones de organización y capacitación dirigidas a las grandes concentraciones urbanas, para asumir de manera colectiva los riesgos a que estamos expuestos.

Acude Jefe de Gobierno a la ceremonia del 70 aniversario de El Colegio Nacional

acude-jefe-de-gobierno-a-la-ceremonia-del-70-aniversario-de-el-colegio-nacional
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, asistió como invitado al acto conmemorativo por el 70 Aniversario de El Colegio Nacional, encabezado por el Presidente de México, donde se dieron cita académicos, intelectuales, científicos e investigadores como Miguel León Portilla, José Emilio Pacheco, Francisco G. Bolívar Zapata, Manuel Peimbert Sierra, María Elena Medina Mora, entre otros.
 
Esta histórica institución fue fundada el 8 de abril de 1943 con la
encomienda de difundir y divulgar la cultura filosófica, literaria y científica del país.
 
En las instalaciones del Colegio Nacional, en el Centro Histórico, asistieron también el  Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés; el Secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayffet; la Secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer; la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez y el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza, entre otros.

Carta Abierta al Procurador de Justicia del Estado de México

Raymundo Medellin

 

CARTA ABIERTA AL PROCURADOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MEXICO

LA PROCURADURÍA DE EDOMEX

Y LA LIBERTAD DE INFORMAR

DR. MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS NIETO

José María Morelos Oriente 1300

Col. San Sebastián.

Toluca, Estado de México

Código Postal 50090.

Presente:

Me es grato, doctor, enviarle un cordial saludo por medio de la presente, recuerdo que la última vez que cruzamos palabra fue cuando usted arribó al municipio de Nezahualcóyotl, momentos antes daban a conocer que el diputado Jaime Serrano había sido “asaltado” y había fallecido, su cuerpo se encontraba en una clínica de la avenida Nezahualcóyotl, lugar hasta donde usted llegó; luego lo he visto en diferentes actos, pero su actividad y las gentes que le rodean han hecho imposible poder acercarse a usted.

Escribo la presente, Doctor, momentos después de que en las instalaciones de la Fiscalía de Nezahualcóyotl me encontraba cubriendo información y fui invitado por “la titular” a la oficina de “el particular” con motivo de haber tomado una fotografías a representantes de la empresa Autofín”, quienes han sido denunciados por varios delitos; “la titular” me hizo saber que no estaba permitido tomar fotografían en esas instalaciones y que por lo tanto la “acompañara” a la oficina de “el particular”; fue en el siguiente piso donde se encontraba el mencionado “particular”, quien muy molesto me reiteró que no estaba permitido tomar fotografías en esas instalaciones, le pregunté por qué motivo y el señor me dijo que por “su seguridad y la de los funcionarios que ahí laboraban”; le hice sabe que solamente había tomado fotos de los funcionarios de Autofin y me aseguró que tampoco era permitido; entonces el funcionario me solicitó mi identificación y dijo que quizá ni periodista era yo, que lo iban a confirmar con comunicación social y en otras oficinas de gobierno; entregue mi identificación, a la que le sacaron copias fotostáticas y empezaron a hacer llamadas; les dije, tanto a “la titular” como “al particular” que me hicieran saber mi condición legal y les pregunté si estaba en calidad de detenido; esa pregunta quizá irritó “al particular”, quien se dirigió a un colaborador y le indicó que llamara con urgencia al “comandante Linares”, quien por cierto nunca llegó, posteriormente producto de una de las llamadas que hicieron ambos funcionarios, se dirigieron a mí y me dijeron: “señor, se puede usted retirar”.

Lo anterior sucede en la Procuraduría de la que es usted titular, Doctor Contreras Nieto, ahora creo que usted entenderá de dónde nace la mala imagen que tiene la Procuraduría de Justicia del Estado de México, indudablemente de los funcionarios que no tienen ninguna vocación de servicio a la comunidad y que le tienen más temor a una cámara fotográfica que a la delincuencia que ha sentado sus reales en este municipio; creo Doctor que esos funcionarios deberían dedicar más su tiempo a combatir la inseguridad que se padece en el municipio además de atender las denuncias que se hacen por los delitos que se cometen a cada momento en esta localidad, esto en lugar de estar buscando entre periodistas al presunto infractor de la ley; también Doctor, quiero hacerle saber que no entendí eso que me dijeron de que no se permitía tomar fotografías por la seguridad de “ellos”, ¿a qué le temen? ¿por dónde una fotografía puede afectar su seguridad? ¿qué están haciendo que se sienten tan inseguros ante una cámara fotográfica? Creo que al ser las instalaciones de la Fiscalía un lugar público, al que todos tienen acceso, alguien que a sus funcionarios les quisiere hacer daño y para ello necesitara conocer las instalaciones, no necesitaría de una fotografía, simplemente recorrería las instalaciones y podría planear algún hecho delictivo, pero a esos funcionarios sus hechos los ponen en la justa dimensión de sus temores.

En mi vida como reportero, Doctor, he tomado fotografías en Presidencia, en la Secretaría de Gobernación, en la Procuraduría General de la República y en otras muchas dependencias federales, así como en la gran mayoría de dependencias estatales y hasta ahora, nunca se me había pretendido coartar mi derecho a informar; el mismo gobernador Eruviel Ávila Villegas ha sido respetuoso de esa libertad que ejercen los representantes de los medios de comunicación en el Estado de México, al respecto recuerdo que el pasado 7 de junio de 2012, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en Huixquilucan, textualmente afirmó refiriéndose al ejercicio periodístico: “Quiero que sepan que tienen las plenas garantías, por parte del gobierno del Estado de México, para que puedan desarrollar plenamente, en libertad, su actividad. Cuentan y seguirán contando con todo el respeto a la importante labor que realizan de informar, de orientar, de tener al tanto a la opinión pública de lo que acontece”. Sin embargo en su Procuraduría, Dr. Contreras Nieto, existen funcionarios como “la titular” y “el particular”, que ponen en entredicho la libertad de informar que usted mismo Doctor, practicó siendo agente del Ministerio Público en esta localidad.

Sería sano Doctor que se pusiera especial interés de su parte en cuanto a la atención que recibe la ciudadanía por parte de estos temerosos funcionarios y claro, dar a la Procuraduría de Justicia del Estado de México una imagen de confianza como la tiene la mayor parte del gobierno que encabeza el Doctor Eruviel Ávila Villegas y que la Procuraduría de Justicia está lejos de tener.

Por mi parte, Dr. Miguel Ángel Contreras Nieto, me despido deseándole que a su paso por la Procuraduría de Justicia del Estado de México, pueda dejar una huella en la que se le recuerde como un buen procurador y que se diga que durante el tiempo en que estuvo como titular de la misma, se respetaron los derechos humanos de quienes tuvieron necesidad de acudir a que le procuraran justicia.

 

A t e n t a m e n t e .

 

RAYMUNDO MEDELLIN R.

En los próximos días los maestros de la CNTE abandonarán la Plaza del Monumento a la Revolución: GDF

en-los-proximos-dias-los-maestros-de-la-cnte-abandonaran-la-plaza-del-monumento-a-la-revolucion-gdf

Funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México,  sostuvieron una reunión con empresarios y representantes de comerciantes de la zona del Monumento a la Revolución afectados por el plantón de la CNTE.

Por los empresarios asistieron más de 20 personas encabezados por Gerardo López Becerra, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), Iliana Urbán Arreola, del restaurante Mesón Puerto Chico; Tania Jácome, de El Saloncito y Eliseo Ordaz, del Hotel Casa Blanca, entre otros.

 

Las autoridades capitalinas  fueron representadas por el Subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa y Ricardo Becerra Laguna, subsecretario de Desarrollo Económico.

 

García Ochoa explicó que el Gobierno capitalino ha sostenido decenas de reuniones con líderes del magisterio y que este fin de semana se planteó la urgencia de que retirar el plantón, no solo porque es una necesidad de la zona, sino porque es el lugar de las inminentes  fiestas populares y cívicas de la temporada navideña y de año nuevo de la capital.

 

Los líderes del plantón se comprometieron a dar una respuesta el próximo martes.

 

García Ochoa insistió que el origen del problema y  su solución, recae en el ámbito Federal y  debe tomarse en cuenta por los empresarios establecidos en la Plaza.

La Secretaría de Desarrollo Económico señaló que, dado el tiempo del plantón, el programa de apoyo será actualizado y se escalarán las magnitudes y tipo de incentivos de parte del Gobierno capitalino.

 

Dijo que los apoyos están vigentes y a disposición de los comercios y empresas afectadas de la zona:

 

1.- Créditos que van de cinco mil a 300 mil pesos a un plazo de 48 mensualidades con la tasa de interés más baja del mercado.

 

2. El lunes a las 18:00 horas en la calle Bolívar No. 231, Centro Histórico, se recibirán nuevas solicitudes para tramitar el Seguro de Desempleo a los trabajadores que perdieron su fuente de trabajo (mil 800 pesos mensuales de apoyo durante seis meses).

 

3. Excepción fiscal a los comerciantes afectados (impuesto predial, al hospedaje y a la nómina).

 

4. Una vez que se retire el plantón, se saneará la Plaza de la República para que retome su escenario de eventos  masivos de espectáculos, culturales y de entretenimiento.

 

La Secretaría de Desarrollo Económico indicó que establecerá una nueva reunión del Gabinete Económico del GDF para estudiar las posibilidades legales de poner en marcha un plan de resarcimiento de daños para los comercios quebrados (si los hubiere) o a los más afectados.

 

El GDF reconoce y comparte las demandas y preocupación de los empresarios de la Plaza de la República.

 

En diciembre el Gobierno de la Ciudad saldará su deuda de mil millones de pesos con la CFE, ya pagó 600 millones: Miguel Ángel Mancera

en-diciembre-el-gobierno-de-la-ciudad-saldara-su-deuda-de-mil-millones-de-pesos-con-la-cfe-ya-pago-600-millones-miguel-angel-mancera

Al término de la firma del Convenio Marco entre el GDF y la CFE por la modernización de Av. Presidente Mazaryk, el Jefe de Gobierno, informó que en diciembre su administración habrá saldado su deuda con la paraestatal por más de mil millones de pesos, que el GDF y las 16 Delegaciones tienen.

En la declaración junto con Francisco Rojas Gutiérrez, titular de la Comisión, el mandatario señaló que a la fecha se han pagado 600 millones de pesos y antes de concluir el año se saldará el compromiso, pues ésta es una carga complicada, pero el pago es una muestra de que el Gobierno de la Ciudad cumple con sus compromisos y de paso sanea sus finanzas y extiende su excelente relación con la CFE.

TRABAJO CONJUNTO GDF/CFE

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, firmaron un Acuerdo Marco, mediante el cual la paraestatal realizará los trabajos de su competencia, cableado subterráneo, colocación de luminarias, a través de su moderna ingeniería, a lo largo de los 3 kilómetros de Presidente Mazaryk, en Polanco, en el proyecto de remodelación, de rediseño de esta importante avenida, que se convertirá en una zona comercial a la altura de otras ciudades cosmopolitas como Nueva York, Paris, Londres, etc. 

En el evento, el mandatario local ratificó el excelente trabajo conjunto y de coordinación entre su administración y el gobierno federal, esta vez con la CFE, esta ocasión para rescatar el espacio público en la Delegación Miguel Hidalgo.

Explicó que el costo de reingeniería de Mazaryk ascenderá a 480 millones de pesos, inversión que será divida entre todos los sectores involucrados: Gobierno de la Ciudad, Delegación Miguel Hidalgo, CFE, comerciantes de la zona que en un periodo de 1 año 8 meses, se verá reflejado en el magno corredor comercial de esta Avenida, en donde se ubican las tiendas y firmas exclusivas de calidad mundial.

Ante los empresarios de lo que será la avenida comercial más cosmopolita de la Ciudad, Mancera Espinosa les dio una buena noticias: los trabajos físicos, empezarán después del 6 de enero de 2014, para no afectar, la temporada de ventas de navidad, año nuevo, que es el periodo más importante de su actividad. No obstruiremos, no importunaremos sus ventas con trabajos que inhiban o alejen a los clientes.

Adelantó que su gobierno continuará trabajando con la CFE en otros proyectos en una ruta de modernidad, de modernización y de optimización, buscando que las acciones se dirijan al ahorro de energías sustentables, renovables,  por el embellecimiento de la Ciudad de México

Urge el Jefe de Gobierno a su similar federal a mayor coordinación y comunicación en materia de seguridad

urge-el-jefe-de-gobierno-a-su-similar-federal-a-mayor-coordinacion-y-comunicacion-en-materia-de-seguridad

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera reiteró su llamado a una mayor comunicación, coordinación y difusión entre autoridades y ciudadanía para generar y fortalecer -de manera conjunta- esquemas de procuración de justicia. Reiteró que la participación de la sociedad resulta fundamental para avanzar en la estrategia de seguridad que impulsan los Gobiernos federal y del DF.

Al clausurar  la IV Cumbre de Seguridad “El Nuevo Paradigma”,  el mandatario capitalino planteó la necesidad de modernizar los sistemas de evaluación y de control de confianza,  procesos fundamentales que su administración realiza cotidianamente.

Ante el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, del Senador Miguel Ángel Barbosa y expertos en  materia de seguridad, Mancera Espinosa explicó que la Ciudad de México  camina hacia la transformación del Sistema Acusatorio con los esquemas de la Ley y los planteamientos de infraestructura.

Destacó la importancia de desarrollar programas cercanos a la gente,  mayor contacto con los jóvenes a quienes debemos poner especial atención, protegerlos y  rescatarlos para que no los pierda la sociedad.

El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera participó en la Jornada de Zumba realizada en la delegación Iztacalco

el-jefe-de-gobierno-miguel-angel-mancera-participo-en-la-jornada-de-zumba-realizada-en-la-delegacion-iztacalco

Como  parte de su política social en salud el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, participó en la explanada de la Delegación Iztacalco, en un masivo en donde iztacalquenses realizaron una jornada de zumba.

Al dirigirles un mensaje, dijo que con esta actividad y la práctica de deportes se busca combatir la obesidad y otras enfermedades que el sedentarismo produce. Insistió que con  la práctica del deporte y la convivencia de los capitalinos se alcanzará el objetivo de elevar la calidad de vida en la Ciudad de México.

Motivado con la amplia participación en este masivo de zumba, invitó a la población del DF a que en fecha próxima se realice en la plancha del Zócalo un magno ejercicio de zumba y otras actividades físicas para ayudarnos a luchar contra la obesidad

Sectores público y privado harán frente a los efectos del Cambio Climático

sectores-publico-y-privado-haran-frente-a-los-efectos-del-cambio-climatico

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Dr. Miguel Ángel Mancera, anunció que la CDMX participará con propuestas de avanzada ante la Comisión Ambiental de la Megalópolis, que integran la propia capital con 224 municipios de los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala. Esto, al refrendar el compromiso de su administración para seguir impulsando una política sustentable en favor de esta urbe

El mandatario capitalino acompañó al gobernador de Morelos, Graco Ramírez; y al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, Juan José Guerra Abud, en la inauguración del foro “Green Solutions 2013” donde también se dio cita el director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, para generar un diálogo entre los sectores público y privado, sobre acciones trascendentales que permitan hacer frente a los efectos del Cambio Climático mediante iniciativas de negocios, comercio, inversión y tecnología.

Este 25 y 26 de octubre, gobernadores y representantes de diversas entidades de la República Mexicana dialogarán en torno al “Desarrollo Sustentable” en cuatro ejes transversales: Políticas públicas, agua y agricultura sustentable, manufactura sustentable, así como financiamiento verde.

Cabe destacar la presencia en este foro, del Premio Nobel de la Paz 2007, Dr. Rajendra K. Pachauri, también presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático; y del Fundador de Alternativas y Proceso de Participación Global A.C, Raúl Hernández Garcíadiego, por mencionar a algunas de las personalidades de talla internacional aquí reunidas.

Asimismo, se espera la participación de mil 300 personas y 103 expositores, que realizarán 17 conferencias y paneles; donde se abordarán temas sobre desarrollos tecnológicos para encontrar soluciones que logren mayor eficiencia energética y optimización del uso de recursos naturales.

Garantiza el Director de la CEDA plena seguridad y vigilancia en las instalaciones. Ha descendido en 46% la incidencia delictiva

garantiza-el-director-de-la-ceda-plena-seguridad-y-vigilancia-en-las-instalaciones-ha-descendido-en-46-la-incidencia-delictiva

Al ampliar, reforzar y profesionalizar al personal de seguridad y los sistemas de vigilancia en la Central de Abasto de la Ciudad de México está garantizada la tranquilidad de los visitantes, consumidores y comerciantes, afirmó el Director General de este mercado de abasto Julios César Serna Chávez, pues las 24 horas del día se mantiene personal de resguardo en las instalaciones.

Resultado de lo anterior reveló que ha disminuido la incidencia delictiva en un 46 por ciento, comparado con 2012 y  mantiene una efectividad del 60 por ciento en averiguaciones previas iniciadas y de consignaciones.

Explicó que la CEDA realiza comparativos de seguridad por semana y mensualmente, los resultados reflejan reducción importante. En el caso del delito de robo,  ha descendido

Además de la obligación de mantener permanentemente la seguridad, insistió, la institución implementó el Programa de Atención al Menor Trabajador para evitar la trata de menores.  A través de éste los adolescentes que laboran son canalizados a un espacio en donde reciben capacitación, educación y alimentación. Serna Chávez,  rechazó de manera tajante la posibilidad de secuestros al interior de la Central, ya que del 2011 a la fecha no se ha iniciado ninguna averiguación previa por tal delito.

Las acciones de seguridad no se circunscriben al interior del inmueble sino se implementan operativos el “Paradero” y “Sendero Seguro”, aplicados en la terminal de autobuses y peseros oriente y poniente revisando al transporte público para inhibir actos delictivos.

Julio César Serna, explicó que tienen en funcionamiento el dispositivo “Filtro Vehicular”, que se aplica todas la mañanas en las entradas y salidas de la Ceda para revisar autos sospechosos en el que colabora la policía preventiva y de investigación, además del programa “Caza de Zorros” que una brigada de elementos policiacos  recorrer pie tierra con patrullas “peinan” la zona de abarrotes, frutas y legumbres para inhibir y en su caso detener a presuntos delincuentes de mercancías.

El Gobierno de la Ciudad de México mantendrá el dialogo con los comerciantes afectados por la presencia de la CNTE

el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-mantendra-el-dialogo-con-los-comerciantes-afectados-por-la-presencia-de-la-cnte

Tras la visita a 6 mil 400 establecimientos comerciales del Centro Histórico y de las inmediaciones del Monumento a la Revolución, que han sufrido pérdidas económicas por la presencia y campamentos de la CNTE, El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico mantiene los apoyos a comercios y trabajadores afectados por los maestros inconformes.

Además 300 negocios más de la zona de Plaza de la República han sido notificados del financiamiento oficial para impulsar y reactivar la actividad económica de ese sector productivo.

El Gobierno de la Ciudad invita a los comerciantes a consultar la página de la Secretaría de Desarrollo Económico www.sedecodf.gob.mx, en donde se publica el documento: Acciones de la Sedeco para atender el programa de apoyo a comerciantes del Centro Histórico, que presenta de forma cronológica las actividades y decisiones que se han llevado a cabo entre el Gobierno y los representantes de los comercios afectados.

En los Portales de las dependencias del GDF se publicará el Programa de Apoyo e Impulso a la Actividad Económica de las zonas afectadas del Centro Histórico y Plaza de la República.

La administración local reitera su disposición a mantener el diálogo con los trabajadores y empresarios afectados para reactivar la economía de sus negocios.

Adelanta Setravi nuevas medidas para la movilidad del transporte de carga en la Ciudad

adelanta-setravi-nuevas-medidas-para-la-movilidad-del-transporte-de-carga-en-la-ciudad

Para evitar la saturación, los embotellamientos, el daño al pavimento y sobre todo poner orden en el tránsito de camiones de carga y de traslado de alimentos, bienes y otros productos dentro de la Ciudad de México, la Secretaría de Transporte y Vialidad, informó que impulsará corredores y ejes troncales que eficienten la logística de carga y descarga, así como la integración de vehículos más ligeros y amigables con el ambiente para la distribución dentro de la metrópoli.

Su titular, Rufino  León Tovar, explicó que  tal determinación obedece al proyecto de sumar  el transporte de carga al Programa Integral de Movilidad, al término de la reunión que sostuvo con la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales Mexicanos (CONCAMIN), para acercar al sector de transporte de carga privado con el objetivo de reordenar la movilidad dentro de la Ciudad.

Reconoció la importancia de la distribución de bienes y mercancías en la Capital como eje de su desarrollo, pero el tema debe tratarse más allá de la movilidad, por lo que se trabajará en la optimización de vías y horarios de transporte de carga; coordinar la seguridad en las vialidades, horarios y zonas estratégicas; homologar trámites entre el DF, Estado de México, la Federación y promover el transporte eficiente de la última milla en zonas críticas.

“Sabemos, dijo, que sin el apoyo de la Federación y la coordinación metropolitana, no habrá avances en el rubro, sin embargo, como Gobierno local podemos adelantarnos  en la distribución de mercancías en la última milla”

León Tovar insistió en que el Gobierno de la Ciudad de México ya  marcó cuál será el camino a seguir e invitó al sector a participar este gran esfuerzo  conjunto por una movilidad más eficiente, segura, cómoda y de calidad”

En respuesta, José Luis Fuente, Presidente de la Comisión de Transporte de la CONCAMIN, reconoció la disposición del GDF y de la Setravi para escuchar e integrar  todas las voces involucradas en el tema de la movilidad.

“Aprovecharemos, prometió, la oportunidad que nos brinda el Gobierno de la Ciudad para impulsar un cambio estructural del transporte de mercancías y lograr que los modos de traslado sean más sustentables, eficientes y competitivos”

En el Museo de El Carmen, se inauguró una ofrenda de Día de Muertos, atractivo turístico para esta temporada

en-el-museo-de-el-carmen-se-inauguro-una-ofrenda-de-dia-de-muertos-atractivo-turistico-para-esta-temporada

En el marco de la tradicional celebración de Día de Muertos en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo local inauguró, el Altar de Muertos, este año con una dedicatoria especial al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, en el Museo de El Carmen, que será exhibida del 23 de octubre al 3 de noviembre.

El titular de la cartera Miguel Torruco Marqués, destacó que Ramírez Vázquez fue un hombre talentoso, “que con una gran virtud comunicadora, aproximó nuestras raíces, nuestra tierra y valores, a una dimensión universal”. Engrandeció el patrimonio turístico de la capital del país, convirtiendo sus obras en espacios de encuentro y referentes para el visitante nacional y extranjero.

Recordó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, cada año se otorgará la medalla al mérito Arquitectónico de la Ciudad de México, con el nombre del homenajeado. 

El altar de muertos se instaló en el Museo de El Carmen que se suma a las actividades  de la oferta cultural del programa “San Ángel, ofrendas de día de muertos”, en el que los capitalinos y visitantes tendrán oportunidad de participar en exposiciones especiales, talleres, conciertos y conferencias, alusivos a esta tradición mexicana.

El director del Museo de El Carmen, Alfredo Marín Gutiérrez,  recordó que en otros años la ofrenda se montó en honor a personajes  importantes como los pintores Diego Rivera y Juan O´Gorman; el diplomático y ex canciller, Federico Gamboa; la compositora Consuelito Velázquez, incluso, a las Momias de Guanajuato. Esta vez se reconoce al urbanista Pedro Ramírez Vázquez, que fue vecino buena parte de su vida del Pedregal de San Ángel.

El merecimiento, justificó,  no sólo fue al hombre sino a una inspiración profesional por   sus obras, como el Museo Nacional de Antropología e Historia, ícono de la arquitectura mexicana, el Estadio Azteca, La “nueva” Basílica de Guadalupe, el Museo de Arte Moderno, La Embajada de Japón en México, la Torre de Mexicana (torre al revés), La Cámara de Diputados (recinto de San Lázaro), los edificios de la UAM, campus Azcapotzalco y Xochimilco, entre otras.

Presenta el Jefe de Gobierno la nueva herramienta de movilidad la Tarjeta Ciudad de México, útil para EcoBici, Metro, Metrobús

presenta-el-jefe-de-gobierno-la-nueva-herramienta-de-movilidad-la-tarjeta-ciudad-de-mexico-util-para-ecobici-metro-metrobus

El Gobierno de la Ciudad de México aprovecha las nuevas herramientas electrónicas, las aplicaciones del día para servir a la ciudadanía con eficiencia, simplicidad y sencillez, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al anunciar la nueva tarjeta de movilidad en la red de transporte público de su administración.

Al encabezar la ceremonia de Homologación de la Tarjeta Ecobici con la nueva “Tarjeta de la Ciudad de México” (TCDMX), explicó que este instrumento amplía su utilización al Metro, Metrobús, Ecobici, Transportes Eléctricos del DF, e invitó a los cibernautas a integrarse al  hashtag  #tarjetacdmx para conocer su operatividad, obtener información, sostener conversaciones, facilitar el pago, registro, validación del plástico.

La “Tarjeta de la Ciudad de México” informó Mancera Espinosa, puede utilizarse en las 268 cicloestaciones del sistema Ecobici, lo que facilitará al usuario sus desplazamientos y ahorro de horas-hombre.

Esta nueva herramienta de movilidad coloca a la Ciudad de México como punta de avanzada, respecto a sus similares de Washington, Nueva York y Boston.

El Jefe de Gobierno hizo una invitación a la ciudadanía a participar, en cuando se lance la convocatoria, a presentar proyectos de diseño de la Tarjeta Ciudad de México, primero para que compitan diseñadores nativos de la capital y segundo que sea con motivos propios de la Ciudad.